MEMORIA FOTOGRÁFICA Cochabamba, 9 y 10 de septiembre del 2016

Documentos relacionados
INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Comunicación creativa para la difusión del Programa Hogares Verdes

Evento Niñez y Medios de Comunicación

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014

TALLER CONSTRUYENDO UN LUGAR

INFORME TALLER: USO DE HERRAMIENTAS TIC EN AGRICULTURA. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 23 de ABRIL de 2013 Responsable: Fundación PROINPA

Ni de Aquí, Ni de Allá: Promotor como Investigador, Investigador Como Promotor. Miriam Hernandez, Leticia Garcia, Carmen Castro, y Tanya Olmos

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

AECID FAD 14-C TDR

INFORME CAMPAÑA BUENTRATO 2014

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio Laboral y Económico

OFICINA DEL ADULTO MAYOR

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER CONFECCION DE INVENTARIOS CON PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES UNESCO Quito Carta Descriptiva de Contenidos y Actividades

Lugar de realización: ESPACIO JOVEN

Sesión 1 Creando y compartiendo historias de vida

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

VOCES CIUDAD BOLIVAR FUNDACIÓN AMOR Y COMPASION

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo.

Talleres familiares. Cómo aplicar diferentes Pedagogías activas en el hogar.

Grupos de enfoque a directores de plantel

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

ASTALO GARCÍA PUERTO CABEZAS (BILWI), REGIÓN AUTÓNOMA DEL ATLÁNTICO NORTE (RAAN)

Arte y cultura de paz


Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

III ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARTE de septiembre de 2017

BOLÍVAR. Mesa Regional de Madres Sustitutas y Tutoras para brindar un mejor servicio.

Sesión 1. Lectura en familia. En torno a la lectura. Lectura en familia

EL PREGONERO. Boletín Diocesano #16 Navidad & Epifanía enero Pesebre Viviente - Navidad en Progreso

JOVENMOVIL Dirección General de Educación Extraescolar

COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

Silicon Valley. Fechas: Apriendiendo nuevos modelos de negocios de abril de 2014

Proyecto del área de ciencias Naturales y tecnología

INFORME GENERAL PROCESO DE ACERCAMIENTO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Encuesta de Bienvenida. Mariana González Burgstaller Marcela Schenck DIEE CODICEN

Encuentro Regional de Jovenes: Agenda Ambiental Cusco Versión: 25 de noviembre 2016

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Organizadas por la Asociación Civil Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura (filial Mar del Plata de ALIJA).

FABRICIO CEVALLOS.

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

Programa de apoyo a las y los jóvenes de nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en situaciones de riesgo

COORDINACION ELA - AMEM TALLER CONSTRUYENDO IDENTIDAD, CREANDO NUESTRA IMAGEN

MANUAL DE USUARIO CURSO TURISMO MICE

Foro Familias; un derecho de las niñas y los niños

Convocatoria Colibríes

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

Informe final. Entidad Federativa Temática. VERACRUZ Promoción del Buen Trato

ESCUELA DE VERANO EN HUERTO PÍO

Gacetilla de Prensa XIX Premio Bienal Personas Mayores

El Proyecto LA PAZ EN MIS MANOS, ha sido creado con el objetivo. primordial de concientizar a los alumnos del grado primero de básica

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México.

Educación Sexual Integral en la escuela. De colega a colega. Adultos y Adolescentes. Experiencias de ESI. Escuela Nº 10 Gregoria Pérez D.E.

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

TALLER DE CAPACITACION - REPLICA MUJER, LIDERAZGO Y PARTICIPACION POLITICA VILLAGARZON PUTUMAYO COLOMBIA. 5 y 6 de mayo de 2011

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1 COQUIMBO

La formación de los educadores y la configuración de su saber artístico

pista>34 mediación cultural

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

Cuadro 6.1A Participación por área y por programa académico en el primer período de 2014

PAQUETES DE PATROCINIO Cómo aprovechar esta oportunidad?

Costado Sur del Centro Comercial de Guadalupe, San José, Apartado Postal San José, Costa Rica.

Vicepresidenta de la Asociación de Provincial de Productores Ecológicos de Chota.

REFLEXIONES SOBRE TRANSFORMACIÓN, DIVERSIDAD INCLUSIÓN Y RECONCILIACIÓN

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

PLAN LOCAL DE FORMACIÓN

MUNICIPIO DE SAN MARCOS ALCALDIA MUNICIPAL

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL

Actividades de Extensión de la Escuela Superior de Bellas Artes, 1er Periodo Lectivo 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO

ANEXO: PRESUPUESTO DE TESIS. 75 Consultas de internet O,7 52, Digitación Copias de anteproyecto O,O2 13,5

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

TALLER REGIONAL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE DOMÉSTICO

IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA GEM PERSPECTIVA DE GÉNERO USO Y APROPIACIÓN DE TIC VILLAPAZ FICHA TÉCNICA

Participá del Programa Anual

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

2º Seminario de Redes Escolares por la Sostenibilidad. Sesión de trabajo n. 3: Intercambio de experiencias

José David Bueno García Concejal de Fiestas de la Entidad Local Autónoma de Ventas de Zafarraya

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Guía del Promotor Virtual

Foro Cultura de Paz Ministerio de Educación de El Salvador Formación Docente para la cultura de paz 1 28 de febrero de 2017 Micaela Hernández

PROYECTO LAZOS SEMANA 1: Naturaleza y Territorio

CÁRITAS DIOCESANA DE VALENCIA

Medellín. Planes para la despedida de. fin de año de su empresa! ESPECTACULARES. Línea Gratuita Nacional

Democracia, Justicia Social y Ecológica: aportes desde una educación popular transformadora

Transcripción:

MEMORIA FOTOGRÁFICA Cochabamba, 9 y 10 de septiembre del 2016

La bienvenida Las y los participantes del encuentro registraron su nombre, edad y lugar de origen, y de forma aleatoria fueron distribuidos entre los tres talleres que se realizaron: radio, video y ludopedagogía. Cada participante recibió una bolsa con el logo del encuentro y materiales para dos días de compartir experiencias.

Los ambientes de la Casa del Catecista (Cadeca) fueron los adecuados para recibir a 54 niñas, niños y adolescentes, así como a las y los educadores de cada coparte que prepararon diferentes dinámicas. Patricia Vargas, coordinadora nacional de TdH Suiza, dio la bienvenida al encuentro y presentó a las y los responsables de cada taller.

Taller de radio Yola Mamani de las trabajadoras del hogar y Zulema Quispe y Helen Álvarez de TdH Suiza fueron las responsables del taller de radio, cuya temática fue violencia contra las mujeres. El debate sobre qué hacer contra la violencia machista. Luego de una explicación teórica sobre producción radial, las y los participantes fueron animados a que compartan sus experiencias sobre violencia, planteando posibles soluciones. Cada experiencia fue escrita como libreto radial. El resultado fue cuatro cuñas sobre discriminación, preferencia por los hijos, ropa rosada y trabajo doméstico.

Taller de ludopedagogía Cada grupo del taller uso diferentes formatos para mostrar las conclusiones de su discusión. El resultado del taller fue un decálogo de protección y autoprotección. Las y los participantes debían identificar los espacios de riesgo y de reproducción de violencia contra la niñez y la adolescencia. Luz Rivera de Pasocap, Bernabé Mamani de Cicra y Julia Baptista de Proagro se encargaron del taller de ludopedagogía. La reflexión por grupos fue acompañada por educadoras como Silvia Villarroel de Pasocap.

Taller de video Cristóbal Gonzales y Lizeth Salazar de AVE, y Gonzalo Huaranca de CEADL tuvieron a su cargo el taller de video. Después de una explicación teórica, la expectativa fue usar los equipos. Varias fueron las dinámicas para cumplir el objetivo de generar un debate sobre la participación y el protagonismo de niñas, niños y adolescentes en los diferentes proyectos y en sus espacios locales. Las niñas, niños y adolescentes plasmaron toda su creatividad para la elaboración de un noticiero, que incluyó coplas carnavaleras. La coordinadora de TdH Suiza fue entrevistada para el noticiero y habló sobre las motivaciones del encuentro.

Compartiendo aprendizajes El taller de radio hizo escuchar sus cuatro cuñas. Varias personas se llevaron una copia para transmitirlas en sus radios locales. El taller de ludopedagogía compartió el decálogo de la protección y autoprotección. El taller de vídeo presentó su noticiero.

Compartiendo saberes La feria educativa permitió que cada región donde trabajan las copartes muestren no solo los saberes locales, sino también las potencialidades de las niñas, niños y adolescentes. Las niñas y niños de Chajlaya mostraron sus conocimientos en costura, metalmecánica, agricultura y otros Adolescentes que trabajan con ASUR explicaron cómo recuperaron los saberes del tejido y la cerámica.

Los niños y niñas trabajadores, que coordinan actividades con Pasocap en Potosí, explicaron el código de la niñez y la adolescencia y las diferentes actividades que realizan. Jóvenes del CEADL detallaron las actividades que realizan en las ciudades de El Alto y Sucre. Organizaciones juveniles exhibieron sus habilidades en la fabricación de bisutería. Fundación Ayni (arriba) compartió productos típicos del Valle Alto de Cochabamba. Proagro (abajo), que trabaja en Chuquisaca, explicó el funcionamiento de los Yachay Wasis. CEADL detalló las actividades que realiza en las ciudades de El Alto y Sucre.

El recuerdo del encuentro El primer certificado lo entregó la coordinadora nacional, Patricia Vargas, y cada persona que lo recibía lo entregaba a la siguiente. La foto de todo el grupo fue un regalo especial.

Tras bambalinas Un buzón fue instalado en el lugar del encuentro y todas las sugerencias y reclamos fueron leídos al final de la primera jornada. La principal queja fue la poca disponibilidad de agua en la casa del encuentro, lo que sirvió para generar conciencia sobre los privilegios de otras regiones que cuentan con agua en abundancia. El menú de los almuerzos, cenas y refrigerios colmó el apetito de las y los participantes.

No todo fue trabajo La noche de talentos permitió conocer la faceta artística de las y los participantes, tanto educadoras como estudiantes. Los bailes típicos fueron los protagonistas de la noche de talentos. Una cueca chuquisaqueña arrancó palmas y aplausos. Un baile paceño fue acompañado por la bandera de La Paz.

El paseo en el Parque Bicentenario tuvo diversión para todos los gustos.

La foto de despedida de un encuentro que dejó muchas ganas de seguir avanzando por y con la niñez y la adolescencia.