The Trust for the Americas

Documentos relacionados
The Trust for the Americas

CONTINUED EDUCATION FINANCIAL LITERACY UNDERSERVED POPULATIONS ICT JOB READINESS

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral

amos por un Responsable

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

EL TRABAJO EN RED. La importancia de trabajar juntos

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

LA FUNDACIÓN CAMINANDO UTOPÍAS FUE ELEGIDA PARA CONSULTORÍA REGIONAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR ASEGURADOR. Luisa Fernanda Montoya Ganz

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

Conglomerados Financieros: Implicancias para Seguros

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica

Propuestas y recomendaciones a empresarios para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad

Corporación Eccos Contacto Colombia Un modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. ---

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa

Técnica 2(Instrumental)

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

Daniel Dron CEO Social No tengo nada para enseñar

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture

POLÍTICAS EDUCATIVAS Y TICS EN EL PERÚ: APUESTA POR LA CALIDAD Y LA INCLUSIÓN. Sandro Marcone

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

am&displaytype=&fund=jpo 1

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

Dentro del marco estratégico del Plan Nacional Educación Para todos: se identificaron los siguientes puntos de mejora :

Tecnología y Cultura Digital para Mamás contacto@mamadigital.mx Facebook: mama digital

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

DIRECCION DE PROYECTOS II

II CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS

Una América Latina de todos y para todos

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO

Qué es NEO? calidad del capital humano empleabilidad de los jóvenes alianza empresas gobiernos sociedad civil

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

JÓVENES, FORMACIÓN Y EMPLEO. el programa +capaz: experiencia de apoyo al aprendizaje y la transición de la educación al trabajo.

COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Nuestras soluciones están construidas sobre una plataforma altamente adaptable a las necesidades especificas de cada cliente.

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

Ciudadanía Microsoft: Tecnología con SENTIDO SOCIAL

16 años en el mercado clientes locales, regionales y globales

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington

IMPLEMENTING THE STRATEGIC PMO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

Convenio 10- CO1-043 Seguridad Alimentaria y desarrollo Económico Local

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Conectividad social en América Latina. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

Guardando una esperanza de Vida

Visión. (Ley Número 323 del 28 de diciembre de 2003, según enmendada)

Tecnologías de información y comunicación en ALC: La importancia de medir

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

COMISION DE SOFTWARE DE EXPORTACIÓN SOFEX- Por Guatemala, a la vanguardia en Tecnología!!!

CURSO /TALLER ACTUALIZACIÓN NORMA ISO 27001:2013 CON ÉNFASIS EN GESTIÓN DEL RIESGO ISO 31000:2009

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

La Virtualización de la Educación Superior

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

MOTOS Y SEGURIDAD VIAL

DECISIÓN DE SANTIAGO

Experiencia de IPAE en la ejecución de programas de empleabilidad para jóvenes

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

V Encuentro Nacional de ONG Cooperación Sur-Sur y Triangular

Programas Nacionales de Formación. Información General

DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS. El rol de RR.HH en la creación de empleo de calidad.

Kit Joven Educar para la diversidad

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase.

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

Transcripción:

Generando Oportunidades para Personas con Discapacidad en América Latina POETA ACCESIBLE Bogotá, 27 de Julio 2012 María Liliana Mor Gerente de Programas mmor@oas.org The Trust for the Americas

Objetivo: Dar a conocer a la audiencia como Trust y el Programa POETA Accesible percibe el teletrabajo como una alternativa de oportunidad económica para las personas con discapacidad en América Latina. Temáticas a tratar: The Trust for the Américas POETA Accesible y su rol para potenciar el teletrabajo Practicas significativas: estudios de caso e investigaciones Avances de la OEA en la temática de teletrabajo El teletrabajo: experiencia del Trust

THE TRUST FOR THE AMERICAS Organismo sin animo de lucro, -501(c) (3)- afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) Establecida en 1997 para promover la participación de los sectores públicos y privados en proyectos que reflejan los principales objetivos de las OEA La misión del Trust es ejecutar proyectos de fortalecimiento institucional en alianza con organizaciones locales para beneficiar a poblaciones objetivo Tres áreas temáticas: -Oportunidades Económicas (OE) -Seguridad Ciudadana (SC) -Transparencia y Gobernabilidad (T&G)

Oportunidades Económicas y Seguridad Ciudadana Misión: Articular y fortalecer una red de actores para promover la inclusión social, educativa y laboral de comunidades vulnerables, mediante el acceso, uso y apropiación de las TIC y la gestión de componentes con un enfoque en desarrollo humano. Programas: POETA Accesible, POETA Jóvenes y Mi Llave.

Donde Estamos HONDURAS 1 Centro MÉXICO 52 Centros GUATEMALA 7 Centros EL SALVADOR 8 Centros COSTA RICA 7 Centros PANAMA 2 Centros ECUADOR 2 Centros PERU 4 Centros REPUBLICA DOMINICANA 7 Centros PUERTO RICO 1 Centro ANTIGUA Y BARBUDA (1) DOMINICA (1) GRENADA (1) SAN KITTS Y NAVIS (1) SANTA LUCIA (1) SAN VINCENTE Y LAS GRENADINAS (1) 6 Centros VENEZUELA 9 Centros BRAZIL 3 Centros COLOMBIA 24 Centros ARGENTINA 4 Centros

i POETA Accesible Población Objetivo: Personas con discapacidad Énfasis en capacitación en TICs, tecnologías accesibles y preparación para el mundo laboral Donde Estamos: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, y Venezuela. Donantes Actuales: Microsoft, FOMIN, OSI y Julius Baer, IDRC, Citi Bank 6

NUESTROS NUMEROS DESDE EL 2004 110 Centros de tecnología/telecentros Programa Capacitados Usuarios Empleados POETA ACCESIBLE 61,336 332,376 7554 (1) Data: desde el 2004 hasta marzo de 2012

Nuestros Programas: Respondiendo a las tendencias globales Compartir conocimiento y énfasis en la Apropiación de TIC Alianzas: para generar oportunidades sociales, educativas y económicas Fortalecimiento Colaboración Multisectorial Compartir conocimiento Contexto Telecentros: alternativa para desarrollo integral de grupos vulnerables Accesibilidad Disminuir brecha digital 2005 2007 2008 2009 2010 Tiempo Accesibilidad Fortalecimiento Colaboración Multisectorial Compartir conocimiento TIC + TA = acceso y uso PMT+ Capacitación especializada de acuerdo a demanda laboral Fortalecimiento de Alianzas para generar OE para grupos vulnerables Modelos colaborativos entendiendo el beneficio de compartir el conocimiento y TICs como herramienta para desarrollo humano

Experiencia POETA Perú Diciembre 2011 POETA apoyo colocación de una persona con discapacidad física en el puesto de trabajo de Community Manager en la empresa Hashtag.pe El teletrabajador utiliza aplicaciones de comunicación: chat o video chat como skype, gtalk, msn, y otros y herramientas de trabajo en línea como skydrive, Google Docs, y otras aplicaciones para el trabajo colaborativo- como calendarios virtuales.

POETA y ParqueSoft Pasto El programa POETA en la ciudad de Pasto tiene el objetivo claro de lograr la inclusión digital para comunidades vulnerables en Nariño. Desde el 2009 hasta el 2011 han pasado por el aula accesible Poeta- ParqueSoft Pasto mas de 150 personas con discapacidad. POETA-Pasto participo en capacitación en habilidades de Call Center por medio de alianza Eccos, Microsoft y Trust for the Américas. Resultado: 16 personas adquirieron un empleo en Universidad de luego de la capacitación en Call Center en Universidad de Nariño.

Practicas significativas: estudios de caso e investigaciones 1. Diagnósticos y Evaluaciones de POETA Accesible 2. Estudio de Caso: Programa de Capacitación en Argentina dirigido a Personas con Discapacidad

Diagnósticos y Evaluaciones de POETA Accesible Evaluación de Universidad de Washington Seattle Diagnostico de inclusión social y laboral de PCDs en México, Ecuador, El Salvador y Perú- Proyecto BID-FOMIN Reporte sobre TICs y Discapacidad- UNESCO y Trust for the Américas Resaltan puntos clave sobre la relación de teletrabajo y PCDs: Las TICS son un instrumento de innovación y generan auto-confianza para participantes con discapacidad y estos a su vez consideran el espacio POETA un lugar de aprendizaje inclusivo. El uso de tecnologías accesibles es una novedad para la mayoría de las personas relacionadas con el Programa POETA Accesible. En reconocimiento de la filosofía del movimiento global para los derechos de las personas con discapacidad Nada de Nosotros sin Nosotros, las iniciativas de TIC destinadas a beneficiar a PCDs deben consultar y colaborar con OPCDs Se debe diseñar e implementar una estrategia para ampliar el currículo POETA, para incluir otros temas de acuerdo a lo planteado por empresas y diagnósticos de países: TELETRABAJO ES UNA ALTERNATIVA PARA PROMOVER EN LA REGION

ESTUDIO DE CASO ARGENTINA-TELETRABAJO Programa de Capacitación en Teletrabajo para PCDs: proveer capacitación para PCDs en conocimientos y herramientas TIC Contenido y Duración: 5 meses - alfabetización digital + gestión del tiempo + comunicación interpersonal + teletrabajo Donde: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza para personas con movilidad y capacidad auditiva reducida Dos PCDs incluidas laboralmente -Telecom y YPF Programa da incentivos a empresas que contraten PCDs Certificación de competencias en teletrabajo es clave para la inclusión laboral

Conclusiones del Estudio de Caso Aumento de las competencias en el uso de TIC brinda a PCDs herramientas clave para el teletrabajo La modalidad de teletrabajo se identifica como una oportunidad de integración laboral para PCDs Capacitación de entidades capacitadoras en eta modalidad deben hacer énfasis y promover la intermediación laboral de participantes del programa por medio del contacto con empresas y organismo públicos

Resultados Regionales del Estudio de Caso Generó espacios de dialogo entre Ministerios, The Trust y socios locales que opera el Programa POETA para abordar en conjunto las dificultades que presentan las PCD en el marco de las TICs para el desarrollo. Intercambio de información entre las partes sobre capacitación en TICs y preparación para el trabajo del Programa POETA en la región e información pertinente sobre el teletrabajo que manejan los ministerios.

Avances desde la OEA en la temática de Teletrabajo La OEA promueve el diálogo político y la cooperación entre los Ministerios de Trabajo de las Américas a través de la RIAL. Para la OEA y el Trust es fundamental apoyar a los gobiernos a fortalecer sus iniciativas nacionales con las experiencias a nivel regional. Intercambios y Asistencias técnicas: Próximamente funcionarias del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de TICs de Colombia viajarán a Argentina a recibir asistencia técnica sobre Teletrabajo. El Trust y OEA apoyan plenamente la promoción de igualdad y aprendizaje para las PCDs y cree que la adquisición de conocimientos en TIC es indispensable para aspirar a cualquier tipo de empleo.

Experiencia de PCDs del Trust en Teletrabajo Comunicaciones por correo electrónico Calendario compartido (outlook) Uso de programas de chat y webcoferencia: Messenger, Skype, Adobeconnect Connect y Lync Uso de skydrive para compartir documentos Sistema de Información Trust: monitoreo y análisis de métricas de los proyectos Aula virtual POETA: currículos para autoformación Redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Ammado, Integración en RedTrust Otros: Amiando (para eventos)

Teletrabajo desde su punto de vista del Personal del Trust con discapacidad PROS Conciliación de la vida familiar y laboral, mejorando la calidad de vida; Ahorro de dinero y tiempo al reducir los desplazamientos diarios; Impulso del acceso a la formación en gestión online del trabajo: que permite y predispone a uno en un aprendizaje continuo así como disciplina para el trabajo para lograr los resultados esperados Incremento en la motivación y autorrealización y por tanto de la productividad. CONTRAS Organización del tiempo: Aprender y saber organizarse así como mantener o separar trabajo y familia si trabaja desde su casa; Nuevas modalidades de supervisión: El tipo de supervisión es diferente, en el teletrabajo y hay que aprender a encontrar los tiempos y recibir retroalimentación, motivación y críticas al trabajar sin supervisión directa. No se materializa la inclusión total al ambiente laboral

CONCLUSIONES GENERALES Teletrabajo = oportunidad de incorporarse a esta modalidad y así ampliar posibilidad de oportunidades económicas Teletrabajo para PCDs ayuda a eliminar barreras en el entorno para generar oportunidades de inclusion de PCDs al Mercado laboral Aula virtual como simulacro de teletrabjo- gestión del tiempo y generar ámbitos de uso de herramientas TIC Perfiles Laborales: Ajuste a necesidades de las empresas (demanda laboral) Instructor/docente: mas que un transmisor de conocimiento debe ser un facilitador del aprendizaje Apropiación: Para las PCDs es claro que la adquisición de conocimientos de TICs es vital para aplicarlos al ámbito laboral y personal Accesibilidad y Sensibilización a empresas, familiares de PCDs, Academia, comunidad y sector público