Empresa: Fecha: Tipo Entidad:

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Marco Financiero Plurianual

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra

UNIDAD DE OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EUROPEA. Jueves, 8 de octubre de 2015 Palacio de San Esteban, Murcia

Política de cohesión de la UE

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

simulado Texto Idoia Madariaga López Nasuvinsa I FORO TRANSNACIONAL REHABILITE PAMPLONA 15 de Diciembre de 2016

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

EL FSE EN ANDALUCÍA SEPTIEMBRE DE 2015

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

Normativa europea, planes y programas

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO

Política de cohesión de la UE

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

el Clima y la Energía

PROYECTO DE PRESUPUESTO RECTIFICATIVO N 1 AL PRESUPUESTO GENERAL 2015

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA ) GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP. Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación

10 de años de cooperación en el Sudoeste Europeo. Los retos de la cooperación en el SUDOE Bruselas 30 de noviembre 2010

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

POLONIA: MARCO FINANCIERO PLURIANUAL

Personas destinatarias Socios

ENTERPRISE EUROPE NETWORK. La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

PARA CENTROS EDUCATIVOS ESCOLARES

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

(Anuncios) PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMISIÓN EUROPEA

LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DISEÑADOS PARA ANDALUCÍA DENTRO DEL NUEVO PERÍODO : PROCESO DE GOBERNANZA. JAÉN, 20 de Noviembre de 2014

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Fondo de AVALES Y GARANTÍAS PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 23/12/2011 1/5

Andalucía Emprende - Programa Internacional para

PROPUESTAS DEL CERMI PARA INCLUIR LA DISCAPACIDAD EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN NACIONAL DE INTERVENCIONES ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO RURAL

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

Estructura e Instrumentos

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

El Fondo Europeo de Empleo y la Garantía Juvenil de Empleo Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz. Universidad de Sevilla

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

En cuanto a la planificación y programación se establece un nuevo enfoque basado en los siguientes pasos estratégicos y programáticos:

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

LA FINANCIACIÓN EUROPEA DIRECTA PARA REGIONES Y MUNICIPIOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE PROYECTOS. Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria CIEGC COORDINADOR INSULAR DEL PACTO DE LOS ALCALDES

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

Convocatoria para la selección de empresas agroalimentarias participantes en el proyecto Export Food Sudoe

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

El entorno, en el que ENISA actúa, está integrado por sus clientes, inversores, redes de inversores y colaboradores institucionales.

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo

Estrategia del cambio climático

PLAN EUROPA-PYME PROYECTO CONIDEA Concurso de Ideas de Proyectos Europeos de Investigación e Innovación Convocatoria de 2014

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016

Semana contratación pública de infraestructuras

LOS FONDOS EUROPEOS Y LAS INICIATIVAS URBANAS EN EL PERIODO Red de Iniciativas Urbanas Madrid, 20 de febrero de 2013

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

Ciudades Inteligentes y Empresas Ecoinnovadoras: Oportunidades de Financiación en la UE

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

PREMIO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA)

Transcripción:

Empresa: Fecha: Tipo Entidad:

Punto 1: Valoración General Has obtenido 24 de 33 posibles Su entidad ha obtenido una calificación intermedia, lo cual significa que en su entidad se cuenta con experiencias previas en relación con la presentación y gestión de fondos europeos, si bien se pueden mejorar varios aspectos que le ayudarán a mejorar su planificación estratégica con respecto a la UE. Analice su capacidad y las limitaciones de su entidad para co-financiar y anticipar fondos, procure conocer más programas y analizar más convocatorias y continue el proceso de capacitación de su equipo para optar en mejores condiciones a la gestión de fondos de la UE de cara al futuro.

Punto 2: Características del Organismo y Perfil Europeo Ha participado su organismo/institución previamente en proyectos europeos? No Dispone de un equipo propio para la gestión de proyectos europeos o externaliza los servicios asociados al desarrollo de los proyectos? Hacemos algunas cosas con personal propio y otras las subcontratamos Es importante contar con un esquema de gestión adecuado para la correcta ejecución de un proyecto europeo. Si no se tiene experiencia lo mejor es externalizar el servicio y poner a un técnico propio de la organización junto con la empresa subcontratada para que vaya aprendiendo. Muchos proyectos europeos se rompen en la gestión, por lo que es conveniente prever que hasta un 20% de los costes totales deben ser consignados a esta partida. Cuál es al grado de conocimiento general que tiene su equipo de trabajo en relación a las posibilidades de financiación que ofrece Europa? Medio Ha realizado su organización o algún miembro de su equipo algún curso de formación sobre acceso a la financiación europea en los dos últimos años? No A pesar de la programación plurianual que hace la UE, durante la ejecución de los fondos se dan muchos cambios que conviene conocer. Es recomendable hacer cursos cada cierto tiempo, mantener un contacto fluido con formadores y gestores de fondos y acudir a los Info Days y las jornadas de presentación de los distintos programas de una manera periódica. Existen muchos mecanismos de formación que son gratuitos y están al alcance de una organización como la suya, localícenlos y hagan un plan de formación que les permita planificar su participación en relación con sus prioridades de actuación. Ha participado en proyectos europeos durante los dos últimos años? No La decisión de presentarse y/o participar en un proyecto europeo responde generalmente a un plan estratégico o unas directrices de actuación en su organización? La principal motivación para participar en un proyecto europeo que tiene su organización es: Técnica: acceder a conocimiento

Tiene su entidad capacidad para co-financiar la puesta en marcha de un proyecto europeo que sólo alcance de media entre un 50 y un 70% de subvención? Dispone entre los miembros de su equipo de algún perfil con capacidad técnica para gestionar la dirección financiera de un proyecto europeos? Tiene su entidad capacidad para adelantar los fondos de ejecución de un proyecto europeo durante el primer año de ejecución? - 4 Ha intentado participar su organización en algún proyecto europeo durante estos 3 últimos años? - 3 Tiene su organización algún tipo de conocimiento de las redes que ofrecen financiación europea para instituciones como la suya? Hay conocimientos del idioma inglés entre los miembros de su equipo técnico? Valore su conocimiento Bueno

Punto 3: Programas y Fondos Europeos Conoce usted los programas europeos de los cuáles desea información para analizar su posible participación en los mismos? Indique sobre qué programas europeos desea recibir información LIFE HORIZON 2020 COSME Conoce usted qué materias o ámbitos de intervención financia la Unión Europea? Indica sobre que ámbitos de financiación desea recibir información En el marco de los programas señalados, indique qué convocatorias abiertas le interesan actualmente Facilitar los flujos de turismo transnacional en la UE de personas mayores y jóvenes en temporada baja y media Esta usted interesado en conocer los proyectos que ha financiado el programa en anteriores convocatorias? Marque su decisión sobre cada uno de los programas LIFE HORIZON 2020 COSME Está usted interesado en recbir información acerca de las herramientas disponibles para la búsqueda de socios en el marco de cada uno de estos programas? LIFE HORIZON 2020 COSME Está interesado en conocer otras webs genéricas para la búsqueda de socios? Está usted interesado en recibir información acerca de cómo hacer el pefil europeo de su entidad para fomentar su participación en los programas europeas que ha señalado?

Quiere acceder a una metodología que le da recomendaciones para buscar socios europeos?

LIFE Descripción El programa LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea en materia de medio ambiente y cambio climático. El objetivo general del programa es contribuir a la implementación, mejora y desarrollo de la legislación comunitaria en cuestiones de medio ambiente y cambio climático, a través de la cofinanciación de proyectos piloto con un alto valor añadido europeo. El programa LIFE se implementó por primera vez en el año 1992 y hasta la fecha el programa ha pasado por cuatro fases distintas (LIFE I: 1992-1995, LIFE II: 1996-1999, LIFE III: 2000-2006 y LIFE+: 2007-2013). Durante este periodo, LIFE ha cofinanciado más de 3.900 proyectos en toda la UE, contribuyendo con aproximadamente 3.100 millones de euros a la protección del medio ambiente. La Comisión Europea (Dirección General de Medio Ambiente y Dirección General de Acción Climática) gestiona el programa LIFE. La Comisión ha delegado la implementación de algunas partes del programa a la Agencia Ejecutiva para la Pequeña y Mediana Empresa (EASME en sus siglas en inglés). Equipos externos de selección, monitorización y comunicación asistirán a la Comisión y a la EASME. El Banco Europeo de Inversión será el encargado de gestionar los nuevos instrumentos financieros (NCFF y PF4EE). Objetivo Para contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020, y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima, el programa LIFE establece los siguientes objetivos generales: Líneas de Acción.

HORIZON 2020 Descripción Horizonte 2020 (en inglés, Horizon 2020) es el nuevo Programa Marco Europeo para la Investigación e Innovación para el periodo 2014-2020. Constituye una herramienta clave en la ejecución de la antes citada iniciativa Unión por la Innovación. Horizonte 2020, engloba tres programas europeos del período anterior: 7ºPM: El séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico. CIP: El Programa Marco para la Innovación y la Competitividad. EIT: El Instituto Europeo para la Innovación y Tecnología. En este sentido, el nuevo programa agrupa y refuerza todas las actividades anteriormente financiadas por estos instrumentos. El proceso de adopción del programa marco se ha efectuado a través de la codecisión. La Comisión es la que propone, el Parlamento y el Consejo enmiendan y en caso de acuerdo, co-adoptan el texto. Horizonte 2020, ha entrado en vigor el 1 de enero de 2014 y su ejecución finalizará el 31 de diciembre de 2020. Objetivo El objetivo general del programa Horizonte 2020 es el de construir en la Unión a una economía sólida y competitiva basada en un modelo de desarrollo sostenible, en el conocimiento y en la innovación. Con ello, el programa respalda la estrategia Europa 2020 y otras políticas de la Unión, así como la realización y el funcionamiento del Espacio Europeo de Investigación. Este objetivo general se articula sobre tres pilares diferenciados, que aunque se refuerzan mutuamente, cada una de ellos contiene una serie de instrumentos financieros con objetivos específicos bien definidos. Horizonte 2020, tiene como objetivos específicos contribuir a:

COSME Descripción El Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas, COSME, constituye el nuevo instrumento europeo de financiación de la competitividad empresarial europea para el periodo 2014-2020. Con un presupuesto de más de 2.000 millones de euros, ha sido diseñado con el objetivo de promover la iniciativa empresarial, mejorar la competitividad de las Pymes europeas y apoyarlas en su acceso a la financiación y a los mercados. COSME entró en vigor el 1 de enero de 2014 y su ejecución finalizará el 31 de diciembre de 2020. Su incidencia financiera (créditos de pago) abarcará un periodo superior: de enero de 2014 a diciembre de 2024. Por lo que respecta a la incidencia de los instrumentos financieros que establece, esta se alargará hasta diciembre de 2035. Las actividades financiadas a través del programa tendrán como finalidad:

Facilitar los flujos de turismo transnacional en la UE de personas mayores y jóvenes en temporada baja y media Plazo: 15/01/2015 Objetivo La convocatoria persigue diseñar, desarrollar y probar productos turísticos transnacionales dirigidos a las personas mayores y los jóvenes que aumenten los flujos turísticos en temporada baja y media. Objetivos Específicos Reforzar la competitividad del turismo europeo favoreciendo el turismo durante todo el año y aumentando la movilidad de las personas mayores de 55 años y los jóvenes de entre 15 y 29 años. La convocatoria persigue diseñar, desarrollar y probar productos turísticos transnacionales dirigidos a las personas mayores y los jóvenes que aumenten los flujos turísticos en temporada baja y media. Estos productos deberán ser bien innovadores, bien estar basados en experiencias nacionales o regionales ya desarrolladas a nivel transnacional. Se entiende por "producto turístico" aquel que representa una combinación de diferentes aspectos (características de los lugares visitados, los modos de transporte, tipos de alojamiento, actividades específicas en destino, etc.) alrededor de un centro específico de interés, tales como excursiones en la naturaleza, la vida en las granjas, visitas a sitios culturales o históricos, visitas a ciudades, práctica de deportes específicos, la playa, etc. Acciones

Listado de webs para la búsqueda de socios General: Resulta fundamental apoyarse en todas las redes y asociaciones en las que se participe, ya sean territoriales o sectoriales. Por ejemplo: Red EEN (Enterprise Europe Network) tiene un dispositivo específico para la búsqueda de socios ( Red de ciudades europeas Eurocities ( Red de ciudades medias europeas, redes de municipios y provincias. Redes de centros europeos de empresa e innovación. Redes de cooperación territorial como Partenalia ( Redes de Puertos "ECOPORTS" ( El Pacto de Alcaldes ( Ciudades y comunidades Inteligentes "Smart Cities stakeholders Platform" (

Elaboración de un Currículum Europeo Para la selección de los socios de un proyecto, las entidades interesadas deben elaborar este documento que constituye la carta de presentación del socio potencial ante el coordinador y de cuya elaboración y calidad dependerá en gran medida sus posibilidades de participación en el proyecto. éste deberá reflejar los siguientes apartados: Es recomendable que el Currículum se tenga tanto en inglés como en castellano, pues el inglés es la lengua de trabajo de la mayoría de Programas europeos. Es importante, asimismo, ir actualizándolo sobre todo en lo relacionado con proyectos aprobados/presentados y en ejecución ya que es una parte muy importante a la hora de rechazar o aceptar a un socio para que forme parte de un consorcio. Otro elemento a tener en cuenta debe ser la adecuación del Currículum Europeo a una propuesta de proyecto concreta; destacaremos nuestra experiencia en un ámbito específico y daremos datos concretos al respecto. La gran competencia y la cantidad de Perfiles que recibe un líder de proyecto, refuerza la necesidad de elaborar un Currículum de la Cámara completo, preciso y atractivo. No confundir con una Expresión de Interés Currículum Europeo EoI Vs

Recomendaciones para buscar socios europeos No hay en la Unión Europea una guía específica de cómo encontrar socios para participar en una propuesta europea, sin embargo existen múltiples plataformas y networking, unos mejores que otros, que ayudan tanto a la búsqueda de socios como a la búsqueda de proyectos. A nivel general, y como recomendación previa, si ya se ha participado en un proyecto europeo del mismo programa, lo habitual es dirigirse al consorcio (networking de primer nivel), para comprobar si alguno de sus miembros o de sus colegas (networking de segundo nivel) va a participar en el programa. Resulta fundamental en esta etapa apoyarse en todas las redes y asociaciones en las que se participe, ya sean territoriales o sectoriales. Por ejemplo: red EEN (Enterprise Europe Network): esta red, impulsada por la UE tiene un dispositivo específico para la búsqueda de socios, red de ciudades europeas (Eurocities: es muy activa en proyectos de intercambio de experiencias en los ámbitos, medioambientales y energéticos; red de ciudades medias europeas, asociaciones medioambientales, redes de municipios y provincias, Pacto de Alcaldes, red de centros europeos de empresa e innovación. Para buscar socios cuando se es el líder o el promotor de una idea de proyecto, además de conocer los canales y las redes internacionales de cooperación, resulta fundamental establecer un perfil del proyecto que se quiere presentar. Por otro lado, si lo que se buscan son proyectos en los que participar como socio, es clave la elaboración de un perfil (Currículum Europeo) donde se refleje la experiencia de la institución, sus prioridades de acción en el marco europeo y su capacidad y conocimiento en el tema en cuestión.

La gestión de proyectos europeos Introducción La gestión de un proyecto comienza con su preparación, pero es en el momento de su aprobación cuando hay que usar todos los recursos y las herramientas posibles para que se ejecute de manera que se cumplan los objetivos y los plazos establecidos por el programa bajo el cual el proyecto se ha aprobado. Todos los proyectos tienen que contemplar un modelo de gestión y seguimiento que asegure una buena coordinación de los Paquetes de Trabajo, al tiempo que ordene cómo van a relacionarse los socios, cómo van a tomar sus decisiones y qué tipo de mecanismos de control se van a establecer para hacer un seguimiento diario y estratégico de la propuesta. La gestión de un proyecto europeo se divide, por lo general, en tres grandes áreas: 1. 2. 3. Management (gestión). Monitoring (seguimiento), Evaluación y Auditoría. Comunicación y capitalización. 1. Management (gestión) del proyecto Radica en el control de todos los pasos necesarios para la buena ejecución del proyecto y su éxito, a saber: del calendario, del presupuesto, de los resultados y del partenariado, siempre sobre la base del compromiso y no de la fuerza y asegurando la calidad del proyecto, sin olvidar los intereses particulares de cada socio. La gestión de un proyecto europeo incluye: GESTIÓN DEL PLAN DE TRABAJO, de la que se encarga el socio responsable de cada Paquete de Trabajo, en cooperación con el líder del proyecto y respetando el calendario de trabajo del proyecto.

Fondos Europeos para PYMEs Introducción Estrategia Europa 2020 Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década, cuya finalidad no es sólo superar la crisis que continúa azotando a muchas de nuestras economías, sino también subsanar los defectos de nuestro modelo de crecimiento y crear las condiciones propicias para un tipo de crecimiento distinto, más inteligente, sostenible e integrador. Los cinco objetivos que la UE se ha fijado para el año 2020 son: 1. 2. 3. 4. 5. Empleo: empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años. I+D: inversión del 3% del PIB de la UE en I+D. Cambio climático y sostenibilidad energética: Emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990. 20% de energías renovables. Aumento del 20 % de la eficiencia energética. Educación Tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%. Al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario. Luchar contra la pobreza y la exclusión social: reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social. Existen una serie de documentos puestos a disposición de la UE que regulan estas prioridades: Las PYMEs: pequeñas empresas con grandes aspiraciones - Revisión del Small Business Act para Europa (SBA) Ley de la Pequeña Empresa Mejorar el entorno empresarial: iniciar, llevar y desarrollar una empresa Promover el espíritu emprendedor ( Acceso a mercados ( Buenas prácticas (