INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

Documentos relacionados
Innovación en la gestión de los recursos hídricos para la agricultura

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Colaboración con el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (CEITSAZA)

Cambio climático, iniciativas en la Agricultura chilena

Cambio Climático en la región

ANTECEDENTES. política:

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD EN CHILE: LOGROS y DESAFÍOS Héctor Echeverría Director Ejecutivo Fundación para la Innovación Agraria, FIA

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Agua y Energía Un enfoque desde la agricultura regional

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile

Riego en Chile, importancia.

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático

ACCIONES DE CORFO EN RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Andrés Sánchez Director Regional CORFO Coquimbo, Mayo 2016

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

SEMINARIO I+D+idel CONAPHI-Chile

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

LISTADO DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

Avances en el diseño e implementación de planes de adaptación al Cambio Climático en Chile

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

&'! ()" !"#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;.

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País

Agua, energía y territorio ante un cambio global

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

Nuevo desafío para la Agricultura Familiar Campesina: El Cambio Climático en la Región de O higgins

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país. Workshop on Developing a Drought Information System for South America

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

ADMISIBILIDAD DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR ADMISIBILIDAD

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

PROGRAMA DE INNOVACIÓN FIA DEL RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 5 de abril 2017 Florence Pélissou

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

EL AGUA FUENTE DE VIDA

Santiago, 26 de julio de 2016

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Web: parlu.org wwf.org.py

Innovación Agroalimentaria 2016

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

Panel: Innovación emprendimiento y formación para los jóvenes rurales

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Ministerio de Agroindustria de la Nación

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

«Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego"

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

para la agroindustria

Desarrollo local e integración productiva

Antecedentes:

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas

Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo.

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

Plan Nacional Hídrico

MOVIMIENTO UNITARIO CAMPESINO Y ETNIAS DE CHILE

Nodo para la Competitividad

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

Transcripción:

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO CUMBRE INTERNACIONAL DEL AGUA, COQUIMBO, 26 de mayo 2016 Florence Pélissou MINISTERIO DE AGRICULTURA WWW.FIA.CL

AGRICULTURA Y CAMBIO GLOBAL El Cambio Climático: Variaciones climáticas esperadas para Chile Hacia el año 2040, según las proyecciones las lluvias en la zona centro sur del país disminuirían hasta 25% y la temperatura subiría hasta 3 C. 2 Fuente: Diagrama de los cambios en la temperatura y pluviometría de Chile proyectados al año 2040, con datos de Agrimed (Universidad de Chile), basado en la Primera Comunicación de Chile.

AGRICULTURA Y CAMBIO GLOBAL Principales Impactos del Cambio Climático en el sector agrícola chileno Nuevas plagas y enfermedades Aumento en estrés hídricos y daños en frutos Sector agrícola Menores rendimientos en zonas de secano Menor disponibilidad de agua para riego 3

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA AGRICULTURA El desafío en cuanto a recursos hídricos: abastecimiento seguro y uso eficiente El sector agrícola es el principal usuario de agua. Extracciones de alrededor de un 73%, utilizado para regar 1,1 millones de hectáreas que se localizan casi completamente entre las regiones IV a X (INE, 2007). La minería y los usos industriales comparten un 21% de la extracción de este recurso. Aproximadamente 300 mil productores agrícolas en Chile 95% de los cuales corresponde a pequeños agricultores, quienes refrigeración. no cuentan con un abastecimiento seguro y eficiente de energía y agua, necesarios para mantener competitiva su producción, sumado a la dificultad de acceder a tecnificar de manera eficiente los procesos productivos como el riego y la refrigeración En el primer trimestre 2015: 194 comunas chilenas han sido declaradas en estado de emergencia agrícola por problema de sequía severa que perdura desde el 2012 en la zona centro sur del país. 4

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA AGRICULTURA El desafío en cuanto a recursos hídricos: abastecimiento seguro y uso eficiente Mayor seguridad en la provisión y acceso a los recursos hídricos así como aumentar la eficiencia de su uso constituyen prioridades del sector agropecuario nacional. Mitigación de eventos climáticos extremos reiterados (sequía) así como del potencial impacto del cambio climático global sobre la disponibilidad futura de los recursos hídricos en Chile. 5

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN FIA MISIÓN DE FIA? POTENCIA LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN Agregando valor a los procesos de innovación con el objetivo de mejorar la competitividad de una agricultura más inclusiva y sustentable Diseño de Programas de Innovación: estrategias público privadas. Instrumentos de fomento a la innovación en producto, proceso y servicio. Fortalecimiento de capacidades en recursos humanos 6

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA En el 2005, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) convocó a un trabajo conjunto a actores del mundo público y privado a consensuar visiones sobre diversos rubros prioritarios, entre los que se tomó a los Recursos hídricos como estratégico GENERACIÓN DE UN AGENDA DE INNOVACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Aumentar la calidad de los recursos hídricos para la agricultura así como mejorar el nivel tecnológico del riego y el drenaje, con el fin de contribuir a la productividad y competitividad del sector agrícola del país. 7

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA 22 PROYECTOS APOYADOS POR FIA EN RECURSOS HÍDRICOS ENTRE 2006 Y 2014 APORTE TOTAL DE FIA CERCANO A 2 500 MILLONES DE PESOS 8

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA Gestión del riego tecnificado Desarrollo de un sistema de evaluación y optimización del riego en huertos frutícolas y viñedos, a través de imágenes térmicas, desde un sistema aerotransportado autónomo y su interpretación digital, Región de O Higgins (PYT-2012-0148). Desarrollo de un prototipo para pulverización diferenciada en huertos frutales; para reducir el consumo de agua, pesticidas y combustible a nivel predial, Región de O Higgins (PYT-2012-0080). Calidad de agua Cultivo integrado de peces de agua dulce y vegetales con tecnología de recirculación de agua, Región de Coquimbo (PYT-2012-0048) Desalinización de aguas salobres mediante electrodiálisis y energía solar fotovoltaica para uso agrícola en la localidad de Quillagua, Antofagasta (PYT-2010-0159). Aumento y disponibilidad de la eficiencia en el uso del agua de riego a través de la adaptación del Sistema Vetiver para potenciar la agricultura sustentable en la región de Arica y Parinacota (PYT-2012-0153). Gestión Integral de los RH Desarrollo de un sistema de gestión operacional para las aguas de una cuenca brindando herramientas de autogestión y autoadministración a las organizaciones involucradas (PYT- 2012-0136). Piloto para un "Centro Regional de Información del Agua" (CRIA) para la Región de Coquimbo, caso práctico Cuenca del Rio Elqui, bajo jurisdicción de la Junta de Vigilancia del Rio Elqui y sus Afluentes (PYT-2012-0159). 9

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA Convocatoria FIA 2015 Agricultura Sustentable Invitar al sector agropecuario y forestal a presentar estudios y proyectos de innovación orientados a gestionar los recursos naturales, productivos y tecnológicos en forma sustentable, que permitan enfrentar los cambios en el comportamiento de las variables climáticas que afectan estructuralmente al sector agrario, agroalimentario y forestal del país. Objetivo específico vinculado a la gestión de los recursos hídricos Desarrollar, adaptar y validar innovaciones en manejo productivo y tecnológico que permitan aumentar la disponibilidad, acceso, calidad y eficiencia en el uso del recurso hídrico para su utilización en los sistemas productivos agrarios 1 0

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA Convocatoria FIA 2015 Agricultura Sustentable 30 propuestas adjudicadas Elaboración de un Atlas Agroclimático de Chile para la Sustentabilidad de la Agricultura en un Contexto de Cambio Climático (PYT); Estrategias agronómicas de gestión del riego que permitan aumentar la productividad del agua y la sustentabilidad de sistemas frutícolas ante el proceso de aridización (PYT); Cuantificación de los efectos fisiológicos del estrés abiótico sobre la producción de nogales, establecidos en sectores con vulnerabilidad climática de los valles de Limarí y Choapa (EST); Estudio de la factibilidad técnica de cultivar hortalizas, acelga y tomate cherry, con agua de mar empleando riego por capilaridad (PYT). Convocatoria FIA 2016 Agricultura Sustentable : Junio 2016 1 1

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, TECNOLOGÍAS MEDIOAMBIENTALES Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL SECTOR AGRARIO, AGROALIMENTARIO Y FORESTAL FIA - CLÚSTER EN TECNOLOGÍAS MEDIOAMBIENTALES DE BAYERN Cooperación en soluciones tecnológicas en el campo de los recursos hídricos, entre otros componentes ambientales promoviendo misiones tecnológicas en temáticas relevantes relacionadas a la gestión de los recursos hídricos (en Chile y en Baviera); pasantías; articular actores para la generación proyectos, entre otros. 1 2

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO ACTUALIZACIÓN DEL AGENDA DE INNOVACIÓN AGRARIA DE LA REGIÓN DEL COQUIMBO Definición de los factores limitantes a los cuales se enfrenta el sector SAP así como las propuestas de acciones de innovación, investigación y desarrollo tecnológico que permiten enfrentar estas brechas en un corto/mediano plazo Uno de los factor Limitante transversal identificado por la región : Insuficiente disponibilidad del Recurso Hídrico 1 3

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN FIA: DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO Mejorar el acceso al recurso hídrico y fomentar su uso en forma más eficiente en los diversos territorios. Desarrollo de capacidades de adaptación al Cambio Climático Incorporar tecnología predial para la captura de recurso hídrico atmosférico (atrapa niebla, cosecha de aguas lluvias, entre otros), Generación de un programa de extensión especializado, que permita la incorporación de nuevas tecnologías eficientes de riego. Desarrollar Programa de capacitación de manejo eficiente del riego tecnificado para productores y técnicos, introduciendo nuevas tendencias de uso de tecnologías en zonas áridas y semiáridas. Desarrollar un estudio aplicado a los efectos del cambio climático en los principales cultivos de la región. Mejoramiento genético en las principales especies agrícolas de la región, de manera de mejorar el proceso de adaptación a los efectos del cambio climático. 1 4

MINISTERIO DE AGRICULTURA WWW.FIA.CL