Diseño de Sistemas Digitales. Evaluación. Forma de Trabajo. Diseño de Sistemas Digitales. DSD. Introducción 30/07/2012

Documentos relacionados
Diseño de Sistemas Digitales

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CONVERSIONES CONVERSIÓN DE BINARIO A: Binario a Octal: se agrupan de a 3 bits y luego se lee el número , B 635,15 O 6 3 5, 1 5 O

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO

LABORATORIO DE COMPUTADORAS

5.2. Sistemas de codificación en binario

Sistemas Numéricos. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

Procedimiento para alambrar una Función

CIRCUITOS DIGITALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA EXT. CAÑAR CATEDRATICO: ING. CRISTIAN FLORES ALUMNO: TITO GUASCO FECHA:

Sistemas de numeración

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: ANALISIS NUMERICO ASIGNATURA: ANALISIS NUMERICO UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

Lógica Secuencial y Combinatoria. Dr. Arturo Redondo Galván 1

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Diseño Región de Corte Saturación

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

Instituto Tecnológico de Querétaro

Operación de circuitos electrónicos a equipos de refrigeración y aire acondicionado: CONALEP SLRC DECODIFICADOR

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

1.1 Sistemas de numeración. Ejemplos de sistemas de numeración posicionales. Base numérica. Circuitos Digitales

Realizar la siguiente suma y expresar el resultado en hexadecimal: Teniendo los 3 valores expresados en la misma base, podemos realizar la suma:

Sistemas de Numeración. I semestre 2011

Arquitectura de Computadoras

Lección 1. Representación de números

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

Sistemas numéricos. Propedéutico - utm. Ing. Moisés E. Ramírez G.

LECCIÓN Nº 02 FUNCIONES DE LOGICA COMBINACIONAL (PARTE 1)

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería TRABAJO DE MINIPROYECTOS

TEMA 1 Representación de la información

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

TEMA II SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA.

Compuertas Lógicas. M. en C. Erika Vilches

1.- Sistemas Numéricos 2.- Diferencia entre señal analógica y Digital 3.- Postulados básicos del Algebra de Boole

ÍNDICE TEMÁTICO. 4 Características de las familias lógicas Circuitos lógicos combinacionales

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I CAPÍTULO III ARITMÉTICA Y CODIFICACIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 1: COMPUERTAS LÓGICAS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA


Universidad autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería. Eric Rodríguez Peralta. Sistemas numéricos

IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

Sistemas de Numeración. Códigos

Taller No. 6 Final Electrónica digital (Multiplexores y demultiplexores)

NÚMEROS UTILIZADOS EN ELECTRÓNICA DIGITAL

Representación de Números

SISTEMAS NUMÉRICOS. Conocer los diferentes sistemas numéricos y su importancia en la informática y la computación

Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo

Representación de la Información

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE

GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS NUMÉRICOS. Transversal Programación Básica

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Representación de datos y aritmética básica en sistemas digitales

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo

Contador 0-9 con display y 555. Contador decimal con multivibrador integrado

Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Sistemas Numéricos y Códigos Binarios

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Organización de Computadoras Apunte 1: Sistemas de Numeración: Sistemas Enteros y Punto Fijo

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Sistemas de Representación. Organización del Computador 1 Verano 2016

13/10/2013. Clase 05: Mapas de Karnaugh. Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras. Ing. Christian Lezama Cuellar.

Representación de datos y aritmética básica en sistemas digitales

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali

TEMA III: OPERACIONES CON LOS DATOS

PRÁCTICA 1 MIC Usando el simulador (digital). Compruebe la tabla de verdad para las compuertas lógicas básicas: NOT, OR, AND, NAND, NAND, XOR

ÍNDICE CAPÍTULO 1. CÓDIGOS DE NUMERACIÓN CAPÍTULO 2. ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN Y FUNCIONES LÓGICAS... 37

Organización de Computadoras

Sistemas numéricos (decimal, binario, octal, hexadecimal)

Titulación: Grado en Ingeniería Informática Asignatura: Fundamentos de Computadores

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

TARJETA DE DESARROLLO CPLD

Informática Básica: Representación de la información


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES PROF.: FONSECA CHÁVEZ ELIZABETH TRABAJO MIMIPROYECTOS

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg Ánodo Común

Unidad Didáctica 6 Electrónica Digital 4º ESO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores

Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

Universidad Nacional de Quilmes

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

4. Aritmética y operadores

II.6.1 CONVERSIONES DE NÚMEROS EXPRESADOS EN CUALQUIER BASE A BASE DIEZ. Para transformar un número en base diez a otra base, se aplica la expresión:

Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION

El número decimal 57, en formato binario es igual a:

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2017 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Notas de Diseño Digital

Para convertir un decimal a un binario se necesita la siguiente tabla.

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

Universidad de San Buenaventura - Facultad de Ingeniería

a octal A B C D E F

CBTIS 122 CIRCUITOS DIGITALES ACADEMIA DE MECATRONICA INDICE

Transcripción:

Diseño de Sistemas Digitales MI Elizabeth Fonseca Chávez bloganalisis1.wordpress.com profesora_elizabeth@yahoo.com.mx Libros base: Diseño Digital. Morris Mano, Sistemas Digitales Ronald Tocci Digital logic and Microprocessor Design with VHDL Evaluación Exámenes 60% (*) Tareas 10% Laboratorio 20% Proyecto final 10% * Un examen corresponde a la suma de los miniproyectosbásicos entregados en clase. Otro examen corresponde a un proyecto exclusivo Subir tareas a http://tiyoli.fi-b.unam.mx/sodip/ 3 retardos=1 falta. 3 faltas =extraordinario Forma de Trabajo Clases/ Tareas/ Exámenes Proyectos Básicos/ protoboard /Tarjeta impresa /componentes/datasheet (hoja de datos, PATIGRAMA) VHDL/Tarjeta Xilinx VHDL/ Simulación Se entregara Proyecto Simulado o en Proto. Explicación/Ejemplos/Ejercicios/Examen Material de partida por equipos de cuatro: 4 resistencias 330ohms, 4 mini push bottom chicos NA, 1 dipswitch de 4, 1 display de 7 segmentos con 1 chip 7447. 4 leds rojos. Un chip 555, un regulador de voltaje 7805. un CI 7404, CI 7400, CI 7408. Instalar Xilinx y Altera Proyecto Examen Carrito Diseño de Sistemas Digitales Definiciones: Sistema: conjunto de elementos interrelacionados entre ellos los cuales llevan un fin común. Digital: Digito del dedo. Viene de tipo de sistema.(continua, discreta, digital, par, impar, deterministica, aleatoria, potencia, energía ) Señal discreta en tiempo y amplitud. (0,1) DSD. Introducción Señal discreta (x)=muestrear(señal continua) Señal digital(x, y)= cuantificar(señal discreta) 1

DSD. Introducción Importancia. Todo lo que tiene que ver con la computadora, en todas las áreas. Cómo se hace una computadora? Cómo realizo diseños para manipular mi mundo actual? Cómo mejoro el proceso? Futuro: Máquina Cuántica. Algoritmos Cuánticos. Procesamiento en paralelo. Programación en paralelo. DSD. Bases. Sistemas de numeración y base2 Conversión de sistemas en base 2 Códigos binarios Operación de sistemas en base 2 Tablas de verdad Videoapuntes. http://www.dailymotion.com/fonschav/1 Bases. Sistemas de Numeración. 1. Todo sistema de numeración comienza con cero. 2. La base a combinar tiene exactamente los elementos de la base. Ej. Base 2= dos elementos Base 10= 10 elementos. 3. Nunca aparece el numero de la base. Ej. Base 3, no aparece 3 Base 2, no aparece 2. 4. La base ha sido combinada ya, por el primer elemento de la base que es el cero. Cero a la izquierda no vale pero sirve de referencia para seguir combinando. Ejercicio base4 y base 12 Base 2. Por posición, Ponderación Conversión de sistemas de Numeración Convertir de base n a base 10 Convertir de base 10 a base n Convertir de base n a m. DEBE PASAR por la base 10. No se puede directamente. Ejercicios de base 2 a base 10: 10, 11,100 2

Representación de números reales Ejercicios: Convertir de base 10 a base 3 los números: 15, 11 y 12 Convertir 113.84 de base 10 a base 5. 1. Separe en parte entera y parte real 113 en base 10 0.84 en base 10 2. Calcule: 113/5=22,3 22/5=4,2 4/5=0,4 =>423 5 El resultado completo es: 113.41 en base 5 Números reales 105.41 de base 10 a base2. 105 => 1101001 Alumnos. checar y realizar comprobación. Comprobación de parte fraccionaria Representación de datos. códigos Nota que 0.40966 es diferente de 0.41 se perdieron datos!!! Las computadoras en general trabajan la información en punto fijo. Ejercicio: Realiza este mismo ejercicio, pero sin ver para comprobar lo aprendido. Checa tus errores. Ejercicio: Continua el conteo del código hasta el 20 decimal. 1.-empiezo, y reflejo 2.-adiciono ceros a primera parte y unos a segunda parte 0 00 1 01 ----- 1 11 0 10 00 01 11 10 ---- 10 11 01 00 000 001 011 010 100 101 111 110 Números Octal y Hexadecimal vs Binario No se requiere realizar operaciones para convertir de base 2 a base 8 o base 16. Solo debe agruparse 3 bits para base 8 y 4 bits para base 16. (de izq. A der.). Ejemplo: 3

Oct<->Bin<->Hex Tipos de números que se usan PC: Naturales Enteros Reales punto fijo Reales punto flotante 10.75 => 10.75 x10 0 1.075 x10 1 mantisa exponente BASES DE NUMERACION SUMAS Y RESTAS BINARIAS CONTANDO EN: Complementos 4

Tablas de Verdad Reflexiones. And: Si todas las entradas con UNO, la salida es UNO, sino CERO Or: Si al menos existe un UNO en alguna entrada la salida es UNO sino CERO Not: Si es UNO la entrada, la salida es CERO, y a la inversa. Ejercicios1, Tareas1 y 2,Examen1 Ejercicios hechos al terminar cada tema. Tarea1 a entregar al finalizar la clase. Tarea1: 1. Menciona las unidades de control de un CPU. 2. Escribe el sistema de Numeración del 0 al 20 decimal en base 7 y base 13 3. Realiza las operaciones siguientes 10+10,11+10, 11-10, 10-01, utiliza complementos. Presenta el código reflejado del 20 al 30 Realiza las tabla de verdad AND, OR y NOT para tres bits. Próxima clase y Tarea2 Clase 2. Protoboard Traer protobardpor equipo de 4, componentes básicos, pila 9volts y cables. Instalar xilinx Tarea2, subir a blog en PDF. 1: sistnumhasta el 20 decimal en base 8 y base 16. 2. Realiza las operaciones 20-9, 15+8, 3+9, 7-4. Primero convertirlos a base 2 y luego realizar operación. 3. Presenta código reflejado del 30 al 40 decimal. 4. presenta en código BCD y base 2, los números del 10 al 20 decimal. Circuito Todo circuito Lleva tierra GND Todo circuito Lleva Voltaje 5volts Vcc Todo circuito debe estar polarizado(gnd,vcc) Todas los leds, mini push botom, y dipswith, tienen resistencias acompañadas. 5

Ejemplo1 Protoboard http://blog.opensys911.net/programa-gratis-simulador-y-disenador-de-circuitos-electronicos/ Donde bajar simulador de protoboard Ejemplo de utilización 1. Seleccionas el dibujo de Protoboard.(buscar con barra vertical) y desplazarlo al espacio de trabajo 2. Buscar LED, y desplazarlo al espacio de trabajo, que coincidan las patas con los huecos de la Proto. 3. Te colocas en un hueco y te desplazas a otro hueco dado para crear un cable. 4. Si tienes seleccionado el cable (en la parte izq.) puedes seleccionar propiedades y cambiar de color. Multisim 6

Lenguaje VHDL Tarjeta Spartan/software Xilinx Simulación/Software Altera Representación estructural de compuertas Checar pdf tutorialvhdl ANEXO ANEXO Anexo Display 7 segmentos/7447 7

8