Diurno, Vespertino, Executive. Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M P NP Total 2 P 0 P 1 P 0 P 5 NP 0 P 3 5 8

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

A. Antecedentes Generales

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMACION DE CURSO 2017 AREA BASICA BIOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Programa Educativo: Licenciatura en Biología PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

DEPARTMENTO DE CIENCIAS NATURALES HOSTOS COMMUNITY COLLEGE of THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo:

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

PROGRAMA DE ESTUDIO. Bachillerato en Ciencias y Humanidades

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Biología, Ecologia y Gestión. Sílabo: Biología Celular

PROGRAMA DEL CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL I

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C.

Universidad Nacional de Cajamarca

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

Horas de docencia - Horas de trabajo independiente significativo Horas de trabajo profesional supervisado - Horas totales Créditos

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

Biología Celular. Carrera: BIC Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMACIÓN DE CURSOS ÁRA BÁSICA. Biología Molecular y Celular

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. CURSO 2013/2014

GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL POSGRADO EN CIENCIAS BÁSICAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UANL TEMARIO DE BIOLOGÍA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología BIO-011 Biología General

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010

LA CELULA Y EL MATERIAL GENÉTICO

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CÓDIGO DEL PROGRAMA. Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología

Evaluación de Biologia celular

Todas las carreras de la UNAN-Managua. Presencial. Encuentros, Profesionalización y Mixta. Matutino, vespertino, nocturno, sabatino y dominical.

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Celular

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS

Biología Celular y Molecular 6º

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

PSICOBIOLOGÍA: GENÉTICA Y EVOL.COMPORTAMIENTO

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

DE BOLONIA A EXTREMADURA 1º EIA (BOEXIA-I)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Biología Celular. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

B I O Q U Í M I C A C E L U L A R 1738 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

Materia: Biología 2 Año

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PLANIFICACIÓN TALLER PSU DE BIOLOGÍA. NIVEL3 Y 4 MEDIOS. PROFESOR: Gisela Corday Luna

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA BIO 141 BIOLOGIA CELULAR

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

Estructura y Función de la Célula

Transcripción:

PROGRAMA DE ASIGNATURA: FUND. BIO. DE LA PSICOLOGÍA I - CBI118. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Código Nombre, Créditos Totales (SCUDLA) 6 Programa: CBI118 FUND. BIO. DE LA PSICOLOGÍA I Versión: 201510 CBI118 Vigencia de la Asignatura Desde 201210 Última Actualización 26/01/2015 Método Educativo Régimen Requisito Línea Académica Distribución Semanal de Horas por Modalidad (M): Presenciales (P) y No Presenciales (NP) Clases Teóricas Ayudantía Laboratorio Taller Trabajo Personal FUND. BIO. DE LA PSICOLOGÍA I E-SUPPORT Diurno, Vespertino, Executive Formación Básica Práctica Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M P NP Total 2 P 0 P 1 P 0 P 5 NP 0 P 3 5 8 Total 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Curso modular teórico-práctico que tiene como propósito desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas fundamentales que le permitan relacionar las bases biológicas con la conducta humana. El curso pone énfasis en comprender la importancia de las diferentes ramas de las ciencias biológicas en el aporte y desarrollo de la psicología, entregando herramientas cognitivas necesarias para la prosecución de estudios en la formación biológica de la carrera, en cursos posteriores como fundamentos biológicos de la Psicología II y Neurofisiología. El curso se divide en 5 módulos temáticos, abordando desde la estructura y función de las células hasta las bases biológicas de la herencia, orientado a la reflexión crítica del estudiante y al establecimiento de relaciones de los nuevos conocimientos con la psicología. Este es un curso denominado e-support, ya que cuenta con actividades presenciales y actividades en línea. Las actividades virtuales tienen como fin la sistematización del trabajo personal del estudiante, de manera que le permitan reforzar los contenidos tratados de forma presencial, preparar las actividades de las clases siguientes y desarrollar habilidades necesarias en la construcción de sus aprendizajes. 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos Conocer la diversidad molecular presente en los seres vivos y su importancia en los procesos que mantienen vivo a un organismo. Describir la organización estructural y funcional de la célula eucarionte y procarionte. Explicar los procesos moleculares básicos involucrados en el metabolismo y reproducción celular, reconociendo sus implicancias en el crecimiento, regeneración de tejidos y reproducción de organismos. Distinguir las estructuras reproductoras del hombre y la mujer, para comprender su importancia en el proceso de reproducción. Identificar los procesos asociados a fecundación y desarrollo embrionario, valorando su importancia en la formación de un nuevo organismo.

Distinguir los principios básicos de la herencia, que permitan comprender los mecanismos de transmisión de caracteres entre generaciones y los principales trastornos implicados. Conocer las novedades biotecnológicas relacionadas con terapias génicas. 3.3 Objetivo Orientado al Perfil Relacionar fundamentada y objetivamente la influencia biológica en el desarrollo de la conducta humana. Manejar un marco conceptual básico que permita enfrentar de forma adecuada las asignaturas consecutivas. 4. APRENDIZAJES ESPERADOS 4.1 Aprendizaje Conceptual (Saber) Comprender la importancia de la biología celular y molecular en la mantención de la homeostasis de los organismos. Comprender que el conocimiento científico es perfectible y cambia continuamente. Relacionar el campo de acción de las ciencias biológicas con la conducta humana. 4.2 Procedimental/Instrumentales (Saber hacer) Establecer relaciones causales entre estructuras y funciones, que permitan comprender diversos procesos biológicos. Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita, que comprenda un lenguaje riguroso propio de la disciplina. 4.3 Actitudinal (Ser) Manifestar una actitud de responsabilidad y dedicación en las actividades que se compromete. Presentar permanentemente un discurso veraz y honesto, basado en el conocimiento de su disciplina y valores universales. 5. CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADES Tipo Contenido N Unidad Clases Teóricas 1 Tema BIOLOGÍA MOLECULAR Niveles de organización; bioelementos. Propiedades de la molécula de agua. Características y propiedades de las biomoléculas: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Enzimas: características estructurales y regulación de la actividad (ph, temperatura, concentración de sustrato, inhibidores). Laboratorio 1 -Laboratorio: determinación de biomoléculas. -Taller: ácidos grasos en la alimentación. -Control 1. Trabajo Personal 1 Clases Teóricas 2 MÓDULO A Minicontrol 1: biomoléculas Guía de estudio 1: glúcidos y lípidos Guía de estudio 2: proteínas y ácidos nucleicos Desarrollo de actividades del aula virtual BIOLOGÍA CELULAR Teoría celular. Diferencias entre células procariontes y eucariontes. Membrana Biológica: procesos de difusión y mantención del medio intracelular. Citoplasma: citosol y citoesqueleto. Organelos celulares: características estructurales y funcionales del retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de golgi, lisosomas, peroxisomas, mitocondrias, cloroplastos, ribosomas. Núcleo y nucléolo: material genético. Laboratorio 2 -Laboratorio: células eucariontes y microscopía. - Taller: autofagia. - Control 2

Trabajo Personal 2 Clases Teóricas 3 MÓDULO B Minicontrol 2: célula y respiración celular Guía de estudio 3: célula eucarionte Guía de estudio 4: replicación, transcripción y traducción Desarrollo de actividades del aula virtual METABOLISMO Y DIVISIÓN CELULAR Termodinámica y bioenergética: reacciones exergónicas y endergónicas, catabolismo y anabolismo. Respiración celular: glicólisis, fermentación, acetilación, ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa. Ciclo celular: mitosis y meiosis (recombinación genética). Replicación del ADN: conceptos básicos de síntesis proteica y regulación de la expresión génica. Laboratorio 3 - Laboratorio: mitosis y ciclo celular. - Taller: metabolismo celular. - Control 3. Trabajo Personal 3 Clases Teóricas 4 MÓDULO C Minicontrol 3: ciclo celular Guía de estudio 5: ciclo celular Desarrollo de actividades del aula virtual REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO Órganos del aparato reproductor masculino y femenino. Reproducción sexual. Gametogénesis: espematogénesis y ovogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario: segmentación, blastulación, formación de las capas germinales, desarrollo embrionario del sistema nervioso; anexos embrionarios. Control endocrino del sistema reproductor masculino y femenino. Proceso de parto y lactancia: regulación endocrina. Laboratorio 4 - Laboratorio: gametogénesis. - Taller: cromosomas y género. - Control 4 Trabajo Personal 4 Clases Teóricas 5 MÓDULO D Minicontrol 4: gametogénesis y desarrollo embrionario Guía de estudio 6: sistemas reproductores masculino y femenino Guía de estudio 7: desarrollo embrionario Desarrollo de actividades del aula virtual GENÉTICA Conceptos básicos de genética clásica. Cariotipos y genealogías. Herencia de un solo gen. Dominancia incompleta, alelos múltiples, herencia poligénica, herencia ligada al sexo. Anomalías cromosómicas. Conceptos básicos de genómica, proteómica, transgénesis, clonación. Laboratorio 5 - Laboratorio: Cariotipos. - Taller: genoma. - Control 5. Trabajo Personal 5 MÓDULO E Minicontrol 5: genética mendeliana Guía de estudio 8: genética mendeliana Guía de estudio 9: cariotipos Desarrollo de actividades del aula virtual 6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La asignatura se desarrolla a través del uso de recursos multimediales, con clases expositivas con imágenes, esquemas, mapas conceptuales y ejercicios aplicados de la temática a tratar. En el aula virtual se dispone de un banco de material complementario, de tal manera que sea accesible a los alumnos del curso, además de actividades diseñadas para el estudio, ejercitación y análisis previo. Su objetivo es apoyar los contenidos y habilidades desarrolladas en clases, talleres y/o laboratorios. A esto se suman apuntes, guías de taller y laboratorios. Actividades: Clases expositivas con participación periférica legítima. Talleres de trabajo colaborativo: desarrollo de guías, seminarios y tareas. Laboratorios para desarrollar temas específicos. Ejercicios de construcción práctica (mapas conceptuales y redes de contenidos). Desarrollo de minicontroles on-line. 7. PONDERACIONES Régimen Ponderación Componente Peso Componente Subcomponente Peso Subcomponente

TODOS 92 CAT_1 20 CAT_2 20 CATEDRA 50 CAT_3 20 CAT_4 20 CAT_5 20 EJER_1 16 EJER_2 16 EJER_3 16 EJER_4 16 EJERCICIO 25 EJER_5 16 TALL_1 4 TALL_2 4 TALL_3 4 TALL_4 4 TALL_5 4 EXAMEN 25 EXAMEN 100 8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Título Autor Editorial Biologia Mexico : Pearson Educacion, 2001. Biologia Audesirk, Teresa Mexico : Pearson Educacion, 2008. Principios de anatomia y fisiologia Tortora, Gerard J Mexico : Oxford University Press, 2002. 9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Título Autor Editorial Biologia molecular de la celula Barcelona : Omega, 2004. Biologia celular y molecular: Conceptos y experimentos Karp, Gerald Mexico : McGraw-Hill Interamericana, 2006 10. WEBLIOGRAFÍA Descripción Link Validación Recurso educacional para estudiantes de la Universidad de Arizona, traducido por la http://www.biologia.arizona.edu/ 19/12/2014 Universidad de Chile. Sitio de aprendizaje guiado con contenido básico, videos y ejercicios. Sitio con películas e ilustraciones animadas sobre los procesos celulares, parásitos, penicilina, http://www.cellsalive.com/ 19/12/2014 entre otros. Sitio dedicado a la publicación de artículos de interés científico que permite a los estudiantes profundizar en los avances en el área biológica. Es de utilidad en la preparación de http://www.creces.cl 19/12/2014 seminarios. Animación sobre ciclo de Krebs http://www.maph49.galeon.com/respcel/review3.html 26/01/2015 Video sobre aparato reproductor masculino https://www.youtube.com/watch?v=pgj-und-l3k 26/01/2015 Animación sobre transporte de membrana http://www.biologia.edu.ar/animaciones/membrana/ppal.htm 26/01/2015 Animación sobre síntesis de ATP http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/metabolismo/atpmito.htm 26/01/2015 Ejercicios sobre metabolismo celular http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/fisiologia_celular/activ1.htm 26/01/2015 Video sobre aparato reproductor femenino https://www.youtube.com/watch?v=howmukfap_w 26/01/2015 Ejercicios sobre biomoléculas http://recursostic.educacion.es/ciencias/proyectobiologia/web/bachillerato/segundo/biologia/ud01/1autoevaluacion/ud1_1_01.htm 26/01/2015 Animación de membrana celular http://www.johnkyrk.com/cellmembrane.esp.html 26/01/2015 Video sobre Mendel https://www.youtube.com/watch?v=umerg2-uuzy 26/01/2015 Animación sobre proyecto genoma humano http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/genetica/actividad21b.htm 26/01/2015 Animación sobre transcripción http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/cell_anim_archivos/cell_anim_archivos/transcripcion_medina.swf 26/01/2015 Ejercicios sobre parto http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3eso/apararep/actividades/actividad9_3.htm 26/01/2015 Ejercicios sobre biomoléculas. http://recursostic.educacion.es/ciencias/proyectobiologia/web/principal.php?op=ud1 26/01/2015 Video sobre enzimas https://www.youtube.com/watch?v=askp83r3ty0 26/01/2015 Animación sobre mitosis http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/cell_anim_archivos/cell_anim_archivos/mitosis01.swf 26/01/2015 Animación sobre ácidos nucleicos http://www.bionova.org.es/animbio/anim/nucleicos.swf 26/01/2015 Biomoléculas: descripción y ejercicios http://www.um.es/molecula/indice.htm 26/01/2015 Ejercicios sobre célula http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/la_celula 26/01/2015 Animación sobre síntesis proteica http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/cell_anim_archivos/cell_anim_archivos/proteinsintes_medina.swf 26/01/2015 Ejercicios sobre cariotipos http://www.biologia.arizona.edu/human/act/karyotyping/karyotyping2.html 26/01/2015 Ejercicios sobre genética http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/genetica 26/01/2015 Video sobre fecundación y desarrollo embrionario https://www.youtube.com/watch?v=bpavbq8asoa 26/01/2015 Animación sobre ácidos nucleicos http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/acidos_nucleicos/flash_an/formacion_polinucleotido.swf 26/01/2015 Video sobre proteínas https://www.youtube.com/watch?v=8g7h3pglch0 26/01/2015 Video sobre genética mendeliana https://www.youtube.com/watch?v=7hignqub2ae 26/01/2015 Video sobre reproducción https://www.youtube.com/watch?v=tpf7lx1m 0 26/01/2015 Animación sobre replicación ADN http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/cell_anim_archivos/cell_anim_archivos/replicacion_medina.swf 26/01/2015 Animación sobre meiosis http://www.johnkyrk.com/meiosis.esp.html 26/01/2015 Animación sobre meiosis http://www.johnkyrk.com/meiosis.esp.html 26/01/2015 Ejercicios sobre herencia ligada al sexo http://www.biologia.arizona.edu/mendel/sets/sex1/sex1.html 26/01/2015 11. MATERIAL COMPLEMENTARIO

-El alumno debe asistir con Guía de trabajo de Laboratorio y Taller. 12. RECURSOS DE LA ASIGNATURA Función Cátedra Requerimiento de Infraestructura Sala De Clases Laboratorio Lab. Biología Sesión Recurso Estándar de utilización o calidad Tipo Recurso Sala multimedial con data show. Aula virtual. Sala de laboratorio. Data show. Aula virtual. Capacidad máxima 48 alumnos. Capacidad máxima 24 alumnos o capacidad de laboratorio. Banner Banner 13. ANEXOS El alumno tendrá derecho a eximirse del examen con una nota igual o superior a 5.0, ponderada entre el promedio de cátedra,controles de laboratorios y ejercicios on-line. Además debe cumplir con las siguientes condiciones de eximición: -Todas las notas de cátedra deben ser iguales o superiores a 4.0 -La ponderación final de ejercicios debe ser igual o superior a 4.0 Para aprobar la asignatura, el alumno debe tener un mínimo de 50% de asistencia en cátedra y 85% en laboratorio. Las ausencias deben justificarse mediante el certificado correspondiente, presentado en un plazo no superior a una semana desde la fecha de inasistencia. 14. SYLLABUS Semana No hay registros Tipo de Actividad Objetivos Contenidos Orientaciones Didácticas Actividad del Recursos Evaluación Observaciones Metodología Tiempo Estimado Alumno Notas al Pie: