UNIDAD IV: SIMULACIÓN DE PROCESOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO

Documentos relacionados
Control PID. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.

Destilación - Método del polo de operación II. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 1

9. COMPRESION DE UN GAS EN TRES ETAPAS

4. Análisis de resultados

8. PROCESOS CON RECICLO

16. BALANCES DE MATERIA

Dinámica y Control de Procesos Repartido 5

Modelado y control de una columna de destilación binaria

PRÁCTICA 1: Cálculo de propiedades y equilibrio con Aspen Plus

Control Anticipativo

11. REACTOR DE CONVERSION

VAPORIZACIÓN INSTANTÁNEA

MODOS O ACCIONES DEL CONTROLADOR

4. DIVISORES, MEZCLADORES Y FRACCIONADORES

Problemas Tema 11. Generalidades sobre la transferencia de materia PROBLEMAS TEMA 11

CONDICIONES DE FRONTERA DIFUSION ESTACIONARIA DE MASA A TRAVES DE UNA PARED

b. Seleccionar los componentes: Add > Hysys (figura 3) Figura 3. Adición de los compuestos de la simulación. Buscar los componentes: ethane, propane,

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 11: Uso de operaciones lógicas de HYSYS.

TIEMPO 2h Página 1 de 6

Optimización Dinámica de Una Columna de Destilación Petlyuk Térmicamente Acoplada

12. PROCESO DEL ETIL BENCENO

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10

Destilación fraccionada por lotes

Propiedades del agua saturada (líquido-vapor): Tabla de presiones

SISTEMAS DE CONTROL. CÁTEDRA: SISTEMAS DE CONTROL DOCENTE: Prof. Ing. Marcos A. Golato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

2. FUNCION DE TRANSFERENCIA

Práctica No. 2 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIÓNADA INTRODUCCIÓN. En el laboratorio de química orgánica la destilación es uno de los principales métodos

Presentado por: Laura Katherine Gómez Mariño. Universidad Central

Guía de Ejercicios Unidad IV. Balances de Energía Prof. Juan Rodríguez Estado T (ºF) P (Psia) (ft3/lbm) Ĥ (Btu/lbm)

6. Control con grandes tiempos muertos

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

Sistema de mezcla con quemador

Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas

Válvulas de Control AADECA. Ing. Eduardo Néstor Álvarez Pérdidas de Carga

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

Aspen Plus Sesión de ayuda: Destilación

SIMULACIÓN DINÁMICA Y ESTRATEGIAS DE CONTROL APLICADAS AL PROCESO DE ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL

8. DESTILACION AZEOTROPICA HETEROGENEA

Informe Final AGAT. Análisis de Ingeniería. Pozo : Tizon-201(Intervalo m) Activo de Exploración: Integral Samaria Luna.

Tabla 3. Corrientes 1-6 topología acíclica

MECATRONICA Editorial Marcombo. Prefacio

FLUJOGRAMA DE PROCESOS. SELECCIÓN

26. PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO

Lazo de control por realimentación (retroalimentación o feedback)

MODELADO, SIMULACIÓN Y SINTESIS DE PROCESOS

Introducción a los Sistemas de Control

Controlador PID con anti-windup

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

13. REACTOR CSTR. X r

Ejercicios III SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

elementos que posteriormente linearicen las señales.

1. SINTONIZACION DE CONTROLADORES MEDIANTE HYSYS

3. Selección del paquete termodinámico de fluidos: Para las propiedades de los componentes se usará el paquete NRTL. Dar clic en Fluid Packages (figur

6. DESTILACION AZEOTROPICA POR CAMBIO DE PRESIONES

5. CONTROL DE UNA COLUMNA DESPROPANIZADORA

BALANCE DE ENERGÍA EN UN REACTOR DE PRODUCCIÓN DE ETILBENCENO

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.

DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA

11. PROCESO DE ALQUILACION

Transferencia de Calor Cap. 2. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Control PID Sintonización Elizabeth Villota

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

ESBWR. DISEÑO DEL CONDENSADOR Y BYPASS. MODO DE OPERACIÓN EN ISLA

OPERACIONES DE SEPARACIÓN (g) CURSO Difusión

ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA SEPARACIÓN MULTICOMPONENTE UTILIZANDO MÉTODOS CORTOS COMO ESTRATEGIA PRELIMINAR PARA UNA SIMULACIÓN RIGUROSA

SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO PARA TORRE DE DESTILACIÓN FRACCIONADA. Sebastián José Marengo - Legajo: 5548, Dpto. Ingeniería Electrónica - FRVM

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica

Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo I Introducción

Ejemplo de Aplicación de la norma ISA S88.01 al proceso de fabricación de jugo de manzana con Vitamina C

TABLA 8.1 Energías de explosión de las sustancias explosivas. Hidrocarburo He (Kj/mol) He (kj/kg)

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV

Factory Automation. Regulación con programa de PLC

Controladores Industriales CONTROLADORES INDUSTRIALES

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó

SISTEMAS DINÁMICOS DE SEGUNDO ORDEN SISTEMAS DINÁMICO DE ORDEN SUPERIOR

Control Avanzado de. Más allá del PID

Efecto de las Consideraciones en los Sistemas de Control: Caso Volumen del Tanque Agua Fría-Agua Caliente

6 Estudio de Casos Típicos.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Herramientas Matemáticas de los Sistemas de Control

CONTROLES COMPLEJOS EN LAZO CERRADO CONTROL DE PROCESOS

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Proyecto de tesis de grado:

Diagramas de Flujo de Procesos y Análisis de Procesos Químicos

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME FINAL DEL TEXTO

Práctica 3. Evaluación de columnas de destilación usando simulador de procesos

Control PID. Sintonización e implementación

CAPÍTULO 5. Pruebas y Resultados

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

9. REACTOR TUBULAR CON RECICLO LIQUIDO

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO Departamento de Ingeniería Química. Cátedra: Integración IV

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar

14. REACTOR PFR 1. OBJETIVOS

Análisis Dual de Residuos de Aceite en LPG (ASTM D7756 / EN 16423) y Composición Hidrocarburos de LPG (ASTM D2163 e ISO 7941

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo. Aristóteles.

25. SEPARACION DE UNA MEZCLA PROPILENO-PROPANO

Transcripción:

UNIDAD IV: SIMULACIÓN DE PROCESOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO (MSc) Ing. Juan E. Rodríguez C. 2016 1 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

Simulación en Régimen Transitorio Qué actividades podemos hacer en aspen plus dynamic? Simulación en estado no estacionario Comportamiento dinámico de un equipo Implementación de lazos de control Entonación de controladores 2 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

Simulación en Régimen Transitorio Implementar la simulación en aspen plus Se incorporan los parámetros dinámicos Exportar a aspen plus dynamic Realizar estudios en aspen plus dynamic 3 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

Simulación en Régimen Transitorio Feed: Presión: 2 bar Líquido saturado 100 kmol/h Fracción molar: 0,1 n-pentano 0,4 n-hexano 0,4 n-heptano 0,1 n-octano P= 1,35 bar T= 90ºC L=1,3 m D=0,85 m Cuál es el comportamiento de la presión al hacer un cambio en el flujo de vapor? Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com 4

5

Simulación en Régimen Transitorio 6 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

Simulación en Régimen Transitorio 7 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

8

9

10

11

Quitamos los controladores, porque queremos ver el comportamiento dinámico, no los controles 12 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

13

14

Esto es el flowsheet de aspen dynamic 15 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

16

17

18

19

20

Pasamos la variable P (FLASH) a la grafica 21 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

22

23

24

25

26

Simulación en Régimen Transitorio Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com 27

Simulación en Régimen Transitorio 28 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

Simulación en Régimen Transitorio Un controlador PID es un mecanismo de control por realimentación ampliamente usado en sistemas de control industrial. Este calcula la desviación o error entre un valor medido y un valor deseado. Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com 29

Simulación en Régimen Transitorio Ejemplo 2: 30 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

31

32

33

34

Para todas las válvulas 35 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Doble clic 51 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

Simulación en Régimen Transitorio Ejemplo 3: Implementar los controladores 25ºC; 1 bar; 100 kmol/h Benceno 25ºC; 1 bar; 50 kmol/h Etilbenceno 67 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

68

69

70

71

72

Para todas las válvulas 73 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

Esta conectado, pero no configurado 85 Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com

86

87

88

89

90

Simulación en Régimen Transitorio Muchos autores, sugieren como heurística los siguientes valores para controladores: Control de nivel Controlador proporcional Kc = 2 τ I = 9999 Control de flujo Controlador instantáneo Kc = 0,5 τ I = 0,3 Filtro = 0,1 Control de temperatura No se puede por heurística, sino sintonizarlo Control de presión No se puede por heurística, sino sintonizarlo Realizado por: MSc. Ing. Juan E. Rodríguez C http://juanerodriguezc.wordpress.com 91

92

93

94

95

96

97

98

99

100