COMPONENTE DE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES S. P. BOVINOS CARNE

Documentos relacionados
AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

GRUPO DE EXTENCION E INNOVACION TERRITORIAL BOVINOS LECHE DEL ESTADO DE HIDALGO EXTENSIONISTAS

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil:

Taller de convergencia de los comités estatales sistema producto ovinos

Reporte General de POA's para el año: 2016

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

Presentación. Objetivo de la ficha

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

TALLERES ARRAIGATE JOVEN

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Innovación Agroalimentaria 2016

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

VISIÓN. Esquema Estratégico

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE MICHOACAN, A.C.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO.

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Red de Valor de la cadena Porcinos

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L.

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS (CONAZA)

Transferencia de tecnología en el desarrollo rural

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Programa de Activos Productivos

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

Trabajos de la Comisión 2014

AVANCES Y USOS DE LAS EVALUACIONES GENÉTICAS DE OVINOS EN MÉXICO. Felipe A. Rodríguez Almeida Facultad de Zootecnia y Ecología, UACH

La Gestión del Extensionismo y la Innovación Territorial en México

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP Registro en Procampo: C1PP01 (1)SI (2)NO 2.- Comunidad: C1PP02

ESTRATEGIA INTEGRAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO CAÑERO. Enero 2011

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

AGENDA DE LA CADENA PRODUCTIVA OVINOS

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Martes 9 de febrero de 2010.

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

Programas para el Desarrollo y la

Importancia de la Investigación y Transferencia Tecnológica en los Sectores Agropecuario y Pesquero

Transcripción:

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES INFORME FINAL DE GRUPO DE PRODUCTORES DEL CENTRO MVZ. JUAN ANTONIO ZERMEÑO OCHOA ESTADO: AGUASCALIENTES 2016 INFORME FINAL S. P. BOVINOS CARNE Diciembre de 2016 1

CONTENIDO 1. Presentación 2. Diagnóstico inicial 3. Problemática analizada 4. Propuesta de mejora 5. Desarrollo del plan de actividades 6. Evaluación de resultados 7. Evidencias 2

1. Presentación El presente Informe Final del Programa de Trabajo 2015-2016, tiene su sustento en el Programa de Desarrollo Rural Integral (Reglas de Operación SAGARPA 2015) en su Componente Extensión e Innovación Productiva (CEIP) y Concepto del incentivo Extensionismo en Entidades Federativas, cuyo objetivo general del programa es contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales marginadas y periurbanas y su objetivo específico del programa es incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural; fortalecimiento de las organizaciones rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectaciones provocadas por desastres naturales. Los productores están a expensas de los actores que intervienen en esta cadena que son: proveedores de insumos alimenticios, farmacéuticos, genéticos e infraestructura, con costos muy elevados para estos productores, lo que limita el acceso a las innovaciones o nuevas tecnologías para mejorar la producción y calidad de sus productos. Un eslabón en donde podemos dar un valor agregado al producto es la comercialización. Al inicio de este programa nos ocupamos de las actividades encaminadas a la planeación y estructuración del programa de trabajo con GEIT Bovinos Carne, se trabajó en el desarrollo de una línea base que se enfoca básicamente a las necesidades de productores; sin embargo por el funcionamiento de la cadena también encontramos a diversos actores que participan en varios de los eslabones como lo son comercializadores, industrializadores, proveedores, transportistas entre otros y consideramos de importancia que formasen parte dentro de la planeación programación e implementación de actividades que favoreciesen al sector. Durante el mes de julio nos ocupamos de conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los actores de la cadena productiva de carne de bovino, (criadores, engordadores, comercializadores, introductores, industrializadores, proveedores, entre otros) esto con el objetivo de orientar nuestras actividades al desarrollo de alternativas que favorezcan al sector en pro de la competitividad y sostenibilidad de la actividad. Además de seguir trabajando de la mano con el INCA Rural, la Universidad Autónoma de Queretaro y el INIFAP, durante la recopilación de datos para conocer las necesidades de la cadena además de visitar a los principales actores y conocer sus necesidades e inquietudes contamos con la participación instituciones financieras para conocer cómo es que los actores participan con ellas y que necesidades cubren. 2. Diagnóstico inicial RELACION DE LOCALIDADES DE LOS PRODUCTORES ATENDIDOS 3

LA MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES SON DE BAJOS RECURSOS, SIENDO PERTENECIENTES AL CENTRO DEL ESTADO EN SU MAYORÍA Y TIENEN SU PREDIO PERTENECE AL SISTEMA DE PEQUEÑA PROPIEDAD. CON UN PROMEDIO DE 25 A 35 VIENTRES Y PRODUCCIÓN DE ENGORDA. LAS LOCALIDADES A LAS CUALES PERTENECEN LOS PRODUCTORES PARTICIPANTES SON LAS SIGUIENTES: PABELLÓN DE ARTEAGA EL MILAGRO SAN LUIS DE LETRAS LA SABINA COLONIA NUEVA SANTIAGO MUNICIPIO DE JESUS MARIA MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DE LOS ROMOS MUNICIPIO DE RINCON DE ROMOS EL GRUPO SE CONFORMA DE 28 HOMBRES Y 2 MUJERES TODOS EN UN PROMEDIO DE 40 AÑOS DE EDAD, CON DISTINTAS ESCOLARIDADES, DONDE EL 100% SABE LEER Y ESCRIBIR. TODOS SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN DE OVINOS PARA ENGORDA DISTRIBUYENDO SU PRODUCTO A NIVEL LOCAL CON BIRRIEROS Y/O INTERMEDIARIOS. 4

Aguascalientes ha tenido un crecimiento constante en la producción de bovinos, acumulando un crecimiento del 60% en los últimos diez años, aunque se encuentra ubicado en el lugar número uno de los productores del país. La distribución de productores de ganado bovino se encuentra localizada en la parte central del estado, donde se ubica el valle de Aguascalientes, siendo perjudicadas la oeste del estado que sería el municipio del llano con una menor carga de productores, y menor carga de proveedores. 5

CADENA PRODUCTIVA PRODUCTORES PARTICIPANTES SISTEMA PRODUCTO BOVINOS PROVEEDORES CONCENTRAD O FORREJES MEDICAMENTO S ASESORIA EXTERNA MEJORAMIENT O GENETICO FINANCIAMIEN TO CRIADORES DE RAZAS PURAS PRODUCCION PRODUCTOR DE CICLO COMOLETO PRODUCTOR DE CICLO GENETICO ENGORDADOR ES ACOPIO BECERROS ANIMAL TERMINADO DESECHOS IDUSTRIALIZA CION INTERMEDIARI OS EMPRESAS EVENTUALES COMERCIALIZ ACION CARNICERIAS CORTES (GURMET) RESTAURANTES PARTICULARES OBRADORES CONSUMIDOR FINAL La mayoría de los productores que se encuentran en el eslabón de producción, les limita a acceder a mercados más competitivos, debido a que estas limitaciones de los productores no les permiten crecer en producción y calidad a los mercados metas que son: Pie de Cría, Abasto y Destete, no sean explotados en su totalidad ya que las malas prácticas de manejo de los rebaños los limitan aún más. Los productores están a expensas de los actores que intervienen en esta cadena que son: proveedores de insumos alimenticios, farmacéuticos, genéticos e infraestructura, con costos muy elevados para estos productores, lo que limita el acceso a las innovaciones o nuevas tecnologías para mejorar la producción y calidad de sus productos. Un eslabón en donde podemos dar un valor agregado a la producción es en la comercialización, una vez que se hayan estandarizado las buenas prácticas de manejo, alimentación y mejoras genéticas, así como ventas consolidadas, esto mejorara en tiempo e ingresos para los productores. Las brechas tecnológicas detectadas en este sector primario del Sistema Producto Bovinos Carne son: Manejo deficiente del rebaño, alimentación inadecuada, falta de registros y baja genética, además de una sanidad inadecuada; todo esto se traduce en baja producción, baja prolificidad, bajas ganancias de peso, mala conversiones alimenticias y largos periodos de engordas. 6

Los actores externos al eslabón de producción son los que obtienen una mejor ganancia que los mismos productores son: proveedores de insumos alimenticios, farmacéuticos, genéticos e infraestructura y además de los intermediarios, que al final estos son los que mayor beneficio obtienen de los productores primarios. La oportunidad que se presenta para los productores del Sistema Producto Bovinos Carne, es la aplicación de innovaciones: tecnológicas, de manejo, alimentación y genéticas; además de la organización para la comercialización, esto mejorara en mucho la producción y calidad del producto beneficiando así a los productores primarios. 7

3. Problemática analizada A continuación se plantea el análisis de la problemática y las innovaciones propuestas así como los resultados que se esperan con su implementación. INNOVACIONES Realizar actividades de conservación y restauración de suelo (agostadero por Ha), reajuste de la carga animal (3 Has por UA) Obras de cosecha de agua pluvial (bordos de abrevadero, zanja bordo, geomembranas apra almacenamiento de agua de lluvia) Bajar a carga animal en el agostadero, repastización, reconversión productiva con especies perenes como nopal, varaduz, costilla de vaca, etc. Mejorar las dietas de suplementación Compras y ventas consolidadas Total Programado Total realizado % de avance PROGRAMADO / REALIZADO CURSO / TALLER EVENTOS GIRAS DE DEMOSTRATIVOS INTERCAMBIO ASISTENCIA TÉCNICA INSTALACIÓN DE PARCELA / MODULO DEMOSTRATIVO TOTAL Programado 0 0 0 0 0 0 Realizado 0 0 0 0 0 0 % de Avance 0% 0% 0% 0% 0% 0% Programado 0 0 0 0 0 0 Realizado 0 0 0 0 0 0 % de Avance 0% 0% 0% 0% 0% 0% Programado 0 0 0 0 0 0 Realizado 0 0 0 0 0 0 % de Avance 0% 0% 0% 0% 0% 0% Programado 0 0 0 0 0 0 Realizado 0 0 0 0 0 0 % de Avance 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% # MUNICIPIO LOCALIDAD 1 2 3 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA O CAMBIO DE PRACTICA (productiva/agroindustrial/mercad o/administrativa/organizacional) DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN APRENDIZAJES ADQUIRIDOS ESTATUS (adoptada o en proceso de adopción) TOTAL DE BENEFICIARIOS HOMBRES MUJERES 8

ESTADO O MUNICIPIO Aguascalientes (UGRA) Aguascalientes (UGRA) Aguascalientes, Cosio, Jesús Maria, El Llano Aguascalientes Informe final grupo de productores del centro ACTOR OBJETIVO DEL ACTIVIDADES ENLACE DESARROLLADAS APORTACIONES INCA Rural Orientar al Taller de extensionista para la Curso/Taller planeación realización de la estratégica Linea Base Universidad Autónoma de Querétaro/ INIFAP Extensionistas FIRA, Financiera Nacional de Desarrollo Identificación de innovaciones y Curso/Taller desarrollo de capacidades Conocer las Reunión con necesidades e actores de la inquietudes de los cadena actores de la cadena productiva para la generacion de bovinos carne innovaciones Conocer que necesidades cubren al prestar servicios de financiamiento a los actores de la cadena productiva bovinos carne Reunión con personal de las instancias para asesoria Caracterización de la cadena Bovinos Carne Elementos para la realización y complementaci ón de la agenda de innovación. 4. Propuesta de mejora INNOVACION PROPUESTA Utilizar razas con alta prolificidad (Black Belly, Pelibuey, Katahdin.) Implementar calendario de vacunación y desparasitación Lotificar hembras paridas Estandarización de dietas por etapa productiva FRECUENCIA DE IMPACTO FACTIBILIDAD NIVEL DE COSTO PONDERACIÓN 5 3 2 10 4 3 3 11 4 3 3 11 5 2 1 8 Registros de partos. 2 3 3 8 9

Mejoramiento de la infraestructura 3 1 1 5 Sincronización de celos 2 2 1 5 Inseminación artificial. 4 1 1 6 Identificando las innovaciones propuestas de acuerdo a la priorización. Durante el mes de junio nos encontramos dentro de la etapa de encuadre con el formato de trabajo para el programa de extensionismo 2016, conocimos a las instituciones e instancias que apoyarán a los extensionistas para la generación del vínculo con productores. INCA Rural, SINACATRI, UAQ e INIFAP son algunas de las instancias que estarán participando como guía y proponen trabajar en el desarrollo de redes de innovación y la conformación de grupos de extensión e innovación territorial por cada cadena productiva. 10

5. Desarrollo del plan de actividades EFECIENCIA RESULTADOS ACCIONES OBTENIDOS SE IMPLEMENTARON PROGRAMAS DE INCEMINACION ARTIFICIAL PARA LOS PRODUCTORES 80% SE REALIZARON DIETAS BASICAS PARA LOS PRODUCTORES 100% OBTUBIMOS BUENA RESPUESTA DE LOS PRODUCTORES A LA VENTA EN GRUPO MEJORANDO EL PRECIO AL PRODUCTOR. 30% SE REALIZO UN CALENDARIO DE VACUNACION ESPECIFICO SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNIDAD DE PRODUCCION 95% SE ONTUVO UNA MEJORA EN LA PROLIFICIDAD IMPLEMENTADO EMPADRES CONTROLADOS GRACIAS A LA LOTIFICACION. 95% SE INCREMENTO EL USO DE ESTE RECURSO CON LOS PRODUCTORES FALTANDO INCREMENTAR 25% 11

6.2 Línea Base y Metas 12

7. Evidencias 13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

FICHAS TECNICAS 26

COMPONENTE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES FICHA TECNICA Fecha: 12 NOVIEMBRE 2016 Modulo Demostrativo. INSEMINACION ARTIFICIAL Y DIAGNOSTICO DE GESTACION Cadena de valor en la que incide: BOVINOS Número de beneficiarios participantes: 120 Ubicación de la población atendida: MUNICIPIOS COSIO, PABELLON, RINCON, EL LLANO, PALO ALTO CALVILLO, JESUS MARIA, AGUASCALIENTES Características generales de la población atendida: PEQUEÑOS PRODUCTORES OVINOS CON UN PROMEDIO DE 30 CABEZAS Y POCO TECNIFICADOS Objetivo general: QUE EL PRODUCTOR CONOZCA LAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS SOBRE EL TEMA DE REPRODUCCION Y MEJORAMIENTO GENETICO Innovaciones: INSEMINACION ARTIFICIAL POR LAPARASCOPIA Y DIAGNOSTICO DE GESTACION CON ULTRASONIDO (ECOGRAFO) Desarrollo de Capacidades: QUE EL PRODUCTOR AL CONOCER ESTAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS DECIDA APLICARLAS EN SUS REBAÑOS PARA MEJORAR GENETICAMENTE. 27