QORICHACRA. Desarrollo sostenible de pequeños productores para una producción de alta calidad

Documentos relacionados

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRONEGOCIOS: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MIPYMES RURALES

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

LA OPORTUNIDAD DE UNA FRANQUICIA JULIO 2017

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

La Huerta Hidropónica Popular. Curso y material gráfico para capacitadores Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

OLIVAR Y CAMBIO CLIMATICO Herramientas para la mitigación.

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

El turismo rural comunitario en El Salvador

Walmart de México y Centroamérica. Proveedores. Crecimiento de la mano de nuestros socios comerciales

La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Proyecto de cadenas de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión

OCHO AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO

DIREPRO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CUSCO

IFC Corporación Financiera Internacional. Montevideo, 11/09/2014

Manual de Organización

Casos de éxito. De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PLANTACIONES FORESTALES SOSTENIBLES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

Guatemala 22 de marzo de 2011

Sistema Producto Tomate Chiapas

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

Ing. Candidato MSc. Carlos A. Contreras P. Equipo de Trabajo:

The Rainforest Alliance

Granja Didáctica y Productiva del Centro Juvenil Campesino

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Colaboración para la. producción sustentable de hortalizas. El Proyecto Mexicano de Hortalizas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR. CERX: Convoca reunión de trabajo.

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Academia GLOBALG.A.P. y el Programa GLOBALG.A.P. Licensed Farm Assurers. GLOBALG.A.P. Secretariat

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

La Importancia de la Participación Juvenil en los Procesos de Desarrollo. Fabián Koss Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lima, Peru

SuperA Perú: Promoción de la exportación. certificada de los Súper Alimentos Castaña y Quinua

De las diversas hortalizas que se exportan a nivel nacional, el tomate es la más importante,

BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016.

Sistemas agroalimentarios. Ciudad-Región. Construyendo ciudades-región resilientes y seguras alimentariamente

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

Proveedores y Cadena de Valor

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

EXPERIENCIA DEL FEDA ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN GUBERNAMENTAL

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Empleo y tercerización, retos para la minería

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

Cómo incrementar la eficiencia en la producción hortícola en el contexto de la agricultura urbana?

PROYECTO: PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MIEL ORGÁNICA APICULTORES MAYAS DE MANÍ.

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS

SECTORES INDUSTRIA AGRO Y ALIMENTOS CREATIVAS Y BIENES CULTURALES SERVICIOS E INNOVACIÓN

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Cambio Climático en la región

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

&'! ()" !"#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;.

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Anexo 3. Descripción de las Características de las Aplicaciones Móviles orientadas a la

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Transcripción:

QORICHACRA Desarrollo sostenible de pequeños productores para una producción de alta calidad

A PROPÓSITO DE QORICHACRA Desarrollo sostenible de pequeños productores para una producción de alta calidad Con el objetivo común de incluir a pequeños productores en la cadena de suministro comercial, la Fundación Syngenta y Arcos Dorados (mayor franquiciado de McDonald s para América Latina) decidieron asociarse con la finalidad de crear oportunidades de mercado sostenibles para pequeños productores en América Latina. Al mejorar su calidad de vida, las familias campesinas preservan su entorno asegurándose un mejor futuro. Mientras la Fundación Syngenta proporciona la estructura organizativa y técnica, Arcos Dorados brinda un canal de comercialización garantizando que la producción cumpla con estándares de calidad establecidos El proyecto Qorichacra ( Campos Dorados en lengua Quechua) inició en 2010 en Cusco, Perú con un grupo de 14 pequeños productores con el objetivo de abastecer el restaurante McDonald s en la ciudad Inca.. El proyecto piloto tuvo éxito y estableció un precedente de producción y de gestión de calidad, logística además de conectar a los productores con otro segmento de clientes. La oferta de Qorichacra se basa en una serie de herramientas que facilitan el manejo productivo, la optimización de costos, la capacitación a productores, el diseño de la cadena de abastecimiento. Además de promover y sensibilizar el mercado. Se estableció un proceso a través del cual se analizan las deficiencias en la cadena de abastecimiento, donde se miden el valor agregado y la factibilidad para un comprador potencial de conectarse con pequeños productores. La propuesta de valor de Qorichacra en América Latina se dirige a procesadores y emprendedores de diferentes países. Es una propuesta única, que permite mejorar la eficiencia de la cadena de abastecimiento conectando a pequeños productores de forma sostenible, a través de: Red de suministro confiable Respaldo técnico al productor garantizado Utilización de nuevas tecnologías de comunicación Cumplimiento de normas de calidad e inocuidad a través de estándares globales Transferencia de conocimiento En Perú, Brasil, y Puerto Rico se han identificado las primeras oportunidades de mercado para ampliar la iniciativa. En éstos países existe una fuerte demanda del sector privado y público para promover modelos que incluyan a pequeños productores en la cadena de abastecimiento. Qorichacra pretende contribuír con soluciones y herramientas para que la red de compradores se multiplique y la iniciativa crezca en el continente.

LA HISTORIA DE QORICHACRA MARZO / Producción hidropónica de lechuga en huerta de cárcel de seguridad mínima MARZO / Convenio con el Estado de Paraná y ampliación del Proyecto de Bandeirantes con un total de 31 productores JULIO / Presentación del Proyecto e incorporación de productores. SEPTIEMBRE / Inicia un segundo proyecto, en Inhumas, Estado de Goiás con la empresa Sun Foods / ARGENTINA / NOVIEMBRE / DICIEMBRE Capacitación a técnicos locales GLOBALG.A.P. en Cusco, Buenos Aires y Curitiba. OCTUBRE / Convenio con Grupo Gastronómico en Cusco DICIEMBRE / Se selecciona a Green Pack como procesador local 2014 MARZO / Convenio con Sodexo para ampliar el proyecto Qorichacra a nuevos productores NOVIEMBRE / Acuerdo de colaboración con el Gobierno de Puerto Rico para fomentar la siembra comercial de hortalizas SEPTIEMBRE / Ampliación de la producción y abastecimento varios productos a mas de 10 Hoteles y Restaurantes de Cusco AMÉRICA LATINA MAYO / Convenio entre la Fundación Syngenta y Arcos Dorados para consolidar y replicar el modelo en otros paises de América Latina JULIO / Primer piloto de Qorichacra en Brasil, en Bandeirantes, Paraná con 23 productores 2013 ARGENTINA NOVIEMBRE / Presentación de Qorichacra en Buenos Aires con la participación de 10 organizaciones públicas y privadas 2009 2010 JUNIO / Visita exploratoria a Cusco para determinar la posibilidad de que pequeños productores abastezcan al nuevo restaurante McDonald's MAYO / Ampliación del Proyecto a nuevas comunidades JUNIO / Presentación del Proyecto en São Paulo con la participación de más de 20 organizaciones 2011 FEBRERO / Convenio entre la Fundación Syngenta, Arcos Dorados e Intercooperation para promover piloto con 14 productores de Cusco 2012 OCTUBRE / Primera entrega de lechuga Iceberg a McDonald's en Cusco NOVIEMBRE / Primera entrega de lechuga Iceberg a McDonald's en Arequipa DICIEMBRE / Celebración del Proyecto en Cusco con socios y productores

Qorichacra inició su segunda fase el 2013 colaborando con el Centro Bartolomé de las Casas, CBC, en Cusco. Veinte y dos pequeños productores se han organizado en una Cooperativa de Servicios y firmaron convenios para proveer hortalizas a la empresa Sodexo, que abastece campamentos mineros y con la empresa Grupo Gastronómico, que distribuye a los principales hoteles y restaurantes de la ciudad. Se implementa un sistema de calidad en el campo con miras a la certificación GLOBALG.A.P. Los principales productos cultivados en invernaderos para la comercialización son: lechugas (iceberg, crespa verde y crespa roja), acelga y fresa. El objetivo es seguir capacitando e incorporando agricultores para que produzcan y vendan bajo los mismos estándares de calidad y a mayores volumenes. Qorichacra en Bandeirantes, tiene en vista la inserción de pequeños productores en una región que alcanza alrededor de 20 municipios del interior del Estado de Paraná. Colaboramos en 2014 con un grupo de 26 productores que produjeron mas de 300 toneladas de tomates para la cadena de abastecimiento de Arcos Dorados. Este grupo debe ampliarse a 50 productores con capacitad de producir 500 toneladas. En Inhumas, ciudad rural de Goiás, el proyecto ha iniciado la formación de un grupo de productores de pepinos especiales para la industrialización. Se realizan pruebas de producción para seleccionar mejores variedades y establecer un paquete tecnológico de manejo que asegure los estándares de calidad y la viabilidad financiera de toda la cadena. En una región que no tiene tradición de producción hortícola a pequeña escala se sumarán nuevos productores a través del vínculo creado con la empresa Sun Food

PUERTO RICO Puerto Rico atraviesa una reestructuración social y económica que pretende fomentar la productividad interna y reducir su alta dependencia a las importaciones. La cadena productiva local no se ha logrado desarrollar por su situación de archipiélago alejado del continente. Para contribuir en éste proceso y posibilitar la creación de empleo en el sector hortícola, la Fundación Syngenta, Arcos Dorados y el Departamento de Agricultura, colaboran en la realización de pruebas de cultivo de lechuga iceberg bajo ambientes controlados en tierra y métodos hidropónicos. Los primeros resultados son alentadores y dan lugar a reproducir ésta experiencia con nuevos socios y pequeños productores. Por medio de ésta iniciativa se busca conectar a productores de hortalizas al procesador local Green Pack, para lograr abastecer a los restaurantes McDonald s de la Isla y a otros negocios del sector de comida rapida, reduciendo así las importaciones y potencializando la economía local. EN PERSPECTIVA Argentina Argentina es un mercado muy importante para Arcos Dorados. Junto a Brasil, por sus grandes poblaciones, extensiones y distancias, constituye uno los dos mercados con mayores retos logísticos en América del Sur. El evento de lanzamiento de Qorichacra en Buenos Aires logró mobilizar a autoridades públicas y empresas privadas en la búsqueda de soluciones que proporcionen impacto a pequeños negocios rurales mediante la producción de hortalizas de alta calidad. Guatemala Guatemala es un país experimentado en la producción de hortalizas para el mercado de exportación regional, especialmente a Estados Unidos. Posee un territorio rico en suelos y temperaturas variadas, pero también un serio componente de desigualdades sociales y pobreza rural. Qorichacra desarrolla actualmente un caso de estudio junto a socios locales.

QUIÉNES SOMOS QORICHACRA Es una fundación internacional con sede en Suiza, sin fines de lucro, su estrategia operacional puede ser resumida en tres elementos: pequeños productores, productividad y mercados. La fundación apoya a los socios que trabajan con pocos recursos en países en desarrollo y mercados emergentes. Su objetivo es apoyar a pequeños campesinos a mejorar su nivel técnico y conocimiento científico para mejorar su vínculo con los mercados agregando valor a sus producciones. Para más información visite www.syngentafoundation.org Es la mayor franquicia de McDonald s en el mundo. Cuenta con la más amplia cadena de restaurantes de servicio rápido de Latinoamérica y el Caribe. Tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de restaurantes McDonald s en 20 países y territorios de la región. La Compañía opera directamente o a través de franquicias más de 1.880 restaurantes con la marca McDonald s, con más de 100.000 empleados que sirven a cerca de 4,3 millones de clientes por día. Para más información visite www.arcosdorados.com