Reunión Internacional de Primera Infancia

Documentos relacionados
ANEXO 1 PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO DISEÑO DE INNOVACIONES

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

Agenda DATE: 10/14/11

A G E N D A. Presentación

RED HEMISFÉRICA DE PARLAMENTARIOS Y EXPARLAMENTARIOS POR LA PRIMERA INFANCIA, A. C.

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

Proyecto: El derecho a un buen comienzo en la amazonía

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

PRIMERA REUNIÓN DE PAÍSES ANDINOS SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 26, 27 y 28 de mayo 2010 Medellín - Colombia AGENDA

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

II Foro del MERCOSUR sobre Políticas de atención a la primera infancia

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

El Programa de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo

Programa Coauspician CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL FRENTE POPULAR TIERRA Y LIBERTAD SEP

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

Estado del Arte de la Evaluación, Seguimiento y Monitoreo de las Políticas, Programas y Servicios para la Atención n Integral a la

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

Primera Reunión del Consejo Consultivo de la OCDE sobre Gestión Escolar y Política Docente en México AGENDA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia. Movilizando una Red de Legisladores

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

ENCUENTRO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 1 al 3 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

(1 al 3 de septiembre de 2010)

Hotel Zuana Beach Resort Santa Marta Colombia Octubre 31, 1 y 2 noviembre AGENDA. PRIMER DÍA (31 de Octubre de 2012)

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay

Seminario Internacional Acceso a la información y seguridad nacional en América Latina. Buenos Aires, 12 de marzo de 2012

28 de septiembre de 2016 Oficina UNESCO - Santiago de Chile

Proyecto Tendencias de las políticas de transición; con énfasis en los niños de las comunidades indígenas, rurales y de frontera MEXICO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

Programa EUROsociAL Empleo

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

Seminario Taller Internacional para Operadores de Justicia y legisladores

Foro. Participación e Incidencia de los y las Afrodescendientes en la Organización de los Estados Americanos

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

Ciclo internacional de Seminarios-Talleres sobre Capacidad Jurídica y Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

XX Modelo Edgar Maya de la Asamblea General de la OEA para Universidades 2000 Edmonton, Canadá (27-31 de Marzo) Washington, DC-USA (02-07 de Abril)

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

Fortalecimiento de acciones académicas a favor de Infancia y Seguridad Alimentaria Nutricional en la Universidad De El Salvador

PROGRAMA. FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera

Le extendemos un caluroso saludo y nuestros mejores deseos de gestión exitosa en el nuevo año académico.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN PARA LÍDERES COMUNITARIOS

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

III CONFERENCIA DE SEGURIDAD TURÍSTICA DE LAS AMÉRICAS

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Seminario Internacional

Informe de la Jornada de Preparación del Plan de Trabajo

Jornadas Iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social" Cartagena de Indias 7 al 11 de Julio 2008 Cyted Ricyt

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A.

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Congreso de los 20 años de la Ley de Justicia Penal

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP

Conclusiones y Recomendaciones

Transcripción:

Reunión Internacional de Primera Infancia El Poder Legislativo y el Gobierno del Estado de Campeche a través de su Secretaría de Educación, la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA/SEDI) y el Proyecto Un buen inicio en la Amazonia OEA-van Leer invitan a la Reunión Internacional de Primera Infancia: Educación temprana y atención integral de calidad desde la Primera Infancia, a realizarse en la ciudad de San Francisco de Campeche, México, los días 27 y 28 de febrero del 2012. Presentación. Abordar el desafío de la atención en los primeros años de vida, nos llev a los responsables de los gobiernos a pensar en los contextos en que la atención ocurre; las diferentes dimensiones que abarcan el desarrollo del ser humano, las políticas y programas que dan origen a dichos procesos de atención; y la necesaria participación informada de padres de familia y sociedad civil. En una perspectiva de derechos humanos universales y de derechos del niño de la primera infancia, es mandatorio propiciar el trabajo intersectorial para integrar aspectos sanitarios, educativos, nutricionales y sociales en beneficio de la atención integral del niño de cero a ocho años; y con mas alta prioridad de los niños de cero a tres años. Con esta visión, la reunión pretende seguir el proceso que ya han iniciado otros países de Europa, Latinoamérica y El Caribe, los mismos que demuestran que sus resultados son efectivamente favorables en los siguientes años de escolaridad y el futuro de los países. La reunión ofrecerá un espacio de reflexión y debate que reafirme lo descubierto y experimentado en otros países y sume los aportes de especialistas, científicos, educadores, funcionarios públicos, legisladores y representantes de organismos internacionales para generar propuestas para responder a la necesidad de educación y atención integral de la primera infancia de las Américas.

Objetivo General Analizar la situación actual, logros y desafíos de la atención y educación de los niños de cero a tres años; para iniciar experiencias innovadoras con participación de los sectores de gobierno, la madre y la familia en el Estado de Campeche y otros países de Latinoamérica. Objetivos específicos 1. Identificar los compromisos políticos: Convención de los Derechos del Niño y sus Comentarios Generales (sobre primera infancia, infancia indígena, niños excluidos y discapacitados y participación del niño), así como el Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia, aprobado por los Ministros de Educación de la OEA. 2. Conocer las acciones de diferentes sectores de México en los temas del niño/a de cero a tres años, la madre y la familia. 3. Identificar las estrategias y acciones que desarrollan las primeras damas de Perú, Panamá, México y Colombia para atender los temas de primera infancia. 4. Analizar estudios, investigaciones y experiencias sobre el desarrollo del cerebro y de las experiencias de aprendizaje con los niños desde antes del nacimiento hasta los tres años. 5. Identificar estrategias y experiencias para examinar ventajas y desafíos con características innovadoras, modalidades alternativas no convencionales o no escolarizadas de trabajo con niños de cero a tres años, con metodologías participativas centradas en las familias, entre otros. 6. Conocer propuestas de formación y capacitación; y de evaluación, de docentes y otros agentes educativos que trabajan con niños/as de cero a tres años. 7. Aprobar un Compromiso Político que comprometa a quienes firman a promover que se lleve a escala el trabajo con niños de cero a tres años El evento desarrollará sesiones de trabajo con seis ejes temáticos que orientarán el diálogo y la reflexión. Se prevé proponer recomendaciones y un firme Compromiso del gobierno y los involucrados con la atención a la Primera Infancia, con prioridad en las edades de cero a tres años

Ejes temáticos 1. Bases conceptuales del trabajo con infancia desde antes del nacimiento hasta los tres años de vida. 2. Perspectivas y desafíos de la educación inicial en México. Programas e iniciativas de trabajo con la infancia más excluida. 3. Situación de las políticas y legislación de los países participantes respecto de la atención y educación del niño de cero a tres años. 4. Innovaciones, experiencias significativas y metodologías de trabajo con padres/familia. Alternativas de programas y servicios para la atención y educación de los niños más excluidos. 5. El currículo y la evaluación de los programas para niños de cero a tres años. 6. Formación y capacitación de docentes y agentes educativos de poblaciones más excluidas. Resultados esperados 1. La definición de líneas de acción e investigación para enfrentar el desafío de brindar una atención integral de calidad desde los cero a los tres años en los países latinoamericanos. 2. Recomendaciones y aportes de carácter científico que permitan enriquecer la atención integral de los niños y niñas, en particular en el tema de desarrollo infantil. 3. Establecer el compromiso de las autoridades de gobierno, legisladores locales y nacionales, organismos promotores de la primera infancia, centros de formación, sindicatos y otros representantes de la sociedad de responder a la atención de los niños y niñas menores de tres años y en particular los de mayor vulnerabilidad. 4. Aprobar un Compromiso Político que comprometa a quienes firman a promover que se lleve a escala el trabajo con niños de cero a tres años

Invitadas especiales Primeras damas de Panamá, México, Colombia y Perú (a confirmar). Participantes Delegados de DIF, CONAFE, SEP, y otras instituciones de Gobierno y de la sociedad civil de México. Legisladores y representantes de instituciones, delegaciones de los estados, empresas y fundaciones. Delegados de los ministerios de educación, salud, desarrollo social, bienestar y mujer. Líderes y agentes educativos con experiencia en el trabajo con comunidades indígenas y rurales. Instituciones académicas y especializadas en temas de desarrollo infantil. Especialistas de organismos e instituciones internacionales y agencias multilaterales: Fundación Bernard Van Leer, UNICEF/TACRO, AMEI, OMEP, OEA, entre otros.

Agenda Lunes 27 de febrero 7:30 a 9:00 hrs. Inscripción, registro y entrega de materiales Centro de Convenciones Campeche XXI. http://www.convencionescampeche.com/ 9:00 a 10:00 hrs. Programa Inaugural 10: a 10:15 Receso Palabras de Bienvenida. Dip. Víctor Manuel Méndez Lanz Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado de Campeche. Mensaje. Sr. Jorge Saggiante, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral, SEDI, Organización de los Estados Americanos (OEA). Mensaje. Prof. Juan Díaz de la Torre, Secretario General Ejecutivo del CEN del SNTE. Declaratoria Inaugural. Lic. Fernando Eutimio Ortega Bernés, Gobernador Constitucional del Estado de Campeche. México. 10:15 a 11:15 Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia 2007 2009; Comentario General 7 y 11 de la Convención de los Derechos del Niño, la Declaración de la

ONU de los Derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Sra. Gaby Fujimoto, Coordinadora de los proyectos OEA/Van Leer. Modera: Sr. Ali Fernández, Catedrático de la Universidad del Zulia, Venezuela. 11:15 a 14:00 Panel: Políticas nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a tres. Propuesta curricular para la educación inicial. Modelo de atención integral para la educación inicial en México. Sra. Magdalena Cázares Villa. Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. SEP Federal. México. La Educación Inicial Indígena en México, avances en el desarrollo del currículo nacional. Los niños de cero a tres. Sra. Rosalinda Morales Garza; Directora General de Educación Indígena. SEP Federal. México. El Modelo de Educación Inicial de CONAFE. Sr. Arturo Sáenz Ferral; Director General del CONAFE. México. El Modelo de Atención Integral del Programa de Estancias Infantiles. Sra. Daniela Reveles Ramírez Sra. Sandra Villanueva Silva Responsables del Modelo de Atención Integral del Programa Estancias Infantiles en Apoyo a Madres Trabajadoras,

SEDESOL, México Modera: Sra. María Estela Ortiz, Consultora del BID en Costa Rica. 16:00 a 17:30 Panel: Argumentos y fundamentos del cuidado, desarrollo y educación del ser humano durante los tres primeros años de vida desde la perspectiva de las neurociencias. Sra. Feggy Ostrosky Solís, Directora del Laboratorio de Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la UNAM, México. Modera: Sra. Vilma Contreras, Directora del Área de Desarrollo Infantil de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil del Gobierno de Costa Rica. 17:30 a 18:30 Red Hemisférica por la Primera Infancia. Sr. Alberto Anaya Gutiérrez, Presidente de la Red Hemisférica de Legisladores y Ex legisladores a favor de la Educación. Modera: Sr. Enrique Ku Herrera, Secretario Ejecutivo de la Red Hemisférica de Legisladores y Ex legisladores a favor de la Educación.

Martes 28 de febrero 9:00 a 9:45 hrs. La formación y actualización del personal de educación inicial. Sra. Marcela Santillán Nieto, Directora General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. México. Modera: Sra. Karla Schaefer, Congresista y Presidenta de la Asociación Nacional de Legisladores y Ex legisladores a favor de la Educación, del Perú. 9:45 a 11:15 hrs. Experiencias exitosas de atención integral a la primera infancia (modalidades formal y no formal): Chile, México y Colombia. Atención a la primera infancia en Chile, Sra. María Estela Ortiz, Consultora del BID en Costa Rica. Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular Tierra y Libertad (CENDI de Nuevo León), Sra. María Guadalupe Rodríguez, Directora General, México. Experiencia Programa Buen Comienzo (Medellín), Sr. Fabián Zuluaga, Director Ejecutivo experiencia Un buen comienzo, Medellín, Colombia. Modera: Sra. Isabel Brenes Paniagua, Directora Ejecutiva de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil del Gobierno de Costa Rica. 11:15 a 11:30 Receso

11:30 a 13:30 Panel Experiencias de educación bilingüe y multiculturalidad con niños de cero a tres años de comunidades indígenas y amazónicas de Brasil, Perú y Venezuela. El Programa de Atención Hogar por Hogar y la Evaluación de los Niños y Niñas Menores de Cero a Tres años (PIETBAF) aplicado en contextos de niños excluidos. Sra. Maribel Córmack Lynch, Consultora OEA/van Leer, Perú. Avances de las experiencias de atención a los niños y niñas menores de cero a tres años en contextos amazónicos. Sra. Regina Moromizato Izu, Consultora independiente, OEA/Van Leer, Perú. Estrategia Intersectorial de Atención Integral a Niños de Cero a Tres años y sus Familias en Comunidades Indígenas y Amazónicas. Porto Alegre, Brasil. Sra. Alessandra Schneider, Asesora del Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil, Consultora OEA/van Leer. Experiencias de atención integral del niño indígena en Venezuela. Los niños de cero a tres. Sr. Ali Fernández, Catedrático de la Universidad del Zulia, Venezuela. Modera: Sr. Iván Rodríguez, UNICEF, Costa Rica

13:30 a 14:00 Propuesta de indicadores de calidad, evaluación, monitoreo, seguimiento de las experiencias exitosas de atención integral a niños y niñas de comunidades indígenas. Sr. Bernardo Aguilar, consultor de OEA/van Leer, México. Modera: Sra. Rosana Lecay, Investigadora, Argentina 14:00 a 14:30 Aprobación del Compromiso Político de Campeche para llevar a escala la atención integral de los niños de cero a tres años. Sr. Enrique Ku Herrera, Secretario Ejecutivo de la Red Hemisférica de Legisladores y Ex legisladores a favor de la Educación. 14:30 Conclusiones y clausura.