MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA. Estatuto del Servicio de Administración Tributaria EDICTO Nº 227

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL INSTITUTO CATASTRAL DE LIMA

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

Que, en consecuencia es necesario aprobar el Estatuto de la Oficina de Normalización Previsional - ONP;

ORDENANZA MUNICIPAL No 344-CMPC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501 1

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501


LEY 109 DE 1994 (enero 11) por la cual se transforma la Imprenta Nacional de Colombia en Empresa Industrial y Comercial del Estado.

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "SERVICIOS ESTATALES DE SALUD"

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE IXTLAHUACÁN

01.3 DE LA GERENCIA MUNICIPAL

PRESENTACION. Gerencia de Asesoría Jurídica 2

REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO

MANUAL DE OPERACIONES

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

NORMAS LEGALES. Año Fiscal 2017 y de la Primera Adenda al Convenio Nº VIVIENDA.

LEY GENERAL DE PUERTOS

Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

Ministerio de Educación

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE PIURA

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO PARA EL RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO DE SONORA

Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña LEY Nº 30286

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE CAJAMARCA SAT CAJAMARCA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MOF

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2008

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

ÍNDICE. Introducción 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

.:: BASE LEGAL ::. LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N UU99? GG/MDSA

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F)

ORDENANZA No. 614 POR LA CUAL SE MODIFICA LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA DEPARTAMENTAL PARA LA SALUD - EDSA

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. Decreto n.º

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROIND-TRUJILLO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES R.O.F.

LEY DE RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE LOS TERMINALES PETROLEROS (Decreto Supremo No. 1173)

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

AMPLIACION CRONOGRAMA DE CONCURSO PÚBLICO

NORMAS PARA FORMULACiÓN Y APROBACiÓN DEL PRESUPUESTO ANALíTICO DE PERSONAL (PAP).

ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Ley de Endeudamiento Externo del Sector Público para 1999 LEY Nº LEY DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEL SECTOR PUBLICO PARA 1999 CAPITULO I

BASES PARA LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL LABORAL D.L CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS MDNC

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRORREY

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

25 de julio de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento LEY Nº 27792

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

DECRETO QUE AUTORIZA LA CREACIÓN DE UN FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO MUSEO DEL CENTRO CULTURAL MUSAS

Pontificia Universidad Católica de Chile Secretaría General REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL

Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES

DECRETO SUPREMO Nº EF

Decreto Legislativo que crea la Oficina Nacional de Gobierno Interior DECRETO LEGISLATIVO Nº 1140

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Dirección de Administración Tributaria

REPUBLICA DE VENEZUELA GOBIERNO DEL ESTADO MIRANDA DESPACHO DEL GOBERNADOR HENRIQUE CAPRILES RADONSKI GOBERNADOR DEL ESTADO MIRANDA

ESTATUTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR - O P A M S S -

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA p AYACUCHO: "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA \ LEY N "Año de la Consolidación del Mar de Gran"

Pág. 1 de 5 -TEXTO PARCIAL- ...

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL. Manual de Organización y Funciones (MOF)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Ley del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI LEY Nº 24031

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DESPACHO MINISTERIAL

LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Razón Social SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE CHICLAYO SATCH R.U.C. : Nº

Transcripción:

MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA Estatuto del Servicio de Administración Tributaria EDICTO Nº 227 CONCORDANCIAS: Decreto de Alcaldía N 019, 7ma. Disp. Comp. Acuerdo de Consejo Directivo N 011-06-CD-SAT (Aprueban Reglamento de las Operaciones Telemáticas del SAT) R.J. N 001-004-00001951 (Aprueban Tabla de Valores Unitarios de Obras Complementarias del Año 2010) Lima, 30 de setiembre de 1996 EL ALCALDE DE LIMA METROPOLITANA: POR CUANTO: El Concejo en sesión ordinaria de la fecha, aprobó el siguiente: ESTATUTO DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Servicio de Administración Tributaria, en adelante denominado SAT, es un organismo público descentralizado de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana, con personería jurídica de Derecho Público Interno y con autonomía administrativa. económica, presupuestaria y financiera. Artículo 2.- El domicilio del SAT está ubicado en la provincia de Lima. De acuerdo con su organización, puede establecer oficinas y centros de operación en las zonas que el Jefe de la institución determine, para lo cual se requiere de la firma de convenio con otras municipalidades. Artículo 3.- El SAT se rige por el presente Estatuto, su Reglamento de Organización y funciones, el Edicto N 225-96, y en lo pertinente por la Ley Orgánica de Municipalidades N 23853 y modificatorias. La duración del SAT es indefinida. Artículo 4.- El SAT tiene por finalidad organizar y ejecutar la administración, recaudación y fiscalización de todos los ingresos tributarios de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana, así como organizar y ejecutar la recaudación de las multas administrativas. Sus funciones son las siguientes: a) Promover la política tributaria de la Municipalidad; b) Individualizar al sujeto pasivo de las obligaciones tributarias municipales; c) Determinar y liquidar la deuda tributaria; d) Recaudar los ingresos municipales por concepto de impuestos, contribuciones y tasas, así como las multas administrativas; 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 1

e) Fiscalizar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias; f) Conceder el aplazamiento o el fraccionamiento de la deuda tributaria; g) Resolver los reclamos que los contribuyentes presenten contra actos de la administración tributaria provincial y de las administraciones distritales, en este último caso de conformidad con lo establecido por el último párrafo del Artículo 96 de la Ley N 23853 - Ley Orgánica de Municipalidades; h) Efectuar la ejecución coactiva para el cobro de las deudas tributarias, considerando todas aquellas deudas derivadas de obligaciones tributarias municipales, así como el cobro de multas administrativas; i) Informar adecuadamente a los contribuyentes sobre las normas y procedimientos que deben observar para el cumplimiento de sus obligaciones; j) Sancionar el incumplimiento de las obligaciones tributarias; k) Elaborar las estadísticas tributarias; l) Celebrar convenios con municipalidades distritales de Lima Metropolitana para brindar asesoría o encargarse de la administración, recaudación y/o fiscalización de sus ingresos tributarios y multas administrativas; para esto se requiere la aprobación del Concejo Metropolitano; (*) (*) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ordenanza N 543, publicada el 15-09-2003, cuyo texto es el siguiente: " l) Celebrar convenios de cooperación técnica con Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana, así como convenios para brindar asesoría o encargarse de la administración, fiscalización y/o recaudación de sus ingresos tributarios y multas administrativas, previo conocimiento y aprobación del Concejo Metropolitano. (*) (*) Inciso modificado por el inciso a) del Artículo Primero de la Ordenanza N 725, publicada el 18-11-2004, cuyo texto es el siguiente: I) Desarrollar labores de consultorías, asesorías u otros similares de apoyo para una eficiente gestión en la administración tributaria y/o no tributaria celebrando convenios de cooperación técnica con Municipalidades, Regiones o Entidades Públicas, con cargo a dar cuenta al Concejo Metropolitano." ll) Celebrar convenios con otras municipalidades para brindar asesoría, previa aprobación del Concejo Metropolitano;(*) (*) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ordenanza N 543, publicada el 15-09-2003, cuyo texto es el siguiente: " ll) Celebrar convenios de cooperación técnica y asesoría con otras municipalidades del territorio nacional, previo conocimiento y aprobación del Concejo Metropolitano. (*) (*) Inciso modificado por el inciso b) del Artículo Primero de la Ordenanza N 725, publicada el 18-11-2004, cuyo exto es el siguiente: II) Celebrar convenios de cooperación técnica con Municipalidades, Regiones o entidades públicas para encargarse de la administración, y/o recaudación de ingresos tributarios y no tributarios, previa aprobación del Concejo Metropolitano." 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 2

m) Las demás que le asigne este estatuto. n) Disponer la liberación de vehículos internados en los Depósitos Municipales de Vehículos como consecuencia de la ejecución de medidas cautelares ordenadas por el Ejecutor Coactivo del SAT, o, de la aplicación de medidas accesorias y medidas preventivas vinculadas a infracciones en materia de tránsito y de transporte urbano (*) (*) Inciso incorporado por el Artículo Primero de la Ordenanza N 580, publicada el 04-02-2004. TITULO II DE LA ORGANIZACION CAPITULO I DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Artículo 5.- Para el cumplimiento de sus fines, el SAT, cuenta con los siguientes órganos: I. ALTA DIRECCION - Jefe del Servicio de Administración Tributaria - Jefe Adjunto II. ORGANOS DE APOYO Y ASESORIA - Oficina de Auditoría Interna - Gerencia de Administración III. ORGANOS DE LINEA - Gerencia de Operaciones - Gerencia de Asuntos Legales - Gerencia de Planeamiento - Gerencia de Informática IV. OFICINAS ZONALES (*) (*) Artículo modificado por el Artículo 1 de Ordenanza N 936, publicada el 12 mayo 2006, cuyo texto es el siguiente: "I CONSEJO DIRECTIVO II ALTA DIRECCIÓN - Jefatura. - Jefatura Adjunta. III ÓRGANOS DE APOYO Y ASESORÍA - Oficina de Secretaría General. - Escuela SAT. - Oficina de Control Institucional. - Gabinete de Asesores. IV ÓRGANOS DE LÍNEA - Gerencia Central de Administración General, conformada por: - Gerencia de Administración. - Gerencia de Finanzas. 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 3

- Gerencia de Recursos Humanos. - Gerencia de Informática. - Gerencia Central Normativa, conformada por: - Oficina de Defensoría del Contribuyente y del Administrado. - Gerencia de Asuntos Legales. - Gerencia de Investigación y Desarrollo. - Gerencia de Organización y Racionalización. - Gerencia Central de Operaciones, conformada por: - Gerencia de Servicios al Administrado. - Gerencia de Gestión de Cobranza. - Gerencia de Fiscalización. - Gerencia de Operaciones Especiales. La mención a Jefatura y Jefatura Adjunta, en la presente Estructura Orgánica, es la que corresponde en las normas del SAT al Jefe del Servicio de Administración Tributaria y al Jefe Adjunto, respectivamente. La estructura por debajo de la que es materia del presente artículo, es aprobada por la Jefatura del SAT, dando cuenta al Consejo Directivo cada mes." (*) CONCORDANCIAS: ORDENANZA N 936, Arts. 2 al 13 CAPITULO II DE LA ALTA DIRECCION Artículo 6.- Corresponde al Jefe la representación legal, la dirección general, la organización y la administración de la institución con las facultades y atribuciones que señala el Edicto N 225 y el presente Estatuto. El cargo de Jefe del SAT es de confianza, es nombrado por Resolución de Alcaldía, y es el de mayor nivel jerárquico. Sus atribuciones son las siguientes: a) Establecer la política general del SAT, con arreglo a la política de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana. b) Dirigir, controlar y supervisar el funcionamiento de la institución. c) Aprobar los reglamentos y los manuales internos que rijan las actividades de la institución en general, así como las directivas y las circulares destinadas a poner en conocimiento de los contribuyentes o responsables el adecuado cumplimiento de sus obligaciones tributarias. d) Emitir resoluciones jefaturales. e) Nombrar, contratar, suspender, remover o cesar, con arreglo a la ley, a los funcionarios, directivos y servidores del SAT. f) Fijar los niveles remunerativos, las categorías y los títulos del cargo del personal, así como determinar la organización del SAT, dentro de las limitaciones legales vigentes en materia presupuestaria y conforme a la escala de remuneraciones que apruebe mediante resolución el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana. CONCORDANCIAS: R.J. N 01-04-00000104 R.J. N 01-04-00000124 (R.O.F) 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 4

g) Otorgar, modificar y revocar poderes a los funcionarios del SAT o a terceras personas, en las materias que correspondan. h) Celebrar toda clase de actos, contratos u operaciones conducentes al desarrollo y los objetivos de la institución, así como contratar la prestación de servicios conpersonas naturales o jurídicas para la ejecución de trabajos especiales. CONCORDANCIAS: ORDENANZA N 561 i) Aprobar los convenios y contratos para la prestación de servicios de la institución. j) Controlar y supervisar las operaciones y las actividades de los órganos que conforman el SAT y velar por el cumplimiento de los estatutos. k) Disponer investigaciones, auditorías y balances, así como contratar auditorías externas, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. 1) Proponer el presupuesto anual del SAT para su aprobación por Decreto de Alcaldía. m) Formular, autorizar y aprobar la memoria anual del SAT. n) Concertar y aprobar créditos en favor del SAT, en el marco de las normas legales pertinentes. o) Abrir y cerrar cuentas bancarias, celebrar contratos de créditos, girar, cobrar o endosar títulos valores; girar, aceptar, endosar, reaceptar, descontar, cobrar y remover cualquier clase de documentos mercantiles y civiles; realizar toda clase de operaciones bancarias ante bancos comerciales privados, asociados y estatales de acuerdo con las disposiciones legales pertinentes a esta materia. p) Proponer la política de concertación y cooperación con otras entidades municipales distritales, relacionada con la actividad de administración tributaria municipal. q) Proponer al Concejo de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana o al Alcalde, según corresponda, proyectos de Ordenanzas, Edictos, Acuerdos, Decretos, Resoluciones y, en general, de toda norma legal necesaria a su finalidad. r) Celebrar convenios con cualquier entidad del sistema financiero, autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, para la recaudación de los tributos municipales, de conformidad con el Artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 776 y Artículo 55 del Código Tributario según el texto aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 816. s) Emitir opinión acerca de las Ordenanzas que sobre materia tributaria hubieren aprobado las municipalidades distritales y que sean sometidas a la ratificación del Concejo de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana, de conformidad con el Artículo 94 de la Ley Orgánica de Municipalidades. t) Emitir opinión sobre los proyectos de normas en materia tributaria municipal, cuya iniciativa no provenga del SAT. u) Resolver otros asuntos no contemplados en el presente Estatuto que coadyuven al mejor cumplimiento de sus fines. (*) (*) Artículo modificado por el Artículo 14 de la Ordenanza N 936, publicada el 12 mayo 2006, cuyo texto es el siguiente: "Artículo 6.- El Cargo de Jefe del Servicio de Administración Tributaria - SAT es un cargo de confianza y es el de más alto nivel administrativo, Es el ejecutor de todas las disposiciones del Consejo Directivo, y ejerce representación legal del Servicio de Administración Tributaria - SAT, es designado y removido por el Alcalde Metropolitano. Sus atribuciones son las siguientes: a. Dirigir, controlar y supervisar el funcionamiento de la Institución. 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 5

b. Aprobar las directivas y las circulares destinadas a poner en conocimiento de los contribuyentes o responsables el adecuado cumplimiento de sus obligaciones tributarias. c. Emitir Resoluciones Jefaturales, dando cuenta mensual al Consejo Directivo. d. Nombrar, contratar, suspender, remover o cesar, con arreglo a ley y a la política establecida por el Directorio, a los funcionarios, directivos y servidores del Servicio de Administración Tributaria - SAT. e. Suscribir toda clase de actos, contratos u operaciones conducentes al desarrollo y a los objetivos de la Institución. f. Suscribir los convenios y contratos para la prestación de servicios de la Institución. g. Proponer el presupuesto anual del Servicio de Administración Tributaria - SAT para su aprobación por el Consejo Directivo. h. Recomendar al Consejo Directivo investigaciones, auditorias y balances. i. Elaborar la Memoria Anual del Servicio de Administración Tributaria - SAT. j. Recomendar al Consejo Directivo la concertación de créditos a favor del Servicio de Administración Tributaria - SAT, en el marco de las normas vigentes. k. Abrir y cerrar cuentas bancarias, suscribir contratos de créditos, girar, cobrar o endosar títulos valores, girar, aceptar, endosar, reaceptar, descontar, cobrar y remover cualquier clase de documentos mercantiles y civiles, realizar toda clase de operaciones bancarias ante bancos comerciales, privados, asociados y estatales de acuerdo a las disposiciones legales pertinentes a esta materia, con cargo a informar al Consejo Directivo. I. Proponer al Consejo Directivo la política de concertación y cooperación con otras entidades municipales distritales, relacionadas con la actividad de administración tributaria municipal. m. Proponer al Consejo Directivo, proyectos de Ordenanzas, Acuerdos, Decretos, Resoluciones y en general toda norma legal necesaria a su finalidad. n. Emitir opinión acerca de las Ordenanzas que sobre materia tributaria, hubieren aprobado las Municipalidades Distritales y que sean sometidas a ratificación por el Concejo Metropolitano. o. Emitir opinión sobre proyectos de normas en materia tributaria municipal, cuya iniciativa no provenga del Servicio de Administración Tributaria - S AT. p. Resolver otros asuntos no contemplados en el presente Estatuto tendientes al mejor cumplimiento de sus fines." w) Facultad de disposición de los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de la institución de acuerdo a ley, previa aprobación del Consejo Directivo. En el caso de los bienes inmuebles será necesario también la aprobación del Concejo Metropolitano. (1) (1) Inciso incorporado por el Artículo Segundo de la Ordenanza N 937, publicada el 12 mayo 2006. (*) NOTA SPIJ(1) (2) Artículo derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria de la Ordenanza Nº Artículo 7.- El Jefe del SAT podrá delegar en los funcionarios y empleados de la institución las facultades que estime necesarias para la realización de sus operaciones; para tal fin deberá otorgar los poderes respectivos. (*) 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 6

Artículo 8.- El Jefe Adjunto es el funcionario de más alto nivel que colabora en forma inmediata con el Jefe del SAT en la dirección de la institución. Le corresponde controlar, coordinar y supervisar las actividades de los órganos que componen la estructura orgánica de la institución y ejercer las demás funciones y facultades que se le deleguen. Es designado por Resolución de Alcaldía, a propuesta del Jefe del SAT, y lo reemplaza en caso de ausencia o impedimento temporal. (*) (*) Artículo modificado por el Artículo 15 de la Ordenanza N 936, publicada el 12 mayo 2006, cuyo texto es el siguiente: "Articulo 8.- El Jefe Adjunto es el funcionario que colabora en forma inmediata con el Jefe del Servicio de Administración Tributaria - SAT en la dirección de la institución, lo reemplaza en caso de ausencia o impedimento temporal. Le corresponde controlar, coordinar y supervisar las actividades de los órganos de apoyo, órganos de línea y oficinas zonales. Es designado y removido por el Consejo Directivo."(*) CAPITULO III DE LOS ORGANOS DE APOYO Y ASESORIA Artículo 9.- La Oficina de Auditoría Interna es el órgano de control interno y actúa de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control y las demás disposiciones legales vigentes. Depende orgánicamente del Jefe del SAT y está a cargo de un auditor interno, nombrado por resolución jefatural. Sus funciones son las siguientes: a) Realizar las acciones de control operativo y financiero que sean necesarisa para garantizar el adecuado funcionamiento de la Institución. b) Controlar la correcta aplicación de las normas legales y las directivas internas. c) Las demás que le son inherentes por disposición de la ley o aquellaa que le sean encomendadas.(*) Artículo 10.- La Gerencia de Administración es el órgano responsable del manejo presupuestal del pliego constituido por la Institución. Depende del Jefe del SAT y está a cargo de un gerente nombrado por resolución jefatural. Sus funciones son las siguientes: a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la institución. b) Evaluar los costos y la productividad de la institución. c) Diseñar y ejecutar la política de recursos humanos. d) Llevar a cabo la capacitación del personal. e) Diseñar y ejecutar la política de comunicaciones del SAT. f) Coordinar la celebración de convenios interinstitu- cionales. g) Administrar los procesos de compras y abastecimientos. 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 7

h) Llevar la contabilidad de ingresos y egresos. i) Contratar los servicios necesarios para la institución. j) Dirigir la administración de los sistemas logísticos. k) Las demás que le sean encomendadas. (*) CAPITULO IV DE LOS ORGANOS DE LINEA Artículo 11.- La Gerencia de Operaciones es el órgano encargado de dirigir, supervisar y coordinar el desarrollo de los órganos operativos de la entidad, así como de coordinar y supervisar el cumplimiento de las metas establecidas para dichos órganos, en concordancia con las políticas y estrategias aprobadas. Depende del Jefe del SAT y está a cargo de un gerente, nombrado por resolución jefatural. Sus funciones son las siguientes: a) Dirigir los procesos operativos del SAT. b) Evaluar la gestión de las áreas operativas para obtener la mejora continua de las mismas. c) Coordinar con la Gerencia de Planeamiento la realización de los procesos operativos. d) Las demás que le sean encomendadas. Para el cumplimiento de sus funciones, la Gerencia de Operaciones cuenta con los siguientes departamentos: 1.- Departamento de Orientación. 2.- Departamento de Registro. 3.- Departamento de Control de Deuda. 4.- Departamento de Cobranza Coactiva. 5.- Departamento de Fiscalización. 6.- Departamento de Reclamos y Devoluciones. Por resolución jefatural, podrá variarse el número y la denominación de los departamentos antes mencionados.(*) Artículo 12.- La Gerencia de Asuntos Legales es órgano encargado de prestar apoyo y asesoramiento jurídico y legal en los asuntos vinculados a la institución y sus fines. Depende del Jefe del SAT y está a cargo de un gerente, nombrado por resolución jefatural. Sus funciones son las siguientes: a) Diseñar y proponer conjuntamente con la Gerencia de Planeamiento la política tributaria municipal. b) Elaborar los proyectos de normas tributarias y otros dispositivos legales. c) Coordinar con las Gerencias de Operaciones y de Planeamiento las normas requeridas para el adecuado funcionamiento de las áreas operativas. d) Coordinar el proceso de reclamaciones y apelaciones de los contribuyentes. 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 8

e) Representar y defender al SAT ante los órganos administrativos yjurisdiccionales, en todos los procesos y procedimientos en los que actúe como demandante, demandado, denunciante o parte civil. f) Las demás que le sean encomendadas.(*) Artículo 13.- La Gerencia de Planeamiento es el órgano encargado de diseñar, elaborar y evaluar los planes, programas y proyectos de desarrollo institucional. Depende del Jefe del SAT y está a cargo de un gerente nombrado por resolución jefatutal. Sus funciones son las siguientes: a) Realizar estudios e investigaciones que permitan proponer medidas de corrección y/o perfeccionamiento del sistema tributario municipal. b) Desarrollar los procesos operativos del SAT. c) Coordinar con la Gerencia de Operaciones la realización de los procesos operativos. d) Diseñar y proponer conjuntamente con la Gerencia Jurídica la política tributaria municipal. e) Realizar estudios de evaluación del sistema tributario municipal. f) Las demás que le sean encomendadas.(*) Artículo 14.- La Gerencia de Informática es el órgano encargado de diseñar, sistematizar, dirigir, íntegrar y coordinar el sistema informático de la institución. Depende del Jefe del SAT y está a cargo de un gerente, nombrado por resolución jefatural. Sus funciones son las siguientes: a) Dirigir el desarrollo informático de todas las áreas de la institución. b) Coordinar con la Gerencia de Operaciones y la de Planeamiento la realización de los procesos de las áreas operativas. c) Desarrollar las aplicaciones que las áreas de la institución requieran. d) Las demás que le sean encomendadas. (*) CAPITULO V DE LAS OFICINAS ZONALES Artículo 15.- Las Oficinas Zonales estarán encargadas de efectuar las tareas del SAT en aquellas mumcipalidades que hayan suscrito convenio para que se les brinde servicios en los términos a que se refieren los incisos l) y ll) del Artículo 2 del Edicto N 225. Serán creadas mediante resolución jefatural. (*) TITULO III DEL REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 9

Artículo 16.- Son recursos del SAT los siguientes: a) Los montos presupuestales asignados por la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana. b) Los recursos que se capten por contratos o convenios con otras entidades. c) Los recursos provenientes de donaciones y de cooperación técnica que se concerte conforme a ley. d) El 5% del monto total recaudado por el SAT. (*) (*) Inciso derogado por el Artículo 2 de la Ordenanza N 706, publicada el 09-10-2004. e) Otros que se obtengan por cualquier título con arreglo a la ley. Artículo 17.- Las donaciones, transferencias e ingresos provenientes de cooperación internacional serán aceptados mediante acuerdo de Concejo, de acuerdo a las normas pertinentes. El importe de los mismos será abonado en las cuentas del SAT. Artículo 18.-El recurso propio a que se hace referencia en el inciso d) del Artículo 16 será abonado directamente en las cuentas del SAT, por las entidades del sistema financiero u otros entes recaudadores, a partir de la vigencia del presente estatuto. Artículo 19.- El SAT constituye un pliego presupuestal del volumen 03 del presupuesto del Sector Público, cuyo titular es el Jefe de la institución. TITULO IV DEL REGIMEN LABORAL Artículo 20.- Los trabajadores al servicio del SAT, están sujetos al régimen laboral de la actividad privada conforme al Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, denominado Ley de Fomento del Empleo aprobado mediante Decreto Supremo N005-95-TR. Artículo 21.- Lo dispuesto en el artículo anterior no autoriza a los trabajadores del SAT a percibir simultáneamente otras remuneraciones o pensiones de empresas del Estado ni de organismos del sector público nacional, excepto las autorizadas por la ley. Cualquier violación a esta disposición será sancionada con arreglo a la ley y a lo dispuesto en el Reglamento Interno del SAT. Artículo 22.- El ingreso del personal al SAT se llevará a cabo mediante concurso de méritos que será regulado por resolución de la Jefatura de la institución. Artículo 23.- Las remuneraciones de los funciona rios y servidores del SAT, sean éstos permanentes o temporales, serán establecidas por el Jefe de la institución a partir de la escala que será aprobada por el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana de acuerdo con la normatividad vigente. TITULO V 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 10

DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA INSTITUCION Artículo 24.- El SAT sólo podrá ser disuelto mediante acuerdo adoptado por la mayoría legal del Concejo de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana, en el que se fijará el procedimiento para su liquidación. TITULO VI DE LA MODIFICACION DEL PRESENTE ESTATUTO Artículo 25.- La modificación del presente Estatuto requerirá acuerdo de la mayoría legal del Concejo de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana. DISPOSICION FINAL Artículo 26.- Este Estatuto tiene vigencia a partir del día siguiente de su publicación. POR TANTO: Mando se registre, publique y cumpla. ALBERTO ANDRADE CARMONA Alcalde de Lima 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 11

Notas finales 1 (Ventana-emergente - Popup) NOTA SPIJ.- La Ordenanza N 937, hace referencia a la incorporación del inciso w) en el artículo 6 de la presente norma, citando el encabezado y orden anterior a la sustitución del citado artículo por el artículo 14 de la Ordenanza N 936. 01/03/2017 11:36:36 a.m. Página 12