GUÍA DOCENTE. Dr. Jorge Crespo. Prof. Juan David Arboleda

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

MARKETING AND E-COMMERCE CURSO: CUARTO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: INGLÉS DOCENTE: OBJETIVOS:

Sistemas Integrados de Gestión

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Guía docente de la asignatura "Informática aplicada a la hotelería"

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

Estudio de caso de asesoría política

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Código Asignatura: ECO112 Nombre Asignatura: Creación de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

MKPD19 Herramientas TIC

Innovación y creatividad

ECA Esquema del Conocimiento: Áreas de Conocimiento y Grupo de Procesos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo"

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTION GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Guía docente del módulo Dirección de Operaciones

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

GESTIÓN DE CRISIS INTERNACIONALES: TERRORISMO, MIGRACIONES, REFUGIADOS, MEDIO AMBIENTE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA

TUR115 OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

Protocolo en la Empresa. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso 2016/2017

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente PROYECTOS EN INGENIERÍA BIOMÉDICA I TERCER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

CFD-TEC - Complementos para la Formación Disciplinar en Tecnología

Experto en Data Warehouse con Herramientas BI (Business Intelligence)

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor.

GUÍA DOCENTE. Grado de Administración y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

Innovación y creatividad

EL PLAN DE NEGOCIO EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES

LOS MEDIOS PUBLICITARIOS: INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

DIRECCION FINANCIERA II

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

CSI - Conceptos de Sistemas de Información

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Sistemas de Planificación

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

Promoción de las exportaciones a través de Internet

Sistemas de Gestión

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Nombre de la Asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

ASIGNATURA: GESTION DE VIDA DE PRODUCTOS

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PLAN DE ESTUDIOS: MATERIA: FACULTAD: Business Intelligence Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información Estrategia de Negocios Escuela Politécnica Superior CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: ECTS: 5 CURSO: SEMESTRE: Primero Primero IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: PROFESORADO: Obligatoria Español Dr. Jorge Crespo DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: Prof. Juan David Arboleda DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA jorge.crespo@uneatlantico.es juan.arboleda@uneatlantico.es REQUISITOS PREVIOS: No aplica. CONTENIDOS: - Tema 1. Business Intelligence y sistemas de Información - Tema 2. Factores de cambio: la información, la empresa y su mercado - Tema 3. Evolución de los sistemas de información - Tema 4. Impacto de los sistemas BI en la organización - Tema 5. Costos y beneficios de implementación - Tema 6. Almacenes de información - Tema 7. Alineamiento de la tecnología con los objetos de negocio - Tema 8. DataWarehouse : definición y características - Tema 9. Herramientas de verificación y técnicas de descubrimiento de información - Tema 10. Acceso y recuperación de la información textual y gestión documental 1

- Tema 9. Minería de datos y las organizaciones COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS GENERALES: Que los estudiantes sean capaces de: -CG1 - Organizar y planificar el trabajo en el ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. -CG2 - Realizar un análisis crítico en el ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. -CG3 - Gestionar la información y el conocimiento vinculados al ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. -CG4 - Tener la habilidad para comunicarse con expertos de otras áreas en el ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. -CG5 - Trabajar en equipo, y en contexto de trabajo en un equipo interdisciplinar en el ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. -CG6 - Generar nuevas ideas en el ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. -CG7 Desarrollar la capacidad de liderazgo en el ámbito de la dirección estratégica en tecnologías de la información. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Que los estudiantes sean capaces de: - CE7 Gestionar las herramientas y servicios TIC de la empresa integrando en las mismas los conceptos de BI, datawarehousing y datamining para la toma de decisiones. - CE13 Analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y conocer el proceso de construcción de un sistema de información. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: En esta asignatura se espera que alumnos alcancen los siguientes resultados de aprendizaje: - Diseñar estrategias de análisis y manejo de grandes volúmenes de datos. - Gestionar la información de la organización y valorar su propagación en base a métricas de despliegue. - Clasificar y distribuir la información digital desde y hacia los colaboradores utilizando herramientas de gestión y control. - Desarrollar una búsqueda bibliográfica como respuesta a una demanda previa representada a través de unas necesidades de información. - Establecer una correlación precisa entre la búsqueda bibliográfica y las necesidades de información de manera que los resultados se adecuen lo máximo posible a la formulación de la necesidad. 2

METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS METODOLOGÍAS DOCENTES: En esta asignatura se ponen en práctica diferentes metodologías docentes con el objetivo de que los alumnos puedan obtener los resultados de aprendizaje definidos anteriormente: - Método expositivo - Estudio y análisis de casos - Resolución de ejercicios - Aprendizaje cooperativo/trabajo en grupo - Trabajo autónomo ACTIVIDADES FORMATIVAS: A partir de las metodologías docentes especificadas anteriormente, en esta asignatura, el alumno llevará a cabo las siguientes actividades formativas: Actividades supervisadas Actividades autónomas Actividades formativas Participación en actividades de foro Supervisión de actividades Tutorías individuales y en grupo Sesiones expositivas virtuales Preparación de actividades de foro Estudio personal de los contenidos de la asignatura y lectura de la bibliografía básica Elaboración de trabajos / tareas (individual / grupo) Realización de actividades de autoevaluación El día de inicio del período lectivo de la asignatura, el profesor proporciona información detallada al respecto para que el alumno pueda organizarse. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONVOCATORIA ORDINARIA: En la convocatoria ordinaria de esta asignatura se aplican los siguientes instrumentos de evaluación: continua Actividades de evaluación Ponderación Resolución de un caso práctico (tipo Harvard) 20 % Participación en una actividad de debate 20 % 3

final Resolución de un examen (prueba tipo test) 60 % Para más información, consúltese aquí. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: En la convocatoria extraordinaria de esta asignatura se aplican los siguientes instrumentos de evaluación: continua Actividades de evaluación Calificación obtenida en la actividad de debate de la convocatoria ordinaria Ponderación 20% final Realización de un trabajo individual 40% Resolución de un examen (prueba tipo test) 40% Para más información, consúltese aquí. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE REFERENCIA GENERALES BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Las siguientes referencias son de consulta obligatoria y están ordenadas en orden de importancia: - Estay Niculcar, C. (s.f.). Business Intelligence. Material didáctico propio elaborado para el máster. - González, J. F. P., Mayo, F. J. D., Rodríguez, J. J. G., & Cuaresma, M. J. E. (2014). Pruebas de aceptación orientadas al usuario: contexto ágil para un proyecto de gestión documental. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 8, 73-80. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Las siguientes referencias no se consideran de consulta obligatoria, pero su lectura es muy recomendable. Están ordenadas alfabéticamente: - Amesti, E., Estrada, L., & Rey, D. (2014). INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y REDES SOCIALES//BUSINESS INTELLIGENCE AND SOCIAL NETWORKS. Marketing Visionario, 2(2), 110-124. - Chamorro & Tato, A. &. (2005). Globalización y competitividadde las empresas:los recursos humanos. Análisis Economico, 167. - Chiavenato, I. (2010). Innovaciones de la administración: Tendencias y Estrategias, los nuevos paradigmas. McGraw-Hill. 4

- de Dios Arias, R. A., Cano Inclán, A., García García, O., & Raposo Villavicencio, R. M. (2015). Diseño de un sistema de gestión documental para organizaciones cubanas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(3), 260-272. - Formia, S. A., & Estevez, E. (2017). Implementación y maduración de un data warehouse. - George S. (1998). Ideas sobre estrategia. Ediciones Deusto. - González J. & Dominguez Mayo F. & Gutiérrez Rodríguez J. J. & Escalona Cuaresma M. J. (2014). Pruebas de aceptación orientadas al usuario: contexto ágil para un proyecto de gestión documental. Ibersid. - Higuera, J. A. S., Martínez, A. B., Castillo, G. L., Lista, E. G., & Flórez, L. G. (2014). Infraestructura para el desarrollo ágil de soluciones de Inteligencia de Negocios [Infrastructure for Agile Development Business Intelligence Solutions]. Ventana Informática, (31). - Paredes, R., Jaysuiño, G., & Alcalde Dominguez, J. R. (2015). Diseño de un Sistema Inteligente para el aprovechamiento de información usando la Tecnología Business Intelligence. Caso: INDUSTRIAS SAN MIGUEL. - Rodríguez, C. I. (2017). Tendencias en business intelligence del Big data al social intelligence. Revista Tecnológica; no. 10. - Torres, V. A. T., Torres, É. N., Hernández, Y. M., González, Y. P., Roblejo, M. G., & Blanco, Y. A. (2016). Inteligencia de negocios para la Empresa de Servicios de la Unión del Níquel [Business Intelligence for Company of Services to the Union of the Nickel]. Ventana Informática, (33). OTRAS FUENTES DE CONSULTA: - Base de datos EBSCO Acceso a través del campus virtual. 5