240 M 50% CONTEXTO. En el mundo, más de 240 millones de mujeres están comenzando, operando y liderando su propio negocio.

Documentos relacionados
CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

EMPRESARIOS EN CRECIMIENTO PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EMPRENDEDORES

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Gestión Empresarial y Asociativismo Productivo

Producción Social de Vivienda

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

Fortalecimiento Institucional de las Oficinas y los Sistemas Nacionales de Estadística La Autonomía Institucional: Retos Organizacionales

Planes y Programas 2012.

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACION DEL LIDERAZGO

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

Liderazgo para Gerentes, Jefes, Supervisores

ASOCIACIÓN DOMINICANA PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco

EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Juventud y su aporte al Desarrollo Sostenible

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO GUSTAVO SAMANIEGO, MBA

4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

PROGRAMA EMPRENDIMIENTO DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

Promovemos lazos de confianza y solidaridad para que otra economía sea posible

Estudio: NUEVAS MOTIVACIONES: PEGAS CON SENTIDO? OCTUBRE Karen Thal S. Gerente General de Cadem

Iniciativas para el empleo

Autonomía en acción: aprender a tomar decisiones

MOOC DE INNOVACIÓN SOCIAL

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

BASES DE LA CONVOCATORIA: PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

COMPO E TE: Desarrollo de competencias emprendedoras y empresariales y financiamiento de iniciativas microempresariales.

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ROL DEL DOCENTE EN EDUCACION INICIAL

Transversalidad de Género

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores

OBJETIVOS DEL ÁREA INTERCAMBIOS

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Leadership Training For Managers Liderazgo para Jefes

ASOCIACIÓN DE EGRESADOS CAPÍTULO TIJUANA. Priscilla de los A. Flores Grajales.

Somos DIFERENTES a los Demás:

Graduación de Clienta de la Banca Comunal. agosto 2015

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

Carreras técnicas. Cursos libres

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

PROYECTOS SOCIALES FUNDACIÓN TELEFONICA. Informe: Proyecto de Generación de Ingresos -Soy Emprendedor

Formación en Coaching y Liderazgo Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

TÉRMINOS DE REFERENCIA

VALORES EN LOS NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Segmentación de la base de la pirámide como herramienta para diseñar mejores productos. CGAP Technology and Business Model Innovation Program

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

SESIONES GRUPALES INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO EN GRUPO ACTIVIDADES GRUPALES Y COMUNITARIAS

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

clima laboral. Tener el valor de afrontar la necesidad de conocer la realidad para decidir y hallar una recompensa.

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Dinamización y escalamiento del mercado de cocinas mejoradas en las regiones Apurímac, Ayacucho y Puno ENDEV-IICA-FASERT

Ecología y Salud II BI-063. MSc. Angela Randazzo

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

Comunitat Valenciana. Proyecto Engage RR+HH1. Voluntariado Corporativo RR+HH

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A.

PROGRAMA DE MENTORING PARA EMPRENDEDORES/AS. Miembro de:

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN RECURSOS HUMANOS. Duración: 171 Horas. Coordinador Académico: Luis Flores Loayza I.

15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS CONSTRUYEN UN MUNDO MEJOR

Juntas Directivas y Comités

EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

11 - Conducción de la política nacional de vivienda Fin Objetivo Orden Supuestos

Planes y Programas 2015.

Estrategias y políticas nacionales para fomentar el emprendimiento

Departamento de Risaralda SECRETARÍA DE DEPORTE, RECREACION Y CULTURA. Resolución DEPARTAMENTO DE RISARALDA. RESOLUCIÓN No. DE

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Programa Regional de Educación Financiera Congreso Latinomericano de Educación e Incluisón Financiera Guatemala, 2017

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

ORGANIZACION GERENCIA EFECTIVA. Crecimiento Estratégico de la. Del. Derechos Reservados

Transcripción:

240 M En el mundo, más de 240 millones de mujeres están comenzando, operando y liderando su propio negocio. 50% Hoy, más del 50% de la fuerza laboral global es femenina. CONTEXTO Más de 240 millones de mujeres están comenzando, operando y liderando su propio negocio (en el mundo, el 37% de las empresas son propiedad de mujeres). Estas emprendedoras tienen en promedio 30 a 50 años y sus principales motivaciones para incursionar y generar emprendimientos se relaciona con generar su propia independencia económica y la de su familia; la pasión por el trabajo y la posibilidad de generar empleo e impacto. Hoy más del 50% de la fuerza laboral global es femenina. En este contexto es importante analizar y valorar el rol de la mujer emprendedora en la vida económica, entendiendo su importancia en el desarrollo. En base a el trabajo con ME la experiencia nos ha demostrado que hay pasos sencillos para mejorar la participación de las mujeres en la vida económica: Formación temprana en emprendurismo resaltando las historias de mujeres emprendedoras. Apoyo a sus conocimientos y posibilidad de convertirse en mentoras para otras mujeres. Fallar también es una opción y una oportunidad de aprender. Trabajar con otros emprendedores es también un espacio de aprendizaje. Las ganancias de los emprendimientos femeninos vuelven directamente al hogar y la educación de los hijos. JA Worldwide Generation Jobless Report. Junior Achievement Worldwide & Citi Foundation Es por esto elemental atender e impulsar la generación de iguales oportunidades (la mayoría de los estudios coinciden en diferencias en torno al acceso a financiamiento, la exclusión de algunos rubros o tipos de emprendimientos, las diferencias de salario y la falta de promoción de políticas públicas) como a su formación, retos, necesidades y oportunidades.

+ 18 años 2014-2015 - 153 Mujeres Emprendedoras egresadas 2015-2016 - 362 Mujeres Emprendedoras egresadas

MUJERES EMPRENDEDORAS MISIÓN Y OBJETIVOS Desarrollar en mujeres vulnerables la capacidad de convertirse en emprendedoras de negocios, tomar riesgos y decisiones que las beneficien tanto individual como comunitariamente. OBJETIVOS: Estimular el autoestima, sentimiento de pertenencia, solidaridad y compromiso de la mujeres, con el objetivo de desarrollar su capacidad emprendedora y la de su comunidad. Incentivar el uso solidario y responsable del crédito, como una herramienta. Guiar a los beneficiarios a través del proceso de diseño y creación de su propia empresa y el acceso al soporte financiero necesario. Ayudar a las mujeres a generar mayores recursos para que los inviertan en el futuro de sus hogares y de sus hijos. PERFIL DE LAS PARTICIPANTES El presente programa será destinado a mujeres de entre 18 y 25 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y riesgo debido a varios factores (género, ubicación geográfica, acceso a la educación, riesgo de delincuencia, etc). Es importante tener en cuenta que existen dos alternativas de trabajo: Programa Mujeres Emprendedoras Programa ME + Desarrollo de Proveedores

METODOLOGÍA DE TRABAJO Programa Mujeres Emprendedoras Trabajar con el desarrollo del programa normalmente, logrando el objetivo final de que el Comité de Mujeres Emprendedoras obtenga el microcrédito con la entidad financiera, mediante la presentación de los planes de negocio de cada una de las participantes ya sea de formar individual o en equipos de trabajo, siendo solidariamente responsables por la devolución del microcrédito. Luego de la capacitación, las participantes del Comité continuarán su trabajo, pero ya no con el asesoramiento del voluntario sino con el mentoreo de parte de la organización que otorgará el microcrédito. Programa ME + Desarrollo de Proveedores Consiste en que el programa sea implementado utilizando el módulo de Desarrollo de Proveedores, y se diferencia de la primer alternativa en que el Comité de Mujeres Emprendedoras podrá participar de manera individual o conjunta, pero tendrá un cliente cautivo y exclusivo. Las participantes en el Comité tendrán también la oportunidad de armar sus planes de negocio y presentarse para la obtención de los microcréditos para el negocio en general o para la adquisición de maquinaria especializada para la producción determinada. El proceso de mentoreo en este caso, deberá ser realizado tanto por el cliente como por la organización que otorgue el microcrédito. Otra alternativa de esta misma modalidad, es que el cliente sea quién brinde las herramientas de trabajo, sin la necesidad de tener que acceder a un microcrédito.

Primera Sesión SOY EMPRENDEDORA Las participantes formarán parte del comité, el cual las ayudará a fomentar la capacidad emprendedora que hay en cada una de ellas a través de conceptos y ejercicios. Asimismo se nutrirán de la interacción que se propicie durante la sesión. Segunda Sesión COSTOS Las participantes estudian una hamburguesa realizada o un restaurante de hamburguesas para analizar los costos fijos y variables para producir y vender un producto. También, aprenden de cómo determinar el precio, el punto de equilibrio, y establecer metas de venta. Tercera Sesión MAPA DE VIDA Las participantes piensan en sus vidas, talentos, y metas para el futuro. Anima a las participantes a reflexionar y planificar que quieren para sus vidas, familias, y negocios, no solamente durante la capacitación, sino también para sus vidas en general. Cuarta Sesión PRESUPUESTO FAMILIAR Discuten la planificación financiera y la preparación de presupuestos. Completan un resupuesto en el que establecen prioridades y estiman costos basados en sus ingresos y gastos normales. Examinan cómo pueden mejorar su estado financiero.

Quinta Sesión AHORRO Y CRÉDITO Las participantes discuten las ventajas y desventajas de usar crédito para hacer compras de consumo o para su negocio. En grupos pequeños las participantes resuelven problemas relacionados con tipos especiales de crédito: préstamo para consumo, préstamo comercial, préstamo de producción, etc. Sexta Sesión VENTAS Y COMUNICACIÓN Las participantes descubren los diferentes estilos de comunicación que utilizan las personas. Este ejercicio no pretende cambiar la forma cómo se comunican, más bien promueve una apreciación de los estilos de comunicación. Séptima Sesión PLAN DE NEGOCIO A través de una descripción del negocio ideal que les gustaría tener, las participantes piensan en las posibilidades para cambiar, mejorar y ampliar sus negocios actuales. Octava Sesión EL REGALO DE LA ALEGRIA Promover un clima de confianza, de valoración de las personas y de estímulo positivo en el grupo.