CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1º DE ESO.

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

Bloque1. Comprensión de Textos Orales.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Bloque 1. Comprensión de textos orales

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN CONTENIDOS 2º EVALUACIÓN: CONTENIDOS 3º EVALUACIÓN:

PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE H SALON DE ACTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Mate a / Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO

DEPARTAMENTO DE ALEMÁN

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO

INGLÉS PRIMER CURSO DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Francés (Segundo Idioma) 4º de E.S.O.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO)

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE INGLÉS. BLOQUE 1: Comprensión de textos orales ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA RESUMIDA DE FRANCÉS -SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA- DE 4º ESO. CURSO 2017/18

NOVEDADES DE LA LOMCE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

PROGRAMACIÓN DE SECCIÓN BILINGÜE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MEDINA AZAHARA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PRIMER CURSO DEL PROGRAMA MARE

IES FELIPE II DPTO. DE INGLÉS - CURSO ACADÉMICO

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Inglés 3º de E.S.O.

Materia /Módulo/Ámbito

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

1º E.S.O. 2º E.S.O. 3º E.S.O. Matemáticas Aplicadas. Matemáticas Académicas ACADÉMICO CIENCIAS

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE

IES Tierra de Ciudad Rodrigo

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

Programación de Segunda Lengua Extranjera (Francés) (1º, 2º, 3º y 4º ESO) Educación Secundaria Obligatoria

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Promoción y repetición en Bachillerato

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

ING.UD 1 3º EP CC CONCRECIÓN DEL CRITERIO Procedimient

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO. Departamento de Orientación IES Joanot Martorell Valencia, 9 de julio de 2015

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Inglés 4º de E.S.O.

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

2ª LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS 1º DE LA ESO CPEB AURELIO MENÉNDEZ PROFESORA CARMEN BENAVIDES GARCÍA

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje, Competencias clave y unidades de trabajo de 4º ESO.

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º ESO

IES SANTA TERESA DE JESÚS CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PROGRAMACIÓN RESUMIDA 2º DE BACHILLERATO SEMI CURSO 2016/2017

INSTRUCCIONES. 3. Los alumnos del primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento deberán cursar:

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO.

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

CURSO: DEPARTAMENTO: FRANCÉS MATERIA: FRANCÉS SEGUNDO IDIOMA ENSEÑANZA: FP TURISMO NIVEL: CFGS CARGA LECTIVA: 5 HORAS

Con objeto de facilitar a los centros docentes el desarrollo de este proceso, se dictan las siguientes INSTRUCCIONES

LOMCE CAMBIOS EN SECUNDARIA

Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO

CRITERIOS, ESTRATEGIAS, INSTRUMENTOS Y ESTANDARES DE EVALUACIÓN.

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Información académica al término de 1º de ESO

Contenidos, Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables

A) OBJETIVOS, COMPETENCIAS CLAVE, EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO

ÁREA DE INGLÉS OBJETIVOS GENERALES DE LA LENGUA INGLESA EN E.S.O.

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

IES CARMEN CONDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Los determinantes: Artículos definidos, indefinidos, partitivos, adjetivos demostrativos, interrogativos y posesivos.

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

INGLÉS TERCER CURSO DE E.S.O.

Cambios LOMCE. Tránsito Infantil Primaria Tránsito Primaria Secundaria Tránsito Postobligatoria- Universidad

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

4º ESO - FRANCÉS Pg. 1 de 72

Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

BLOQUE 1: Comprensión de Textos Orales. 25% de la nota total

Contenidos, Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

INGLÉS BÁSICO MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 100

Transcripción:

Departamento de Francés Curso 2017-2018 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1º DE ESO. En cuanto a la materia Francés Segunda Lengua Extranjera, para 1º, 2º y 3º de ESO (1 er ciclo de la ESO), los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables para cada bloque según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, son los siguientes: Bloque 1. Comprensión de textos orales. Criterios de evaluación - Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas diversos vinculados al entorno más directo del alumno, transmitidos por diversos canales orales en registro formal, informal o neutro. - Conocer y ser capaz de aplicar las estrategias más adecuadas para comprender un texto oral de forma general. - Utilizar elementos culturales y de la vida cotidiana para la comprensión de textos. - Reconocer e identificar las funciones más relevantes de un texto. - Aplicar a la comprensión de textos, los conocimientos sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral. - Identificar el léxico oral relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos del entorno directo del alumno, y extraer el significado de las palabras y expresiones desconocidas del contexto y del contexto. - Identificar y reconocer todos los patrones sonoros, rítmicos y de entonación que puedan hallarse en un texto oral. - Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. Estándares de aprendizaje 1. Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado. 2. Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios). 3. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho. 1

4. Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. e. en un centro de estudios), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho. 5. Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias o reportajes breves), cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. Criterios de evaluación - Producir textos breves y comprensibles, de forma oral, en los distintos registros de la lengua para dar, solicitar o intercambiar información sobre temas cotidianos e identificativos, aunque esta producción presente pausas y vacilaciones en su producción. - Saber usar de forma correcta las distintas estrategias sintácticas y semánticas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y sencillos. A estas producciones se les incorporarán conocimientos socioculturales y sociolingüísticos. - Cumplir las distintas directrices marcadas en el proceso comunicativo, empleando los patrones discursivos más comunes para elaborar un texto. - Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas frecuentes y de mecanismos sencillos de cohesión y coherencia. - Dominar y emplear un léxico oral lo suficientemente amplio para poder proporcionar información y opiniones breves y sencillas sobre situaciones habituales de comunicación. - Pronunciar y entonar de forma comprensible, sin por ello evitar errores o el acento extranjero, y aunque los interlocutores tengan que solicitar aclaraciones o repeticiones. - Saber emplear frases cortas y fórmulas para desenvolverse en intercambios comunicativos breves en situaciones habituales y cotidianas aunque haya que aclarar elementos del discurso. - Interactuar de manera sencilla y clara utilizando fórmulas o gestos simples para facilitar la comunicación. - Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. Estándares de aprendizaje 1. Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente. 2. Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento). 3. Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta. 2

4. Se desenvuelve de manera simple en una conversación formal o entrevista (p. e. para realizar un curso de verano), aportando la información necesaria, expresando de manera sencilla sus opiniones sobre temas habituales, y reaccionando de forma simple ante comentarios formulados de manera lenta y clara, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita. Bloque 3. Comprensión de textos escritos. Criterios de evaluación - Identificar las ideas generales de textos en formato impreso o soporte digital, bien estructurados y sencillos en registro formal o neutro que traten sobre las situaciones de la vida cotidiana o de interés personal. - Ser capaz de aplicar estrategias para adquirir una comprensión global del texto, así como de los elementos más relevantes del mismo. - Tener un conocimiento básico de aspectos sociolingüísticos y socioculturales vinculados a la vida cotidiana y saber aplicarlos. - Identificar las funciones comunicativas más importantes presentes en un texto y un repertorio de sus exponentes más frecuentes. - Aplicar a la comprensión los constituyentes y las estructuras sintácticas más frecuentes, así como sus posibles significados. - Identificar léxico relacionado con situaciones de la vida cotidiana y con temas generales o de interés propio, y extraer del contexto y del cotexto el significado de los distintos términos y expresiones usados. - Reconocer las principales nociones ortográficas, tipográficas y de puntuación propias de la lengua extranjera en cuestión, así como las abreviaturas y símbolos más comunes. - Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. Estándares de aprendizaje 1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios). 2. Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados, y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes, y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés. 3. Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano). 4. Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje. 5. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de su interés (p. e. sobre una ciudad), siempre que pueda releer las secciones difíciles. 3

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. Criterios de evaluación - Redactar, en formato de impresión o digital, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre situaciones habituales de la vida cotidiana o de interés propio, en un registro neutro o informal, empleando las distintas estrategias de ortografía y signos de puntuación. - Aprender y aplicar las distintas estrategias adquiridas para elaborar un texto escrito de forma sencilla y clara. - Aplicar en la elaboración de textos escritos los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos para tratar temas de índole persona, social. - Realizar las funciones exigidas por el acto de comunicación, utilizando los elementos más importantes de dichas funciones y los patrones discursivos conocidos. - Dominar un número determinado de estructuras sintácticas de uso frecuente y emplearlas en actos de comunicación sencillos y claros. - Conocer estructuras léxicas suficientes para poder trasladar a nuestros interlocutores información breve y clara sobre situaciones habituales y cotidianas. - Conocer y aplicar los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta para la producción correcta de un texto escrito. - Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. Estándares de aprendizaje 1. Completa un cuestionario sencillo con información personal básica y relativa a su intereses o aficiones (p. e. para asociarse a un club internacional de jóvenes). 2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace comentarios muy breves o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta más importantes. 3. Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e. con amigos en otros países), se intercambia información, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales, y se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes). 4. Escribe correspondencia formal muy básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente para solicitar información, y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos. Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables anteriormente indicados. 4

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para continuar el proceso educativo La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá ser integradora, debiendo tenerse en cuenta desde todas y cada una de las asignaturas la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y del desarrollo de las competencias correspondiente. El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de cada asignatura teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada una de ellas. Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones, incluida la evaluación final de etapa, se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas. Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad, para lo que establecerán los oportunos procedimientos. Instrumentos y procedimientos de evaluación Estos serán los instrumentos para evaluar a los alumnos: - realización, como mínimo, de una prueba escrita al final de cada unidad. - realización de pruebas orales cuando correspondan. - realización de trabajos para casa. - corrección del cuaderno del alumno y de las actividades realizadas. - observación, por parte el profesor, de la actitud y del trabajo en clase, ya sea en grupo o de forma individual. Criterios de calificación La calificación final del alumno/a se elaborará teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas en cada uno de los criterios anteriormente indicados. Estos criterios se valorarán teniendo en cuenta los instrumentos de evaluación citados en el párrafo anterior. 5

Criterios mínimos de evaluación, promoción y/o titulación PRIMER CURSO Unidad 0: Criterios Saludar y despedirse (saludos) Presentarse y presentar a alguien (el verbo s'appeler, el abecedario) Contar hasta 20 (los números de 0 a 20) Nombrar el color favorito (colores) Unidad 1: Criterios Unidad 2: Criterios Nombrar el material escolar Pedir información acerca de alguien Identificar un objeto o una persona (C'est) Expresar gustos (verbos en -er : aimer, adorer, détester) Describir un objeto (artículos) Describir a alguien (el verbo êre, adjetivos calificativos en masculino/feminino/plural) Hablar del horario de clase Decir la fecha (mes del año) Nombrar los días de la semana Contar hasta 31 (los números de 20 a 31) Hablar de las asignaturas favoritas Vocabulario relativo a los deportes y ocios Comunicar en clase Vocabulario sobre las fiestas Vocabulario relativo al material escolar Vocabulario sobre las asignaturas Unidad 3: Criterios Hacer comentarios, apreciaciones Describir acciones (verbos en -er, negación) Hablar de ecología Contar hasta 100 (los números de 40 a 100) Vocabulario relativo al reciclaje y ecología Unidad 4: Criterios Situar en el espacio (preposiciones de lugar) Hablar de la edad Hablar de la familia (adjetivos posesivos) Dar órdenes y consejos (imperativo) Expresar la pertenencia (el verbo avoir) Vocabulario sobre las partes del cuerpo Vocabulario relativo a la familia Vocabulario relativo a los medios Unidad 5: Criterios Unidad 6: Criterios Comprar ropa y comentar la vestimenta Ofrecer, pedir, rechazar alimentos (adjetivos demostrativos, el verbo mettre) Preguntar y decir la causa (pourquoi/parce Hablar de las comidas (artículos partitivos, que) el verbo prendre) Preguntar y dar la hora Hablar de las actividades cotidianas (los verbos reflexivos) Hablar de las tareas cotidianas (el verbo El abecedario faire) Vocabulario sobre la vestimenta Vocabulario relativo a los alimentos y las comidas La hora Vocabulario sobre las actividades 6

La cortesía (tu/vous, je voudrais) cotidianas La LOMCE establece que las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno o alumna respectivo, atendiendo al logro de los objetivos de la etapa y al grado de adquisición de las competencias correspondientes. La repetición se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno o alumna. Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea. De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones: a) que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas, b) que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno o alumna seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica, c) y que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador al que se refiere el apartado 7 de este artículo. Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea cuando el equipo docente considere que el alumno o alumna puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador. A los efectos de este apartado, sólo se computarán las materias que como mínimo el alumno o alumna debe cursar en cada uno de los bloques. Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la Educación Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas. Quienes promocionen sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias no superadas, seguirán los programas de refuerzo que establezca el equipo docente y deberán superar las evaluaciones correspondientes a dichos programas de refuerzo. El alumno o alumna que no promocione deberá permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida podrá aplicársele en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba producirse en tercero o cuarto curso, tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando Educación Secundaria Obligatoria hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en que 7

finalice el curso. Excepcionalmente, podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa. En todo caso, las repeticiones se establecerán de manera que las condiciones curriculares se adapten a las necesidades del alumno o alumna y estén orientadas a la superación de las dificultades detectadas. Esta medida deberá ir acompañada de un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior. Los centros organizarán este plan de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas. Con la finalidad de facilitar que todos los alumnos y alumnas logren los objetivos y alcancen el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes, las Administraciones educativas establecerán medidas de refuerzo educativo, con especial atención a las necesidades específicas de apoyo educativo. La aplicación personalizada de las medidas se revisará periódicamente y, en todo caso, al finalizar el curso académico. Al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se entregará a los padres, madres o tutores legales de cada alumno o alumna un consejo orientador, que incluirá una propuesta a padres, madres o tutores legales o, en su caso, al alumno o alumna del itinerario más adecuado a seguir, así como la identificación, mediante informe motivado, del grado del logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes que justifica la propuesta. Si se considerase necesario, el consejo orientador podrá incluir una recomendación a los padres, madres o tutores legales y en su caso al alumnado sobre la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento o a un ciclo de Formación Profesional Básica. El consejo orientador se incluirá en el expediente del alumno o de la alumna. 8