Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas

Documentos relacionados
Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Programa Regular de Climatología Agrícola

Agroclimatología. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Agrometeorología

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRÍCOLA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

Meteorolog/a General Pág, J

PROGRAMA DE METEOROLOGÍA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo en Producción

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Estimación de rendimientos de soja y maíz a partir de variables edafoclimáticas

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático

CNA-1ºESO Curso 2014/15

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

Observatorio Climatológico de la Facultad de Humanidades. UNCa

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

Manejo Sustentable del Suelo en México

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE

Un sistema de producción sustentable

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

Facultad de Ciencias Agropecuarias

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

Ecosistemas y Agroecosistemas

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal

Ecosistemas y Agroecosistemas

LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA E INSTRUMENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Facultad de Ciencias Forestales

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

Capítulo II El sistema Productivo

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y FLUJOS MIGRATORIOS. EL CASO DE LA AGRICULTURA INTENSIVA EN ALMERÍA (ESPAÑA) Andrés M. García Lorca Universidad de Almería

E n la composición del país agrícola, el

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola.

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Hortofruticultura y Jardinería (curso) Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos fermentados (4º)

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

Transcripción:

Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas Ing. Agr. José Alberto Villegas Ing. Agr. Mauricio César Costa Ing. Agr. Esteban Medina Ing. Agr. César Lamelas Ing. Agr. Sofía N. Agüero Ing. Agr. Eugenia Zeman Aydte. Estudiantil: María Ponssa

Agronomía, ingenieros agrónomos y sociedad

Agronomía Conjunto de conocimientos prácticos y técnicas científicas aplicables al cultivo de la tierra apoyados en las ciencias exactas, físicas, químicas, biológicas y económicas. Agronomía moderna Promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para la obtención de productos agrícolas, pecuarios y forestales para diferentes usos, de los que se destaca la PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. Las prácticas agronómicas necesarias (uso de agroquímicos, irrigación, labranza del suelo, la rotación de cultivos, etc.) no deben generar procesos que pongan en riesgo la calidad y disponibilidad de las futuras generaciones de los recursos naturales (agua, suelo, atmósfera y biodiversidad). La producción sustentable involucra asimismo el pago justo a quienes realizan las actividades agronómicas, a fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y las redes de comercialización

Ingeniero agrónomo : generador de cambios Profesional capacitado para manejar los recursos naturales en forma racional para el desarrollo sustentable del sector agropecuario, del medio rural y de la industria AGROALIMENTARIA. Planifica, coordina y realiza estudios e investigaciones sobre manejo de suelos con fines agrícolas, que incluye determinación de la aptitud de una región o localidad, manejo del suelo y de la especie de interés económico, mecanización agrícola, riego y drenaje, redacta proyectos productivos a diferentes escalas, de construcción industrias agrarias y alimentarias, represas, vivienda rural, silos, terrazas de control de la erosión hídrica)

Ingeniero agrónomo : generador de cambios Profesional capacitado para mejoramiento genético y agronómico así como el control de plagas y enfermedades (uso de pesticidas, biocidas) en plantas y en animales, uso de técnicas agroindustriales en el procesamiento de productos agropecuarios, asistencia técnica y adiestramiento de agricultores y productores agropecuarios; estudios socioeconómicos del sector agrícola y administración de fincas, fiscaliza la producción de semillas certificadas y la aplicación de normas legales fitosanitarias, estudios de impacto ambiental, energías renovables, etc.

TRABAJO EN LA CIUDAD

NUESTRO ÁMBITO DE TRABAJO

NUESTRO ÁMBITO DE TRABAJO

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO

EL HONGO DE LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

LA POBLACIÓN EN EL MUNDO

AMBICIÓN DEL SER HUMANO LOABLE Y LEGÍTIMA Aspiración o deseo de superarse y mejorar, de cuyo logro deriva la verdadera felicidad que ennoblece y dignifica al ser humano. DAÑINA Egoísmo y afán sin medida de acaparar riquezas, honores y poder para sí, no importa por qué medios, admitiendo engaños, sobornos, injusticias

NUESTRA REPUBLICA ARGENTINA

SUPERFICIE CON SOJA 16 millones de hectáreas 1 millón de hectáreas de deforestación en los últimos años

FEED LOT

FEED LOT

EVOLUCIÓN SUPERFICIE CULTIVADA EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

EL HOMBRE MODERNO FRENTE A SU ENTORNO

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

New Holland

Cabina VisionView

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

TRABAJO RURAL ESCLAVO

PRODUCTORES CHICOS

Concepto de sistema

EL PLANETA COMO SISTEMA

EL MILAGRO DE LA NATURALEZA

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

DIVERSIDAD VEGETAL

DIVERSIDAD ANIMAL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA COMO SISTEMA

INGENIO AZUCARERO

PROCESO FABRICACIÓN DEL AZÚCAR

Influencia del estado atmosférico en la producción agropecuaria

POTENCIAL PRODUCTIVO VS. MEDIO AMBIENTE Atmósfera Sistema biológico Otros seres vivos Vegetación Suelo

ESQUEMA DEL SISTEMA CLIMÁTICO MUNDIAL

AZAR CLIMÁTICO

AZAR CLIMÁTICO

OFERTA Y DEMANDA ATMOSFÉRICA

DEMANDA Y OFERTA ATMOSFÉRICA Demanda Atmosférica Tº del aire Tº del suelo Lluvias Radiación solar Oferta Atmosférica Humedad atmosférica Nubosidad Vientos Etc.

OFERTA Y DEMANDA ATMOSFÉRICA Avena: verdeo de invierno

OFERTA Y DEMANDA ATMOSFÉRICA

MANEJO DE LA OFERTA ATMOSFÉRICA

MANEJO DE LA OFERTA ATMOSFÉRICA

MANEJO DE LA OFERTA ATMOSFÉRICA

Objetivos de la Asignatura En el marco del enfoque sistémico de las ciencias, se propiciará que los estudiantes: Se capaciten para el análisis y el manejo de situaciones concretas de campo y gabinete en la búsqueda de la mejor relación oferta-demanda atmosférica Adquieran conocimientos teóricos prácticos sobre la influencia de los elementos atmosféricos y su variabilidad en los procesos fenológicos y fisiológicos de animales y vegetales. Interpreten y evalúen las consecuencias en rendimientos y rentabilidad de la empresa agropecuaria Tomen conocimiento y asuman posición sobre problemáticas planetarias referidas al Cambio Climático, crisis del Agua Dulce y Contaminación Atmosférica.

ESTRUCTURA DIDÁCTICA METEOROLOGÍA: parte de la geofísica que tiene por objeto el estudio en espacios cortos de tiempo (día, mes, trimestre, año) de las características, propiedades, magnitudes y movimientos de la envoltura gaseosa de la tierra en todo su espesor, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen. CLIMATOLOGÍA: rama de la geofísica que estudia los climas o sea el estado medio de las capas atmosféricas solamente en contacto directo con la superficie de la tierra. El estudio exige observaciones practicadas durante muchos años. BIOCLIMATOLOGÍA: estudio de los requerimientos en elementos atmosféricos de vegetales y animales. FENOLOGÍA: Se define como la rama de la ecología que estudia los fenómenos periódicos externos de los seres vivos a través de la observación sistemática y el registro de dichos fenómenos. AGROCLIMATOLOGÍA: análisis conjunto de la demanda y oferta atmosféricas que nos permita definir las zonas óptimas, marginales e inaptas para una determinada actividad agropecuaria. AGROMETEOROLOGÍA: análisis conjunto de las demanda y oferta atmosféricas referida principalmente al estudio de las adversidades meteorológicas y sus métodos de lucha.

ESTACIÓN METEOROLÓGICA CONVENCIONAL

ABRIGO METEOROLÓGICO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA

PLANTAS TERMÓFILAS Perennes

PLANTAS TERMÓFILAS Anuales

PLANTAS CRIÓFILAS Perennes

PLANTAS CRIÓFILAS Anuales

ANIMALES HOMEOTERMOS

ANIMALES POIQUILOTERMOS