CIAM CANCUN 2014, 8 Y 9 DE NOVIEMBRE JW MARRIOTT CANCUN RESORT & SPA CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS

Documentos relacionados
Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Safety Management System (SMS)

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

Módulo N 7 Introducción al SMS. Revision N 14

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

Los Factores Humanos en el entorno de las Operaciones

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

CURSOS. 19 y 20 DE JUNIO

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Escuela Técnica de Aviación Civil

CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN. Marco Conceptual del Error Humano. El Error Humano vs Error de Máquina

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

Marco Legal en la Aviación

'Identifique sus riesgos, implemente la prevención', Fernando Niño

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Plan de Emergencia del Aeropuerto

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

ORGANIGRAMA GENERAL «Boliviana de Aviación BoA»

Nuestra Empresa. Nuestra Misión. Nuestros Valores

Competencias Generales

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

Diplomado planeación estratégica para PYMES

CURRICULUM VITAE ADRIÁN ROMAN BAHENA

INTEGRIDAD DE TUBERIAS (PIPELINE INTEGRITY)

Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Grupo Ocupacional I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Operaciones Aeroportuarias y Transporte Aéreo" Grado en Ingeniería Aeroespacial

INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE AVIACION

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

FORMATO DE ELECCIÓN 2016

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Diplomado en Derecho Aeronáutico Especial

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 8 Planificación del SMS

MC Felipe de Jesús Núñez Cárdenas

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES

Curso Superior de Gestión de Compañías Aéreas (Tres meses)

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

GESTION DE OPERACIONES PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO T2 A T1 1. OBJETIVO

"PROGRAMA DE ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO COMO PARTE DEL SMS"

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Análisis de carencias del SMS Ing. Martín Mauriño Gerente en análisis de seguridad, IATA

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

Económicas y Empresariales

Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Información y contenido

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/7)

Nombre: Rodolfo Eleazar Pérez Loaiza Domicilio: Cda. de Ceibas #120

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO

Ficha de Personal Director General y Administrador Aeroportuario

FICHA DE PERSONAL. C.P. César Salgado Leyva NOMBRE. Director General CARGO. 04 de diciembre de 2008 FOTOGRAFIA ACTUALIZADA MAXIMO GRADO ESCOLAR

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO.

especialidad en mejora de procesos de negocio

xi. INVENTARIO GENERAL DE PUESTOS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

CURRICULUM VITAE. Nombre: Miguel Ángel Ocampo Cornejo

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos

FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS INTERNOS DE RIESGOS FINANCIEROS

Transmitir los conocimientos fundamentales sobre planificación y operación de infraestructuras aeroportuarias.

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

200, 151 y 11 ACUERDA:

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE"

Mantenimiento de Aeropuertos

15 de julio de Título de la propuesta. «Taller de Administración de Proyectos» 2. Objetivo General

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Servicios de Venta, Leasing y Mantenimiento de Aeronaves Rusas para América Latina

Ituzaingó º C. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C.P.: 1141 Tel. fijo: Móbil:

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Instituto Nacional de Aeronáutica Civil Gral. de Div. Adrián Jara CIAC Nº 005

RAV / Sección 145/145.23

PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

H. AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PLANTILLA 2013

Gestión de Procesos Concepción

PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos

Transcripción:

CIAM CANCUN 2014, 8 Y 9 DE NOVIEMBRE JW MARRIOTT CANCUN RESORT & SPA CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS SEMINARIO 1 LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN EN EL SISTEMA AEROPORTUARIO MEXICANO. (AVSEC) Todo el personal aeronáutico que labore en el ámbito de la seguridad de la aviación (AVSEC). Autoridades Aeronáuticas. Autoridades Aeroportuarias (Migración, Aduana, Policía Federal, CISEN, SAGARPA, Etc.) Administraciones Aeroportuarias. Empresas de Seguridad Privada y Servicios Aeroportuarios. Líneas Aéreas. Fuerzas Armadas y Corporaciones de Seguridad Pública. Dr. Isidoro Pastor Román. CONTENIDO TEMÁTICO: Profesor de la Sección de Posgrado e Investigación de la E.S.C.A., del Instituto Politécnico Nacional; Auditor/Inspector e Instructor Certificado por la O.A.C.I. Marco Jurídico Marco Administrativo Problemática de seguridad en el sistema aeroportuario Mexicano. - El narcotráfico. - El tráfico de divisas y mercancías. - El tráfico de personas. - El robo y asalto a pasajeros y usuarios. - La protección de perímetros. - La extorsión (fraude virtual). - El robo y violación de equipaje. - El terrorismo (como potencial amenaza). Los órganos de seguridad de la aviación (Policía Federal y Seguridad Contratada). - Normatividad. - Estructura organizacional. - Capacitación. - Coordinación. Modelo de seguridad de la aviación.

SEMINARIO 2 Volando en un Ambiente con Cables y Obstrucciones Todo el personal involucrado en operaciones de vuelo a bajo nivel, Pilotos, e Instructores de Vuelo, Jefe de pilotos. Ingenieros y Supervisores de Mantenimiento Pilotos de patrullaje de líneas de corriente. Pilotos agrícolas, de servicio medico, Pilotos de operaciones de carga externa, Observadores, Policiacos, y Rescate aéreo. Manuel Alanis Maldonado Ingeniero en Aeronáutica. Instructor de Ala Rotativa 22 Años en el centro de Capacitación de la DGSA de la PGR Impartiendo cursos de mantenimiento de los Helicópteros Bel-206, Bell-212, Bell-412, Bell UH-1H, Bell-407 y sus respectivos motores. Impartición de cursos Teóricos a pilotos en los mismos equipos incluyendo el Helicóptero Schweizer 339. Instructor de Ala Rotativa en Corporación Mexicana de Capacitación y Adiestramiento por 16 Años. El conocimiento básico que la tripulación de vuelo a bajo nivel debe tener y mantener mientras esta operando en un ambiente con cables y obstrucciones. Como identificar los peligros asociados con accidentes por cables y obstrucciones. El entendimiento de que esta expuesto a un ambiente con cables y obstrucciones. Manejo de los recursos de la cabina (que necesitan hacer el piloto y los miembros de la tripulación en orden para actuar juntos como un equipo en el ambiente con cables y obstrucciones. Como hacer una búsqueda efectiva de cables. Las responsabilidades de cada miembro de la tripulación. Las comunicaciones en vuelo sobre cables y obstrucciones. Donde el ambiente con cables y obstrucciones realmente existe. Dinámicas de los ambientes con cables. Trampas esperando por tripulaciones de vuelo a bajo nivel no entrenadas (inexpertos). Ingenieria de la visibilidad (que puede y que no puede ver y por que). Como las tripulaciones de vuelo pueden pronosticar la presencia de cables largos antes de que puedan ser vistos. Ilusiones mientras esta operando en el ambiente con cables (que las causan y como manejarlas) Peligros adicionales durante operaciones a bajo nivel. Como utilizar las marcas de obstrucciones.

SEMINARIO 3 Dirigido: Objetivo Co n t e n i d o Instructores: Soluciones a la corrosión en componentes aeronáuticos y análisis de falla A todo el personal aeronáutico que labore en el área de mantenimiento, Inspectores, Autoridades aeronáuticas, Líneas aéreas, y Fuerzas armadas Contribuir a la formación de ingenieros/técnicos que reúnan las competencias necesarias, que les permitan abordar los conocimientos básicos de Corrosión y puedan identificar problemas asociados a Corrosión y al análisis de fallas en materiales. Fundamentos de corrosión Mecanismos de corrosión en componentes aeronáuticos. Técnicas de Evaluación Métodos de Protección contra la corrosión Análisis de Falla de Materiales Metálicos Dra. Citlalli Gaona Tiburcio Coordinadora de Estructuras y Materiales Aeroespaciales Profesor Investigador del Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. investigador Nacional Nivel 1 y Consultor Tecnológico del Conacyt

SEMINARIO 4 CONTENIDO TEMÁTICO: Gestión de Análisis de Riesgos Nuevas Plataformas. Todo el personal aeronáutico que labore en el ámbito de la seguridad de la aviación (SMS / AVSEC). Autoridades Aeronáuticas. Administraciones Aeroportuarias. Empresas de Seguridad Privada y Servicios Aeroportuarios. Líneas Aéreas. Fuerzas Armadas y Corporaciones de Seguridad Pública. MTI. Eric García Martínez, DSE, GER. Director General, GIRO RISK MANAGEMENT. Maestría en Administración de Tecnologías de Información (ITESM). Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (COMILLAS). Profesor Invitado de Sistemas Físicos & Nuevas Tecnologías, Programa de Dirección de Seguridad en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN). Introducción a la Gestión de Riesgos ISO 31000:2009 Marco de Gestión de Riesgo Metodología GIRO para la Gestión de Riesgos Plataforma Tecnológica para Gestión de Riesgos Práctica SEMINARIO 5 Mejorando la Gestión del Riesgo Operacional Todo el personal Operacional de los proveedores de servicio (OMA, ATS, AD/AP, Explotadores). Pilotos, e Instructores de Vuelo Ingenieros y Supervisores Mantenimiento Gestores ATS y Encargados de Calidad Gestores SMS Administradores de AD/AP Gestores de Aviación Patricio Cancino Erisse; Magister en Educación Asesor de Seguridad Operacional; Piloto Investigador de Accidentes de Aviación; Instructor SMS OACI, Experto en Gestión del Riesgo Operacional. Creador del concepto GIROS (Gestión Inteligente de los Recursos Operacionales Sistémicos) Relator Internacional Safety. Identificando Peligros en los Procesos Operacionales. Los Datos, la Información y la Toma de Decisiones. La Mitigación y los Recursos Operacionales. Nuevas Competencias y Rol Operacional. Mapa de Riesgo

El Nivel de Riesgo Aceptable La Cultura Safety y la Comunidad Aeronáutica I + d Anexo 19 OACI El Éxito del SMS SEMINARIO 6 Los enfoques proactivos para reducir la fatiga humana en las operaciones de aviación Todo el personal de aviación que trabajan de noche, los husos horarios cruzados, horarios de trabajo imprevisibles, o han restringido las oportunidades de sueño y descanso debido a funciones operativas. Tripulaciones de vuelo Auxiliares de vuelo Trabajadores de mantenimiento Personal de respuesta a la emergencia Dr. Daniel Mollicone, Ph.D. Presidente de Pulsar Informatics, Inc. Es ingeniero biomédico especializado en desempeño neuro-conductual y la gestión del riesgo de fatiga operacional. Factores biológicos que contribuyen a la fatiga en un contexto relevante para las operaciones aeronáuticas. Riesgo de Fatiga Aplicar herramientas y modelos bio-matemáticos que se pueden usar para tomar mejores horarios de trabajo, y la ayuda en la selección de métodos de reducción de fatiga. Enfoques de que los directores, los empleados y los contratistas pueden tomar para reducir la fatiga, apuntando tres beneficios: (1) la reducción de la fatiga en el trabajo, (2) la reducción de los posibles impactos negativos en la salud, (3) reducir el riesgo de accidentes automovilísticos al conducir a casa después del trabajo.

SEMINARIO 7 DESARROLLO DE LOS MATERIALES COMPUESTOS EN AVIACIÓN A todo el personal involucrado en el mantenimiento y Adquisiciones aeronáuticas. Directivos involucrados en el Mantenimiento Aeronáutico. Ingenieros de mantenimiento aeronáutico principalmente relacionados a las estructuras, reparaciones estructurales y programas de mantenimiento. Inspectores y supervisores. Técnicos en mantenimiento aeronáutico. José Luis Ronquillo Macías. Instructor en Mantenimiento Aeronáutico, especialista en estructuras, control de Corrosión y materiales Compuestos. Encargado de Diseño y Planeación Pedagógica en Corporación Mexicana de Capacitación y Adiestramiento A.C.. Reseña histórica de los materiales compuestos Materiales compuestos primitivos Utilización de polímeros y fibras sintéticas Compuestos avanzados Definiciones en compuestos avanzados Matrices Fibras Moldeado Materiales compuestos en la construcción de aeronaves Fibras y matrices Procesos de construcción Procesos de reparación Mantenimiento y reparaciones en materiales compuestos Herramientas y equipo Consumibles Procedimientos Salud y seguridad.