Observatorio Económico Eurozona. Abril 2018

Documentos relacionados
Portugal: el crecimiento podría volver a situarse en el entorno del 0,3% t/t en 4T16

España: el turismo no residente sigue creciendo a comienzos de 2017

España Observatorio Inmobiliario

España la balanza comercial comienza el año con señales ligeramente positivas

España el déficit comercial aumenta a pesar de la mejora del saldo energético

España el déficit comercial se moderó ligeramente en 2015

España: la Contabilidad Nacional corrobora la estabilización del crecimiento en 1T16

España: el crecimiento económico cerró al alza el 2016 y apunta sesgos positivos para 2017

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Portugal: el crecimiento continúa mejorando, pero a un ritmo moderado

Portugal: se mantiene la previsión de una recuperación moderada

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

Mercado laboral: de qué magnitud será el alza del desempleo?

España El mercado inmobiliario, posicionado para un segundo semestre en positivo

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

El nuevo crédito en España sigue creciendo, pero se desacelera en el cuarto trimestre de 2015

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

El fuerte crecimiento y creación de empleo abren las puertas a un adelantamiento de la normalización de la política monetaria

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

España Déficit público de 2014: 5,7% del PIB

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera

España La evolución del precio de la vivienda en el 1T16 constata la recuperación del sector

La atonía de la EPA del cuarto trimestre matiza el tono positivo de 2016

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017

España El precio de la vivienda sube por segundo año consecutivo

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017

BRASIL SITUACIÓN. 1 er TRIMESTRE 2017

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Resumen. Economía internacional

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Resumen. Economía internacional

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Reino Unido: fortaleza de factores internos y petróleo propiciarán un mayor crecimiento en 2015

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

5 Un tipo de cambio más depreciado permitirá que el déficit por cuenta corriente disminuya significativamente

España Se moderan las ventas, crecen los precios y la actividad

68 Junta Semestral de Predicción Económica

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Pesimismo económico y repunte inflacionario impactan la confianza del consumidor

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

Perú PIB se aceleró al inicio del segundo trimestre por impulso de actividades primarias

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Eurozona: señales muy débiles, y mínimo crecimiento

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Mayo Departamento de Economía

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016.

Nuevamente la inflación alcanza mínimo histórico y el tipo de cambio máximo

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Anticipamos que el desempleo de septiembre disminuirá marginalmente a una tasa de 5.16%

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Intención de compra en internet y el gasto de los hogares

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Alza de precios internacionales de alimentos: aún lejos de ser una amenaza para la inflación local

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Escenario macroeconómico

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Banca / En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

2013, la economía en su punto de inflexión

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Ver Información Importante al Final del Documento

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

SECTOR INMOBILIARIO PIB VENTA DE VIVIENDAS INTRODUCCIÓN

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008

Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino Unido Mercado de Seguros Costarricense en el 2013 Pág. 4

Transcripción:

Observatorio Económico Eurozona Abril 2018

Eurozona: crecimiento sólido y previsiones sin cambios, pero mayores riesgos por el proteccionismo BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 2 Los indicadores de confianza perdieron fuerza durante el 1T18 tras el excepcional final de año. El debilitamiento parece responder a las malas condiciones climáticas y ciertas restricciones en las cadenas de suministro, mientras que es pronto para que los temores por el aumento del proteccionismo estén ya reflejados. Algunos indicadores adelantados de las encuestas en particular los relacionados con el empleo y plazos de entrega- se mantienen positivos Los datos de actividad fueron de nuevo débiles en febrero después de la buena segunda mitad de año y sugieren una moderación en la actividad. Es temprano no obstante para predecir un cambio de tendencia sin haber observado cambios sustanciales en los fundamentales durante los últimos meses. Las ventas minoristas y la producción industrial se ralentizan, pero la mejora laboral y el dinamismo del comercio continúan En este contexto, el modelo MICA-BBVA estima una leve moderación del PIB, hasta el 0,5% t/t en 1T18 (desde el 0,7% revisado al alza en ) Los fundamentales domésticos y globales permanecen sólidos pero tienden a estabilizarse: (i) la política fiscal y monetaria seguirá siendo expansiva (con la última normalizándose de forma gradual); (ii) el crecimiento global continúa apoyando el comercio; (iii) la mejora del mercado laboral y la baja inflación continúan apoyando el consumo Mantenemos nuestro escenario sin cambios, con un crecimiento del PIB estimado en el 2,3% para 2018 (revisado al alza en 0,1pp) y manteniendo la moderación hacia el 1,8% el año que viene La inflación subyacente recupera la tendencia al alza en 1T18 y el debilitamiento en la tasa general se debe a los componentes más volátiles. La inflación general debería fluctuar el torno al 1,5% a/a durante el próximo año y aumentar gradualmente a partir de entonces (1,5% en 2018 y 1,6% en 2019) impulsado por los componentes subyacentes (+1,3% en 2018 y +1,6% en 2019) Los riesgos en nuestro escenario base derivan del proteccionismo y la política doméstica

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 3 01 Desarrollo económico El crecimiento sigue siendo fuerte y equilibrado, pero los datos muestran signos tempranos de moderación

mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17 mar-18 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 4 La economía podría estar experimentando una leve ralentización en 1T18 desde los fuertes niveles actuales El crecimiento trimestral del PIB en fue revisado al alza en 0,1pp hasta un 0,7%. En este contexto, el modelo BBVA-MICA apunta a un crecimiento del 0,5% t/t en 1T18, algo menos de lo estimado anteriormente PIB, contribución por componentes (% t/t, pp) 2,5 PIB y previsiones MICA (% t/t) 1,0 1,5 0,8 0,5-0,5 0,7 0,6 0,4-1,5 0,2 0,0 Importaciones Cambio de inventarios Consumo público PIB real Exportaciones Formación bruta de capital fijo Consumo privado IC 20% IC 40% IC 60% Observado

mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17 mar-18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 5 La confianza se ha moderado durante 1T18 desde el extraordinario nivel de optimismo alcanzado a finales de 2017 A pesar de que los indicadores mantienen su tendencia a la baja desde niveles muy elevados, la reducción del optimismo sigue siendo compatible con un crecimiento sólido a inicios de 2018 y en los próximos trimestres PMI y PIB (nivel, % t/t) Encuesta de confianza económica CE (nivel) 62 60 58 PMIs nivel PIB (% t/t) 1,2 0,9 120 115 110 105 30 20 10 56 0,6 100 0 54 52 0,3 95 90 85-10 -20 50 0,0 80-30 PIB real (% t/t) PMI Manufacturas PMI PMI Servicios ESI (eje izq.) Consumidor (eje der.) Industrial (eje der.) Servicios (eje der.)

ene-18 feb-18 mar-18 ene-18 feb-18 mar-18 ene-18 feb-18 mar-18 ene-18 feb-18 mar-18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 6 Los PMIs tanto de manufacturas como de servicios dan señales de agotamiento en marzo en casi todas las economías La confianza podría estar lastrada por el mal tiempo y las restricciones en las cadenas de suministros provocadas por un invierno más prolongado. No obstante, algunos componentes de la encuesta, como el empleo, continúan en niveles muy elevados PMI (nivel) 64 62 60 58 56 554 52 50 2T17 1T18 2T17 1T18 2T17 1T18 2T17 1T18 Alemania Francia Italia España PMI Compuesto PMI Manufacturero PMI Servicios

jun-13 oct-13 feb-14 jun-14 oct-14 feb-15 jun-15 oct-15 feb-16 jun-16 oct-16 feb-17 jun-17 oct-17 feb-18 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 feb-17 may-17 ago-17 nov-17 feb-18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 7 La producción industrial registra una nueva contracción en febrero La producción industrial vuelve a disminuir en febrero (-0,8% m/m). No obstante, la leve contracción observada a principios de 2018 se produce tras un fuerte dinamismo en segunda parte 2017 (cerca del 1,6% t/t en media) Producción industrial (nivel, % t/t) PI en bienes de capital, inversión en maquinaria y equipo y capacidad utilizada (% t/t, %) 112 110 108 106 104 IPI (nivel) 1,4 1,9 1,4 0,8 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 6 5 4 3 2 Inv. M&E, IPI capital (% t/t) 85 83 81 102 0,3 0,5 1 79 100 98 96-0,1 IPI (% t/t) 0,0-0,5-1,0 0-1 -2 77 Capacidad utilizada (%) 75 Inversión M&E (% t/t) IP Capital (% QoQ) IPI (2012=100) IPI (% t/t) Capacidad utilizada (%)

nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 feb-17 may-17 ago-17 nov-17 feb-18 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 8 Las exportaciones mantienen un buen ritmo de crecimiento pero pierden tracción en 1T18, mientras que las importaciones se reducen Balanza comercial ( bn, %PIB) Exportaciones por destino (% t/t, pp) 200 190 180 Exportaciones, importaciones y balanza comercial ( bn) 0,9 0,8 0,7 0,8 1,2 1,0 0,8 4 3 2 1 170 0,6 0 160 150 Balanza comercial (% PIB) 0,4 0,2-1 -2-3 140 0,0 Balanza comercial ( bn) Exportaciones ( bn) Importaciones ( bn) Balanza comercial (%PIB) Otros países UE China LatAm Exportaciones totales EEUU Asia (excl China) Resto del mundo

jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 4T10 2T11 4T11 2T12 4T12 2T13 4T13 2T14 4T14 2T15 4T15 2T16 4T16 2T17 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 9 Las ventas minoristas pierden impulso a principios de año a pesar de la solidez observada en la confianza del consumidor La confianza del consumidor se estabiliza en niveles robustos en 1T18 a pesar de la mayor volatilidad en los mercados y la incertidumbre política Ventas minoristas y confianza del consumidor (% t/t, pts) Ventas minoristas y masa salarial (% a/a, pp) 1,5 Ventas minoristas (% t/t) 1,0 0,5 0,0 1,0 0,5 0,2 0,3 0,8 0,4 0,4 5 0-5 -10 4 3 2 1 0-0,5-15 -1-1,0 Confianza del Consumidor -20-2 -3-1,5-25 -4 Ventas Minoristas (% t/t) Confianza del Consumidor Compensaciones reales Empleo asalariado Masa salarial Ventas minoristas

Feb-15 May-15 Aug-15 Nov-15 Feb-16 May-16 Aug-16 Nov-16 Feb-17 May-17 Aug-17 Nov-17 Feb-18 El mercado laboral continúa mejorando en 1T18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 10 La tasa de desempleo desciende al 8,5% en febrero, una reducción de un punto porcentual con respecto al año pasado Tasa de desempleo por país (%) 20 Entre los grupos de edad, destaca el descenso entre los hombres de 25 a 74 años Variación anual en desempleo por género y edad (millones) 0,0-0,2 15-0,4-0,6-0,8 10-1,0-1,2 5-1,4-1,6-1,8 0 feb-17 ene-18 feb-18 Eurozona Alemania Francia Italia España Mujeres 25-74Y Hombres 25-74Y Hombres < 25Y Mujeres < 25Y Total

feb-06 feb-07 feb-08 feb-09 feb-10 feb-11 feb-12 feb-13 feb-14 feb-15 feb-16 feb-17 feb-18 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 11 La inflación general aumentó en marzo empujada por los alimentos, pero la subyacente siguió relativamente estable El IPCA aumenta al 1,3% a/a (+0,2pp) impulsada sobre todo por los alimentos frescos La tasa subyacente repunta ligeramente hasta el 1,3% a/a, y continúa mostrando una recuperación gradual Inflación y contribución por componentes (% a/a, pp) Inflación subyacente y poda óptima (% a/a) 2,0 1,5 1,0 3,5 3,0 0,5 2,5 0,0-0,5 2,0-1,0 1,5-1,5 1,0 0,5 Alimentos frescos Energía Alimentos elaborados Bb industriales no energéticos Servicios IPCA (% a/a) 0,0 Poda óptima Inflación subyacente

1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 1T18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 12 La tasa subyacente aumenta en casi todos los países a principios de 2018 Inflación general y subyacente (% a/a) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 1,7 1,5 1,2 1,3 0,6 0,8 2,0 1,1 1,6 1,3 2,2 2,2 2,2 1,6 0,8 0,5 1,3 0,9 1,1 0,6 0,3 0,0-0,5 Alemania Francia Italia España Portugal Austria Bélgica Finlandia Holanda Grecia Irlanda Inflación (% a/a) Inflación Subyacente (% a/a) Inflación 2017 Inflación Subyacente 2017

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 13 02 Revisión de previsiones Crecimiento sólido pero moderándose en el horizonte de pronóstico

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 14 Factores de crecimiento en la eurozona Soporte de factores domésticos Reducción del la capacidad ociosa en el mercado laboral Recuperación en márgenes de beneficio Condiciones financieras laxas Demanda global robusta Efectos positivos derivados del mayor crecimiento esperado en EE.UU. Solidez del crecimiento en China Volatilidad financiera La retórica proteccionista y el estancamiento político podrían repercutir en la confianza Políticas económicas de apoyo Una salida muy gradual del BCE y políticas fiscales levemente expansivas La inflación permanece contenida y aumentando de forma gradual Presiones inflacionarias aún contenidas, reforzadas por la apreciación del euro Crecimiento en salarios aún débil Los riesgos globales se intensifican Aumenta el riesgo de escalada de medidas proteccionistas Riesgos domésticos asociados sobre todo a la política

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 15 Las perspectivas han mejorado en el corto plazo en la EZ, si bien esperamos una moderación gradual en adelante Leve revisión al alza en el crecimiento para 2018 (+0,1pp hasta +2,3%) considerando exportaciones más fuertes Seguimos esperando una moderación en el horizonte de pronóstico con un crecimiento que se estabiliza Crecimiento del PIB y previsiones (%) A pesar de la menor contribución de la demanda doméstica, la recuperación de la inversión se su curso, sumándose a la resistencia del consumo Las presiones inflacionarias se mantendrían contenidas mientras que la inflación subyacente retoma una senda gradual al alza en 1T18 Principales indicadores macroeconómicos (% a/a, % PIB) 2,5 2,3 2016 2017 (e) 2018 (f) 2019 (f) PIB real 1,8 2,5 2,3 1,8 2,0 1,8 1.8 Consumo privado 1,9 1,7 1,6 1,6 Consumo público 1,8 1,2 1,3 1,1 Inversión 4,5 3,2 3,5 3,0 Demanda interna (pp) 2,3 1,9 1,9 1,8 Exportaciones 3,4 5,4 5,1 4,0 Importaciones 4,8 4,5 4,6 4,2 Exportaciones netas (pp) -0,5 0,6 0,4 0,0 2015 2016 2017 2018 2019 Cuenta corriente (% PIB) 3,4 3,5 3,5 3,3 Saldo presupuestario (% PIB) -1,5-1,1-0,8-0,6 IPCA (media % a/a) 0,2 1,5 1,5 1,6 Actual Anterior

1T08 1T09 1T10 1T11 1T12 1T13 1T14 1T15 1T16 1T17 4T08 4T09 4T10 4T11 4T12 4T13 4T14 4T15 4T16 3T08 3T09 3T10 3T11 3T12 3T13 3T14 3T15 3T16 2T08 2T09 2T10 2T11 2T12 2T13 2T14 2T15 2T16 2T17 1T08 1T09 1T10 1T11 1T12 1T13 1T14 1T15 1T16 1T17 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 16 La inversión continúa creciendo, y recupera poco a poco los niveles pre crisis Inversión por país (1T08=100) 120 110 100 90 80 70 60 50 Eurozona Alemania Francia Italia España Total Construcción Maquinaria y equipos

1T00 1T01 1T02 1T03 1T04 1T05 1T06 1T07 1T08 1T09 1T10 1T11 1T12 1T13 1T14 1T15 1T16 1T17 1T18 1T19 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 17 El consumo permanece robusto en 2018-19 a pesar de la contención en los salarios El consumo privado ha mostrado un crecimiento sólido y se suma a niveles elevados de confianza Se espera que la tasa de paro mantenga su tendencia a la baja El ingreso disponible real tenderá a moderarse afectado por las mayores expectativas de inflación Consumo privado y salario real (% a/a) 4 3 2 1 0-1 5 4 3 2 1 0-1 Tasa de desempleo y contribución (%, pp) 14 12 10 8 6 4 2 0-2 -2-2 Consumo privado Ingreso disponible de hogares (eje der.) Tasa de paro (t-1) Fuerza de trabajo Empleo Tasa de paro

1T12 3T12 1T13 3T13 1T14 3T14 1T15 3T15 1T16 3T16 1T17 1T18 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 18 La revisión al alza en las previsiones de crecimiento en EEUU estimulará la demanda interna, y el impacto de la fortaleza del euro es de momento limitado Exportaciones, EUR/USD y PIB mundial (% t/t) 2,4 6 Efecto del mayor crecimiento en EEUU en el PIB de la eurozona (pp) 0,35 1,9 1,4 0,9 0,4 4 2 0-2 -4 0,30 0,25 0,20 0,15-0,1-6 0,10 0,05 Exportaciones (% t/t) PIB mundial (% t/t) Tipo de cambio efectivo (invertido, % t/t, eje der.) 0,00 2018 2019 2018 2019 EEUU EZ

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 19 El riesgo de escalada proteccionista genera incertidumbre sobre la economía EE.UU.: Importaciones de acero y aluminio y peso sobre total exportaciones de cada país (MM de dólares, % total exportaciones) 14 12 10 8 6 4 2 0 2,9 El valor mostrado representa el % sobre el total de las aportaciones de cada país 0,7 0,2 0,5 0,9 0,1 1,2 0,3 0,7 CAN MEX EU KOR RUS CHN BRA JAP UAE Acero Aluminio Los aranceles sobre el acero y aluminio de EEUU tienen un impacto directo pequeño: Sólo representan una parte pequeña del total de las exportaciones Exención para muchos países hasta mayo El mayor impacto negativo puede venir de los efectos indirectos y de la posible reacción de los países afectados La subida de aranceles entre EEUU y China (25% y por valor de 50 MM dólares en 2017): Tienen un impacto mayor: 38% exportaciones a China (3% de las totales de EE.UU.) y 11% de las exportaciones a EE.UU. (2% de las totales de China) Puede ser el principio de una escalada mayor Pérdidas potenciales de en la UE de USD2,6bn (0,1% de bienes exportados) según estimaciones del Departamento de Comercio de EEUU Fuente: BBVA Research

ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 20 La inflación tenderá a oscilar alrededor del 1,5% el año que viene, aumentando a partir de entonces gracias a la subyacente La inflación subyacente recupera su tendencia al alza en 1Q18, mientras que la ralentización de la general responde a factores temporales Escenario sin cambios sustanciales: mayor crecimiento esperado en la subyacente a partir de 2019 Inflación general IPCA y previsión (% a/a) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0 Inflación subyacente IPCA y previsión (% a/a) 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 20% 40% 60% 80% 20% 40% 60% 80% Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 21 El BCE está avanzando en la salida del QE sin generar tensiones QE En 2018 se pondrá fin al QE Compras mensuales de activos ( 30 MM) hasta septiembre Reducción de compras entre septiembre y diciembre Tipos Conforme nos aproximamos al fin del QE, el foco se desplaza a las subidas de tipos: cuando empiezan y a qué ritmo Pero el BCE seguirá presente en el mercado de deuda: reinversión de vencimientos El reto para el BCE es guiar las expectativas de tipos (forward guidance) Elementos clave en la salida: Tipos largos y primas de riesgo Tipo de cambio ( ) Expectativas de subidas de tipos Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 22 Alemania: crecimiento robusto apoyado en la solidez de la demanda doméstica Principales indicadores macroeconómicos (% a/a, % PIB) 2016 2017(e) 2018(p) 2019(p) PIB real 1,9 2,5 2,4 1,8 Consumo privado 1,9 2,1 1,7 1,6 Consumo público 3,7 1,6 1,7 1,6 Inversión 2,9 3,9 3,8 3,1 Demanda interna (pp) 2,2 2,3 2,1 1,9 Exportaciones 2,4 5,3 6,5 4,1 Importaciones 3,8 5,6 6,6 4,8 Exportaciones netas (pp) -0,4 0,2 0,4 0,0 Cuenta corriente (% PIB) 8,5 8,1 8,3 7,9 Saldo presupuestario (% PIB) 0,8 0,9 1,0 1,0 IPCA (media % a/a) 0,4 1,7 1,7 1,8 Los últimos datos de actividad sugieren que la economía continúa apoyándose en la solidez de la demanda externa Mantenemos nuestras previsiones de crecimiento sin cambios, esperando una leve desaceleración El consumo privado tenderá a moderar debido al gradual repunte en inflación y a la pérdida de confianza El panorama externo aún positivo, seguirá impulsando fuertes cifras de comercio e inversión El consumo público crecerá de forma estable en un marco fiscal que no presenta cambios Riesgos locales derivados de la debilidad de la coalición de gobierno, que podría pesar sobre la agenda de reformas

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 23 Francia: crecimiento revisado al alza gracias al soporte de las exportaciones Principales indicadores macroeconómicos (% a/a, % PIB) 2016 2017(e) 2018(p) 2019(p) PIB real 1,1 2,0 2.0 1.6 Consumo privado 2,1 1.3 1.6 1.5 Consumo público 1,2 1.6 1.4 1.2 Inversión 2,7 3.8 3.7 2.7 Demanda interna (pp) 1,9 2.3 2.0 1.6 Exportaciones 1,9 3.3 4.9 3.5 Importaciones 4,2 4.1 4.3 3.2 Exportaciones netas (pp) -0,8-0.4 0.0 0.0 Cuenta corriente (% PIB) -0,9-1.2-1.0-0.9 Saldo presupuestario (% PIB) -3,4-2.8-2.6-2.6 IPCA (media % a/a) 0,3 1.2 1.3 1.5 Las exportaciones y la inversión sorprendieron al alza a finales de 2017 Revisamos al alza el crecimiento del PIB en 2018 hasta un 2,0% (+0,1pp), mientras que mantenemos la expectativa de moderación para 2019 El consumo privado se beneficiará de la reducción de holguras del mercado laboral, unos niveles de confianza aún elevados y baja inflación Las reformas continuarán impulsando la inversión, prolongando el ciclo positivo de actividad El crecimiento de las importaciones compensará en parte la mayor contribución de las exportaciones, favorecidas por la recuperación del comercio global La agenda de reformas y la consolidación fiscal siguen su curso, pero podrían frenarse por el riesgo de aumento del descontento social

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 24 Italia: se mantiene el diferencial de crecimiento con el resto de socios europeos a pesar de los avances Principales indicadores macroeconómicos (% a/a, % PIB) 2016 2017(e) 2018(p) 2019(p) PIB real 1,0 1,6 1,5 1,3 Consumo privado 1,4 1,4 1,1 1,0 Consumo público 0,6 0,1 0,3 0,4 Inversión 3,3 3,9 4,2 2,2 Demanda interna (pp) 1,3 1,4 1,4 1,1 Exportaciones 2,6 6,0 5,0 3,3 Importaciones 3,8 5,7 5,2 3,1 Exportaciones netas (pp) -0,3 0,2 0,1 0,1 Cuenta corriente (% PIB) 2,7 3,0 2,8 2,4 Saldo presupuestario (% PIB) -2,5-2,2-1,9-1,6 IPCA (media % a/a) -0,1 1,3 1,3 1,6 Crecimiento estable, a pesar de mostrar cifras algo por debajo de las expectativas en Mantenemos nuestras previsiones de crecimiento en el 1,5% y 1,3% para 2018 y 2019, respectivamente Las cifras de inversión han sorprendido al alza y continuarán impulsando el crecimiento El consumo privado debería moderar, principalmente afectado por la creciente inflación La recuperación del comercio global soportará un mayor dinamismo de las exportaciones, favoreciendo a una contribución positiva de la demanda externa La incertidumbre política y los riesgos derivados del populismo se mantienen latentes después de las elecciones

España: revisión al alza del crecimiento a pesar de la incertidumbre política BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 25 Principales indicadores macroeconómicos (% a/a, % PIB) 2016 2017(e) 2018(p) 2019(p) PIB real 3,3 3,1 2,9 2,5 Consumo privado 2,9 2,4 2,2 2,0 Consumo público 0,8 1,6 1,7 1,9 Inversión 3,3 5,0 4,8 5,4 Demanda interna (pp) 2,5 2,8 2,6 2,6 Exportaciones 4,8 5,0 4,8 6,1 Importaciones 2,7 4,7 4,2 6,9 Exportaciones netas (pp) 0,7 0,3 0,3-0,1 Cuenta corriente (% PIB) 1,9 1,7 1,5 1,1 Saldo presupuestario (% PIB) -4,3-3,1-2,4-1,7 IPCA (media % a/a) -0,2 2,0 1,5 1,6 Los últimos datos disponibles apuntan a un mayor crecimiento del PIB (+0,4pp a 2,9% en 2018 y +0,2pp hasta 2,5% en 2019) El consumo se modera lentamente, pero las exportaciones y la inversión muestran claros signos de recuperación La incertidumbre en Cataluña permanece elevada, pero decreciendo Los fundamentos externos impulsados por la demanda global continuarán respaldando una fuerte recuperación La incertidumbre política, el ajuste fiscal y una recuperación no inclusiva son los mayores riesgos a nivel local

Observatorio Económico Eurozona Abril 2018

BBVA Research Observatorio Económico Eurozona / 27 AVISO LEGAL El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos, opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro. El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión. El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA.