NUTRICIÓN EN METAZOOS II

Documentos relacionados
El transporte de sustancias en animales

1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR.

Excreción. Aparatos excretores

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales

GENERALIDADES DEL APARATO CIRCULATORIO. ELECTROCARDIOGRAMA

Circulación. Aparatos circulatorios

Excreción R. Animal. Productos de desecho en animales. Productos no nitrogenados

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL

Tema 2. La nutrición.

UNIDAD 10. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN

SUSTANCIAS DE DESECHO ENERGÍA. degradación NUTRIENTES CALOR RESPIRACIÓN FERMENTACIÓN ATP OXÍGENO AGUA APARATO EXCRETOR SUSTANCIAS NITROGENADAS

Ana Arancón Beatriz Pardo Laura Tesoro María Jiménez Susana Molina

Biología y Geología 1º Bachillerato

El sistema circulatorio

La relación en los animales (I)

La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su

Excreción R. Animal. Productos de desecho en animales. Productos no nitrogenados

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN

Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta

APARATO CIRCULATORIO ÍNDICE: 03/04/ Elementos de la sangre. 2.-Composición de la sangre 3.- Cómo se forma la sangre?

Teoría de la evolución química: Teoría de la exogénesis, panspermia u origen extraterrestre de la vida.

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO

ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SÉPTIMO PERIODO: III. Fecha de inicio: GUÍA N 2 EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES. Fecha de finalización:

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Biología y Geología 3º ESO

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO (IES EL PARADOR) LA NUTRICIÓN

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

Nutrición: Aparato circulatorio

La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su

Qué es la nutrición Pág. 22

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GES III

Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio

TRANSPORTE Y EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES

UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN (NUTRITION)

UNA CIENCIA PARA TODOS

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Tema : La nutrición en los animales 2 El transporte de sustancias:

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio

El corazón y los capilares sanguíneos

TEMA 5 - EL APARATO CIRCULATORIO ESQUEMA

Tema 4. APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR

Biología y Geología 3º ESO

Corazón y Aparato Circulatorio Recuerdo anatómico

Biología y Geología 3º ESO

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa

Gases son disueltos en soluciones acuosas. Sistema de transportes envia gases (y nutrientes) a las células

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO

Explica, en un esquema, el recorrido que realiza una molécula de oxígeno desde que llega a los pulmones hasta cuando llega a la célula.

Tema 11 Nutrición, respiración, circulación y excreción

El sistema respiratorio

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

SISTEMA CIRCULATORIO II

Biología y Geología. Utilización del alimento. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Aporte y gasto calórico. Aporte y gasto calórico

Biología y Geología 3º ESO

Rendir al máximo en la actividad posterior o entrenamiento. Duración del calentamiento depende de los siguientes factores:

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Aparatos que intervienen en la nutrición

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA

Dónde están situadas las cuerdas vocales?

TEMA 9. ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS MEMBRANOSOS.

La circulación en los animales

Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano

Aparatos que intervienen en la nutrición

Sistema Cardiovascular. Profesor Juan Manuel Moreno Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina

Clase Mamíferos Angiospermas Orden Primates Fagales Familia Homínidos Fagáceas Género Homo Quercus Especie Homo sapiens Quercus sensilis

TEMA 3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO

El sistema urinario (anatomía)

TEMA 8. ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS

Función Cardiovascular y Ciclo Cardiaco. Cardiovascular. Sistema Cardiovascular. Características del Sistema Cardiovascular

TEMA 8. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

1.- EL APARATO RESPIRATORIO Generalidades Vías respiratorias. o o o o o o

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario

Evaluación de desempeño

La saliva realiza los primeros cambios en los alimentos.

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

I.E.S. MEDITERRÁNEO Departamento Biología-Geología- Biología-Geología 3º E.S.O. Tema 4 Profesor: Miguel José Salvador García - EL MEDIO INTERNO

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

TEMA 5: Aparato Circulatorio y Excretor

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2013 Guía N 3

Transcripción:

Bilgía y Gelgía Tema 14 1º Bachillerat Olga Palll NUTRICIÓN EN METAZOOS II La excreción y la circulación La nutrición es la función vital pr la que el rganism intercambia materia y energía cn el medi ambiente. Aparat sistema circulatri: se encarga, dentr de la función de nutrición, del transprte de nutrientes y sustancias de desech pr tdas las células del cuerp. Aparat excretr: se encarga de expulsar al medi extern las sustancias de desech prduct del metablism. Aparat excretr Es la expulsión al exterir de las sustancias de desech prcedentes del metablism. El CO 2, al ser un gas, se expulsa a través del aparat respiratri. Ls prducts que cntienen nitrógen (amniac, urea ácid úric) se expulsan a través del aparat excretr de glándulas especializadas. Ls prducts nitrgenads de la excreción sn prducids en la reaccines de degradación de las prteínas y ácids nucleics. Hay tres sustancias cnsideradas prducts nitrgenads de excreción: el amniac, la urea y el ácid úric. AMONIACO: aunque es muy tóxic se diluye cn rapidez en el agua. Es eliminad pr ls animales que viven en el medi acuátic, ya que dispnen de gran cantidad de agua para diluirl y expulsarl cn rapidez. Ests animales se denminan amnitélics. En ls animales terrestres, el amniac, tóxic inclus en bajas cncentracines, es transfrmad en las células de hígad en ácid úric urea. ÁCIDO ÚRICO: es insluble pr l que se excreta en frma semisólida ( l cual supne un ahrr cnsiderable de agua) y, además, puede almacenarse durante ciert tiemp, ya que tu txicidad es baja. Se excreta en frma de sólid blanc, debid a su baja txicidad y su pca capacidad de dislverse en agua. L excretan animales llamads urictélics, que están adaptads a vivir en ambientes secs. Esta excreción es prpia de reptiles terrestres, aves, insects y mluscs pulmnads. UREA: al ser mens tóxica que el amniac, requiere una menr cantidad de agua para su eliminación, además de que se puede acumular en ls tejids y excretarse en mayr cncentración. L excretan ls animales llamads uretélics (cm anfibis adults, pr peces cartilaginss, mamífers y bivalvs). Aparats excretres EXCRECIÓN EN INVERTEBRADOS Ls animales diblástics y alguns animales triblástics simples. eliminan las sustancias nitrgenadas pr difusión, directamente al medi acuátic. Per es más habitual la presencia de estructuras específicas que cumplen esa función cm: PROTONEFRIDIOS: Sn estructuras sencillas que aparecen en acelmads pseudcelmads. Hay ds tips de prtnefridis: 1

Bilgía y Gelgía Tema 14 1º Bachillerat Olga Palll Células flamígeras: sn células grandes cn cilis. Cnectan unas células del interir del cuerp cn el exterir mediante un pequeñ cnduct. Ls prducts nitrgenads pasan de una célula a tra, hasta llegar a la célula flamígera que l expulsa al exterir, gracias a la crriente que crea el mvimient de ls cilis. Slencits: sn células grandes, flageladas, cn un cllarete. Se ascian unas células cn tras frmand una cámara a la que se expulsan las sustancias nitrgenadas, que salen al exterir, gracias a la acción de ls flagels. METANEFRIDIOS: Sn tubs enrllads, cn ds aberturas. Un extrem es el nefrstma, que está en cntact cn la cavidad celómica y extrae de ésta td tip de sustancias. En el tub del metanefridi, llamad nefrduct, se prduce la reabsrción de ls cmpuests útiles para el animal. Las sustancias tóxicas se expulsan al exterir a través del nefrpr. Aparece en anélids, mluscs y alguns artrópds. TUBOS DE MALPIGHI ( Malpigi): Sn túbuls cn un extrem cerrad y tr abiert al tram final del intestin del animal. Capta sustancias de la cavidad interna y las expulsa al intestin. En esta zna se reabsrben las sustancias útiles y se expulsan al exterir ls desechs nitrgenads. Es prpia de ls insects GLÁNDULAS VERDES (O ANTENALES): Están frmadas pr un sac que recge ls cmpuests tóxics, un larg tub que termina en la vejiga, que es una zna ensanchada dnde se acumulan las sustancias nitrgenadas, que se expulsan a través del nefridipr. Se encuentran situadas debaj de las antenasen ls crustáces GLÁNDULAS COXALES: Sn estructuras similares a las glándulas verdes de crustáces, que aparecen en arácnids. Se encuentran al lad de las cxas, que sn ls primers artejs de las patas. EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS Ls vertebrads pseen órgans específics para la eliminación de sustancias nitrgenadas, ls riñnes, frmads pr túbuls renales. Además, asciada cn esta función, igual que en trs animales, el sistema excretr mantiene cnstantes en el medi intern ls niveles de ciertas sustancias esenciales para la vida. Existen tres tips de estructuras filtradras: Ls anfibis, cm trs animales, utilizan, además de sus estructuras renales, glándulas de la piel para expulsar sustancias tóxicas. PRONEFROS: Sn estructuras que aparecen tubulares (nefrstmas) cn un ensanchamient (glmérul), frmad pr capilares dnde se filtra la sangre. El líquid filtrad se vierte a un tub mayr (uréter). Prpi de ls embrines de vertebrads. MESONEFROS: Aparecen en peces y anfibis en la fase adulta y en embrines de reptiles, aves y mamífers. El riñón está cnstituid pr un gran númer de túbuls que, en su zna inicial, en cntact cn el sistema circulatri, pseen un tram ensanchad denminad cápsula de Bwman. 2

Bilgía y Gelgía Tema 14 1º Bachillerat Olga Palll Cerca de esta cápsula aparece un nefrstma atrfiad. La cápsula de Bwman absrbe el líquid que se filtra de ls capilares del glmérul. METANEFROS: Aparece en reptiles, aves y mamífers. El riñón está cnstituid pr uns túbuls denminads nefrnas. Las nefrnas sn tubs que se dividen en las siguientes partes: Cápsula de Bwman: es una zna inicial ensanchada, que recge el líquid que se filtra de ls capilares del glmérul. Túbul cntrnead prximal: zna trtusa dnde se prduce la reabsrción de sustancias disueltas en el líquid filtrad y que sn necesarias para el rganism, pr l que pasan de nuev a la sangre. Asa de Henle: es un tram estrech y curvad, dnde se cncentra el líquid que circula pr la nefrna. Está rdead de vass sanguínes. Túbul cntrnead distal: es tra zna trtusa, dnde cntinúa la reabsrción de sustancias y aumenta la cncentración del líquid circulante. Desembca en el túbul clectr. Aparat circulatri El aparat circulatri se encarga del transprte de sustancias (nutrientes, gases, sustancias de desech, hrmnas ) y de calr, además de tener una función defensiva en muchs cass. Ls cmpnentes de un aparat circulatri sn: Líquid transprtad Sangre (vertebrads) Hemlinfa (invertebrads) Hidrlinfa (equinderms. En el aparat ambulacral) Cnducts Arterias (sn ls vass que salen del crazón) Venas (sn ls vass que llegan hasta el crazón) Capilares (sn ls fins vass que cnectan arterias y venas) Crazón: Es la bmba que impulsa la sangre pr el circuit. 3

Bilgía y Gelgía Tema 14 1º Bachillerat Olga Palll Líquid transprtad HIDROLINFA: es el medi intern de Equinderms. Su cmpsición es muy similar a la del agua de mar. Transprta nutrientes y sustancias de desech per carece de pigments transprtadres de xígen. Circula a través de un sistema de tubs que cnectan cn unas estructuras llamadas pies ambulacrales. Estas estructuras sirven para dar mvimient a las estrellas de mar y ls erizs. El sistema ambulacral funcina pr presión hidrstática. El pie ambulacral se pega al sustrat cuand disminuye su presión hidrstática interna, debid a la frma que adquiere, semejante a una ventsa. Existen unas ampllas ambulacrales que, cuand se cntraen, expulsan la hidrlinfa de su interir y va a ls pies ambulacrales. Pr este mtiv aumenta la presión hidrstática del pie ambulacral y se despega del sustrat en el que está pegad. El sistema ambulacral, mediante repart de esta hidrlinfa a distintas znas, permite el desplazamient del animal HEMOLINFA: se encuentra en mluscs y artrópds. En ls mluscs y crustáces aparece un pigment transprtadr de xígen. En arácnids, miriápds e insects n existe la necesidad de transprtar el xígen pr el medi intern ya que su sistema de respiración traqueal n l necesita, puest que las tráqueas llevan directamente el aire a las células del cuerp SANGRE: Anélids y Vertebrads tienen un medi intern cn pigments transprtadres de xígen, que le prprcina un clr rj. En vertebrads el pigment transprtadr se llama hemglbina. La sangre en vertebrads es especialmente cmpleja, cn gran cantidad de funcines y células. Las células presentes sn eritrcits, leuccits y trmbcits. LINFA: está presente en Vertebrads. Carece de pigments transprtadres de xígen. Está frmada pr un medi acus y células de tip leuccits. Tips de aparats circulatris Ls Prífers y Cnidaris pueden utilizan su cavidad interir cm sistema de distribución. Además, las células exterires intercambian sustancias cn el agua. Ls Platelmints transprtan las sustancias pr difusión, de célula a célula. SISTEMAS CIRCULATORIOS Abiert: la sangre sale de ls vass, inunda ls tejids, reparte el xígen y recge el dióxid de carbn y vuelve a entrar en ls vass en dirección al crazón. Invertebrads. (artrópds y mluscs (except cefalópds)). El medi circulante sale en algunas znas entre ls tejids (hemcele) dnde se acumula la hemlinfa. El crazón, en psición drsal. está abiert al hemcele pr uns rificis denminads stils. La hemlinfa entra pr succión y es expulsada hacia delante a través de una arteria que se ramifica y desembca en el hemcele. La linfa se mueve lentamente, pr l que ls animales que dependen de este sistema para abastecer de xígen a las células, n pueden tener mvimients rápids. Ls mluscs presentan uns craznes accesris, frmads pr vass sanguínes cn capacidad cntráctil. Cerrad: la sangre nunca sale de ls vass. Vertebrads Cerrad simple: la sangre pasa sól una vez pr el crazón. Peces. 4

Bilgía y Gelgía Tema 14 1º Bachillerat Olga Palll El crazón es tubular y tiene un sen vens que recge la sangre, una aurícula y un ventrícul impulsr. La sangre viene de las venas del cuerp cargada de CO 2 hacia el crazón. El ventrícul impulsa la sangre hacia las branquias, dnde se xigena y circula pr arterias para repartirse pr el cuerp. El retrn de la sangre al crazón se realiza mediante venas. Cerrad dble: la sangre pasa ds veces pr el crazón para realizar el circuit cmplet. Vertebrads terrestres. El recrrid se realiza desde el crazón, saliend pr el ventrícul izquierd cargada de O 2, a ls tejids del cuerp, para vlver a ingresar en el crazón pr la aurícula derecha. Esta circulación se denmina circulación mayr. El circuit cntinúa desde el ventrícul derech a ls pulmnes, para vlver tra vez al crazón pr la aurícula izquierda. Esta circulación es la circulación menr. Dble incmpleta: se mezcla la sangre xigenada (rica en O 2) cn la desxigenada (cn CO 2). Anfibis y alguns reptiles. Dble cmpleta: n se mezcla la sangre xigenada cn la desxigenada. Alguns reptiles, las aves y ls mamífers. Anfibis: el crazón en renacuajs funcina cm el crazón de un pez. En anfibis adults está tabicad, en ds aurículas y un ventrícul. La sangre de ls tejids llena de CO 2 entra en el crazón pr la aurícula derecha, pasa al ventrícul y se expulsa fuera del crazón hacia ls pulmnes dnde se xigena. Vuelve al crazón pr las arterias pulmnares que entran en la aurícula izquierda. En el ventrícul se prduce la mezcla de sangre xigenada y carbxilada, pr l que el sistema es pc eficaz, per se cmpensa cn la respiración cutánea. Reptiles: también una circulación dble e incmpleta, per el ventrícul está parcialmente dividid, cn l que la mezcla de sangre xigenada y carbxilada es menr y la eficacia del crazón es mayr. Ls ccdrils pseen un crazón cn ventrículs dividids pr un tabique cmplet, igual que aves y mamífers. 5

Bilgía y Gelgía Tema 14 1º Bachillerat Olga Palll Aves y Mamífers: Pseen una circulación dble y cmpleta. La sangre entra carbxilada en el crazón pr la aurícula derecha, y atraviesa la válvula tricúspide para entrar en el ventrícul derech. Sale del crazón pr las arterias pulmnares hacia ls pulmnes, dnde se xigena y vuelve al crazón pr las venas pulmnares. Entra pr la aurícula izquierda y atraviesa la válvula mitral para entrar en el ventrícul izquierd, dnde es impulsada hacia ls tejids. La sangre carbxilada vuelve pr las venas hacia el crazón, entrand pr la aurícula derecha. MOVIMIENTO CARDIACO El mvimient cardiac cnsiste en una fase de sístle (cntracción) y una fase de diástle (relajación). El cicl es el siguiente: Se prduce una sístle auricular y una sístle ventricular. Est es debid al retras que rigina el nódul auriculventricular. Se genera una diástle auricular y una diástle ventricular. La relajación de las aurículas psibilita su llenad de sangre, que viene de las venas. La diástle ventricular permite el llenad de ls ventrículs pr la sangre que viene de las aurículas en cntracción. El mvimient cardiac es mdificad pr el bulb raquíde en función de las necesidades energéticas de ls tejids. El ritm cardiac l marca un marcapass frmad pr: Nódul senauricular: prduce el impuls inicial del ritm cardiac. Se encuentra en la pared de la aurícula derecha. Sus fibras tienen una capacidad de excitación mayr que las del rest del crazón. Pr ell cntrlan el ritm cardiac. Fibras interndales: sn fibras que unen un nódul cn el siguiente y expanden el impuls generad pr el sen auricular. Nódul auriculventricular: lugar dnde el impuls se retrasa antes de excitar la cntracción ventricular (0,11s). Se encuentra en el sept que separa la aurícula derecha del ventrícul derech. Prvca que ls ventrículs se cntraigan pc después de haberse cntraíd las aurículas. Fascícul de His y fibras de Purkinje: sn fibras que se encuentran en el sept ventricular y estimulan la cntracción cnjunta de tdas las células musculares que frman ls ventrículs. 6