ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MIGRANTES

Documentos relacionados
Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes FINANCIERA RURAL

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MIGRANTES PREGUNTAS FRECUENTES

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Financiamiento para Maquinaria y Equipo

COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN FIRCO

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Operación 2013 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

Productores del V-2 del Valle de Angostura, del 2001 que se formó por iniciativa de un. propietarios y otros ejidatarios del municipio de

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011

Granos Básicos Políticas Públicas

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

México Oro y Plata, de mayo, Hermosillo, Son.

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Dr. Armando Jiménez San Vicente, Secretario de Desarrollo Económico

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

Desarrollo planificado de las ciudades

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Crecerá la demanda de alimentos, induciendo a expansión de tierras agrícolas, dependiendo de los crecimientos en productividad.

MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO

Programa de Desarrollo Minero

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

Encadenamiento Productivo

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

CADENA: Seguimiento a Sequías e

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

SECRETARIA DE MARINA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Financiera Nacional de Desarrollo.

Apoyos a proyectos pecuarios FONAES y casos de Éxito 18/10/2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIDEICOMISO

Suelo, Financiamiento y Modernización de los Organismos Estatales de Vivienda

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

PROGRAMA COMERCIALIZACIÓN 2013 PROYECTO DE INTEGRACION COORDINADA DE EMPRESAS DE PRODUCTORES

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

ELEMENTOS PARA FIGURAS ASOCIATIVAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Programa 3x1 para Migrantes

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

UNIÓN N DE EJIDOS CITRICULTORES DEL SUR DEL ESTADO AKIL, YUCATÁN

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROSOFT 2.0 y Programa Medios Interactivos

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

TIPOS DE FINANCIAMIENTO (BANCA DE DESARROLLO. BANRURAL): (Habilitación de Avío) Se otorga a personas físicas o morales para la

Transcripción:

ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MIGRANTES

CONTENIDO I. Financiera Rural II. Remesas e inversión en el sector rural: Antecedentes III. Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

I. FINANCIERA RURAL (FINRURAL) Quiénes somos

FINRURAL: Cronología Banco Nacional de Crédito Agrícola Banco Nacional Agropecuario, S.A. de C.V. Liquidación del sistema de BANRURAL 1926 1935 1965 1975 2002 2003 Banco Nacional de Crédito Ejidal S.A. Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL) Creación de FINRURAL

FINRURAL: Antecedentes Somos un organismo público descentralizado que inicia operaciones en 2003, creado para consolidar un sistema de financiamiento y promover el desarrollo del sector rural. Otorga crédito y servicios directos a productores y empresas rurales y créditos indirectos a través de Empresas de Intermediación Financiera. Atiende a localidades rurales (poblaciones de hasta 50,000 habitantes), en las cuales habita alrededor del 47% de la población mexicana.

FINRURAL: Nuestras oficinas Y contamos con presencia prácticamente en todo el país: C.R. Noroeste C.R. Norte C.R. Sureste C.R. Centro Occidente C.R. Sur

FINRURAL: Misión y Visión MISIÓN FINRURAL VISIÓN MISIÓN Desarrollar el medio rural a través del financiamiento en primero y segundo piso para cualquier actividad económica que se desarrolle en poblaciones menores a 50,000 habitantes resultando en la mejora de su calidad de vida. VISIÓN Nos comprometemos a que la FINRURAL sea el principal colocador de crédito en el medio rural de México, reconocidos por nuestros clientes como ágiles, apasionados por el servicio y comprometidos con el éxito de cada proyecto, que resultan en la generación de valor de la comunidad y de la institución.

FINRURAL: Productos Destino del Crédito Capital de trabajo Insumos Mano de obra Activos y bienes de capital Maquinaria Equipamiento Infraestructura Liquidez Comercialización Crédito de habilitación o avío Simple Cuenta corriente Simple Refaccionario Prendario Reporto Factoraje

FINRURAL: Programas de Apoyo Servicios para diseño, incubación y fortalecimiento de Empresas Rurales 1. Programa Integral 2. Unidades de Promoción de Crédito Fortalecimiento organizativo para acceder al crédito Fondo para constituir garantías líquidas simples 3. Constitución de garantías líquidas 4. Reducción de costos Apoyos para facilitar el acceso al crédito

II. Remesas e inversión en el sector rural mexicano Importancia de la inversión productiva de las remesas

Remesas e Inversión Productiva Las remesas han surgido como una importante fuente de financiamiento externo para los países en desarrollo. El reto es institucionalizar las remesas de manera que adquieran la forma de financiamiento para el desarrollo, particularmente en las aéreas rurales. Para esto, la educación financiera es indispensable para fomentar el ahorro de los migrantes y la inversión en México de forma productiva. En México, los recursos provenientes de las remesas representan la segunda fuente de ingresos, sin embargo, únicamente el 2% de estos recursos se invierte. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MIGRANTES

III. Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Antecedentes, características y resultados

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Para hacer frente a esta situación, FINRURAL desarrolló la Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Ofrece diferentes opciones de financiamiento para los migrantes como una contribución al desarrollo de los servicios financieros y la integración económica de los sectores productivos de sus comunidades. Surge para dar respuesta a las necesidades económicas de los migrantes y a la creciente demanda por parte de este sector para fomentar el uso productivo de sus recursos. El objetivo de a Estrategia es utilizar los recursos de los migrantes, a fin de fomentar el desarrollo de proyectos productivos en México. Asimismo, convertir a los receptores de dichos recursos en sujetos de desarrollo autosustentable y elevar las condiciones de vida de las comunidades expulsoras de migrantes o receptoras de remesas.

Modalidades La Estrategia permite autorizar créditos bajo las siguientes modalidades de población objetivo: FINRURAL Migrante Opción 1: Inversión productiva de migrantes y acreditado con residencia en México+ subsidio del Programa 3x1 para Migrantes de SEDESOL (o recursos de otra Dependencia)+ crédito de FR Opción 2: Inversión productiva de migrantes y co-acreditado + crédito de FINRURAL Coacreditado Dependencias del Gob. Federal En todos los casos, se busca generar un esquema de mezcla de recursos con todas las Dependencias con las cuales FR tenga un convenio de colaboración vigente. También se pueden autorizar créditos para empresas con participación de migrantes sin necesidad de contar con coacreditados.

Si se contara con el apoyo de SEDESOL y los recursos ya se hubieran aplicado es decir, se tratara de un proyecto en operación: Apoyo de SAGARPA para la modernización de infraestructura y equipo, específicamente de una báscula nueva Migrante Apoyo de SEDESOL para establecer la comercializado ra (Ya aplicado) Acreditado con residencia en México Crédito Simple para equipamiento y capital de trabajo

Si no se contara con el apoyo de SEDESOL y se tratara de un proyecto nuevo. Un mexicano en Estados Unidos está interesado en establecer un centro de acopio de leche, asociándose con sus familiares y con productores de leche en Puebla y conviniendo un esquema de proveeduría con LICONSA. Migrante (USA) Co-acreditado (MÉXICO) Apoyo de SAGARPA a través de su componente PROVAR para Adquisición, construcción o mejoramiento de instalaciones necesarias para el acopio, selección, empaque y/o procesamiento de productos. Crédito refaccionario para adquisición de activos

Si el migrante ya forma parte de una empresa que está en operación Una empresa dedicada a la producción y exportación de nueces en el estado de Chihuahua. Uno de los principales accionistas de la empresa radica en Dallas y se encarga de la importación y comercialización del producto terminado. Empresa mexicana (MÉXICO) Apoyo de SAGARPA a través de su componente PROVAR para y equipamiento para proyectos de productos agrícolas para el acopio, selección, empaque y/o procesamiento de productos. Crédito simple

Casos exitosos Con los esfuerzos realizados, se ha logrado beneficiar directamente a migrantes a nivel nacional: ESTADO RECURSOS OTRAS COSTO TOTAL DEL MONTO DE CRÉDITO APORTACIÓN DEL DEPENDENCIA PROYECTO MIGRANTE (mdp) (mdp) (mdp) (mdp) ESTADO DE MEXICO $1.25 $0.74 $2.00 GUANAJUATO $6.49 $3.21 $1.90 $11.47 HIDALGO $0.50 $0.16 $0.66 JALISCO $0.18 $0.04 $0.22 NUEVO LEÓN $0.24 $0.06 $0.30 $0.60 QUERÉTARO $16.21 $8.39 $1.60 $26.21 SAN LUIS POTOSÍ $2.90 $0.74 $3.64 SINALOA $0.24 $0.06 $0.30 SONORA $2.00 $0.70 $2.70 ZACATECAS $4.25 $1.95 $2.70 $8.90 Total $34.26 $16.05 $6.50 $56.70 Los giros productivos de los proyectos son: producción de jitomate bajo condiciones de invernadero para comercialización, ganadería, producción de nopal, siembra y cultivo de pimiento morrón, siembra de maíz, comercialización de chile seco, transporte público, exportación de flores, clínicas de belleza y una empresa de intermediación financiera.

En integración de expediente y análisis de crédito Adicionalmente se tienen 21 proyectos en integración de expediente, los cuales ascienden a aprox. $71.76 millones de pesos en crédito. Un proyecto en análisis de $15.0 millones de pesos.

Ventajas Esta nueva política beneficiará a los migrantes: Potencia la inversión productiva de migrantes en México Facilita el acceso de los migrantes a la oferta institucional Ofrece un acceso ágil y oportuno al crédito Proporciona diversas opciones de financiamiento en todos los eslabones de la cadena productiva Brinda tasas de interés competitivas

Beneficios Al beneficiarse los migrantes, se beneficia el país: Generar fuentes de empleo. Mejorar el otorgamiento de subsidios al potenciarlos con crédito. Llevar el crédito a un sector desatendido. Captar inversión productiva para el país. Fomentar el desarrollo de las comunidades receptoras de los recursos de los migrantes.