Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Documentos relacionados
Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a

Indagamos sobre los juegos que conocemos

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2 Sesión 6 2. de secundaria

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos un cartel de asistencia

Sesión de P r i m a r i a

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Sabemos cómo llegar a la posta médica

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Elaboramos el doble de cometas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

Unidad 2 Sesión 7 2. de secundaria

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados

Sesión de P r i m a r i a

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Un portafolio para nuestros trabajos

Resolvemos problemas de división descomponiendo

Sesión de P r i m a r i a

Rotulamos nuestros sectores del aula

Construimos las casas de los animales

Evaluación de competencias TIC en docentes ENLACES 2013

Trazamos la ruta de nuestro recorrido

Unidad 2 Sesión 9 1. de secundaria

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Sigue mis pistas, La final!

Hacemos un inventario de La tiendita

Jugamos el correcaminos con dos dados

Usamos los números cardinales para contar y los ordinales para ordenar

Escribimos y leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia

Revisemos nuestro texto de presentación

Qué podemos hacer para cuidar el aire?

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Comparamos números de hasta tres cifras

Construimos La tiendita (parte 1)

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Quién llega primero y quién último?

Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia

Sesión de P r i m a r i a

REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN

Creamos patrones. Lee la información que se presenta en las Rutas del Aprendizaje. Prepara los materiales que utilizarás en la sesión.

Qué costumbres tenemos en común?

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Nos conocemos más usando información en tablas de doble entrada

Siendo justos con las cuentas

Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas

Elegimos a nuestro delegado de aula

Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

Identificamos elementos naturales y sociales

Sesión de P r i m a r i a

Construimos los adornos para el compartir

Compartimos las comidas típicas de nuestra comunidad

Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte)

Sesión de P r i m a r i a

Dialogamos sobre las plantas medicinales

Armamos trenes con la misma cantidad de asientos

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo

Fichas TIC: Activa tus sentidos. Primaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Qué cometa prefieren? (Primera parte)

De la recolección a la domesticación de plantas

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Compartimos nuestra historia familiar

Pasamos de listas y tablas de conteo a gráficos de barras

Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula

Unidad didáctica. 1. de secundaria

Leemos mensajes escritos

Cómo organizaremos nuestra aula?

Formamos grupos y subgrupos con materiales del sector de Matemática

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PROYECTO DOCENTE FUENTES DE ENERGÍA E IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. Tecnología 3º ESO

Juguemos a leer afiches

Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números

Preguntas sobre la nutrición

ENERGÍA DE UN ASTRONAUTA

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Planificamos una visita a los espacios públicos de nuestra localidad

Representamos patrones gráficos

Transcripción:

Unidad 2. de P r i m a r i a

Cómo funciona mi organismo? Cómo influye en nuestro organismo cada alimento que ingerimos? Realmente nuestro cuerpo exige un complemento de vitaminas, minerales, proteínas, calorías que, al ser consumidos, hacen que el cuerpo funcione bien y se mantenga con buena salud. ANTES DE LA SESIÓN Debes coordinar anticipadamente con el encargado del aula de informática para el uso de las TIC en tu sesión de aprendizaje. En una hoja debes tener las preguntas y respuestas de los dos juegos interactivos para ser utilizado en la actividad de aplicación. Prepara los materiales que vas a utilizar en tu clase con anticipación. De no contar con alguno, puedes variar con otros. La cantidad de materiales debe ser suficiente según el número de alumnos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1. 2. 3. 4.. Silbato Cronómetro Conos Tizas Cartulina 6. 7. 8. 9.. Lapiceros Masking tape Plumones Figuras Estacas 1

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Valora y asume hábitos de vida saludables. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. Conoce y compara los alimentos en función a su valor energético y su relación con el desempeño físico. Momentos de la sesión INICIO 20 minutos En el aula Salúdalos cordialmente y dales la bienvenida. Da las recomendaciones referidas a los tiempos a utilizar en las actividades permanentes (actividades que el estudiante realiza todas las semanas antes y después de la sesión, como ponerse el uniforme deportivo, dirigirse al campo o plataforma, asearse al finalizar, etc.). Dales algunas recomendaciones para el buen uso y cuidado de los recursos tecnológicos del aula de informática. Actividad Ritmo a go-go En un círculo se realiza la dinámica Ritmo a go-go. Los estudiantes mencionan nombres de alimentos. Variante: mencionan partes de nuestro organismo. Ritmo a go-go, diga usted nombres de, alimentos (por ejemplo: arroz, fideos ) En qué ayuda a tu organismo el alimento que mencionaste? 2

DESARROLLO 0 minutos Diles que en la clase de hoy visitarán el aula de informática donde aprenderán jugando en línea sobre los beneficios de los nutrientes en nuestro organismo. Después, participarán de juegos motores para consolidar los aprendizajes. Actividad básica Mi plato que habla http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/24-mi-plato-alimentos-saludables-grupos-de-alimenticio Los estudiantes se agrupan de acuerdo al número de computadoras con que se cuenta. El docente da las instrucciones para esta primera parte interactiva, mencionando que deben colocar el mouse en alguna parte del plato y con mucha atención escuchar y observar lo que el chef dice y señala. Se resalta que deben poner atención pues les servirá para su puntaje en el siguiente juego. Al finalizar el recorrido interactivo haz preguntas relacionadas con el tema. El grupo que responde correctamente obtiene un punto. En caso nadie conteste, diles la respuesta. Actividad avanzada Despegue de energía http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/4-despegue-de-energia-palabras-de-nutricion Los mismos grupos de la actividad anterior, indícales: En la pantalla, un acertijo o una pista aparecerá. Usando el mouse, haz clic en la letra que piensas que podría ser parte de la respuesta. Si es correcta la letra aparecerá en el lugar adecuado y comenzará a llenar la palabra. Si es incorrecto, un pedazo de la pirámide se desinflará. Trata de elegir todas las letras correctas antes de que se desinfle todo. El docente da un tiempo de juego (8 - ). Los integrantes deben socializar la respuesta en voz baja para no ser escuchados por los otros grupos; además, deben anotar en una hoja todas las preguntas y respuestas. Al finalizar, haz las preguntas que se hicieron en el juego. En caso nadie conteste, diles la respuesta. Actividad de aplicación Charada de la salud En el patio se forman grupos de 4 a 6 participantes, sentados en columnas. Frente a cada equipo, a metros, se colocan 6 conos y metros más allá la línea de llegada. El docente hace una pregunta relacionada con las actividades anteriores y da la señal de partida. El primero de cada columna corre, m. m. Pregunta al primero 3

arma una pirámide de tres niveles con los conos y cruza la meta para responder a la interrogante. Si lo hace de manera correcta gana un punto, de lo contrario el que llegó segundo responde. Antes de correr, los integrantes del equipo pueden socializar la pregunta. Nota: Utiliza las actividades que se hicieron de forma interactiva para elaborar tus preguntas. CIERRE 20 minutos Actividad La papa se quema En círculo se realiza este conocido juego con una variante. El estudiante que se queda con la papa debe decir algo que aprendió en la clase. En grupo clase Qué hemos aprendido hoy con respecto a las frutas? Resalta que los alimentos nutritivos nos permiten realizar todo tipo de actividades y además regulan el funcionamiento de nuestro organismo. Felicita las actitudes positivas que se hayan evidenciado en el desarrollo de la clase, tanto en el aula de informática, como en el patio. Despídete de los estudiantes e indícales el desplazamiento para la higiene respectiva. Qué variantes aplicaste a las actividades? 4