Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Producción Orgánica

Documentos relacionados
1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

RED MEXICANA DE TIANGUIS Y MERCADOS ORGÁNICOS TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO COMITÉ DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA USO EXCLUSIVO TOCH

CONTROL UNION CERTIFICATIONS

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Los requerimientos de la certificación orgánica

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007

Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes

LINEAMIENTOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN JAS CON BIO LATINA-CERES GENERAL REQUIREMENTS JAS CERTIFICATION (CERES)

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

ANEXO I ANEXO A LA SOLICITUD DE PRODUCCION ECOLOGICA PARA LA ACTIVIDAD: PRODUCCION VEGETAL

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

Insumos agrícolas. en sistemas certificados de producción orgánica. Noé Rivera (Mayacert) & Lidia M. Girón (OCIA Internacional-Guatemala)

20 RUT / RUN del Operador No es necesario si lo indica en el documento código 02

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

BIO LATINA. Desde América Latina certificamos para el mundo

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

MANUAL DE PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

Características y Obligaciones de la nica

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

Artículo II. Artículo III

DOCUMENTOS QUE CONFIRMAN CUMPLIMIENTO DE LA NORMA

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Certificación de grupo

Complejo Industrial Noble Timbúes

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

ARTICULO 1 ARTICULO 2 ARTICULO 3

DOCUMENTOS QUE CONFIRMAN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA USAGAP Código Cliente

Smithsonian Migratory Bird Center, National Zoo, Washington, DC 20008, USA Tel: ** Fax: **

Código de Conducta Módulo de Café

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47

Procedimiento Operativo Estándar (POE) para JAS Grading: Un ejemplo para Procesadores y Empacadores

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO DIRECTO AL TRANSPORTE DE MAIZ BLANCO Y SORGO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

NORMATIVA DE PRODUCCION AGROALIMENTARIA ECOLOGICA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

Cadena de Custodia UTZ CERTIFIED Good Inside Para Café Países de Origen

Seminario: Los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea, 29 de junio de 2009.

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

GUÍA DE VISITA A FINCAS

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

CERTIFICACIÓN DE COMPARTIMENTO LIBRE DE INFLUENZA AVIAR Y ENFERMEDAD DE NEWCASTLE

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Capítulo 4 - Reglas adicionales para el programa de certificación: Métodos de Producción Orgánica JAS

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

TRUST IN QUALITY. WORLDWIDE.

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

DG. de Producciones y Mercados Agrarios S.G. de Medios de Producción Agrícolas y OEVV. Mª Luisa Molina Sánchez

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACION JURADA DEL PRODUCTOR O DECLARACION DE ORIGEN DE LAS MERCANCIAS

Certificación Certification Zertifizierung 認定.

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL

REUNION TECNICA: ELABORACION DE KITS DE INSUMOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ROYA

SOLICITUD de Autorización o Registro conforme al Reglamento (CE) 183/2005 por el que se fijan requisitos en materia de higiene de piensos

REUNION PRODUCTORES DE SEMILLAS DE EXPORTACIÓN TEMPORADA RANCAGUA 1 OCTUBRE 2013

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Artículo II. Artículo III

LV39-MIA - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONFIABILIDAD

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

CAW 202/13 13 de Marzo de Implementación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA): FDA publica dos propuestas de norma

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

TIANGUIS ORGANICO YUU VANN SIERRA JUAREZ, OAXACA

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL FOR-001 ITA-INS-006 PARA BIENES DE CAPITAL

SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Agrícola

Instructivo para llenar el Formulario N SCT

Costos de Producción

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Cadena de Custodia UTZ Cacao Técnicos Presencial

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES

Transcripción:

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Producción Orgánica Nombre del Titular: Cooperativa Agraria y de Servicios El Dorado Ltda. Número del Titular: CU 829358 Nombre(s) de la(s) Unidad(es): CAS El Dorado Número de Unidad(es) aplicable(s): F01 Localidad: San José de Sisa - Provincia El Dorado Departamento San Martin Fecha Inicial de preparación de OSP Firma del Titular 01 de Agosto del 2013 Solo para ser llenado por Control Union: Fecha de Recepción Fecha y Resultados de Assessments Fecha: Fecha: Resultados: Suficiente / Insuficiente Firma: Nombre del Inspector: Firma: Comentarios del Certificador: Page 1 of 14

DATOS DEL TITULAR Nombre Dirección Nº del Titular Cooperativa Agraria y de Servicios El Dorado Ltda. Jr. Arequipa S/N Cuadra 4 - San José de Sisa Prov. El Dorado Prov. San Martin CU-829358 Fecha de inicio de elaboración de OSP 01 de Agosto del 2013 Fecha de actualización de 01 de Agosto del 2013 OSP DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN (en caso sea productor individual) Número y Nombre de Unidad Propietario Dirección o zona de producción Teléfono, Fax, E- mail si es aplicable 1ra persona de contacto 2da persona de contacto Cultivos o productos a certificar Si ha estado certificado con otra agencia certificadora, contestar lo siguiente: Organismo de Certificación (OC) anterior: Número de Cliente asignado por la OC anterior: Fecha de inicio y final de la certificación con el OC mencionado: Año de primera certificación orgánica: Marcar los programas certificados EU CEE 834/200 7 USDA/ NOP JAS IFOAM Reglamento Técnico Perú Page 2 of 14

DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN (en caso sea grupo de productores) Número y Nombre de Unidad Dirección o zona de producción Teléfono, Fax, E- mail si es aplicable 1ra persona de contacto 2da persona de contacto Cultivos o productos a certificar Si ha estado certificado con otra agencia certificadora, contestar lo siguiente: Cooperativa agraria y de Servicio El Dorado Ltda. Jr. Arequipa S/N Cuadra 4 - San José de Sisa Prov. El Dorado Prov. San Martin 996-666-936-971-359-701 cas.eldorado@hotmail.com Lisi Marisel Castillo Aguirre Javier Castillo Aguirre Cacao Café Organismo de Certificación (OC) anterior: Número de Cliente asignado por la OC anterior: Fecha de inicio y final de la certificación con el OC mencionado: Año de primera certificación orgánica: 2009 Marcar los programas certificados EU CEE 834/2007 USDA/ NOP JA S IFOAM Reglamento Técnico Perú Page 3 of 14

I. - ANTECEDENTES DEL TERRENO LOS CULTIVOS QUE SE INTENTAN VENDER COMO ORGÁNICOS DEBEN PROVENIR DE CAMPOS QUE NO HAYAN SIDO APLICADOS CON SUSTANCIAS PROHIBIDAS POR LO MENOS 2 AÑOS ANTES DE LA SIEMBRA (PARA PASTOREO O FORRAJE PERENNE) o 3 AÑOS ANTES DE LA COSECHA (PARA CULTIVOS PERENNES ANTES DE LA FECHA DE SIEMBRA) 1. Explique cuál ha sido el uso anterior del terreno. Cultivos anteriores, terreno eriazo (baldío), barbecho, otros (sin uso agrícola previo) EN LOS TERRENOS DE CAFÉ ERAN BOSQUES EN LOS TERRENOS DE CACAO ERAN MAIZALES, FRUTALES, PRODUCTOS DE PAN LLEVAR SIN APLICACIÓN DE PRODUCTOS PROHIBIDOS. LOS CAMPOS ORGÁNICOS DEBEN ESTAR SEPARADOS DE AQUELLOS CAMPOS CONVENCIONALES POR MEDIO DE UNA ZONA BUFFER O AMORTIGUAMIENTO Y UN DISTANCIAMIENTO MÍNIMO ADECUADO QUE PREVENGA EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN (ej. caminos, canales, barreras de árboles o arbustos, etc). 2. Separación y zonas de amortiguamiento en campo. Si fuera el caso mencione los tipos de buffer que posee Especie Buffer es vendida como Tipo de barrera Especies Ancho (m) Barreras vivas Heretrina o poste vivo 1 mtros No Orgánica? SI NO De responder SI en el cuadro anterior, describa cómo realiza la SEPARACIÓN durante la COSECHA de dicho producto para prevenir la contaminación del producto orgánico? N.A ESTÁ PROHIBIDA LA PRODUCCIÓN PARALELA DE UN MISMO CULTIVO / ESPECIE (O DE UNA VARIEDAD DIFERENTE QUE NO PUEDE SER FACILMENTE DIFERENCIADA) EN LA MISMA UNIDAD DE PRODUCCIÓN. 3. Producción paralela. Produce cultivos en forma orgánica y convencional de la misma especie o de una variedad que no puede ser fácilmente diferenciada dentro de la misma unidad? Si es así, deberá entrar en un PLAN DE CONVERSIÓN y tomar las precauciones necesarias para asegurar la separación permanente de los productos obtenidos. Describir ello. No hay producción orgánica y convencional en una misma área. ESTA PROHIBIDA LA PRODUCCION HIDROPÓNICA EN LA UNIDAD DE PRODUCCION 4. Mapas / Lista Integrada de Agricultore(s) Page 4 of 14

Anexar MAPA GENERAL de ubicación del proyecto donde se muestren las zonas de producción de la(s) unidad(es). Tener en cuenta que durante la inspección se revisará también los croquis de las áreas totales y de cultivo de cada productor(es) actualizados identificando los vecinos colindantes y sus cultivos y/o áreas aledañas, zonas de amortiguamiento, fuentes de riego, caminos, etc. Además, se tiene que llenar el FORMATO DE LISTA INTEGRADA por cada unidad especificando código de productor, nombre, predio, área total, área de cultivo, cultivo/variedad, fecha de siembra y cosecha, rendimiento estimado, etc, así como el historial del campo con fecha de la última aplicación de químico y nombre del producto. II. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLA EL CULTIVO 1. Describir el clima, paisaje y tipo de suelos de las zonas de producción El clima es un clima frio, nublado. Tipo de suelo franco arcilloso y franco arenosos 2. Describir las actividades no orgánicas en el sistema de producción agrícola dentro del predio y/o predios NO SE REALIZAN ACTIVIDADES NO ORGANICAS 3. Otras actividades no agrícolas y/o tradicionales de la zona Ganadería. III. PLAN GENERAL DEL CULTIVO (PRINCIPAL-ROTACIÓN) 1. Describir el plan de producción anual de la unidad a certificar incluyendo los cultivos de rotación. Se anexa plan de producción de café y cacao. 2. Preparación del terreno: Describa cómo lo realiza, con qué frecuencia y en qué época. Época: enero, - Preparación del terreno: rozo parte baja - Frecuencia: al iniciar la siembra. 3. Almácigos y Siembra: Describa cómo lo realiza, con qué frecuencia y en que época. Almácigos Época: Febrero Frecuencia: Al iniciar la siembra Siembra Época: Abril Frecuencia: Al iniciar la siembra 4. Prácticas agrícolas: Marque y describa prácticas empleadas en la unidad de producción para mejorar o mantener las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Actividad Si No Describa Cultivos de cobertura X Qué cultivos son? Se utiliza la hojarasca Abonos verdes X Qué especies son? Leguminosas X Qué especies son? Frejol de palo Material vegetal compostado X Insumos y fuente de origen de cada uno: TALLO DE PLATANO, PULPA DE CAFÉ, CASCARA DE CACAO, ESTIERCOL DE GANADO Descripción del proceso de compostaje (considerar la temperatura, número de vueltas, etc) No está permitido el uso de plantas o microorganismos modificados genéticamente en la preparación de compost a fin de acelerar el proceso Page 5 of 14

Excrementos de animales compostados X Se tiene cerrado por 1 mes, cada 4 dias se le remueve Análisis del compost (N, P, K, materia orgánica, etc): NO SE REALIZA Modo y frecuencia de aplicación del compost al cultivo: MODO AL SUELO, FRECUENCIA 2 VECES AL AÑO Si el compost es adquirido, se requiere presentar la declaración del proveedor sobre el método y proceso de producción del compost: LO REALIZA EL MISMO AGRICULTOR Tipo de estiércol (especie animal) y procedencia: GANADO, CUY, GALLINA DE CORRAL MISMA FINCA Marcar el sistema de crianza: EXTENSIVO - SEMI INTENSIVO - INTENSIVO Si fuera el caso documentar y/o describir el modo de crianza. PASTOREO LIBRE Descripción del proceso de compostaje (considerar la temperatura, número de vueltas, etc). No está permitido el uso de plantas o microorganismos modificados genéticamente en la preparación de compost a fin de acelerar el proceso Se tiene cerrado por 1 mes, cada 4 dias se le remueve Análisis del compost (N, P, K, materia orgánica, etc): No se realiza análisis Modo y frecuencia de aplicación del compost al cultivo: MODO AL SUELO, FRECUENCIA 2 VECES AL AÑO Si el compost es adquirido, se requiere presentar la declaración del proveedor sobre el método y proceso de producción del compost: EL COMPOST ES REALIZADO POR EL AGRICULTOR Estiércol animal no compostado X Tipo de estiércol (especie animal) y procedencia: NO SE UTILIZA ESTIRECOL ANIMAL NO COMPOSTADO Marcar el sistema de crianza: EXTENSIVO - SEMI INTENSIVO - INTENSIVO Si fuera el caso documentar y/o describir el modo de crianza. Análisis del estiércol (N, P, K, materia orgánica, etc) Cuántos días antes de la cosecha lo aplica? Minerales X Origen y tipo: Page 6 of 14

CENIZA, DEL MISMO CAMPO Preparativos biodinámicos X Origen y tipo: Otros (fertilizantes, enmiendas y mejoradotes de suelo) X Liste todos los materiales que se planean usar: ESTIRCOL DE GANADO FRESCO, MELAZA DE CAÑA, SUERO DE LECHE Medidas específicas (EU CEE 2092/91): - Excrementos animales líquidos necesitan ser tratados adecuadamente, es decir por métodos de dilución, fermentación, aireación u otros tratamientos para reducir la emisión de nitrógeno al ambiente, la solubilidad de nutrientes en el agua o la migración de nutrientes en el suelo. - Cantidad de estiércol aplicado no debe exceder la cantidad de 170 Kg de Nitrógeno por hectárea por año. Esta limitación deberá ser solo aplicada en el uso de abono de corral, abono seco de corral y abono de aves deshidratado, excrementos animales compostados, incluyendo abono de aves, abono compostado de corral y excrementos líquidos animales. - Fertilizantes y mejoradores de suelo deben ser usados bajo las condiciones descritas en los Lineamientos de Implementación 889/2008,l Anexo I. 5. Suelo: a. Describa las medidas que emplea para controlar erosión del suelo (Ej. barreras vivas, barreras muertas, cultivo en terrazas, cultivos de cobertura, etc.) BARRERAS VIVAS Y BARRERAS MUERTAS, COBERTURAS VIVAS Y COBERTURAS MUERTAS b. Qué método utiliza para identificar y monitorear la fertilidad del suelo y con qué frecuencia? (Ej.: Análisis) CON EL ANALISIS DE EL SUELO Y VIENDO LA HOJA DE LA PLANTA, EN CADA VISITA A LA PARCELA 6. Nutrición vegetal a. Requerimiento nutricional del (los) cultivo (s) (Ej.: N,P,K,Ca Mg S y/o micronutrientes) NO SE REALIZAN ANALISIS b. Qué método utiliza para identificar y monitorear los problemas nutricionales de la planta y con qué frecuencia? VIENDO LOS INDICADORES DE LA HOJA, CUANDO SE INSPECCIONA LA FINCA 7. Plan de Fertilización a. En caso de no cumplir con el punto III.4 de este capítulo, justifique la necesidad de aplicación de productos aprobados y/o permitidos. Se deberá mantener evidencia documentaria de la necesidad de uso de cualquier producto del Anexo I de la Regulación 824/2008. Describa el plan de fertilización por campaña (Kg /Ha) por cada cultivo a certificar así como para los cultivos de rotación y/o asociados. En caso de que el fertilizante esté certificado orgánicamente, mencionar la Agencia Certificadora y para qué programas está siendo certificado (Ej. CEE834/2007, NOP, JAS, IFOAM, etc). Adjuntar copia de aquellos certificados. Cultivo: cacao café Page 7 of 14

Producto (nombre común, comercial) Ingrediente (s), inertes, etc (%, mg, ppm) Fuente / Origen / Orgánico certificado Kg/Ha/campaña o por año y Nº aplicaciones /campaña o por año GUANO DE MERCADO LOC 3 VECES POR AÑO SUELO ISLA ROCA MERCADO LOC 3 VECES POR AÑO SUELO FOSFORICA BIOL MISMA PARCEL 3 VECES POR AÑO SUELO Modo de aplicación (foliar, suelo, fertiriego, etc.) COMPOST MISMA PARCEL 3 VECES POR AÑO SUELO 8. Riego a. Qué sistema de riego utiliza? (Secano, gravedad, goteo, aspersión, etc.) SECANO b. El mismo sistema de riego es utilizado para aplicar sustancias no permitidas en agricultura orgánica? si es así cómo previene esta contaminación? N.A c. Cómo monitorea la no presencia de contaminantes en el agua de riego? N.A 9. Semillas y Material de Propagación PARA HACER USO DE SEMILLAS NO ORGÁNICAS DEBERÁ LLENAR EL FORMATO DE PERMISO DE SEMILLA ANTES DE INICIAR LA CAMPAÑA (SOLICITAR A LA CERTIFICADORA) Mencione qué tipo(s) de material (es) de propagación utiliza. Tipo de material de propagación / Variedad / Marca CRIOLLO, CCN51, ICS95 CATIMOR, PACHE, CATURRA Procedencia (lugar, productor, otro proyecto certificado, instituto, vivero, etc.) Material Orgánico / Convencional El material ha sido tratado con productos autorizados/ o Sin tratar? PRODUCTOR ORGANICO SIN TRATAR PRODUCTOR ORGANICO SIN TRATAR El material ha sido tratado con algún producto no permitido? NO NO En caso de no contar con material de propagación ORGÁNICO: Cuántos proveedores contactó en busca de material de propagación orgánico? Mencionarlos. 10. Control fitosanitario. Manejo de plagas, enfermedades y malezas. Marcar (X) si alguna de las siguientes prácticas se utilizan en la unidad de producción para realizar el control fitosanitario. Page 8 of 14

X Práctica Descripción Apropiadas Especies: especies/variedades Introducción de enemigos Especies: naturales Contra qué?: X Trampas Tipos: DE ATRACCION Contra qué?:broca DEL CAFE Coberturas Contra qué?: X Practicas mecanizadas Contra qué?:ojo DE POLLO, ROYA Pastoreo Contra qué?: Siega Contra qué?: X Control manual Contra qué?: BROCA, ROYA, OJO DE POLLO, ARAÑERO Procesos termales Contra qué?: Programa de rotación Contra qué?: Otro método no mencionado Listar sustancias empleadas y contra qué son utilizadas: (fitosanitarios) Medidas específicas: - Establecer condiciones adecuadas y favorables para la protección de enemigos naturales de pestes (mantenimiento de especies nativas, cercos vivos, nidos, liberación de predadores, etc.) - Tratar de realizar las aplicaciones de productos fitosanitarios autorizados minimizando las cantidades y frecuencias. - Tener en cuenta que de acuerdo al Reglamento técnico peruano para los productos orgánicos, el uso de coberturas está sujeto a que solo se utilicen de polipropileno, polietileno u otros policarbonatos (o materiales reciclados de estos). No deben quemarse luego de su uso. En caso de no poder cumplir con algunas de las actividades mencionadas en el punto anterior, justifique la necesidad de aplicación de productos aprobados y/o permitidos. Se deberá mantener evidencia documentaria de la necesidad de uso de cualquiera de los productos del Anexo II de la Regulación 824/2008. Mencione los productos fitosanitarios empleados por cada cultivo a certificar, incluyendo los cultivos de rotación y/o asociados que ocurren en la misma área de certificación. En caso de que el fitosanitario esté certificado orgánicamente, mencionar la Agencia Certificadora y para qué programas está siendo certificado (Ej. 824/2008, NOP, JAS, IFOAM, etc). Adjuntar copia de aquellos certificados. La Regulación 824/2008 no permite usar productos distintos de los mencionados en el Anexo II (pesticidas). Cultivo: Nombre Comercial del producto Caldo Sulfocalcico Ingrediente (s), inertes, etc (%, mg, ppm) CAL,AZUFR E, CENIZA, AGUA Proveedor/ Fuente / Origen / Orgánico certificado MERCADO LOCAL Plaga, enfermedad, maleza ROYA, ARAÑERO, OJO DE POLLO Cantidad/Ha/a ño y modo de aplicación POR HA, 10 KG. DE AZUFRE, 5 KG. DE CAL, 5 KG. DE CENIZA, 100 LT. DE AGUA - FUMIGACION Page 9 of 14

IV. RECOLECCION NATURAL EN CASO DE RECOLECCIÓN NATURAL EL PRODUCTOR DEBE ASEGURAR QUE LAS ÁREAS NO HAN SIDO TRATADAS CON PRODUCTOS DIFERENTES A LOS ESTIPULADOS EN EL ANEXO II POR UN PERIODO DE TRES AÑOS PREVIOS A LA RECOLECCIÓN Y QUE LA RECOLECCIÓN NO AFECTARÁ LA ESTABILIDAD DEL HABITAT NATURAL, NI MENOS PRODUCIRÁ EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL FUTURO DE LAS ESPECIES. TODO ELLO DEBE SER RESPALDADO CON LAS GARANTÍAS DE TERCEROS (AUTORIDADES NACIONALES) 1. Antecedentes del área donde se produce este cultivo N.a 2. Describa cómo realiza el proceso de recolección del producto de manera que no afecte el equilibrio del medio ambiente y el desarrollo natural de la especie. N.a 3. Se cuenta con un permiso de explotación expedido por la autoridad competente? N.A V. PROCESAMIENTO PRIMARIO, ALMACÉN, EMBALAJE, PREVENCIÓN DE CONTACTO CON SUSTANCIAS PROHIBIDAS ESTÁ PROHIBIDO EL TRATAMIENTO DE ALMACENES CON SUSTANCIAS PROHIBIDAS, ej. aquellas utilizadas para el control de roedores LOS ALMACENES QUE SON UTILIZADOS PARA ALMACENAR PRODUCTOS ORGÁNICOS Y NO ORGÁNICOS, NECESITAN SER LIMPIADOS ANTES DEL ALMACENAMIENTO ORGÁNICO. LA EFECTIVIDAD DE TAL LIMPIEZA DEBERÁ SER REVISADA Y LA LIMPIEZA DEBERÁ SER REGISTRADA EL ALMACENAMIENTO DE OTROS INSUMOS QUE NO SON LOS QUE ESTÁN AUTORIZADOS BAJO LA REGULACIÓN ESTÁ PROHIBIDO EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN 1. Procesamiento Primario Describa el procesamiento primario y empaque en campo y mencione los productos que utiliza. Obligatorio llenar para los casos del BANANO y CAFÉ (beneficio húmedo) PARA ROEDORES, SE UTILIZA RATONERAS, SOLO SE GUARDAN PRODUCTOS ORGANICOS, TENEMOS KARDEX DE LIMPIEZA 2. Prevención de contacto con sustancias prohibidas En caso de utilizar equipos y/o herramientas (mochilas, jabas de cosecha, cuchillos, etc) con materiales no orgánicos, semillas GMO o material prohibido, qué medidas preventivas realiza para evitar la contaminación del cultivo o producto? Llenar el cuadro. Equipo / Herramienta Uso en manejo No Orgánico Medida preventiva para evitar la contaminación (limpieza/desinfección) Mantiene registros? Page 10 of 14

Cajones de fermentacion SE LIMPIAN CON AGUA Si No X 3. En el caso de cosechar productos orgánicos y no orgánicos similares en apariencia qué medidas se toma para prevenir la mezcla durante su manejo y transporte desde el campo y mencione los registros que respalden esta separación. EN LA UNIDAD DE PRODUCCION TODO ES ORGANICO 4. Almacén (cuando se encuentre dentro de la unidad de producción) En caso de contar con más de un almacén dentro de la unidad de producción, mencione los productos / insumos, etc., que se encuentran en el (ellos): Almacén Producto Capacidad Almacén CENTRAL CACAO - CAFE 120 TN. Cómo evita la contaminación de productos orgánicos con sustancias prohibidas en almacén? SE EVITA NO TENER SUSTANCIAS CONTAMINANTES Cómo realiza la limpieza del almacén y qué productos utiliza? (Debe contar con un registro de limpieza y de la efectividad de ésta) SE CUENTA CON KARDEX DE LIMPIEZA Cómo es el manejo de plagas en almacén? Sigue algún programa de manejo y contra qué plagas? SE CUENTA CON RATONERAS Utiliza otros lugares como almacén? Mencione cuáles y qué productos almacena en el cuadro anterior. NO SOLO EN EL ALMACEN VI. ETIQUETADO Y TRANSPORTE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO DEBERÁ CONTAR CON LAS INDICACIONES CORRECTAS, LA CUAL DEBERÁ SER APROBADA PREVIAMENTE POR CONTROL UNION SE PROHIBE USAR EL LOGO EN PRODUCTOS EN CONVERSIÓN EL CLIENTE SÓLO PODRÁ UTILIZAR INDICACIONES Y SÍMBOLOS EN LOS PRODUCTOS MENCIONADOS EN EL CERTIFICADO Y DESPUÉS DE QUE ÉSTE HAYA SIDO EMITIDO Page 11 of 14

PARA CADA LOTE DE PRODUCTO PARA EL CUAL SE EMITE UN CERTIFICADO DE TRANSACCIÓN, EL CLIENTE DEBERÁ GUARDAR UNA MUESTRA SELLADA DURANTE 6 MESES (dependiendo de la naturaleza del producto puede variar el tiempo) Liste los productos ORGÁNICOS y las etiquetas utilizadas. Producto Etiqueta (tipo) CACAO ETIQUETAS DE CARTON CAFÉ ETIQUETAS DE CAFE Todos los productos orgánicos transportados deben estar acompañados por etiquetas y documentos de transporte. Todos los documentos de proceso y transporte deben especificar el status orgánico de los productos y tener el código de lote para poder identificarlos y hacer la trazabilidad. El transporte de productos orgánicos y no orgánicos es posible, si se toman las medidas apropiadas para prevenir la mezcla o intercambio con productos no orgánicos y para identificar a los productos orgánicos. La información relacionada a los días de recojo, horarios, circuito y fecha y hora de recepción de productos deberá ser mantenida y estar disponible para CU. El producto es transportado en empaque / contenedor apropiado, de manera Si No que no se pueda producir una sustitución del contenido del producto? El producto transportado cuenta con etiqueta o declaración acompañante? Si No Durante la recepción del producto, el operador debe chequear el cierre del empaque o contenedor y la presencia de las indicaciones correspondientes. Los documentos y etiquetas que acompañen el producto durante el transporte deberán contener las indicaciones correctas: * Nombre del producto (haciendo referencia que ha sido producido de manera orgánica, ej. Papa Orgánica) * La palabra CU Código del cliente * Nombre y/o código del agricultor * Cantidad de producto *Cuando sea necesario, una identificación del lote, de manera que se pueda efectuar la trazabilidad del producto. VII. ADMINISTRACION Y MANEJO DE REGISTROS EL CLIENTE DEBERÁ MANTENER TODOS LOS DOCUMENTOS FINANCIEROS, DE ALMACÉN, ETC., Y DEBERÁN ESTAR PRESENTES EN LA UNIDAD PARA LA INSPECCIÓN Marcar los registros disponible y aplicables por unidad de producción o Mapas de campo o Registros de historial de campo que muestren las rotaciones y/o cultivos o Registros de plantación o Registros de aplicaciones para cada campo (abonamiento, fertilizaciones, control de plagas y enfermedades ) o Registros de trabajo de campo (desmalezado, riego, etc.) o Registro de cosechas (identificar el lote, fecha, cultivo, cantidades cosechadas) o Guías de remisión, documentos entregados, recibidos, registros de embarque. o Registros de ventas (con documentos correspondientes) o Registros de ingresos y salidas de productos de almacén o Registros de limpieza o o Boletas / facturas de compras de insumos Registros de quejas recibidas concernientes a la producción certificada con la respectiva acción correctiva o en la unidad administrativa. Page 12 of 14

o File de etiquetas aprobadas o Otros (que considere necesarios) Emplea un sistema numerativo o de identificación para identificar los cultivos cosechados? Si es así dé un ejemplo y describa cómo funciona: El productor No emplea un sistema numerativo o de identificación de sus cosechas, el sistema utilizado es a través del llenado de información en su cuaderno del productor y allí lleva el registro de sus volúmenes de cosecha, fecha, rendimiento.ver Anexo 1 Cómo sus registros de cosecha, transporte y venta pueden rastrear el producto hasta su unidad de producción (lote, campo, invernadero)? Si, ya que el lote entregado por el socio productor en el centro de acopio procede a ser etiquetado con su código de productor y a su vez se le entrega su respectiva Nota de Entrega de Café y/o Cacao al socio. Previamente se verifica los datos y código en el listado de productores del programa orgánico. Cómo sus registros de materiales e insumos distinguen aquellos para ser aplicados para los cultivos orgánicos como para los no orgánicos? Los productores de café y/o cacao certificados en el programa orgánico, llevan un registro de los insumos a utilizar en campo, los cuales están en la lista de insumos permitidos por la certificadora para cultivos orgánicos, este trabajo se efectúa bajo la supervisión y seguimiento del Técnico de Campo y el Responsable del SIC. Cómo sus registros de cosecha, transporte y venta distinguen cultivos orgánicos y no orgánicos? Todos los productores de la Cas El Dorado trabajan bajo el programa orgánico, registran en su cuaderno de productor desde la cosecha (cerezo hasta el café pergamino resultante) en el caso de café, y en el caso de cacao registra desde la cosecha de mazorcas en campo, peso del cacao en baba y el cacao seco al finalizar el proceso de fermentación) cacao en baba el cual es registrado en su cuaderno de productor y entregado en el centro de acopio de la Cooperativa. Page 13 of 14

DECLARACIÓN El operador declara que la descripción de métodos y de medidas prácticas descritas en este formulario (Plan de Sistema Orgánico- OSP), ha sido llenado con veracidad. El Operador declara que notificará a Control Union (CU), anualmente, si ocurre algún cambio en la descripción de métodos o de medidas prácticas, descritas en este formato (Plan de Sistema Orgánico), en un tiempo determinado, debe enviar una actualización de este formato. Junto con este nuevo formato, el operador enviara: Una declaración resumida, sustentada con documentación, con todos los cambios realizados el año anterior al Plan de Sistema Orgánico, durante el año anterior. Cualquier adición o eliminación al OSP, del año anterior, que se intenta contraer para el siguiente año. Una actualización en la corrección de las NO CONFORMIDADES secundarias, previamente identificados, por el agente certificador, como requisito para la continuación de la certificación. Cualquier otra información considerada necesaria, por el agente certificador, para determinar la conformidad con las regulaciones. El operador declara que notificara a CU acerca de su programación de producción, dando una especificación por parcela, cada año, antes de la fecha señalada por CU El Operador declara que cuando el considere, o sospeche que algún producto que el haya producido, preparado, importado o haya sido entregado por otro operador, no cumpla con las regulaciones, él iniciará procesos para retirar, separar o identificar estos productos, así como identificar de la producción el método de producción orgánica utilizado. El podrá procesar, empacar o enviar al mercado, estos productos después de eliminar toda duda, a no ser que esté colocado en el mercado sin indicaciones de referencia acerca del método de producción orgánica. En caso de dudas el operador debe inmediatamente informar a CU. El operador concederá a CU, un completo e ilimitado acceso a la producción, a las operaciones de manejo de la producción, como áreas en producción no certificadas, instalaciones, oficinas, con la finalidad de inspeccionar in situ. El operador permitirá a representantes autorizados de CU, acceder a sus registros, en horario de oficina, para revisar y copiar información para determinar la conformidad con las actas y con las regulaciones Fecha: Firma: Solo para ser llenado durante la inspección: Fecha de la Firma del Inspector: inspección: Firma del Titular: Comentarios Adicionales: Page 14 of 14