Las Relaciones Internacionales y las Contribuciones

Documentos relacionados
Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

La Empresa y las Contribuciones II

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

ADMINISTRATIVOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

Denominación de la asignatura: Derecho Probatorio. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Horas.

Derecho Internacional Privado I

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Teoría General del Proceso

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

HORAS SEMESTRE CARACTER

La Empresa y las Contribuciones III

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

Denominación de la asignatura: Derecho Militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Derecho Internacional Privado II

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FUNCIÓN Y OBLIGACIONES DEL NOTARIO PREVISTAS EN LEYES DIVERSAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Denominación de la asignatura: Juicio de Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Teóricas Prácticas.

FAMILIAR. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACION EN DERECHO EMPRESARIAL

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Internacional Privado I. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Denominación de la asignatura: Seguros y Fianzas. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PENOLOGÍA HORAS SEMESTRE CARÁCTER

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Contenido del programa con enfoque nacional e internacional Exigencia académica Calidad de la plantilla docente Reconocimiento nacional del ITAM

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

DERECHO PROCESAL FISCAL

CONTRATOS Y PROMOCIONES LEGALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Relacionará los aspectos generales del marco legal que regula la prueba pericial con los estudios técnico-científicos del ámbito criminalístico.

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

DERECHO PROCESAL FISCAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Derecho Penitenciario. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X)

Aplicará los conocimientos de aspectos médico-legales en el proceso de investigación de los delitos.

FAMILIAR I. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

CONTABILIDAD DE CAPITAL CONTABLE

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural Carretera a Angostura Km. 0.5 Tel/Fax 01(673)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Denominación de la asignatura: Regímenes de Seguridad Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana

Práctico en Impuestos

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

FIB Contador Público

DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

Teoría de la Constitución

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

Obra Publicada Dra. Carina Gómez Fröde. 1. Gómez Fröde, Carina, Introducción a la Teoría Política, Oxford University Press, México, 2000.

Derecho del Consumidor. Clave: Derecho Administrativo II. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas).

INVESTIGACIÓN. CLAVE: NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

JURÍDICO. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

GESTIÓN TRIBUTARIA GUÍA DOCENTE Licenciatura en Derecho. Curso 2015/ Grupo sin docencia Àrea de Dret Financer i Tributari Facultat de Dret

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA LEGAL NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Periodismo y organización de unidades de comunicación

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Transcripción:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Las Relaciones Internacionales y las Contribuciones Clave: Semestre: Orientación: Número de créditos 9 y 10 6 Carácter: Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas Optativa 40 8 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica/Práctica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura Al término del curso el/la estudiante será capaz de valorar los principios generales y particulares que norman las relaciones fiscales internacionales del país y que dan forma al marco jurídico vigente en la materia, a partir del análisis particularizado y comparativo tanto de las reglas generales, de la Ley Nacional como de las especiales de los convenios en lo relativo, signados por México. Índice temático Unidad Tema 1 Principios Generales que Rigen las Relaciones Fiscales Internacionales 2 Principios Particulares que Norman Las Relaciones Fiscales Internacionales 3 Múltiple Contribución y Equidad Fiscal Internacional 4 Métodos para Evitar a la Múltiple Contribución Internacional Sobre el Ingreso y Sobre el Patrimonio, así como la Cuestión en los Impuestos Sobre las Ventas 5 Reglas Generales de la Ley Nacional 6 Reglas Especiales de los Convenios Fiscales Internacionales en Vigor 7 Examen Especifico por Tipo de Ingreso, con Especial Referencia a la Renta de la Empresa y del Accionista 8 Reglas para el Intercambio de Información y Colaboración Administrativa Internacional 1

Temario Horas Teóricas Prácticas Unidad 1. Principios Generales que Rigen las Relaciones Fiscales Internacionales Objetivo particular: El alumno será capaz de evaluar y criticar los principios generales de soberanía nacional, potestad fiscal, de legalidad y equidad que en el ámbito internacional rigen las relaciones fiscales internacionales desarrollará la interpretación conforme la ponderación y bloque de constitucionalidad. 1.1 Soberanía nacional, la potestad fiscal y las relaciones internacionales 1.2 La política fiscal sobre las relaciones económicas internacionales 1.2.1 Los nacionales y la capacidad económica formada en el extranjero, así como su contribución pagada en el mismo 1.2.2 Los extranjeros y la capacidad económica formada en el país, así como la contribución que debe pagar en el mismo 1.3 Legalidad y equidad en las relaciones fiscales internacionales 1 4 Unidad 2. Principios Particulares que Norman Las Relaciones Fiscales Internacionales Objetivo particular: El alumno será capaz de calificar y demostrar los casos de múltiple contribución en el ámbito internacional. 2.1 Nacionalidad 2.2 Residencia 2.3 El establecimiento permanente 2.4 El lugar de realización del hecho generador 2.5 La fuente de riqueza 1 5 Unidad 3. Múltiple Contribución y Equidad Fiscal Internacional Objetivo particular: el alumno será capaz de aplicar y evaluar la metodología que se sigue para evitar la múltiple tributación sobre el ingreso, el patrimonio y los impuestos sobre las ventas en el ámbito internacional. 1 4 3.1 La aplicación de las leyes fiscales en el espacio 3.2 La múltiple contribución en el plano internacional 3.3 Los efectos económicos y los precios de transferencia 3.4 Los criterios de equidad fiscal internacional Unidad 4. Métodos para Evitar a la Múltiple Contribución Internacional Sobre el Ingreso y Sobre el Patrimonio, así como la Cuestión en los Impuestos Sobre las Ventas 1 5 Objetivo particular: el alumno será capaz de interpretar y aplicar las reglas 2

generales y principios particulares que se siguen en el ámbito nacional, consagrados en las Leyes del Impuesto Sobre la Renta, al Activo y al Valor Agregado. 4.1 Los métodos según el carácter de las reglas aplicables 4.1.1 Método unilateral 4.1.2 Método bilateral 4.2 Los métodos para solucionar materialmente la cuestión 4.2.1 Soluciones parciales y totales 4.2.2 Principales métodos 4.3 Los métodos usuales por tipo de impuesto 4.3.1 En el impuesto sobre utilidades empresariales 4.3.2 En el impuesto sobre dividendos e intereses 4.3.3 En el impuesto sobre el patrimonio 4.4 La cuestión en los impuestos sobre las ventas Unidad 5. Reglas Generales de la Ley Nacional Objetivo particular: el alumno será capaz de interpretar, argumentar y aplicar sus razonamientos sobre las reglas especiales de los convenios fiscales internacionales celebrados por México, a partir de su revisión y análisis comparado de esas con los principios particulares. 1 6 5.1 Reglas generales de las leyes del Impuesto Sobre la Renta en México 5.1.1 Principios particulares 5.1.2 Régimen particular 5.2 Las reglas generales en la Ley de Impuesto al Valor Agregado Unidad 6. Reglas Especiales de los Convenios Fiscales Internacionales en Vigor Objetivo particular: el alumno será capaz de interpretar y criticar acerca de los regímenes fiscales previstos en los convenios en vigor sobre los diversos tipos de ingreso de la empresa, resaltando el de la renta de ésta y la renta del accionista 5 1 6.1 Revisión sucinta de los convenios fiscales internacionales celebrados por México 6.2 Análisis comparado de las reglas especiales de dichos convenios respecto de los principios particulares 6.2.1 Residencia y el establecimiento permanente 6.2.2 Fuente de riqueza Maria Del Rosario, 6/14/2017 9:09 PM Deleted: l Unidad 7. Examen Especifico por Tipo de Ingreso, con Especial Referencia a la Renta de la Empresa y del Accionista Objetivo particular: el alumno será capaz de interpretar y criticar acerca de los regímenes fiscales previstos en los convenios en vigor sobre los diversos tipos de ingreso de la empresa, resaltando el de la renta de ésta y 1 4 3

la renta del accionista 7.1 Análisis comparado del régimen particular previsto en los convenios en vigor 7.2 En el impuesto sobre las utilidades y la corriente de efectivo 7.3 En el impuesto sobre los dividendos, intereses, regalías y ganancias de capital 7.4 En el impuesto sobre productos del trabajo Unidad 8. Reglas para el Intercambio de Información y Colaboración Administrativa Internacional Objetivo particular: el alumno será capaz de interpretar y operar las reglas y los procedimientos que se siguen para el intercambio de información y colaboración administrativa internacional, a partir de la observación y comparación de los convenios internacionales sobre la materia signados por México, tanto para requerir la información como para otorgarla, a partir de un pleno dominio sobre su estructura y contenido, con especial atención en el acuerdo FATCA. 8.1 El intercambio de información en el Marco de la OCDE. 8.1.1 La Convención sobre la asistencia mutua en materia fiscal G20. 8.1.2 Mecanismos para intercambio automático de información 8.1.3 Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente para el intercambio de información País por País (MCAA CbC Report). Acción 13 BEPS 8.1.4 Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente para el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras (MAAC CRS) 8.1.4.1 Relaciones de intercambio de información entre jurisdicciones mediante acuerdos bilaterales 8.1.4.2. Acuerdos celebrados por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Otros Estados sobre el Intercambio de Información en materia Tributaria 8.1.4.3. Acuerdos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, con cláusula de intercambio de información 8.2 La aplicación de los convenios a los residentes, respecto a la legislación internacional 8.3 La aplicación de los convenios a los residentes, respecto de reglas de los propios convenios para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal 8.4 Las hipótesis y los procedimientos a seguir cuando México requiere la colaboración 8.5 Las hipótesis y los procedimientos a seguir cuando a México se le requiere la colaboración 2 6 Total de horas teóricas 40 Total de horas prácticas 8 Suma total de horas 48 4

Bibliografía básica SOTO FIGUEROA, Mario. Derecho tributario internacional. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, 2017. ÁLVAREZ ALCALÁ Alil, Lecciones de Derecho Fiscal. Oxford, 2ª edición, México, 2015. OROPEZA GARCÍA, Arturo. et. al. Culturas y sistemas jurídicos comparados. Cámara de diputados- IIJ UNAM, México, 2016 CHECCHIN, Diana. Precios de Transferencia. Aplicación Tributaria, S. A., Buenos Aires, 2005. Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. Modelo de convenio de doble imposición sobre la renta y el patrimonio, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2005. Precios de transferencia y empresas multinacionales: Dos informes del Comité de Asuntos Fiscales, versión española de José María de la Villa Gil, Madrid, Instituto de Planificación Contable. s/a. ORDOÑEZ GONZÁLEZ, Juan Antonio. Derecho Concursal Mercantil, Porrúa, México, 2004. PEREIRA PEREIRA, Rudy. Manual de Derecho Concursal de los Concordatos, Universidad Externado de Colombia, Colombia, 2006. REUTER, Paul. Introducción al Derecho de los Tratados. México, Fondo de Cultura Económica.2000. ROSEMBUJ, Tulio. Derecho Fiscal Internacional. Barcelona, El Fisco, 2001. Bibliografía complementaria ARCO RUETE, Luis del. Doble imposición internacional y derecho tributario español, Madrid, Ministerio de Hacienda: 1977. CROMADES, Bernardo. Derecho Bancario Internacional, Madrid, Ley, 1985. LOMELI CARRASCO, Margarita. Efectos de la nulidad declarada en las sentencias del Tribunal Fiscal de la Federación, en: Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, 45 años, México, 1982. MARGAIN MANATOU, Emilio. De lo contencioso administrativo o de ilegitimidad, México, Imprenta de la Universidad de San Luis Potosí, 1980. MARTÍN, José María y RODRÍGUEZ USE, Guillermo F. Derecho Tributario General, 2ª ed., actualizada, Buenos Aires, Depalma, 1995. MARTÍN, José María y RODRÍGUEZ USE, Derecho Procesal Tributario, Buenos Aires, Depalma, 1987. ORTEGA CALDERÓN, Jesús. El amparo en materia fiscal, en: Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, 45 años, México, 1982. REUTER, Paul. Introducción al Derecho de los Tratados. México, Fondo de Cultura Económica. BOGGIANO, Antonio. Contratos Internacionales. S.N.E. Depalma. Buenos aires, 1990. CALVO CARAVACA, Alfonso Luis. Derecho Europeo de la Competencia. S.N.E, Colex, Madrid 2000. GONZÁLEZ CAMPOS, Julio de y Borras, Alegría. Recopilación de convenios de la conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado. 1951-2009, Pons, Jurídicas y Sociales, Madrid, 2009. RIVERA, Julio Cesar. Instituciones de Derecho Concursal 1, Rubinzal Culzoni, México, 2000. SILVA SILVA, Jorge Alberto. Arbitraje Comercial Internacional Mexicano, Universidad Autónoma de Cd. Juárez, México, 1991. WALSS AURIOLES, Rodolfo. Tratados Internacionales y su regulación en el derecho internacional y el derecho mexicano. Porrúa.- México.- 2006. 5

Documentos Publicados en Internet Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Principios Constitucionales en Materia Fiscal, México, UNAM-IIJ, 2013. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/13/pr/pr9.pdf García López-Guerrero, Luis, Derechos de los Contribuyentes, México, Cámara de Diputados-UNAM, 2000. http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/57/tc.pdf Instituto de Investigaciones Jurídicas, Las Contribuciones, México, IIJ-UNAM. http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/5/2377/4.pdf Rodríguez Mejía, Gregorio, Infracciones y Delitos Fiscales, México, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2011. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/82/art/art12.htm Rodríguez Mejía, Gregorio, Obligaciones Fiscales, México, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2011. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/90/art/art12.htm Sistsema de Administración Tributaria, Tratados para evitar la doble tributación, Secretaría de Hacienda Y Crédito Público Secretaria de Relaciones Internacionales, México, 2016. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/documents/convenios2.pdf Tratados Internacionales en materia Tributaria en México http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/garcia_b_ar/capitulo5.pdf Vázquez Pérez, Coanacoac Gabriel, Principios de la Contribución y Alcances del Control de la Convencionalidad en Materia Fiscal, México, Senado de la República, 2012. http://www.senado.gob.mx/comisiones/hacienda/docs/magistrado_tfjfa/gcvp_ensayo.pdf México. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. http://www.aldf.gob.mx/ Biblioteca Benjamín Franklin. https://mx.usembassy.gov/es/educacion-y-cultura/american-spaces-enmexico/biblioteca-benjamin-franklin/ Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. https://www.loc.gov/ Biblioteca Jurídica Virtual, http://biblio.juridicas.unam.mx/ Biblioteca Virtual UNAM/, http://bibliotecas.unam.mx/ Cámara de Diputados, http://www.diputados.gob.mx Dialnet/ Repositorio de revistas científicas, http://dialnet.unirioja.es/ Diario Oficial de la Federación, http://www.dof.gob.mx/ Enciclopedia Jurídica http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htm H. Congreso de la Unión, http://www.congreso.gob.mx/ Instituto de Investigaciones Jurídicas, http://www.juridicas.unam.mx Orden Jurídico Nacional, http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Poder Judicial de la Federación, http://www.cjf.gob.mx/ Secretaría de Hacienda y Crédito Público w ww.shcp.gob.mx/ Servicio de Administración Tributaria www.sat.gob.mx/ Suprema Corte de Justicia de la Nación https://www.scjn.gob.mx/ Tribunal de los Contencioso Administrativo http://www.tcadf.gob.mx/ Tribunal Federal de Justicia Administrativa http://www.tfja.mx/ 6

Sugerencias didácticas Exposición del docente/estudiante Lecturas obligatorias Lectura comentada Consulta de las declaraciones patrimonial fiscal y de conflicto de interés presentadas por Servidores Públicos Mesas redondas Discusión de casos reales en grupo Debates Proyección en Powert Point y Prezi Conferencia por profesionales invitados Philips 6-6 Lluvia de ideas Técnica del debate Análisis de documentos jurídicos Exposición audiovisual Elaboración de material audiovisual Seminarios Trabajos de investigación Elaboración de mapas conceptuales, mentales, diagramas, esquemas, cuadros comparativos, conceptuales, matriz, ensayo, resumen, síntesis, cuestionarios, SQA, etc. Web Quest Método socrático Elaboración de proyectos Elaboración de Ensayos Visitas a museos, obras de teatro, exposiciones, cine relativos a la materia Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Cada profesor establecerá los porcentajes que estime pertinentes para cada uno de los mecanismos que elija utilizar: Asistencia a clases Participación en clase Actividades de aprendizaje dentro de clase Debate de las declaraciones públicas de servidor público connotado Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar Presentación de una tesina Elaboración de proyectos especiales/ trabajos finales/resolución de casos integradores de la asignatura Exposiciones Evaluación de procesos/habilidades en aula o in situ Evaluación oral (entrevista/prueba oral) Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/ opción múltiple / falso o verdadero) Pruebas cerradas de opción múltiple/ falso o verdadero/relación de columnas Pruebas de respuesta abierta Rubricas por actividad que midan profundidad de la comprensión, capacidad de análisis y critica, con independencia de cuestiones de forma como: presentación, ortografía, redacción, sintaxis, entre otras Exámenes finales Perfil profesiográfico del docente Contar con el título de licenciado, o grado de especialista, maestro o doctor en Derecho o Contaduría, con experiencia docente, didáctica, investigación y litigio en Derecho Fiscal o Tributario, Administrativo. 7