FUNDACION PRODUCE SONORA, A. C.

Documentos relacionados
INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO, PESQUERO Y ACUÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA. Hermosillo, Sonora a 9 de Enero del 2017

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Cadereyta Jiménez, N. L.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal

4. Aspectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COLIMA Abril, 2009

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

4. Aspectos Económicos

Comité Estatal del Sistema Producto Ovinos del Estado de Hidalgo A.C.

4. Aspectos Económicos

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

4. Aspectos Económicos

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo.

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

4. Aspectos Económicos

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

4. AsDectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015

4. Aspectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

4. Aspectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

4. Aspectos Económicos

CÉDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PED

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TABASCO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

BANCO DE LA PAMPA FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR GANADERO

Programa de Activos Productivos

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

GRUPO PRODUCE ESTADO DE MEXICO A.C.

Plan Ganadero Ovino La Pampa

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

FECHA DE INICIO:-Julio 2002 FECHA DE TÉRMINO:- Junio 2006

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

Manual de Organización

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

El objetivo de esta plática es dar a conocer los alcances operativos del Fondo de Aseguramiento de la CNOG y el funcionamiento del mismo.

Carrera Plan de Estudios Contacto

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 7 DE MAYO)

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE FEBRERO)

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

3. OAXACA REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Chiapas

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Transcripción:

FUNDACION PRODUCE SONORA, A. C. LOGROS RELEVANTES Marzo de 2009 www.produce.org.mx

DATOS DEL ESTADO DE SONORA Superficie de riego: 660 mil ha Superficie de agostadero: 14.7 millones de ha Inventario ganadero: Bovinos: 1,409,497 cabezas Porcinos: 167,000 vientres. Ovinos: 56,000 cabezas Litoral de Sonora: 1,207 Km Camarón-Acuacultura: 18,000 ha Pesca: Sardina, camarón, calamar.

EVOLUCION DEL VALOR DE LA PRODUCCION 2003 2008 Agricultura 8,945 18,961 Ganadería 8,040 9,548 Pesca y Acuacultura 2,851 4,400 Total 19,836 32,909 Cifras en millones de pesos El uso de la tecnología generada ha sido importante en la evolución del valor de la producción del sector agropecuario y pesquero del Estado.

INTERVENCION DE LA FUNDACIÓN Se ha fortalecido el vinculo entre la oferta y la demanda de tecnología. Antes solo se investigaba lo que se creía conveniente. Participación de un mayor número de instituciones de investigación y enseñanza de nivel medio y superior.

INTERVENCION DE LA FUNDACIÓN Institución que aglutina a todas las organizaciones de productores del sector agropecuario y pesquero del Estado. Alta participación de productores como cooperantes de proyectos, así como aportantes.

SISTEMA PRODUCTO TRIGO 2007 Superficie cosechada (ha) 271,079 Producción (ton.) 1,684,138 Valor de la producción (millones de pesos) 3,210 En el 2007 Sonora participó en el país con el 41% de la superficie, el 49% de la producción y con un 50% del valor total de la producción.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Alineación de la oferta a la demanda, con fomento de proyectos de transferencia de tecnología para la adopción masiva de la tecnología, aprovechando las organizaciones de productores existentes en el Estado de Sonora.

SISTEMA PRODUCTO TRIGO El impulso fuerte ha sido en mejoramiento genético (generación de variedades de trigo duros y harineros resistentes a enfermedades, de buena calidad y alto rendimiento) y en tecnología de producción con enfoque en la reducción de costos. SAMAYOA KRONSTAND

Estrategia de adopción de la tecnología para bajar costos Programa coordinado con las organizaciones de productores del Sur de Sonora, FIRA Y FINANCIERA RURAL para aprovechar los esquemas de apoyo de estas Instituciones en asistencia técnica y se está avanzando en la adopción del uso de la tecnología generada: sensor green seeker y labranza reducida A la fecha se ha logrado impactar en 10,000 ha y 500 productores con ahorros de hasta 1,000 pesos por ha.

Reproducción de semilla de las variedades de trigo y cártamo Esto se realiza a través del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES, A.C.) Con este esquema se ha asegurado que se oferte semilla de muy buena calidad y por lo tanto existe certidumbre en los productores y se ha logrado una adopción inmediata, todas las variedades que se reproducen se adquieren por los productores.

RESULTADOS : Se redujo de 160 a 120 kg de semilla/ha en promedio sin afectar rendimiento. Se concientizó sobre fecha optima de siembra para mejores rendimientos. Reducción de 4 a 3 riegos de auxilio. Uso del Sensor Green Seeker para aplicar menos nitrógeno. Se han liberado 9 variedades de trigos duros y harineros con diferentes grados de resistencia a royas de la hoja y lineal y carbón parcial.

IMPACTOS Se disminuyeron 500 pesos/ha al dejar de aplicar fungicidas. Se mantuvo una superficie de siembra del 2001 al 2007 de 170 mil ha con la variedad Júpare con ahorros de 85 millones de pesos al año, 425 millones de pesos en un periodo de 5 años. El 98% de la superficie se siembra con 120 kg de semilla, con ahorros de 50 millones de pesos al año.

IMPACTOS 90% de la superficie se siembra en fechas óptimas evitando reducciones del 20% de rendimientos/ha e ingresos por 450 millones de pesos. Se aplican 60 unidades de Nitrógeno menos por ha con un ahorro de 800 pesos/ha y un beneficio de 2.8 millones de presos en 3,500 ha.

IMPORTANCIA : GANADERIA DIVERSIFICADA (FAUNA DE INTERES CINEGETICO) La constitución de UMA S creció un 388% en los últimos 10 años (de 344 a 1335). Existen 7.4 millones de hectáreas de agostadero incorporadas a la actividad cinegética (50% del total estatal). Se generaron ingresos por 30 millones de dólares en el 2007. El borrego cimarrón y el venado bura representa el 70% de los ingresos.

BORREGO CIMARRON Especie en categoría de riesgo en Sonora. Se estima existen 2,500 borregos en un área de 370,000 ha. ( 3.7 millones de ha. potenciales áreas de distribución histórica- ). VENADO BURA Cada año por mayor presión de la caza se esta obteniendo cada vez menos animales trofeo en las cacerías de áreas libres. 40 UMA S constituidas para producción en corraletas.

BORREGO CIMARRON Existe un criadero de borrego cimarrón en 950 ha. propiedad de productores. Se cuenta con 89 animales en el criadero (22 son crías nacidas en el centro) los animales provienen de 11 UMA S de criaderos intensivos. En el 2008 se realizó la primera liberación de 10 animales del criadero y en el 2010 se harán dos liberaciones de 10 animales cada una. Se van a monitorear los animales liberados en forma satelital. Todas las decisiones anteriores las toma un comité técnico integrado por expertos.

VENADO BURA Se cuenta con un criadero intensivo de venado bura de 4 corraletas de 0.5 ha. cada una. Existen 20 hembras en el criadero y un macho (10 de esas hembras se introdujeron al centro preñadas por inseminación artificial a través de laparoscopía). Se pretende documentar tanto el tipo de infraestructura como el protocolo de manejo de los animales en este tipo de corraletas. Se harán liberaciones de animales del criadero intensivo en áreas seleccionadas por un comité técnico para conocer su comportamiento.

Gracias