La Ronda de los Barrios

Documentos relacionados
TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up

LA IMAGEN DE A CORUÑA SEGÚN LA TEORÍA DE KEVIN LYNCH. TRABAJO DE SERVICIOS URBANOS Septiembre 2009 Fernández López, María

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

IRUN Carreteras Diputación

E-15. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial 2-2.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios/as, beneficiarios/as potenciales y el público en general

ARTEfactos FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DISTRITOS DE CARABANCHEL SAN BLAS CANILLEJAS HORTALEZA

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

Transporte público versus transporte privado

Plan Director de Movilidad Peatonal de Vitoria-Gasteiz

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

MANZANA VERDE MEMORIA

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

La renovación del norte de Madrid

PIEL >>> REPRESENTACIÓN-imagen NÚCLEO >>> DESCANSO-COMUNICACIÓN-espacio ANILLOS >>> TRABAJO-función LA PIEL

Reordenación del espacio ferroviario

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

Movilidad urbana, accesibilidad y centralidad. Cerro Almagro: una propuesta radical

ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE FOMENTO COMERCIAL: EL CASO DE SEVILLA LA PALMA

Diseño de la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya

Murcia Destino Turístico Inteligente

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL

Concurso de IDEAS PARA MELLORAR A CIDADE DE COMPOSTELA COA CHEGADA DO AVE Documento 1 /// Escala 1: 3000 /// Norte

Pensar y vivir Valladolid

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

COPENHAGUE L1. Planes y proyectos en términos de sostenibilidad

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

ESTACION DE AUTOBUSES

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

CONFORMACIÓN DE SU PLATAFORMA EN RELACIÓN A OTROS MODOS Comparte plataforma con el viario motorizado

La Rehabilitación de Centros Históricos Andaluces. Ciudad Viva Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía

MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE HERNANI

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA ACTUALIZACIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE A CORUÑA

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016

PROYECTO BASICO + EJECUCION ENERO 2015

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

Madrid. Alumnos: Gauna, Nazar, Taborda

SUELO URBANIZABLE. SECTOR-1

CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 12/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Movilidad

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Orihuela 02/05/2012. Manuel Castaño Cano Ingeniero de Caminos

IÑAKI ABALOS RENATA SENTKIEWICZ CAMPOS PROTOTIPOLÓGICOS TERMODINÁMICOS Patrimonio, arquitectura y energía IAPH, Sevilla Septiembre 2011

Coruña Futura FORO CIUDAD. Cauce de Participación Institucional. Contrastación de las Hipótesis de Modelo Urbano y de los Proyectos Estratégicos

Etapas básicas de la planificación territorial:

INDUSTRIA - Polígonos concentrados en la parte sur de la cuidad - Zonas obsoletas y marginadas. Polígonos importantes (3)

Contribución del transporte público a la sostenibilidad MEDIO AMBIENTE

Destinos Turísticos Inteligentes: la telefonía móvil, factor clave. Luis Javier Gadea Gerente I+D+I

Te presento el Modelo de Ciudad de Majadahonda.

A Coruña se convertirá el próximo miércoles en la capital del ciclismo con la llegada de La Vuelta 2014

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Tranvía de Parla. El proyecto del Tranvía de Parla ha evolucionado en paralelo al desarrollo del suelo de gran parte de los terrenos que atraviesa.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL TRANVÍA DE MURCIA

Qué es la movilidad sostenible?

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Centro de pensamiento para el desarrollo del Tundama. Encuestas de percepción ciudadana Pulso de Duitama y Paipa 2016

Barrios Sostenibles. Septiembre 2014

TORRES PUERTA DEL AVE

ANEXO III: MOVILIDAD. ISÓCRONAS. Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrada. Sagunt

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de la estación de alta velocidad de Valencia

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE

El nuevo Distrito Santa Bárbara en Sevilla es un proyecto planteado desde su inicio bajo criterios de sostenibilidad y calidad de vida futura.

Centro deportivo GO FIT Santander

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

SECCIÓN 4: NUEVOS BARRIOS 4-0

Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia

MEMORIA DE LA PROPUESTA Lema: MADRID EM-PLAZA. Concurso de ideas para la remodelación de la Plaza de España de Madrid

HIRI ANTOLAMENDUAREN PLAN OROKORRAREN BERRIKUSKETA REVISIÓNDELPLANGENERAL DEORDENACIÓNURBANA HERRITARREN PARTAIDETZA PARTICIPACION CIUDADANA

TRANSPORTE URBANO EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE CASTELLÓN AMPLIACIÓN SISTEMA DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS. bici-cas

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

Análisis de la habitabilidad urbana

CONCURSO DE IDEAS MASTER PLAN CIUDAD DE LAS LENGUAS. CASTELLÓN DE LA PLANA. PROPUESTA PRESENTADA BAJO EL LEMA DELTAVERDE

FICHA 2 Clasificación de los elementos de la vía pública. 1. Definición de Vía Pública. 2. Categorías. 3. Clasificación de la red viaria

No hay acera. Espacio libre de ancho variable ELEMENTOS EN LA ACERA - APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 0

LA MOVILIDAD EN ERMUA

Principios de Buena Planificación Ilustrados

ANEJO Nº 3 FIRMES Y PAVIMENTOS

Transcripción:

Los Proyectos Estratégicos 04 Renovación y sostenibilidad urbana es una de las rondas más importantes en la estructura de la ciudad de A oruña. Discurre desde el norte hasta el este de la ciudad conectando la ensenada de Orzán con el actual puerto petrolero. En su recorrido atraviesa 6 de los 10 distritos de A oruña y 14 barrios distintos. onecta con los principales ejes de acceso a la ciudad: Tercera Ronda, Avenida de Finisterre, Avenida de Arteixo, Alcalde Alfonso Molina y Avenida do Pasaxe. Los análisis de accesibilidad relacional muestran que este es uno de los viarios mejor conectados y con mayor grado de accesibilidad tanto de la trama urbana de la ciudad de A oruña como desde la perspectiva del conjunto de oruña Futura. En su recorrido atraviesa elementos clave de la estructura urbana como el campus de Riazor de la Universidad de A oruña y el entro omercial Os Rosales, discurre junto al polígono de A Grela y el área comercial de uatro aminos, conecta la estación de Renfe-San ristóbal con la estación de autobuses y va a parar a la terminal ferroviaria de San Diego en el puerto. Su trazado marca la transición entre la ciudad de los ensanches con un tejido urbano denso, continuo y con una importante integración entre sus diferentes barrios y la ciudad de los polígonos residenciales que surge a partir de los años 60 con piezas mucho más desconectadas. En la mayor parte de su recorrido este viario presenta anchuras de cinco y seis carriles de circulación, además de los dedicados a aparcamientos, e incorpora pasos elevados configurando un elemento con escasa permeabilidad transversal en muchos de sus tramos que recorren algunas de las zonas más densas de A oruña. es una iniciativa de recualificación de este eje urbano en sus aspectos visuales, funcionales y de reorganización de la movilidad rodada y peatonal. Se pretende mejorar la calidad del espacio urbano, recuperar calles y plazas para el peatón, dinamizar nuevas actividades, introducir más vegetación en el espacio público y racionalizar la relación entre los diferentes modos de movilidad. Los espacios urbanos en torno a este Ecobulevar tienen el mayor potencial para acoger actividades innovadoras, espacios de fusión, lugares de interacción urbana máxima, espacios para vivir, trabajar, divertirse y aprender en la nueva sociedad del saber. La gestión del tráfico es un elemento fundamental de accesibilidad y también de calidad de la escena urbana. Se propone mejorar su funcionalidad dotando a la avenida de viarios reservados para el transporte colectivo y paseos para peatones y bicicletas. La peatonalización de algunos ámbitos que confluyen aquí, la creación de un gran elemento intermodal que integre las estaciones de tren y autobuses, el diseño de los viarios secundarios con criterios de coexistencia peatónautomóvil y los sistemas de aparcamiento inteligente son 162 oruña Futura. Proyecto iudad

>350 hab/ha 250-350 hab/ha 50-250 hab/ha <50 hab/ha Labañou Los Rosales Riazor-Peruleiro San Pedro de Visma Agra do Orzán Ventorrillo Os Mallos-Sardiñeira Sagrada Familia- Vioño Elviña atro amiños Gaiteira-A ubela astrillón Monelos Os astros Densidad de población 163

Los Proyectos Estratégicos 164 oruña Futura. Proyecto iudad

Ronda de los Barrios Ronda de los Barrios Muy accesible Poco accesible 165

Los Proyectos Estratégicos ampus de Riazor UD Obelisco Millenium Estación de Autobuses 166 oruña Futura. Proyecto iudad

Obelisco Millenium Universidad de A oruña ampus de Riazor Puerto urbano Eje Industrial oruña-arteixo Estación de San ristobal Estación de Autobuses Avenida de la Innovación Avenida de la Salud Nodos de la Ronda de los Barrios 167

Los Proyectos Estratégicos Ejemplos de tratamiento de fachadas en otras ciudades elementos clave para organizar el tráfico en este viario central. Se plantea también la conveniencia de desarrollar programas de imagen urbana que mejoren la percepción de este espacio y lo revaloricen permitiendo una mayor diversidad y complejidad de sus usos y de su tejido social. Se trata de desarrollar acciones para el fortalecimiento de los elementos físicos que definen la imagen urbana con objeto de conseguir una imagen más atractiva, identificable y coherente. Es necesario actuar sobre los muy diversos elementos que determinan la calidad y el atractivo de la imagen urbana: texturas, tejidos, tipologías, arquitecturas, colores, ornamentación, pavimentos, señales y cartelería, ambientes, etc., cuya transformación ayudará a mejorar la percepción del conjunto de la ciudad. El tratamiento de huecos y solares, creación de parques y espacios públicos de ocio y relación son elementos importantes para dotar de atractivo y vitalidad a este espacio. Especialmente importante es el tratamiento de medianeras y fachadas en la percepción de este ámbito. Es necesaria una labor de mantenimiento y limpieza y actuar en profundidad en aquellas más significativas, visibles o generadoras de impactos. El uso del color, la iluminación y el arte puede lograr que lo que hoy son elementos negativos se conviertan en un interesante espectáculo de mejora de la imagen urbana. El uso de fachadas vegetales y la mejora de los materiales utilizados pueden combinarse con iniciativas de gran interés ligadas a las posibilidades que ofrece la arquitectura bioclimática. El uso de pieles inteligentes sobre las fachadas permite cambiar por 168 oruña Futura. Proyecto iudad

Antes y después en la Ronda de los Barrios 169

Los Proyectos Estratégicos Ronda de los Barrios is an initiative for the conceptual realignment of this particular urban axis in terms of visual cohesion, function and use, along with the organization of bicycle and pedestrian mobility. completo su imagen y convertirlos en grandes estructuras de captación de energía solar y fotovoltaica. Sería muy interesante impulsar iniciativas para envolver algunos de los edificios más elevados de la Ronda con pieles inteligentes captadoras de energía, generando un cambio de imagen espectacular y convirtiendo este espacio en una referencia en materia de sostenibilidad y reciclaje del territorio en Europa asociada al luster de las Soluciones Urbanas de A oruña. Esta iniciativa puede generar recursos para facilitar financieramente las transformaciones del conjunto del espacio público que también pueden lograrse con pequeños cambios en las ordenanzas que cambien pequeños aumentos en la edificabilidad por actuaciones que incidan en la imagen, la movilidad y la calidad urbana de este ámbito. El arbolado y la jardinería son los elementos muy útiles para cambiar la imagen de la ciudad. La escena urbana mejorará con el tratamiento de arbolado, organizando recorridos, recuperando la calidad ambiental de las calles, articulando mejor los espacios urbanos y creando lugares más agradables de estancia al aire libre. Las especies a utilizar deben de ser adecuadas a las características necesarias de resistencia, bajo mantenimiento y fácil arraigo. 170 oruña Futura. Proyecto iudad

Antes y después en la Ronda de los Barrios 171