1.1. Química: La ciencia central. Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Químicas. 1 Dr. Antonio Buljan Unidad

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química

Ing. Sol de María Jiménez González

Física Breviario Primer Periodo

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

Física Breviario Segundo Periodo

MAGNITUDES Y MEDIDAS

Unidades y conversiones de prefijos

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia:

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

fenómenos físicos fundamentales

: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE

Propiedades de los materiales

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES.

TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones

UNIDADES Y MEDICIONES

Qué es la metrología en química?

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA

GUÍA DE EJERCICIOS CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

Nos permite conocer el mundo que nos rodea y su funcionamiento. Es una ciencia práctica con infinidad de aplicaciones en la

1. Análisis Cuantitativo. Unidades Físicas (SI) Tiempo: Masa: Constantes Fundamentales. Longitud

Las matemáticas y la medición en la Química. Preparado por Prof. Ruttell Química Febrero 2017

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción

Introducción. Nombre Latino o Griego Símbolo Nombre del elemento. Cloro Cl Cloro. Argentum Ag Plata. Ferrum Fe Hierro.

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

Propiedades de las Funciones Exponenciales

Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

Tema 1.- La Química Ciencia de la Materia

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza

Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce. Qué es Ciencia? Qué es Ciencias Físicas?

Solución de los Problemas. Capítulo 0

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios.

Conceptos claves para el estudio de la Química

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Cómo contar átomos. Litio [He]2 s 1 SECCIÓN CAPÍTULO 3

Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculo de errores. Error absoluto y error relativo. EDUCAMIX

2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla.

Naturaleza de la ciencia

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA

TEMA 7: Problemas de Química

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier Ley de las proporciones definidas o ley de Proust

Tema 1. Conceptos Básicos en Química

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

PREFIJOS MEDIDAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Prefijo Símbolo Factor de multiplicación

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

USO DE MATERIALES DE LABORATORIO

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET

Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Laboratorio. Problemas DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Componentes, cantidades y unidades

Lección 16: Otras mediciones

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x C. 3,01 x D. 6,62 x 10 23

TEMA 1.- CONCEPTOS PRELIMINARES

Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo. Guía de trabajo Nº 3: INTRODUCCIÓN A LA ESTEQUIOMETRÍA

Matemáticas B 4º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1. conjunto de todos ellos se les designa con la letra Q.

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

Cifras significativas

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS.

1.1.- Nociones teóricas básicas

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF

Universidad de Puerto Rico Aguadilla Divisíon de Educación Contínua Proyecto Cecimat MiniCurso: El laboratorio y la Investigación Científica I

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS

I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser:

PROBLEMAS QUÍMICA 2º BACHILLERATO ELECTRÓLISIS

Tema 1 Magnitudes físicas y actividad científica

Teoria de Errores. Hermes Pantoja Carhuavilca. Facultad de Ingeniería Mecanica Universidad Nacional de Ingeniería. Hermes Pantoja Carhuavilca 1 de 31

Transcripción:

1.1. Química: La ciencia central. Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Químicas Que es la Química? Química General 530.011/012/017/125 Unidad I CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MATERIA Y MEDICIONES. Roald Hoffmann Premio Nobel de Química 1981 Estudio del Cambio Biología Ingenierías Geología Química La Ciencia Central Física Astronomía 1 Cs. Biomédicas 2 La química permite aprovechar las substancias que nos rodean. Algunos frutos de la Investigación en Química Ejemplo: Proceso Haber. N2(aire) + H2 amoniaco (NH3) NH3 + O2(aire) ácido nítrico (HNO3) (proceso Ostwald) Producto natural HNO3 + NH3 nitrato de amonio (NH4NO3) Salitre sintético H+ calor + + Felix Hoffmann Fritz Haber 3 4 Curiosamente, no todo el mundo lo pensaba así: Afortunadamente. William Thomson (Lord Kelvin) (1851) Auguste Comte, Cours de Philosophie Positive, Paris (1842) A menudo digo que, cuando una persona puede medir aquello de que está hablando, y expresarlo con números, tiene idea de ello; pero cuando no lo puede hacer, sus conocimientos no son del todo satisfactorios; puede ser que esté empezando a aprender, pero apenas así habrá avanzado hacia el conocimiento de la ciencia, cualquiera sea la materia de que se trate. Cualquier intento de usar métodos matemáticos en el estudio de las reacciones químicas debe ser considerado profundamente irracional y contrario al espíritu de la química. Si el análisis matemático adquiere un lugar importante en la química una aberración que es felizmente imposible produciría una rápida degeneración de esa ciencia. 5 6

Ejemplo de Aplicación del Método Científico: La corrosión del Hierro en las zonas costeras. Sistema: Un pilar de hierro de un muelle en la costa del oceano. Observaciones: El pilar de hierro se corroe muy rápido cuando está sumergido en el mar. Un pilar de hierro similar de un muelle en un lago se corroe más lento. Hipótesis: En el agua de mar hay una substancia que acelera la corrosión del hierro, posiblemente el cloruro del sodio. Confirmación de la Hipótesis: Se coloca un clavo de hierro en un vaso con agua dulce y otro clavo en un vaso con una disolución de cloruro de sodio (NaCl). Resultado: El clavo en la disolución de cloruro de sodio se corroe más rápido. Ley - Cuando el hierro se pone en presencia de humedad y NaCl, éste se corroe más rápido. Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Aluminio Al Hierro Fe Plata Ag Bromo Br Silicio Si Azufre S Sodio Na Hidrógeno H Tungsteno W Cobre Cu Oxígeno O Oro Au Obs: Una letra: P, H, O, H, etc. Dos letras: Br, Fe, Au, Cu, etc. 7 8 Materia no Es uniforme en todas sus partes? si Mezcla Heterogénea. Sustancia Homogénea. no Tiene composición variable? si Sustancia pura. Mezcla homogénea. no Elemento. Puede descomponerse en substancias más simples? si Compuesto. 9 Sólido Líquido Gas Película: Estados de la Materia 10 Los tres estados de la materia en la naturaleza Ej.: masa = 150 masa = 150 g Sólido (hielo) Líquido (agua) Gas (vapor de agua) 11 La temperatura del agua es 25 La temperatura del agua es 25ºC 12

Unidades Fundamentales del Sistema Internacional (SI) Cantidad Física Nombre de la Unidad Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente eléctrica Ampere Temperatura Kelvin K Cantidad de sustancia Intensidad luminosa mol candela Fijadas en la Conferencia Internacional de Pesos y Medidas en Paris (1960) A mol cd Unidades derivadas del SI Cantidad Física Nombre de la Unidad Símbolo Unidades del SI Energía Joule J kg m 2 s 2 Fuerza Newton N kg m s 2 Potencia Watt W kg m 2 s 3 Carga eléctrica Coulomb C As Resistencia eléctrica Diferencia de potencial eléctrico Capacidad eléctrica Ohm Ω kg m 2 s 3 A 2 Volt V kg m 2 s 3 A 1 Faraday F A 2 s 4 kg 1 m 2 Frecuencia Hertz Hz s 1 Presión Pascal Pa kg m 1 s 2 13 14 Si se tiene cantidades muy grandes o muy pequeñas, se utilizan potencias de 10 y prefijos apropiados para ahorrar espacio. Prefijos de uso común en el SI. Prefijo Abreviatura Significado Ejemplo Otras unidades comunes que no pertenecen al SI Cantidad física Nombre de la Unidad Símbol o equivalencia Longitud Ångstrom Å 1Å = 10 10 m Momento dipolar Debye D 1 D = 3.3356 10 30 Cm Volumen Litro L 1 L = 10 3 m 3 Presión atmósfera atm 1 atm = 101 325 Pa = 760 Torr Ejemplo: 0.001 g = 10 3 g = 1 mg 1 000 000 s = 10 6 s = 1 Ms 15 Mayor información: http://physics.nist.gov/cuu/index.html 16 kg patrón (OIPM-Sèvres (Paris)) 17 18

Materiales de vidrio más utilizados para medir volúmenes de líquidos Pipeta picnómetro Densímetro o hidrómetro Probeta graduada Jeringa Bureta Matraz volumétrico o de aforo 19 20 1.8. Manejo de números y cifras significativas. Punto de Ebullición del agua Temperatura corporal humana Punto de Congelamiento del agua Notación de decimales: punto (.) ó coma (,)? Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) establece (en 2003) lo siguiente: Se establece la coma o el punto para los decimales: Se utiliza la coma para separar la parte entera de la parte decimal en las expresiones numéricas escritas con cifras (ejemplo: 2,37). También se acepta el uso del punto, propio de países de habla inglesa y extendido en varios países hispanoamericanos (ejemplo 2.37) Escala Kelvin Escala Celsius Escala Fahrenheit 21 22 Se prescindirá del punto para separar los millares, millones, etc, ya que de esta manera se facilita la lectura de estas expresiones. Cuando las expresiones constan de más de 5 cifras, se separan mediante espacios por grupos de tres. Ejemplos: 5 465 987; 1 000 000 000 En tanto, los números de cuatro cifras se escriben sin espacios de separación Ejemplo: 5679. La notación científica. 452 000 000 000 000 000 000 átomos (número de átomos de Cu que hay en 47.4 mg de Cu) 0.000 000 000 000 000 000 000 028 g (masa de una molécula de colesterol) Carl Sagan Cosmos (1980) Película: El número googol y la idea de infinito https://www.youtube.com/watch?v=mrc3qibj4nu 23 24

Notación científica o exponencial: N 10 n 1 N < 10 n es un entero positivo o negativo Cifras Significativas Número de dígitos de una medida calidad del instrumento de medición. CIFRAS SIGNIFICATIVAS: cifras o dígitos de una medida que se conocen con absoluta certidumbre más la primera cifra incierta. 508 000 000 000 = 5.08 10 11 0.0000327 = 3.27 10 5 Ejemplo: Regla corriente: Mínima medida: 0.1 cm = 1 mm Se pueden medir 2.40 cm, pero no 2.476 cm. 25 26 Reglas para el Uso Correcto de las Cifras Significativas (C.S.) 1. Un cero ubicado entre dígitos finitos siempre es significativo. 80.36 g 400.301 ml 4 c.s. 6 c.s. 3. Los ceros que siguen a la derecha de un dígito finito son significativos siempre que hayan sido leídos por el instrumento. 2. Los ceros a la izquierda de un dígito finito no son significativos. 0.0061 L 0.106 min 2 c.s. 360.40 ml 1.10 L 1.1000 g 27 28 4. Los ceros que terminan la parte entera de un número son significativos solo si el análisis de cifras lo permite 2500 kg 4 c.s. Si el análisis de cifras indica reducir el número de c.s., se debe usar notación científica: 2.500 10 3 kg 4 c.s. 2.50 10 3 kg 2.5 10 3 kg 2 c.s. Obs: La potencia de 10 no es una c.s. 5. Redondeo de cifras Si la cifra que sigue a la que se quiere redondear es: (i) mayor o igual a 5 subir en una unidad (regla five-up). (ii) menor que 5 se deja inalterada. Ejemplos: Redondear a 2 cifras los siguientes números: 5.321 5.3 (2 < 5 el 3 no cambia) 2.15 2.2 (la cifra a cortar es 5, se sube 1 unidad) 2.25 2.3 (la cifra a cortar es 5, se sube 1 unidad) 4.649 4.6 (4 < 5 el 6 no cambia) 9.279 9.3 (7 > 5 el 2 sube 1 unidad) 29 30

6. Sumas y Restas: El resultado debe tener el mismo número de decimales que la medición con el menor número de decimales. 10.2364 + 1.43 11.6664 4 decimales. 2 decimales 11.67 (2 decimales) 31 7. Multiplicación y División: El resultado debe tener el mismo número de c.s. que la cantidad que tiene el menor número de c.s. 678 } 13.631 6.36 = 9.4231695 = 9.4 { 9.2 { 2 c.s. 2 c.s. 8. Números exactos: Si una cantidad medida o calculada se multiplica o divide por un entero (que no ha sido medido) éste no se considera en el analisis de c.s. 7 16.3 { = 114.1 = 114 { c.s. 647 5 48 1.5236 = 0.10115733 = 0.10116 15 43 142 32 9. Constantes universales: Para números tales como π, e, etc. utilizar todos los decimales de la calculadora. 10. Cálculos en cadena: π = 3.141592654; e = 2.718281828 La mayoría de los textos sugiere redondear al número correcto de cifras significativas en cada paso del cálculo. Sin embargo, puede haber ligeras diferencias dependiendo del procedimiento escogido (redondear paso a paso o redondeando al final) Por ejemplo: (8.15) 3 2.54 = 1375.0 = 1.38 10 3 (redondeando al final) (8.15) 3 2.54 = 541 2.54 = 1.37 10 3 (redondeando en cada paso) Sin embargo, si el cálculo implica solo multiplicaciones y divisiones sucesiva, entonces es más conveniente redondear al final. No obstante, cuando los cálculos implican operaciones combinadas (sumas y restas), redondear paso a paso es imprescindible: Ejemplo: 2.48 1.112 + 3 4.15 = 15.3 2.75776 12.45 2.76 12.5 (3 cs) (3 cs) (1 decimal ) 33 34 FIN UNIDAD 1 Exactitud buena Precisión buena Exactitud pobre Precisión buena Exactitud pobre precisión pobre 35 36