PRESENTACIÓN DE RESULTADOS HABITOS CONSUMO ESPIDIFEN (FASE PENETRACIÓN + FASE CONSUMO) Febrero 2015 E v2

Documentos relacionados
Estudio de Hábitos y Usos de los Videojuegos

Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ESTUDIO PARA EL ANÁLISIS DE LA REPERCUSIÓN DE LAS REBAJAS EN EL COMERCIO MINORISTA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

GEca. Estudio del Mercado del Plátano en España y Portugal. Estudio del Mercado del Plátano en España y Portugal

Tendencia al consumo de plantas medicinales en caso

LOS CONSUMIDORES ANTE LAS COPIAS 2010

ESTUDIO IMAGEN Y POSICIONAMIENTO FLORES 2014

Percepción social de la farmacia en la provincia de Sevilla

Comparación de precios de medicamentos en principales cadenas de farmacias Noviembre Abril 2016

PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC)

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Más del 25% de la población de la Comunidad de Madrid se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima de la media nacional

Tendencias en el sabor. Julio 2015

ESTUDIO SOBRE EL COMERCIO JUSTO 2009

Hefame explica F+ Online y la oportunidad de venta online para la farmacia en #Infarma2016

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

RESEÑA DEL ESTUDIO COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS PARTICULARES EN ARGENTINA

VALORACIÓN DE LA NOTORIEDAD, CONSUMO E IMAGEN DE LOS VINOS DE TENERIFE CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN ENTRE LA POBLACIÓN DE LA ISLA DE TENERIFE

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

Segunda Emisión. Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México: Gripa Estacional y/o Influenza Marzo, Pascal Beltrán del Río

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINOS CARNE

Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad Autónoma Vasca Año 2009

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10.

Percepción del consumidor sobre el vehículo eléctrico

prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD

El consumidor ante las falsificaciones y las imitaciones

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2011

ESTUDIO ANUAL DIGITAL SIGNAGE

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Octubre de 2015

Estudios sobre el Consumo HORECA

La compra online de Cultura: libros, revistas, música y contenidos audiovisuales. Mayo 2012

1.- Lista de sustancias prohibidas 2.-Uso de sustancias o métodos prohibidos 3.-Uso de medicamentos permitidos 4.-Suplementación y deporte

INFORME LAS REPERCUSIONES DEL COPAGO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS POR LOS PENSIONISTAS

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AVANCE DE RESULTADOS

Madrid, 16 diciembre 2015 ESTUDIO VIDEOJUEGOS Y ADULTOS

Han pasado ya 12 años desde que en se realizó por segunda

Ranking de marcas Alimentos: Aceites, conservas, aderezos

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD

Uso del móvil como medio de pago

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Canarias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

Muestra: 6 Shopping Trips segmentadas de la siguiente forma:

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 2014 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA CIUDAD

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

Objetivos del Estudio Buena idea

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA

Encuesta de públicos de la BOS diciembre 2014

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN. -Presentación de resultados -

CRECE EL CONSUMO EFECTIVO DE BIENES DURADEROS 1.-ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR MADRILEÑO: AUMENTO MODERADO DEL OPTIMISMO

Cabe resaltar que los datos que contiene el estudio han sido obtenidos con consentimiento de cada entrevistado de manera anónima.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) Estudio nº Marzo-Abril 2011

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015

Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG. Santiago Carbó y Francisco Rodríguez

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Impacto de la Crisis en el Consumidor de la Región de Murcia. Informe ACUA EUROCONSUMO

PREGUNTAS ESPECIALES TIPO OMNIBUS -República Dominicana-

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN CONSIDERA QUE CON LOS PLANES DE PENSIONES PODRÁ MANTENER SU ACTUAL NIVEL DE VIDA EN EL FUTURO

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

3.2. TENSIÓN ARTERIAL

Diciembre Online to store. thinkinsights

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Enero Desarrollado para: Con el patrocinio de: -1- DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas. de empleo y. vacaciones. (Agosto 2011)

PRESENTACION DE INFORME: RANKING DE POSICIONAMIENTO DE MARCAS DE PRODUCTOS Y EMPRESAS DE SERVICIOS EN LA CIUDAD DE ROSARIO

Encuesta de Opinión. Informe de Resultados Rev0 Septiembre de Documento elaborado por:

Consumo de productos culturales Noviembre de 2009

La Gran ENCUESTA. de la. Belleza

Certificados de profesionalidade nivel II. Competencias clave. Competencia lingüística: lengua castellana

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA AVANCE DE RESULTADOS

Encuesta de Satisfacción de Usuarios

Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución n Alimentaria

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS

TRACKING DE PUBLICIDAD Y HÁBITOS HACÍA LA CONDUCCIÓN

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

Barómetro de febrero 2009

Consumidor y cosmética: opinión y tendencias

ESTUDIO DE OPINIÓN PARA EL CONSEJO ESPAÑOL DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR SEPTIEMBRE 2010

Análisis Segmento Municipalidades

2.a Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS HABITOS CONSUMO ESPIDIFEN (FASE PENETRACIÓN + FASE CONSUMO) Febrero 2015 E 14018 v2

Executive summary Situation Zambon comercializa diferentes marcas en el mercado de analgesia, siendo Espidifen sabor menta, su principal referencia. Espidifen sabor Albaricoque y Espididol, representan menor volumen de venta. Challenge Tras la desfinanciación de medicamentos y las continuas reducciones de precios del mercado, los cambios estratégicos han sido constantes. El consumidor no ha sido ajeno a esta situación, observando que su comportamiento se ha ido modificando, cambiando el consumo a otras marcas más económicas o genéricas. Questions Analizar los hábitos de consumo de Espidifen, así como cuantificar la penetración de la marca y su entorno de competencia. Answers Población target 71,6% de la población entre 18-60 años ha tenido algún dolor por el que ha tenido que medicarse durante 2014. 80% de los dolores son leves o moderados. Penetración Espidifen 18% de individuos (sobre personas que han tenido dolor y se han medicado) 12% son compradores y consumidores. Penetración Espididol 1% de individuos (sobre personas que han tenido dolor y se han medicado) 2

FICHA TECNICA. UNIVERSO METODOLOGÍA MUESTRA Target inicial/ fase penetración: Población entre 18 60 años residente en el territorio español. Target principal: Consumidor de Espidifen en el último año. Metodología: Cuantitativa. Técnica de Entrevista Online Fase de Penetración. Cuestionario de una duración aproximada a los 10 minutos Trabajo de campo: Del 22 al 26 diciembre de 2014 Fase de Consumo. Cuestionario de una duración aproximada a los 25 minutos Trabajo de campo: Del 22 diciembre al 12 enero de 2015 Muestra fase inicial (penetración): 1.600 entrevistas realizadas. Error muestral del ±2,50 Supuestos para cálculo error muestral: Nivel de Confianza del 95% La muestra fue proporcial al Universo de referencia, estratificada a las variables de sexo, edad y comunidad autónoma. Muestra fase consumo : 829 entrevistas realizadas a consumidores de Espidifen. Cuotas de Espidifen Albaricoque y Espididol. Error muestral del ±3,5 3

2. ANALISIS DE RESULTADOS. FASE PENETRACION CONSUMIDOR

Perfil de la muestra. Fase penetración Características sociodemográficas Sexo Hombre Mujer 51% 49% Edad 18_30 31_45 46_60 22% 37% 41% Edad promedio: 40,5 años Miembros en hogar Uno 9% Dos 22% Tres Cuatro o más 33% 37% Tipo Sanidad disponen Sanidad pública Sanidad privada 6% 77% Ambas 17% Estudios Primarios 4% Nivel Estudios Esnseñanza Segundo Grado Enseñana Tercer Gadro Medio 18% 52% Enseñana Tercer Gadro Superiores 26% Base total: 1600 contactos 5

Los genéricos son los medicamentos con mayor notoriedad total y espontánea. Espidifen es conocido por 3 de cada 4 entrevistados que toma medicamentos. Su notoriedad está soportada en un recuerdo sugerido de marca. Espididol es conocido a nivel sugerido por algo más de 1 de cada 4. Not. TOTAL% IBUPROFENO 32% 23% 45% 99% PARACETAMOL 9% 25% 65% 99% ASPIRINA 8% 20% 71% 98% NOLOTIL 8% 20% 67% 95% GELOCATIL 7% 11% 75% 93% VOLTAREN 3% 6% 80% 89% ESPIDIFEN 3% 7% 66% 76% EFERALGAN 1% 4% 63% 67% NEOBRUFEN 2% 3% 47% 52% NUROFEN 1% 2% 43% 46% TOM ENANTYUM 1% 4% 34% 39% Resto Espontáneo ESPIDIDOL 27% 27% Sugerido TERMALGIN 3% 6% FRENADOL 1% 3% DOLALGIAL 2% 2% Notoriedad Espontánea: 2,6 marcas Notoriedad Total: 9,4 marcas ANTALGIN 1% 2% Base Han tomado medicamento para el dolor último año 1053 entrev. F7c- Qué marcas de fármacos conoces para tratar el dolor, aunque no lo hayas tomado nunca? (% ESPONTANEO Y MÚLTIPLE) F7d- Y aunque hayas escrito antes la marca, conoce las siguientes marcas, aunque no los hayas tomado durante este año? (% MÚLTIPLE) 6

La penetración de compra de Espidifen en 2014 ha sido del 18% situándose en la 7ª posición del ranking, mientras que la penetración de Espididol se reduce al 1%. 91% 87% COMPRADA EN ALGUNA OCASIÓN 76% COMPRADA EN 2014 COMPRADA MAS A MENUDO 67% 65% 66% 60% 50% 42% 22% 35% 28% 30% 6% 5% 6% 26% 3% 36% 35% 18% 6% 22% 14% 10% 2% 3% 22% 13% 9% 2% 0% 2% 3% 1% 0% IBUPROFENO PARACETAMOL ASPIRINA NOLOTIL GELOCATIL VOLTAREN ESPIDIFEN EFERALGAN NEOBRUFEN NEUROFEN ENANTYUM ESPIDIDOL Base Han tomado medicamento para el dolor último año 1053 entrev. F7e- Cuál de estas marcas has comprado al menos en alguna ocasión? (% MÚLTIPLE) F7f- Concretamente, qué marcas has comprado durante este año 2014? (% MÚLTIPLE) F7h Qué marca es la que compras más a menudo? (% ) 7

Espidifen es consumido por un 18% de la población que toma medicamentos frente a los dolores. Es consumido más por la mujer que por el hombre. Ibuprofeno 72% Paracetamol 66% Nolotil 35% Aspirina %Horizontales Gelocatil Aspirina 31% 29% 62% 38% 22% 37% 41% Voltaren 24% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 Espidifen Efferalgan 18% 16% Espidifen 46% 54% 24% 47% 29% Enantyum 13% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 Neobrufen Nurofen Espididol 1% 3% 11% Media: 3,2 marcas compradas en 2014 Enantyum 39% 61% 23% 49% 28% Otras marcas 5% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 Base Han tomado medicamento para el dolor último año: 1053 513 540 205 426 422 F8- Qué marcas has TOMADO durante este año 2014, aunque no las hayas comprado tú? (% MÚLTIPLE) 8

Purchase Funnel: ESPIDIFEN El ratio de conversión de Espidifen se sitúa cerca del 50%, la mitad de los que lo conocen lo prueban. De estos, un 17% se convierten en fieles (repiten su compra) Espidifen Conversión Awareness Trial 36% 76% 47% Notoriedad Total (TOM+ Espontáneo + sugerido) Ha comprado al menos en alguna ocasión Retención Last 12 months 18% 17% Ha comprado en 2014 Loyalty 6% Compra más a menudo Lost 18% Ha comprado en alguno ocasión pero no en 2014 First bought 6% Primera marca que compro en 2014 Consideration 16% Considera comprar en los próximos 6 meses Base Han tomado medicamento para el dolor último año 1053 entrevistas 9

Las barreras por las que no consume Espidifen son diversas, pero destacan la preferencia de otros fármacos y sobre todo que nunca le han prescrito esta marca. 59% no consume Espidifen pero lo conocen No me lo han recetado nunca Prefiero ibuprofeno genérico Prefiero otros fármacos 22% 29% 39% %Horizontales No me lo han recetado nunca 48% 52% 41% 45% 14% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 No me gusta el sabor Tomo paracetamol 19% 17% Prefiero ibuprofeno genérico 59% 42% 23% 37% 41% Es más caro que otras marcas 11% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 No me quitaba el dolor No me quitaba el dolor 6% 48% 52% 45% 36% 19% Tomo aspirina Alergica No lo conozco 5% 3% 1% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 Tomo Aspirina 78% 22% 30% 37% 33% Otros motivos 1% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 Base No consume ESPIDIFEN pero lo conoce 601 Base 258 343 116 252 233 F12- Has contestado que no has tomado Espidifen cuando has tenido estos dolores, por qué motivos? (% MÚLTIPLE) 10

El abandono de Espidifen viene dado fundamentalmente por el sabor y es seguido de precio y que el médico ha dejado de recetarlo 20% no consume Espidifen en el último año pero sí anteriormente No me gusta el sabor Es más caro que otras marcas 26% 34% El médico ha dejado de recetarlo 26% No me quitaba el dolor 17% Prefiero otros fármacos 5% Otros motivos 4% Base han comprado ESPIDIFEN en alguna ocasión pero no ha consumido en el último año (212) F.13 Por qué motivos ha dejado de tomarlo? (% MÚLTIPLE) 11

3. ANALISIS DE RESULTADOS. FASE CONSUMO 3.1 HÁBITOS DE CONSUMO DE ESPIDIFEN CONSUMIDOR ESPIDIFEN n = 823 entrevistas

Casi un 20% de los consumidores se declaran exclusivos de Espidifen. El resto alternan Espidifen con otros medicamentos, especialmente los menores de 30 años. Sexo Edad Tomo ESPIDIFEN o cualquier otro medicamento, me da igual 100% 90% 80% 28% 27% 28% 39% 21% 28% 70% Siempre tomo ESPIDIFEN para un determinado tipo de dolor, aunque tomo otros medicamentos cuanto tengo algún tipo de dolor Siempre tomo ESPIDIFEN cuando tengo un dolor 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 56% 56% 60% 56% 56% 48% 17% 19% 17% 16% 17% 13% TOTAL HOMBRE MUJER 18_30 31_45 46_65 Base toman Espidifen 823 368 455 218 416 189 P.1 Concretamente, dirías que: (% ÚNICA) 13

Aunque alternan Espidifen con otros medicamentos, casi en la mitad de las ocasiones toman Espidifen. 83% alternan Espidifen + otras marcas 100% 90% Sexo Edad % ocasiones tomo otro fármaco para el dolor 80% 70% 60% 50% 55% 55% 56% 59% 52% 59% 40% % ocasiones tomo Espidifen para el dolor 30% 20% 10% 45% 45% 44% 41% 48% 41% 0% TOTAL HOMBRE MUJER 18_30 31_45 46_65 Base alternan Espidifen con otros medicamentos 685 304 381 190 338 157 P.2 De todas las ocasiones en que has tomado algún medicamento para el dolor, en qué porcentaje dirías que has tomado Espidifen y en qué porcentaje otro medicamento? (% ÚNICA) 14

De media explican dos ventajas asociadas a Espidifen. Las principales son, con mucha diferencia, su rapidez en la acción y su eficacia (64% y 49% respectivamente). Lo poco que tarda en hacer efecto 64% Su eficacia 49% Su sabor Facilidad para tomarlo 14% 17% Viene en formato sobres Su precio No Tiene efectos secundarios Sirve para cualquier tipo de dolor Actua como antiinflamatorio 7% 5% 5% 5% 4% Media: 1,8 puntos fuertes mencionados Facilidad de conseguirlo No Hace daño al estómago La duración de sus efectos Se trasnporta con facilidad 3% 3% 2% 2% Otros 5% Base toman Espidifen 823 entrevistas P.0. En primer lugar, has contestado que has tomado Espidifen durante este año. En tu opinión, que es lo más positivo o las principales ventajas que tiene tomar Espidifen? (% ESPONTÁNEA Y MÚLTIPLE) 15

Un 26% no declara ningún aspecto negativo en Espidifen. La mayor desventaja está en el sabor (33%), especialmente destacado entre las mujeres. Su sabor 33% Hay que disolverlo en agua Hace daño al estómago Su precio Puede tener efectos secundarios 9% 8% 8% 7% 35% Sabor 65% 35% % horizontales 47% 18% Es dificil de disolver No se debe abusar de él 4% 3% Hombre Mujer 18-30 31-45 46-60 Su eficacia 3% No lo receta el médico / No lo cubre la Seguridad Social 2% Es un medicamento / No es natural 2% Es muy fuerte 1% Lomucho que tarda en hacer efecto 1% El polvo provoca tos y es incómodo 1% Huele muy fuerte 1% La duración de sus efectos 1% El tamaño de los envases 1% Media: 1,2 puntos débiles mencionados Crea adicción 1% Otros 5% Base toman Espidifen 823 entrevistas P.0.1 Y por el contrario, cuales son los aspectos más negativos o desventajas que tiene tomar Espidifen? (% ESPONTÁNEA Y MÚLTIPLE) 16

La opinión general respecto a Espidifen es muy buena entre sus consumidores (94% TOP 2BOX), sin diferencias entre los grupos analizados. Sexo Edad Media 4,3 4,4 4,3 4,2 4,4 4,4 100% 90% 5% 4% 6% 7% 5% 4% Muy mala 80% Bastante mala 70% 60% 54% 54% 54% 61% 51% 53% Regular 50% 40% Bastante buena Muy buena 30% 20% 10% 40% 41% 40% 31% 44% 42% 0% TOTAL HOMBRE MUJER 18_30 31_45 46_65 Base toman Espidifen 823 368 455 218 416 189 P.23 Después de haber tomado Espidifen, dirías que tu opinión es:? (% ÚNICA) 17

De aquellos a los que alguna vez toman Espidifen por su cuenta, casi en la mitad de los casos, lo compran para tener stock en casa siempre, antes de que se produzca el dolor. Mayor previsión en perfiles mayores % veces que compras porque tienes dolor 100% 90% 80% 70% 60% Sexo Edad Consumo Espidifen 53% 54% 53% 57% 53% 49% 49% 54% % veces que compras porque se te ha agotado, no tienes en casa, aunque no tengas en ese momento un dolor. 50% 40% 30% 20% 47% 46% 47% 43% 47% 51% 51% 46% 10% 0% TOTAL HOMBRE MUJER 18_30 31_45 46_65 EXCLUSIVOS RESTO Base Deciden ellos mismos tomar Espidifen en algunas ocasiones: 747 329 418 206 370 171 130 617 P.10 En estas ocasiones en que decides la compra, en qué porcentaje dirías que se corresponde con: (% ÚNICA) 18

La reacción más habitual ante un fuera de stock de Espidifen en la farmacia sería ir a otra farmacia a buscarlo, de manera acusada entre los exclusivos de Espidifen Me dejo recomendar por el farmacéutico No compro nada y espero a que tengan ESPIDIFEN en esa Farmacia 100% 90% 80% 70% 60% Consumo Espidifen 30% 28% 30% 5% 9% 5% Voy a otra farmacia a comprar ESPIDIFEN 50% 40% 30% 41% 53% 39% Compro otra marca que ya he tomado en otras ocasiones 20% 10% 0% 24% 27% 9% TOTAL EXCLUSIVOS RESTO Base toman Espidifen 823 138 685 P.10A Imagina que vas a comprar Espidifen a la Farmacia y no tienen en ese momento, qué harías en esta ocasión?: (% ÚNICA) 19