PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Documentos relacionados
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos

Palabras clave. Diseño editorial. Diseño gráfico. Creatividad. Proceso de diseño. Boceto. Lenguaje visual. Morfología.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

PROYECTO DE GRADUACION

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA

Trabajo Práctico Final

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA. Carrera : Ingeniería industrial. Clave de la asignatura : CPM Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

Introducción. encuentre el lugar de trabajo dentro de la vivienda, sin que se mezclen, separándolos y

ANALISIS DEL INTERIORISMO NAVAL EN EL REDISEÑO DEL ÁREA SOCIAL Y DE DESCANSO DE UN BARCO DE PASAJEROS, GALÁPAGOS, 2015

Perfil de Egreso. Creación e Interpretación Musical

CONCURSO DE IDEAS Y CONCEPTOS PARA REMODELAR EL GIMNASIO DE LA UNIDAD

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

El presente proyecto de graduación busca alcanzar un resultado óptimo en el rediseño de los

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

Contador Publico CPD

ADAPTACIÓN DEL DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Eider Fernandez Zapiain Terapeuta Ocupacional

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

Facultad de Diseño y Comunicación. Proyecto de Investigación y Desarrollo I - julio 2015

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA ACADÉMICA 5 TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

Título. Palabras claves. Objetivos generales y específicos. Antecedentes. Gómez, Julia Amanda

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

Trabajo Fin de Grado

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL:

Tema: Indumentaria para personas con discapacidades motoras. Recorte: Nuevo diseño de molderia para personas con ausencia de extremidades

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

POTENCIALIDADES DE LA CIUDAD DE ROSARIO PARA EL DESARROLLO DE UN TURISMO ACCESIBLE 2012

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Investigación de Mercados

Arquitectura PERFIL DEL EGRESADO:

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Programa de Formación Profesional en. Diseño de Interiores

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Universidad Nacional de General Sarmiento. Formulario para la elaboración de proyectos

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Enseñanzas Artísticas Superiores

TALLERES DE DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREATIVA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

OBJETIVOS: CONTENIDO:

DISEÑO DE OBJETOS DIS. INDUSTRIAL MARIANA TAVERNA

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

OFICINA DE TURISMO DE SEGOVIA (SANTA COLUMBA)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PARQUE DE BOMBEROS. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Guía del Curso Técnico en Domótica

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación Educ.ar Canal Encuentro Paka Paka Tecnópolis TV Año de Homenaje al doctor D.

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES EN LA UPV/EHU

MÓDULO 1: Conceptos básicos para lograr una buena ambientación

Mª Carmen Fernández Hernández Arquitecto Técnico Dpto. Accesibilidad Universal Fundación ONCE 19 de febrero de 2015

VI Desafío Tecnológico ETSIIT Bases de la convocatoria

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

GRADO : ADE-Derecho ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I. Curso: 1 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PROPUESTA DE OPTATIVAS PARA DEPARTAMENTO FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL DISEÑO

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

DEL 10 AL 26 DE MARZO 2011,

CURRICULUM VITAE Pincheira, Daniel

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

Diseño de Mobiliario en Palermo

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DIPLOMADO. Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social

HOTELERÍA SUSTENTABLE EN LA CIUDAD DE TRELEW, PROVINCIA DE CHUBUT, REPUBLICA ARGENTINA. Síntesis Proyecto de Investigación

PROYECTO DE GRADUACION

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Transcripción:

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Diseño universal aplicado a una vivienda personalizada Remodelación de un departamento en CABA Catalina Massa Cuerpo A del PG 26 de febrero de 2015 Diseño de Interiores Proyecto Profesional Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes 1

Índice Palabras clave 3 Síntesis 4 Antecedentes 6 Logros de mi PG 7 Producción de contenidos curriculares Curriculum vitae 8 9 Declaración jurada. 11 2

Palabras Clave Accesibilidad Diseño universal* Vivienda adaptada* Discapacidad motriz* Espina bífida* 3

Síntesis El presente Proyecto de Graduación corresponde a la categoría de Proyecto Profesional y pertenece a la línea temática diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. Este desarrolla la remodelación de un departamento en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires respondiendo a la necesidad de una vivienda adaptada para una persona con discapacidad motriz. Para ello, se parte desde la elección del edificio, se resuelve cada etapa del proceso de diseño teniendo en cuenta un espacio y comitente concreto. Abordando el espacio desde la circulación, infraestructura y equipamiento, se aplicarán todos los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera de Diseño de Interiores para obtener una vivienda adaptada a las discapacidades del comitente, sin perder el confort, la funcionalidad y la estética. Obteniendo un espacio que se acomoda a las necesidades del usuario y no viceversa. El planteo del tema surge de la problemática de la falta de formación e información disponible para los profesionales sobre el diseño para personas con discapacidad. La protección de este grupo es una causa emergente de los últimos tiempos a la que se le está dando cada vez más importancia. Desde el campo del diseño no se puede resolver su derecho al trabajo, o un adecuado sistema de salud u otras problemáticas de esta índole. De lo contrario los profesionales involucrados en el diseño de espacios y objetos son responsables por el entorno en el que habitan. Particularmente, es responsabilidad del diseñador de interiores formarse en el diseño accesible para responder a cualquier cliente que presente una discapacidad. Para la realización del proyecto se combinan dos conceptos sumamente importantes a la hora de diseñar un hábitat inclusivo. Por un lado, el diseño universal, que busca la estandarización de objetos no diseñados para el hombre medio ideal, sino para la mayor porción de la población, incluyendo aquellas personas que se movilizan en silla de ruedas. 4

Este concepto es indispensable aplicarlo en espacios de uso público. Por otro lado, se combina el concepto del diseño personalizado e inclusivo que toma a un individuo particular y diseña teniendo en cuenta sus características y necesidades. Este concepto es la base del proyecto desarrollado ya que es importante que una vivienda este realizada a medida y para la comodidad de la persona que la va a habitar. La metodología de investigación es en primer lugar el relevamiento bibliográfico sobre la accesibilidad, el proceso de la postura social frente a la discapacidad, enfocándose en Argentina y las leyes que defienden los derechos de las personas con discapacidad. Luego de la observación, se realiza el estudio de la accesibilidad de los edificios de vivienda en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, más específicamente en el barrio Recoleta, donde se eligió la ubicación del departamento a remodelar y adaptar. Entendiendo que no se puede resolver el problema de la accesibilidad con una intervención única y puntual, sino que se necesita un conjunto de ellas, este Proyecto de Graduación busca despertar el interés en lo diseñadores, no solo de interiores sino también arquitectos y diseñadores industriales y de mobiliario, a la hora de trabajar en un espacio accesible, pudiendo replicar, profundizar y extender las bases que se van a proponer en ese proyecto. 5

Antecedentes Aizicovich, J. (2012). Dicapacidad y entorno. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/889.pdf Alverti, R. (2010). Diseñar ayudando, ayudar integrando. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/650.pdf Canepa, A. (2012). Diseño Universal. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/904.pdf Catala, A. (2013). Una mano una herramienta. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1583.pdf Cavatora, S. (2013). Integración de chicos con o sin discapacidad. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1584.pdf Ercole, A. (2012). Dicapacidad y entorno. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/500.pdf Fernandez Bazerque, A. (2013). Discapacidad motriz y diseño de interiores. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1601.pdf Giachetti, N. (2014). Diseño invisible. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2816.pdf Maldonado, S. (2014). Organización ergonómica de un puesto de trabajo. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2805.pdf Savia, M. (2012). Diseño de interiores para personas con deficiencia visual. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1203.pdf Zapelli, A. (2010). Vivienda biónica. Proyecto de Graduación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/658.pdf 6

Logros de mi PG Este Proyecto de Graduación fue una primera aproximación al mundo laboral como futura profesional. Dentro de un marco académico, pude realizar un trabajo real con la ayuda y correcciones de distintos profesores. Esto me permitió manejarme con seguridad realizando un proyecto de remodelación de una vivienda, algo frecuente para un Diseñador de Interiores. En desarrollo de este proyecto incorporé distintas metodologías de investigación que me servirán para mi carrera como profesional. Antes de comenzar un proyecto y para la elaboración del plan de necesidades, cuento con nuevas herramientas para el estudio y observación para fundamentar mis decisiones de diseño. A su vez, mientras escribía, tomé consciencia de todo lo aprendido a lo largo de la carrera. Este fue trabajo integral donde pude apoyarme en conocimiento aprendidos en distintas asignaturas para sentar las bases del PG. No solo pude profundizar estos temas sino trabajar de manera interdisciplinar, conectándome con áreas fuera del Diseño de Interiores, como por ejemplo la legislación que protege a las personas con discapacidad. A su vez, mientras escribía, tomé consciencia de todo lo aprendido a lo largo de la carrera. Este PG fue un gran desafío y por lo tanto un importante logro para mi. Considero que es el cierre perfecto para mi formación académica. 7

Producción de contenidos curriculares Al tratarse de un proyecto de reforma de una vivienda, este PG puede incorporarse a los contenidos curriculares de la Asignatura Diseño de Interiores V. En esta asignatura se estudia el diseño de distintos tipos de viviendas como un departamento, un loft y una casa en un country, respondiendo al plan de necesidades del comitente. Se podría tomar como uno de los comitentes especificados, una persona que posea alguna discapacidad para investigar y aplicar las necesidades especificas en su vivienda. A su vez, al tratarse de una reforma el PG se relaciona con las asignaturas de Tecnología I, II y III, donde se adquiere los conocimientos de materiales, iluminación e instalaciones sanitarias respectivamente. 8

9

10

Declaración jurada de autoría A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Por la presente declaro que el Proyecto de Graduación es mi propio trabajo y hasta donde yo sé y creo, no contiene material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que de manera sustancial haya sido aceptado para el otorgamiento de premios de cualquier otro grado o diploma de la Universidad u otro instituto de enseñanza superior, excepto donde se ha hecho reconocimiento debido en el texto. Autorizo a la Facultad de Diseño y Comunicación a emplear los contenidos del mismo a efectos académicos e institucionales del Proyecto de Graduación titulado: Diseño universal aplicado a una vivienda personalizada Saluda cordialmente 26 / 02 / 15 Fecha Firma y aclaración 11