1.1- IDENTIFICACIÓN 1.2- DESCRICIÓN E XUSFICACIÓN 2.- CONCRECIÓN CURRICULAR TAREFA. Título da unidade didáctica integrada

Documentos relacionados
Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Minas

PLAN DE INTEGRACIÓN das TIC

Debuxo Artístico. Bloque de materias específicas. Introdución

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

deseñar tarefas ou situacións de aprendizaxe aplicación dos coñecementos en situacións contextualizadas

Son de Galicia, son Dixital CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN DIXITAL

Unidade 1. Primaria Ciencias da Natureza 5 Programación

INFORME DE LA ENCUESTA REALIZADA A TODO EL PERSONAL DE LA FACULTAD DE QUÍMICA CON LOS CURSOS DE FORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Orde do 20 de abril de 2016 pola que se regula a avaliación e a promoción do alumnado que cursa educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia

PROCEDEMENTO DE COORDINACIÓN DA DOCENCIA DE GRAO DA FACULTADE DE CC. EMPRESARIAIS E TURISMO DE OURENSE

GUÍA DO ALUMNADO PLAN DE TELEFORMACIÓN

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

Curso COTSG. Casos Prácticos nos Servizos Sociais Comunitarios: Por que cambian as persoas?

LITERATURA GALEGA CONTEMPORÁNEA: NARRATIVA

En consecuencia, como director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, RESOLVO:

Diario Oficial de Galicia xoves, 28 de novembro de 1996

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

1º exame, 3ª avaliación

VIAXAR POLO UNIVERSO Un programa de Astronía en Galego

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

viaxes especializada que realice a súa actividade a través de internet.

Aula de Galego 1. Edita Xunta de Galicia. Presidencia. secretaría Xeral de Política lingüística. Autores roberto castón, eva García, Pablo Garrido

Seminarios de Formación Continua

Ferramentas e recursos para dinamizar a aula. Reverso Comunicación, Cultura e Lingua 1

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS 2015/16. Asignatura Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas Código 662G01005

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

O PEC. Aspectos lexislativos e organizativos

PROCEDEMENTO DE ENQUISA DE SATISFACCIÓN DO ALUMNADO COA DOCENCIA RECIBIDA

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

Sesión 4: Metodoloxía didáctica na Aula Abalar

ELECTRÓNICA DIXITAL. SISTEMAS DE NUMERACIÓN.

Fundamentos de Administración e Xestión

Nº 46 AXENDA CULTURAL E DEPORTIVA

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

INFORME ANUAL DE SEGUIMENTO

ESTADO DE TRAMITACIÓN HUMANIZACIÓNS 2012

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Documen e to técnico

Programación 2º de EP MATEMÁTICAS

OBRADOIRO DE COMUNICACIÓN E EXPRESIÓN ORAL. 1º de Bachillerato

Tutorial de LibreOffice Impress Guía Didáctica

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OBRADOIRO DE INICIATIVA EMPRENDEDORA 3ºESO CURSO

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

FUNDAMENTOS DO DESEÑO

Convocatoria ordinaria de 2012

6 6 0 Formación básica. Análise Económica e Administración de Empresas

Formulario físico con códigos QR

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

UDI. HABLAMOS CON NUESTROS ABUELOS

ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA (UDI)

MARTES 20/09/16 PRIMARIA- 6º CEIP SESEÑA Y BENAVENTE. GETAFE.MADRID

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOXÍA IES VALLE INCLÁN

ACTIVIDADES SOCIOCULTURAIS SETEMBRO DECEMBRO2015 Preinscrición: 3, 4 e 5 de setembro, en horario de 10:00 a

A CARTA DE PRESENTACIÓN

3ª ESCOLA DE PRIMAVERA Educación Social e cidadanía. Intervención na escola e na comunidade

Que é Tótem, xestión creativa do tempo?

CMUS Profesional de Viveiro

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE ESPAÑA, GALICIA E A POBRA DO CARAMIÑAL

EmpregoUDC ELABORACIÓN DO CURRÍCULUM VITAE. Para elaborar un bo currículo debes reflexionar sobre dúas variables:

CURSO DE ORATORIA Versión setembro 2016

COMETAS UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA COMPETENCIAS: GRUPO B6 ACTIVIDAD 2.3.

En consecuencia, como director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, RESOLVO:

X PREMIO DIARIO CULTURAL DE TEATRO RADIOFÓNICO OBXECTO:

Tipo de unidad de aprendizaje:

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

AXENDA PARA O EMPREGO. Emprego para un novo modelo produtivo baseado no crecemento

COMISIÓN ACADÉMICA DO GRAO EN QUÍMICA ACTA DA SESIÓN DO 15 DE OUTUBRO DE 2015

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

XEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO

ALEGACIÓNS DA CIG, CCOO, E UGT AO ACORDO ENTRE A XUNTA

O SALARIO. O salario ou remuneración salarial é o pago que recibe en forma periódica un

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04

CONVOCATORIA DE RESIDENCIAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA E ESTADÍAS TÉCNICAS PARA PROXECTOS DE ARTES ESCÉNICAS 2017 DO CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ORGANIZAR LOS CONTENIDOS EN SECUENCIAS

Rúbricas para evaluación de Competencias Transversales. Noviembre de 2014

ESTRUCTURA DE LA UDI

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

PERÍODO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL CEIP DE VITE I CURSO 2015 /

DOG Núm. 76 Venres, 19 de abril de 2013 Páx

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

Primaria Ciencias Naturais 3 Programación didáctica

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Prototipo: Como construír a miña proposta? Módulo 5

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

1.- VALORACIÓN DA PUNTUACIÓN DA ÚLTIMA OPOSICIÓN: 60% DA PUNTUACIÓN TOTAL DO BAREMO (60,000 PUNTOS)

MODELOS DE DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS

DOG Núm. 97 Venres, 20 de maio de 2011 Páx

BAREMO APLICABLE ÁS LISTAS SOMETIDAS AOS CRITERIOS DA OPE 2008/2009

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

LOMCE Inés Durán Santiago C.E.P. SEQUELO MARÍN

Audio e vídeo en Ardora 7

Transcripción:

1.1- IDENTIFICACIÓN Título da U.D.I.: COÑECEMOS OS ECOSISTEMAS Áreas traballadas: CC Naturais, CC Sociais, Lingua galega Nivel: 4º Curso: Mestres implicados: TITORA DE AULA, PT, AL 1.2- DESCRICIÓN E XUSFICACIÓN A presente UDI, é unha Tarefa levada a cabo na aula de 4º curso co obxectivo de que o alumnado se achegase ó coñecemento dos diversos ecosistemas, existentes na CA de Galicia, partindo da elaboración propia da información. Decidiuse que o libro de texto non abarcaba nin a metodoloxía nin as habilidades nas que pretendiamos avanzar co alumnado tendo en conta, a xestión de información, o traballo cooperativo, a profundización nos contidos, e sobre todo o interés do alumno por ser protagonista no proceso de E-A. 2.- CONCRECIÓN CURRICULAR Os diferentes elementos do curríclum (contidos, estándares e criterios) son indicados coa nomenclatura e numeración indicada no decreto 105/2014, do 4 de setembro polo que se establece o currículum de educación primaria, na comunidade autónoma de Galicia. 2.1.- TAREFA Explicación do produto final: (socialmente relevante) Competencias clave traballadas: Vai ser levada a cabo unha exposición do traballo dos distintos equipo tipo conferencia na biblioteca da escola e que sirva como ferramenta de avaliación de parte das destrezas implícitas nesta pequena tarefa. C.C. C.M.C.T C.D. C.A.A. C.S.C. C.S.I.E.E. C.C.E.C Comunicación lingüística Matemática, ciencia e tecnoloxía Dixital Aprender a aprender Sociais e cívicas Sentido de iniciativa e espírito emprendedor Conciencia e expresións culturais páxina 1 de 8

2.3.- TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA E ORGANIZACIÓN DA TAREFA Actividade 1 Exercicio 1.1 Exercicio 1.2 Exercicio 1.3 Exercicio 1.4 Exercicio 1.5 Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Investigamos termos relativos ós ecosistemas Debate sobre termos dos ecosistemas. Técnica empregada: Mesa redonda Busca de definicións sobre os ecosistemas. Técnica empregada: Lápis Elaboración de esquema para estudio sobre os ecosistemas. Mapa ó centro, conceptual a 4 bandas Folio xiratorio, Parada de tres minutos Criterios de avaliación: Contidos: Contidos: Contidos: Contidos: Contidos: LCLB1.1;LCL B1.3;LGLB1.5; LCL4.3; LGLB2.3; LCLB1.1 LCL B1.3 LGLB1.5 LCLB4.7 LGLB2.4; LGLB2.5 Estándares de aprendizaxe: CNB 1.3.1 LCB1.1.1; LCB1.1.2;LCB1.3.1; LGLB1.3.4;LGLB1.5.1;LGLB1.5.5; LCB4.3.1;LCB4.3.2;LGB2.3.2 Modelos de pensamento Modelos de ensinanza Recursos didácticos Agrupamentos Escenarios Reflexivo, analítico, lógico, práctico, sistémico, analógico, deliberativo, crítico y creativo Conductual-instructivo, congnitivoconstructivo, social: cooperativo, dialógico, personal-individual Libros da biblioteca escolar, PDI con documentales seleccionaddos sobre ecosistemas Grupos cooperativos, heteroxéneos AULA, AULA TIC, BIBLIOTECA ESCOLAR páxina 2 de 8

Actividade 2 Exercicio 2.1 Exercicio 2.2 Exercicio 2.3 Exercicio 2.4 Exercicio 2.5 Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: CREAMOS Visionado de vídeos Selección do ecosistema Busca de información Organización da A EXPOSICIÓN SOBRE O sobre o que traballar. información en base a sobre ecosistemas e resposta a preguntas de mapas conceptuais. NOSO ECOSISTEMA PARTICULAR comprensión sobre os mesmos. Técnica empregada: O apadriñamento de preguntas. Criterios de avaliación: Contidos: Contidos: Contidos: Contidos: Contidos: LGLB1.2; CNB1.1 LGLB2.5; LGBB1.1 LGL3.3 LGLB1.2; CNB1.1 LGLB2.7 CNB1.3 LGLB3.4 Estándares de aprendizaxe: LGB1.2.1 CNB1.1.1 LGB2.5.1; LGB3.3.1 Modelos de pensamento Modelos de ensinanza Recursos didácticos Agrupamentos Escenarios Reflexivo, analítico, lógico, práctico, sistémico, analógico, deliberativo, crítico y creativo Conductual-instructivo, congnitivoconstructivo, social: cooperativo, dialógico, personal-individual Materiais: fotocopias, fotografías, libros, papel, cartulinas. Persoais: mestra tutora de 4º e mestra especialista de pt. Dixitais: ordenador, impresora... Grupos cooperativos, heteroxéneos AULA, AULA TIC, BIBLIOTECA ESCOLAR páxina 3 de 8

Actividade 3 Exercicio 3.1 Exercicio 3.2 Exercicio 3.3 Exercicio 3.4 Exercicio 1.5 Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: Descrición: SESIÓN Selección Elaboración Organización DE EXPOSICIÓN NA de paneis visuais coa da exposición por de datas para a exposición de equipos. Orga- exposición. información. equipos para a BIBLIOTECA ESCOLAR nización de agrupamentos e orde de actuación. Criterios de avaliación: Contidos: Contidos: Contidos: Contidos: Contidos: LGLB3.1;CDNB1.9 LGB3.6 CDNB1.3 LGLB3.1 CDNB1.6 CDNB1.9 LGB3.7? CDNB1.6 ) Estándares de aprendizaxe: LGB3.1.1;LGB3.1.5;LGB1.9.1 LGB3.6.1 CNB1.3.1 Modelos de pensamento Modelos de ensinanza Recursos didácticos Agrupamentos Escenarios Reflexivo, analítico, lógico, práctico, sistémico, analógico, deliberativo, crítico y creativo Conductual-instructivo, congnitivoconstructivo, social: cooperativo, dialógico, personal-individual Materiais: fotocopias, fotografías, libros, papel, cartulinas. Persoais: mestra tutora de 4º e mestra especialista de pt. Dixitais: ordenador, impresora... Grupos cooperativos, heteroxéneos AULA, AULA TIC, BIBLIOTECA ESCOLAR páxina 4 de 8

3.- AVALIACION: Non tódolos elementos indicados na concreción curricular anterior serán avaliados nesta UDI, porque se serán avaliados noutros momentos do curso, de seguido explicitamos aqueles se avalían e as ferramentas para dita avaliación. Criterio de avaliación Estándares de aprendizaxe Aspectos a observar para a avaliación Valoramos a exposición oral do alumno Competencias Clave CCL, CAA, CMCCT, CEE Instrumento de avaliación Observación sistemática, folla de rexistro na exposición oral. páxina 5 de 8

RÚBRICA DE EXPRESIÓN ORAL Dimensións á avaliar Tendo en conta criterios e estándares 1 2 3 mínimo agardable 4 5 Exposición, claridad, expresión O discurso non é claro, resulta difícil comprender o seu contido e non se apoia en recursos non linguísticos A exposición do dicurso non é demasiado clara e en ocasións non se comprende o contido da mensaxe Emprega recursos linguísticos e non linguiísticos para comunicar ideas e facerse entender ós demais Se expresa con fluidez y se hace entender a través de los recursos linguísticos y no linguísticos. Expresa sus ideas y su mensaje es comprensible gracias al uso de recursos linguísticos y no linguísticos Pronunciación La emisión del discurso es demasiado rápida siendo su mensaje ininteligible Se esfuerza por articular apropiadamente las palabras y usa un tono de voz adecuado al contexto Se expresa con una pronunciación correcta pero en ocasiones el discurso es monótono Se expresa con una pronunciación y dicción correcta ( articulación y ritmos adecuados) Se expresa con una pronunciación y dicción clara: articulación, ritmo adecuados y varía la entonación y el volumen de voz conscientemente para mantener la atención de los receptores Postura corporal Apenas interactúa con los receptores y lee el discurso No mira a la audiencia y se mueve continuamente En ocasiones lee parte del discurso pero establece contacto visual con el público Establece contacto visual con la audiencia y acompaña su discurso con gestos. Establece contacto visual, gesticula y muestra seguridad en su discurso. Registro linguístico Usa un registro inadecuado y una variedad lingüística poco apropiada a la temática y contexto. El vocabularia es limitado Usa un registro apropiado pero su léxico es pobre y escaso. Usa un registro y una variedad lingüística adecuada a la situación comunicativa y se esfuerza por utilizar un vocabulario adecuado y variado Maneja un léxico amplio y usa estructuras sintácticas variadas. Maneja un léxico apropiado y unas estructuras gramaticales y sintácticas adecuadas a la situación comunicativa. Coherencia y orden El discurso no sigue ninguna estructura organizativa El discurso no está del todo ordenado y repite información ya mencionada anteriormente. El discurso presenta un orden y esquema lógico: presentación, desarrollo y desenlace El discurso sigue un esquema ordenado y en ocasiones hace mención a contenidos previos sin alterar el hilo del discurso Sigue un esquema lógico y ordenado y en ocasiones hace mención a contenidos previos ó anticipa aspectos que va a tratar de forma natural. páxina 6 de 8

3.2- AVALIACIÓN DA PRÁCTICA DOCENTE: Os seguintes aspectos teranse en conta para a avaliación da práctica docente Indicadores e aspectos a avaliar Reflexións tra-la posta en práctica Proposta de mellora Os materiais propostos ó alumnado foron axeitados e suficientes. O tempo adicado ó traballo de investigación. A exposición oral estivo coherentemente organizada As explicacións dadas levaron a resolver dúbidas por parte do alumnado en todo o proceso. Os alumnos foron os protagonistas no proceso: elixiron, seleccionaron, e decidiron ó longo da tarefa Percibimos que o alumnado ten dificultade para tomar decisións e levar a iniciativa. É preciso empapalos na tarefa facéndolles ver que son os protagonistas e que, poden decidir sobre a mesma e ó longo do proceso. Costoulles moito organizar a exposición oral, porque era a primeira vez que o levabamos a cabo. Dar continuidade con máis tarefas en aula. páxina 7 de 8

4.- PARTICIPACIÓN DAS FAMILIAS E COMUNIDADE ESCOLAR: Participación das familias As familias participaron na busca de información que o alumnado organizaba a modo de traballo persoal, así como a elaboración do panel final para a exposición. Divulgación social da tarefa Páxina web da escola, onde se publicou unha entrada. Por ser unha das primeiras tarefas que se fixeron na aula ata o de agora, non se levou a cabo unha maior divulgación da tarefa que describimos. Os alumnos fixeron un traballo, desenvolveron a súa exposición oral cos restantes compañeiros do equipo. Outro profesorado acudiu a ver a exposición do alumnado e o resultado da tarefa que propoñemos. Colaboración de recursos externos e comunidade escolar páxina 8 de 8