MANUAL DE METODOLOGÍAS

Documentos relacionados
MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE REGULACIÓN MONETARIA DEL BANCO DE MÉXICO

BPAT. Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés

BPA182. Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación

CIRCULAR 1/2007. México, D. F., a 18 de enero de A LAS CASAS DE BOLSA: ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 115/2002

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B

donde: es el proceso vectorial del modelo de Vasicek multifactor dado por

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON PAGO SEMESTRAL DE INTERES Y PROTECCIÓN CONTRA LA INFLACIÓN

Valuación de Swaps de TIIE. Abril, 2014.

INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo)

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

Operaciones Bancarias y Financieras Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCGUB

Margen de Variación... 8 Marginación... 8 AIM Riesgo... 8 Próxima Implementación... 9

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS UDIBONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSIÓN

METODOLOGÍAS DE VALUACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

AVISO DE COLOCACIÓN CON FINES INFORMATIVOS

Títulos de Deuda. Asesor en Estrategias de Inversión

C O M U N I C A C I O N N 2001/183

Instrumentos financieros a Largo Plazo

4.1 Tasas de Interés de Referencia en el Mercado de Dinero

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente:

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Personas morales no sujetas a retención. Mes Rendimiento Alto

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F.

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON TASA DE INTERÉS FIJA

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.).

AVISO DE COLOCACIÓN (TASA FIJA)

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

ÍNDICE DE BONOS CORPORATIVOS VLMR CORPOTRAC

ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

Términos Específicos del Contrato de Futuro sobre Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal a Tasa Fija Emisión M (Liquidación en Especie)

DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS. PDF created with pdffactory trial version

CD CON RENDIMIENTO LIGADO AL COMPORTAMIENTO DE LA PARIDAD CAMBIARIA Peso Mexicano vs. Dólar de los EEUU

Aula Banca Privada. Renta Fija I: principales características

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

RIESGO DE LIQUIDEZ. Introducción...3 Riesgo de liquidez para el mercado accionario nacional...3 Fuentes de información... 3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL BONDES D

ESTE AVISO APARECE ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES HAN SIDO COLOCADOS

Documento informativo, para un estado de cuenta con validez jurídica y fiscal, solicitelo a su ejecutivo de cuenta.

2. Número de Unidades del Activo Subyacente o Valor Nominal que ampara un Contrato de Futuro.

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)

Mercado de Bonos: Claudio Zuchovicki. La Bolsa es el único lugar donde alguien va con un Mercedes para que lo asesore alguien que llegó en subte.

Valoración y Mediciones.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Mercados Financieros Renta Fija

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. SOLICITUD DE LISTADO DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS DE CAPITAL

GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V.

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

BPAG91. Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés y tasa de interés de referencia adicional

16 ANEXO N 3: VALORIZACIÓN DE OC y MARGEN DE VARIACION


BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Conocer los tipos de bonos, sus características e importancia como instrumento de deuda para las corporaciones y los gobiernos.

Subasta de Compra de Bonos de Protección al Ahorro

ESTE AVISO APARECE ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES HAN SIDO COLOCADOS

Martes 14 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 102

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

TRANSFERENCIA DE BONOS Y OBLIGACIONES

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL REGISTRO DE OPERACIONES DE SWAPS DE TIIE A 28 DÍAS OTC PREEXISTENTES

AVISO A LOS SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL CÁLCULO DEL PRECIO O PRIMA DE LIQUIDACIÓN DIARIA PARA OPCIONES.

C O M U N I C A C I O N N 2002/94

AVISO DE OFERTA PÚBLICA CRÉDITO REAL, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.R.

Módulo Matemáticas Financieras

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

VALORACIÓN DE CARTERAS A PRECIOS DE MERCADO LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Instrumentos financieros a corto y mediano plazo

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Capítulo 8 Bonos. Introducción

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

BANCO INTERACCIONES, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES

Calculadora IAMC para estimación de los pagos de las Unidades Vinculadas al PIB (UVP) Guía para el Usuario

Subasta de Compra de Bonos de Protección al Ahorro

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS PAGARÉS DE LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓN

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Operaciones con instrumentos financieros

Transcripción:

REV-0_2909204 II 2 2.2 de 0 II.2..2.2. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO EMITIDOS A DESCUENTO Y DE TASA PONDERADA DE FONDEO BANCARIO A. CARACTERÍSTICAS GENERALES Certificados de Depósito emitidos a Descuento Tipo de Instrumento: Emisor: Tipo de Mercado: Mercado donde cotiza: Fuentes de Información: Tipo de valor: Valor Nominal: Curva utilizada en la valuación: Bono cupón cero Instituciones Bancarias Mercado de Dinero Mercado Secundario Brokers electrónicos, mesas de operación por vía telefónica e INDEVAL. F Certificados de Depósito FSP Certificados de Depósito con tipo de cambio SPOT En términos generales : 00 pesos para los de tasa nominal 00 UDIS para los Udizados 00 Dólares Curvas Nominales Bancarias con clasificación AAA, P8 y P2 (sección I..2.) Curvas Reales Libres de Riesgo de tasas Neta y Bruta (sección I...4) Curva LIBOR (sección I.2.2.) Los Valores Nominales en este tipo de Instrumentos dada su posible colocación a través de ofertas privadas, pueden ser muy variados, desde peso, UDI, Dólar, o inclusive emitirse con Valores Nominales iguales al monto total de la emisión.

REV-0_2909204 II 2 2.2 2 de 0 Certificados de Depósito de Tasa Ponderada de Fondeo Bancario Tipo de Instrumento: Certificado de Depósito Emisor: Instituciones Bancarias Tipo de Mercado: Mercado de Dinero Mercado donde cotiza: BMV Fuentes de Información: BMV, INDEVAL y Emisoras Tipo de valor: F Valor Nominal: 00 pesos Curva utilizada en la valuación: No aplica

REV-0_2909204 II 2 2.2 3 de 0 Certificados de Depósito emitidos a Descuento B. PROCESO DE VALUACIÓN Proceso Los Certificados de Depósito emitidos a descuento, se valúan simplemente como el valor presente del valor nominal. Para determinar el precio de valuación del Certificado de Depósito, habrá de seguir los siguientes pasos: Calcular la Sobretasa del Certificado de Depósito Bono Cupón Cero, de acuerdo al plazo de la emisión. Es importante mencionar que esta sobretasa se calcula sólo cuando se da de alta y se mantiene fija durante la vida del bono. La tasa de referencia asociada a cada tipo de instrumento se hace de acuerdo a los siguientes casos: Para los Certificados de Depósito emitidos en tasa nominal, la curva utilizada es la obtenida de las Curvas Nominales Bancarias con clasificación AAA, P8 y P2 que se construyen en VALMER 2 Para los Certificados de Depósito emitidos en Tasa Real (UDIS), la curva utilizada es la Curva Real Libre de Riesgo en Tasa Bruta, a la que habrá de incorporarse una sobretasa por el riesgo del emisor. 3 Para los Certificados de Depósito emitidos en Dólares, la curva utilizada es la Curva LIBOR, a la que habrá de incorporarse una sobretasa por el riesgo del emisor. Para descontar el Valor Nominal se utiliza la tasa de rendimiento ajustada, que es igual a la Sobretasa más la tasa de la curva correspondiente al Certificados de Depósito, generada en Valmer en el día de valuación. El precio de valuación es igual al valor presente del valor nominal descontado con la tasa de Rendimiento Ajustada. Fórmula F- F-2 F-3

REV-0_2909204 II 2 2.2 4 de 0 Certificados de Depósito de Tasa Ponderada de Fondeo Bancario Proceso. Se obtienen las Tasas Ponderadas de Fondeo Bancario publicadas por Banxico desde el último corte de cupón (o en su caso fecha de inicio) hasta el día hábil anterior de la fecha de valuación. Para asignar un valor a las Tasas Ponderadas de Fondeo desde el día de valuación hasta el siguiente corte de cupón, se mantiene constante la última tasa publicada que es la del día hábil anterior al día de valuación. 2. Se obtiene la tasa del cupón vigente, a partir de las Tasas Ponderadas de Fondeo Bancario del periodo completo asociado dicho cupón. 3. Se calcula la tasa cupón, aplicable a los cupones posteriores del cupón vigente. 4 Se determinan los flujos correspondientes a cada cupón. 5 La tasa que se aplica para obtener el valor presente de los flujos es igual a la Tasa Ponderada de Fondeo Bancario del día hábil anterior al día de valuación, más la sobretasa. La designación de la sobretasa de estos instrumentos puede ser por rango (de acuerdo a los cupones o días por vencer que se oferta en los brokers electrónicos) o por instrumento en específico y se toman de acuerdo a los días por vencer de la curva de sobretasas de Brems. 6. Se calcula el precio sucio de valuación. 7. Se obtiene la tasa para calcular los intereses devengados del cupón vigente. Esta tasa es distinta a la tasa del cupón vigente, ya que en este caso, sólo se utilizan las Tasas de Fondeo Bancario publicadas, es decir, la tasas desde el inicio del cupón hasta el día hábil anterior a la fecha de valuación. 8 Con la tasa del cupón obtenida en el punto anterior se obtienen los intereses devengados a la fecha de valuación. 9. Se calcula el precio limpio, restando al precio sucio de valuación los intereses devengados. Fórmula F-4 F-5 F-6 F-7 F-8 F-9 F-0 F- F-2

REV-0_2909204 II 2 2.2 5 de 0 C. EVENTOS CREDITICIOS Y EXTRAORDINARIOS. Escenarios de Crisis. En caso de presentarse situaciones que no se tengan consideradas dentro de estos criterios de discriminación de información para obtener los niveles de mercado o se presenten condiciones inusuales de mercado, el Comité Operativo de Valmer determinará los niveles de valuación manteniéndose apegado a las condiciones propias del mercado. De forma interna, el Comité Operativo levantará un acta donde se especifique el motivo por el cual no se aplicó la metodología antes descrita.

REV-0_2909204 II 2 2.2 6 de 0 Fórmula D. ALGORITMOS TE TNB Para emisiones en tasa nomin al ST TE TRE Para emisiones en UDIS TE LUS Para emisiones en USD ST Sobretasa cada emisión TE Tasa de Emisión asociada a cada Cede TNB Tasa Nominal Bancaria TREAL Tasa Real TLIBOR Tasa LIBOR Fórmula 2 a rn rn ST a r n r n ST Tasa de rendimiento ajustada correspondiente al instrumento Tasa de rendimiento asociada al número de días por vencer Sobretasa incorporada a la Curva de Descuento de cada emisión en particular Fórmula 3 VN a n rn Precio de Valuación VN Valor Nominal 2 a r n n Tasa de rendimiento ajustada asociada al número de días por vencer Número de días por vencer 2 Para determinar los el Precio de Valuación en UDIS, o en Dólares (Fix o Spot) bastará con multiplicar el VN por el Valor del MXPUDI, por el Valor del MXPUSD Fix o por el Valor del USDMXP Spot del día de valuación según sea el caso.

REV-0_2909204 II 2 2.2 7 de 0 Fórmula 4 TPF i Tasa de Fondeo publicada por Banxico en el día i Tasa de Fondeo publicada por Banxico en el día DTC V Si Si i i DTC DTC V V Para i =,, DC V TPF i DTC v DC V Tasa Ponderada de Fondeo Bancario en el día i Número de días transcurridos del cupón vigente Número de días del cupón vigente Fórmula 5 TC v DCV i TPFi DC V TC v Tasa del cupón vigente TPF i Tasa Ponderada de Fondeo Bancario (obtenida en la fórmula ) DC V Número de días del cupón vigente

REV-0_2909204 II 2 2.2 8 de 0 Fórmula 6 TC M TPF DTC V 28 28 TC M Tasa Cupón de mercado, ésta se utiliza para los cupones completos pendientes de pago (i =2,, N) DTC v Número de días transcurridos del cupón vigente TPF DTCV Tasa Ponderada de Fondeo Bancario en el día hábil anterior al día de valuación Fórmula 7 VN *TCV DCi Para i DCi Fi VN *TCM Para i 2,, N VN *TCM DCi VN Para i N F i TC v TC M VN DC i Flujo correspondiente al cupón i Tasa del cupón vigente Tasa Cupón de mercado, ésta se utiliza para los cupones completos pendientes de pago Valor Nominal Número de días del cupón i (puede variar si el pago del cupón es en día inhábil)

REV-0_2909204 II 2 2.2 9 de 0 Fórmula 8 Y TPFDTC V ST Y Tasa yield utilizada para descontar los flujos, capitalizable diariamente DTC v Número de días transcurridos del cupón vigente TPF DTCV Tasa Ponderada de Fondeo Bancario en el día hábil anterior al día de valuación ST Sobretasa de mercado obtenida de la Curva de sobretasas de BREMS que se genera en Valmer en el día de valuación Fórmula 9 N i Fi Y D i N F i D i Y n Precio sucio de valuación Número total de cupones pendientes de pago incluyendo al vigente Flujo correspondiente al corte del cupón i Número de días por devengar del cupón i (fecha en la que vence el cupón i menos la fecha de valuación) Tasa yield utilizada para descontar los flujos, capitalizable diariamente

REV-0_2909204 II 2 2.2 0 de 0 Fórmula 0 TCIntdev DTCV i TPFi DTC V TC Intdev TPF i DTC v Tasa para generar los intereses devengados Tasa Ponderada de Fondeo Bancario (publicada por Banxico) Número de días transcurridos del cupón vigente Fórmula Intdev TCIntdev *DTC v VN Intdev Intereses devengados del cupón vigente TC Intdev Tasa del cupón vigente para calcular los intereses devengados VN DTC V Valor nominal Número de días transcurridos del cupón vigente Fórmula 2 PLV Intdev PLV Precio limpio de valuación Intdev Intereses devengados del cupón vigente Precio sucio de valuación