Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química (www.uprh.edu/~quimorg) ASIGNACION #3: Ejercicios para el Tercer Examen Parcial

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA

TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA

TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA

GUÍA DE EJERCICIOS. 5) Cuáles de los compuestos del problema anterior pueden existir como un par de enantiómeros? H 3 C CH 3 CH 3

Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica ITESM-cq, Depto. C.B. Academia Química.

EJERCICIOS PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. QUíMICA 3031

Preparación de alcanos y cicloalcanos

ISOMERÍA e ISÓMEROS. O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes

3. ISOMERÍA. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural.

Diasterómeros ó diasteroisómeros

Isomería estructural o constitucional

Prueba de proceso I ( ) Alumno:... DNI:...

ISOMERÍA. Química II BIO

Tema 9. Alquenos. Esther Lete Centro Asociado Bizkaia Curso

1. Isómeros Estructurales.

1.- CONCEPTO Y TIPOS DE ISOMERÍA

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

TEMA 8 ESTEREOQUIMICA II

Unidad 1 (Parte X) (1.2.3 Análisis Conformacional (cont.)) Ciclohexano: Lic. Walter de la Roca

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica

Clasificación de los isómeros:

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

Capítulo 6. Estereoquímica II.

Lección 6: ESTEREOQUÍMICA II

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

TEMA 6. ANÁLISIS CONFORMACIONAL

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA

TEMA 4 ESTEREOQUÍMICA

2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos aromáticos.

EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA?

1. ASIGNATURA / COURSE

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

ISOMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS ISÓMEROS:

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Química Orgánica II. Obligatoria BAS I. Identificadores de la asignatura

LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

24ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE OCTUBRE DE 2014 CERTAMEN ZONAL NIVEL 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA 2 PROBLEMAS-QUÍMICA ORGÁNICA CAREY-CAP.16

QUÍMICA. 1º A bachillerato.

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 25 CARBOHIDRATOS (MONOSACÁRIDOS) Elaborado por: Licenciada Sofía Tobías de Rodríguez.

Departamento de Química del Cinvestav

ISOMERÍA. Química Orgánica Isomería

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

Ejercicios de isomería

Perspectiva de las reacciones orgánicas

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

TEMA 7 ESTEREOQUIMICA I

Qué son los Hidratos de Carbono?

Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

1. Nomenclatura configuracional en sistemas cis-trans.

TEMA 6.- Cicloalcanos. Características generales y estabilidad. Análisis conformacional de cicloalcanos. Reactividad. CICLOALCANOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

ISOMERÍA Teóricamente, el número de compuestos orgánicos es infinito.

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

Isómeros funcionales

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica

SEMANA 25 CARBOHIDRATOS (MONOSACÁRIDOS) Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

Isomería óptica. Química Orgánica I (Química) Preparado por Licda. Nora Guzmán (USAC) Basado en C. Coronel (Universidad de Tucuman)

Tema 6.-Compuestos orgánicos halogenados

BLOQUE TEMÁTICO 6 Alcoholes, fenoles, éteres y epóxidos Problemas

EN PRESENCIA DE UN CATALIZADOR ADECUADO, EL HIDRÓGENO SE AGREGA AL ALQUINO, REDUCIÉNDOLO PARA DAR UN ALCANO.

Comparación entre los calores de hidrogenación del 1-penteno y del trans-2-penteno. 2.6 Kcal/mol. Hº = kcal/mol

Clase No.11: Estereoquímica, Isomería óptica y Rotación específica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

ISOMERÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS

Facultad de Ciencias Forestales UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica"

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

Análisis Conformacional de Cicloalcanos. Facultad de CC.QQ y Farmacia USAC Departamento de Química Orgánica Química Orgánica 1 Sección D 2014

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

BIOMOECULAS BIOMOLECULAS. Son las moléculas constituyentes de los seres vivos, los cuatro tipos importantes de biomoléculas lo constituyen:

Reacciones de Adición

CONCEPTOS BASICOS EN CINETICA QUIMICA PROBLEMAS

Mecanismos de Reacción S N

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Tema 11: Química Orgánica

SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar LEA EL CAPÍTULO 9 DEL LIBRO DE TEXTO

Ejercicios de Entrenamiento Nivel 3 - Serie 1

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Clase 4: Unidad Conformaciones del ciclohexano y otros ciclos mono y disustituídos

HIDROCARBUROS Compuestos por átomos de sólo dos elementos: carbono e hidrógeno

BLOQUE TEMÁTICO 6 Alcoholes, fenoles, éteres y epóxidos Problemas

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico-umacao Departamento de Química (www.uprh.edu/~quimorg) QUIM 0 ASIGNACIN #: Ejercicios para el Tercer Examen Parcial. Para cada uno de los siguientes dé el nombre IUPAC correcto, tome en consideración la estereoquímica donde aplique. N Br a b c d e. Considere las siguientes moléculas y dibújelas en las proyecciones indicadas : a. C 5 e. C C C N b. Newman para silla 5 C f. N C C C 5 cuñaa y líneas entrecortadas 5 Newman para bote silla c. C C g. d. C C Newman (C -C) caballete (C -C) h. C C Newman (C C) Newman (C C)

Pág. Asig. # Quim 0 (cont.) i. k. j. C C Newman (C C) C l. C C Newman (C C) C N CF C caballete (C-C) caballete (C C). Considere la siguiente molécula. Complete el análisis conformacional dibujando las demás proyecciones Newman rotando el carbono de atrás hacia la derecha. Dibuje luego el diagrama de energía potencial vs. ángulo de rotación. C C C 60 o 60 o C 60 o 60 o 60 o 60 o 4. Considere la siguiente molécula de Glucosa. Dibuje las dos conformaciones silla y determine cuál es más estable y porqué? C

Pág. Asig. # Quim 0 4. Considere el siguiente equilibrio y la data termodinámica. R G o (Kcal/mol) -.8 Br -0.5 -.0 R R Prediga si la Keq será mayor o menor de para cada caso y prediga cuál de los compuestos tendrá mayor concentración del confórmero con el grupo R en posición ecuatorial. 5. Dibuje las dos conformaciones sillas para cada uno de los siguientes compuestos e indique cuál de las dos conformaciones es más estable.. a. (R,S)-cis--tertbutil--metilciclohexano b. (R,R)-trans--tertbutil--metilciclohexano e. cis--tertbutil-4-metilciclohexano c. (S,S)-cis--tertbutil--metilciclohexano f. trans--tertbutil-4-metilciclohexano d. (R,S)-trans--tertbutil--metilciclohexano 6. Dibuje las conformaciones Fisher para cada uno de los siguientes compuestos. Identifique aquellos que sean enantiómeros y aquellos que sean diastereoisómeros. a. (R,4S)-,4-dibromohexano c. (S,4S)-,4-dibromohexano b. (R,4S)--metil-4-bromoheptano d. (R,4R)-,4-dibromohexano 7. Considere las siguientes moléculas. Dibuje las proyecciones Fisher para todos los posibles estereoisómeros. Determine la configuración R/S para todos los carbonos quirales. a. b. N c. d. Si(C ) C N

Pág. 4 Asig. # Quim 0 8. Clasifique las siguientes parejas de moléculas como : (E) enantiómeros, (D) diastereoisómeros, (M) mismo compuesto, (IG) isómeros geométricos (cis/trans) o (CD) compuestos diferentes. a. C N C N f. N C C C C N C C C C b. C g. C c. C C h. C C C C C d. N C C N C C i. C C e. C C j. C CN C CN C C C C 9. Colesterol tiene una rotación específica de 9.0 o. Una solución de colesterol con una concentración de 0.87 g/ml mostró una rotación observada de 6.5 o en una celda de 0 cm de largo. Calcule el porciento de pureza óptica de esta muestra de colesterol.

Pág. 5 Asig. # Quim 0 0. Para cada uno de los siguientes indique el(los) producto(s) correspondiente(s) a las transformaciones mostradas. Tome en consideración la estereoquímica donde aplique. a) f) D D Pt ) g(ac) / ) NaB 4 b) g) C C ) B ) _ / / C Pt c) h) + / + / Br / Br / Br Br d) i) + / Br Br ) g(ac) / ) NaB 4 D Br ) B ) _ / C / Cat. Lindlar ) Disiamilborano ) _ / e) j) ) Disiamilborano ) _ / + Br

Pág. 6 Asig. # Quim 0. Para cada uno de las siguientes reacciones escriba un mecanismo razonable consistente con los resultados : a) + Br Br + Br b) S 4 c) d) C S 4 + Br + + C t Bu + t Bu Na / N e). Complete las siguientes transformaciones de retrosíntesis indicando el alqueno y las condiciones de reacción necesarias para llevarlas a cabo : a. e. b. f. c. g. C C d. h. C

Pág. 7 Asig. # Quim 0. Provea el mecamismo para la siguiente reacción, utilize proyecciones Newman, como la que se presenta, para explicar la formación de los productos. Determine cuál de los productos es favorecido. Identifique el producto como threo o erythro. + / C C C C C + C C C C C