Informe Final. TÍTULO Fortalecimiento de la base técnica de los centros hospitalarios en la provincia de Kinshasa, República Democrática de Congo

Documentos relacionados
INSTALACIONES HOSPITALARIAS SERVICIOS EN LOS CENTROS DE SALUD

EL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE. Janet Maher PhD Asesora de programas Toronto

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA

PROYECTO Nº2: SUMINISTRO DE MATERIAL SANITARIO AL CENTRO DE SALUD PAAD-ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE ANTA, PERÚ.

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

HOSPITAL CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA

El nuevo Hospital evitará desplazarse al 90% de los pacientes del Alto Palancia

SITUACION ACTUAL DEL HOSPITAL CUENCA ALTA PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1. Grupo Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V

Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

NUEVO CENTRO DE SALUD MENTAL DE AMARA

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO

Balance Económico. Introducción. Memoria Anual 2006

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC1/14

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

La construcción en 8 años de 12 hospitales y 111 centros de salud refleja la apuesta de la Comunidad con la sanidad pública

Auxiliar de Clínica (Online)

SALUD SIN FRONTERAS. Hospital Europeo de la Cerdaña. Unión europea FEDER

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

ISSSTESON 23 de 58. Descripción del Bien

Beneficios cubiertos Rhody Health Partners ACA Adult Expansion

4. V U L N E R A B I L I D A D N O E S T R U C T U R A L

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD

aiepi Investigaciones Operativas sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI

TARIFAS POR LA UTILIZACIÓN DE SUPERFICIES E INSTALACIONES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

La Enfermera en la Consulta de Cardiología Seguimiento de Pacientes Portadores de MP

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

NORMA PARA EL PERFIL TECNICO O PROFESIONAL DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA OPERAR EQUIPOS RELEVANTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

MF0363_2: Oficina de farmacia.cualificación profesional

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

Programa de Medicina de Familia en la República Democrática del Congo

Plan de Desarrollo Integral de Salud

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS D.G. DE PLANIFICACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SANITARIOS

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

Procedimiento de Administración de Conexiones de Consultorios Particulares (PLS)

Los Profesionales de la Administración y Gestión Sanitaria en Francia

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

Lineamientos para el proceso de programación y presupuestación para el ejercicio fiscal Lunes 2 de junio de 2014.

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

CONSEJERIA DE SALUD DISPONGO

I Curso de Ecografía del Acceso Vascular para Hemodiálisis

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

12 Congreso Argentino de Pediatría Social 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Informática Biomédica I

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

ESTRUCTURA FÍSICA Y ARQUITECTÓNICA

Definición del entorno sanitario: población y recursos. A. Quintáns D. Vega

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014

PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV,

Cuaderno de prácticas Curso

Highlights Edición 2016, 4 o trimestre OR1

Atención Farmacéutica

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA INAUGURACIÓN DE LA 2ª FASE DE LA AMPLIACIÓN+REFORMA DEL HOSPITAL EL ESCORIAL

COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012

4 to Foro Regional Rendición de Cuentas en Salud

PÓLIZA DE VIDA GRUPO ANEXO PARA COMPLICACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA CON FINES ESTÉTICOS.

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO CAPACITACIÓN ÁMBITO SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO (EQ)

Carta de servicios. Biblioteca Universitaria

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

>MEMORIA ANUAL 2016 E D U C A C I Ó N - D E R E C H O S H U M A N O S - P A Z M U J E R - I N F A N C I A - J U V E N T U D - D E S A R R O L L O

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (EPF) AÑO 2007

Análisis de la Mortalidad en la niñez (Venezuela)

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PONFERRADA

La referencia y contrarreferencia en la farmacia hospitalaria. Desarrollo de las Unidades de Neonatología en la provincia de Tucumán

MANIPULADORES DE ALIMENTOS

Lecciones aprendidas acerca de la enfermedad de Chagas

CARTA DE SERVICIOS COLEGIOS

ANEXO III ENTIDADES LOCALES MUNICIPALES- AÑO 2016

Sur. Subvención global

COMPAÑÍA MEXICANA DE RADIOLOGÍA. SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA InfoSalud. EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO EmeSalud

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE

PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA. Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Sistema Operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGN Financiación de Empresas

Fundación El Pájaro Azul

España-Reus: Servicios de transporte por carretera 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

CURSO BIOSEGURIDAD II

Ambulancia y helicóptero.

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

España-Murcia: Tiras reactivas 2015/S Anuncio de licitación. Suministros

PLAN DIRECTOR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ARABA

Transcripción:

Informe Final TÍTULO Fortalecimiento de la base técnica de los centros hospitalarios en la provincia de Kinshasa, República Democrática de Congo PÁIS: Región: Kinshasa PRESENTADO A: AECID, CLIP PERIODO DEL INFORME: Marzo 2006 a febrero 2008 FECHA PRESENTACIÓN INFORME: 28 de abril de 2008

FICHA DEL PROYECTO Presentado por: Presentado a: CÁRITAS ESPAÑOLA ACID, CLIP Contraparte: Título: Sector: País: Región: Beneficiarios Duración: Cáritas Desarrollo Congo Fortalecimiento de la base técnica de centros hospitalarios Salud Kinshasa Los beneficiarios se dividen en dos grupos: por un lado el personal médico y administrativo de los 10 centros hospitalarios y por otro, la población más vulnerable de Kinshasa. La BDOM (Oficina Diocesana de las Obras Médicas) garantiza la cobertura sanitaria de 1.100.000 habitantes (20% de la población de Kinshasa) y cubre del 20 al 25% de las necesidades de la Salud Primaria de la región. 24 meses

1.- DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Título: Fortalecimiento de la base técnica de centros hospitalarios País: Región: Presentado: Kinshasa ACID, CLIP Fecha: Julio de 2005 2.- DATOS DE LA CONTRAPARTE Nombre: Dirección: Localidad: País: Cáritas Desarrollo Congo Avenue Basoco n 26 Commune Barumbu B.P. 3258 Kinshasa-Gombe Teléfono: +243 99 46 919, (0)81 526 17 83 Fax: +243 81 301 34 50 E-mail: jmuela@caritasdev.org bmitey@caritasdev.org Persona responsable del proyecto: Jean Muela Kibikie Cargo: Director 3.- DURACIÓN Duración del proyecto: 24 meses Fecha de inicio: 01 de marzo de 2006 Fecha prevista de finalización: 28 de febrero de 2008 4.- FINANCIACIÓN TOTAL Coste total del proyecto: 768.359 Euros Cantidad Aportada: 8000 Euros Beneficiarios - Trabajadores de los centros hospitalarios - 1.718.266 habitantes de las zonas de salud

5.- DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO Considerando que el acceso a la sanidad es un derecho fundamental que queda recogido en los objetivos del milenio y que el Estado no subvenciona casi ningún gasto de la salud pública, y la población está obligada a asumir este gato a pesar de tener unos ingresos muy bajos, proponemos un proyecto con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población de Kinshasa. Para ello, se pretende mejorar la capacitación técnica de los 10 Centros Hospitalarios que el BDOM tiene en la ciudad y que cubren a una importante parte de la población congoleña. La mejora consistirá en incrementar la capacidad de los Centros Hospitalarios, con un médico permanente en cada uno de ellos, y reforzando el equipamiento del laboratorio, de la sala de operaciones de la maternidad, del conjunto del equipamiento para la radiología diagnóstica así como la comunicación entre las diferentes instituciones para el transporte de los enfermos. 6.- DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS Y OTROS ACTORES IMPLICADOS. Los beneficiarios directos han sido los Centros Hospitalarios y sus trabajadores, pero la población de Kinshasa ha sido la más beneficiaria directa e indirectamente ya que se aseguró la cobertura del 20% de la población (1 millón de habitantes) para las actividades de atención primaria, el 60% de casos de tuberculosis, el 70% de los casos de diabetes y 12.000 niños desnutridos por trimestre. De esta forma los Centros Hospitalarios del BDOM cubren una población de 1.718.266 habitantes de las zonas de salud, los cuales son beneficiarias del presente proyecto. 7.- OBJETIVO GENERAL Mejorar el estado de salud de la población de Kinshasa 8.- OBJETIVO ESPECÍFICO El objetivo específico del proyecto es el de mejorar la calidad del cuidado de los enfermos de los 10 centros hospitalarios del BDOM de Kinshasa de aquí a dos años. 9.-DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROYECTO Actividad 1: Se equiparon los centros hospitalarios en aparatos de ECG (5 hospitales), en aparatos de ecografía y aparatos de radiografía portátiles (5), con un Set Oto-oftalmológico y un aparato ECG (3), con un aparato de Ecografía Doppler Lógico de la General Electric (Hospital de referencia Saint- Joseph). Actividad 2: Se dotó a los laboratorios de los centros hospitalarios con el equipamiento básico: microscopios, espectrofotómetros, centrifugadora hematocrito, centrifugadoras de orina, medidores de glucosa, contadores de glóbulos blancos, cámaras frigoríficas para banco de sangre. Actividad 3: Se dotó a las salas de operación con aparatos de anestesia (3), bombonas de oxígeno (5), lámparas de quirófano de luz fría y blanca, un esterilizador rápido (Saint-Joseph).

Actividad 4: Se equipó a las maternidades con equipos de parto (10), ventosas para partos (3), cajas de legrado (6), cajas de episiotomía (7), Speculo Collin (10), Sonicaid (3). Actividad 5: Se contrató a un médico hospitalario a tiempo completo para cada Centro Hospitalario. Actividad 6: Se equipó las lavanderías de cinco centros hospitalarios con lavadoras industriales. Actividad 7: Se capacitó y recicló a 135 personas del personal sanitario en la utilización de los sistemas gráficos, a 22 personas del personal administrativo en el uso de la informática para la gestión del hospital y se organizaron inspecciones formativas. Actividad 8: Se dotó a los centros hospitalarios de un vehículo para las urgencias y de tres ordenadores para efectuar el seguimiento del proyecto. Actividades no planeadas pero que han sido llevadas a cabo: Actividad 9: Se dotó los centros hospitalarios en mesas de quirófano (2) 10.- EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS El proyecto de fortalecimiento de la base técnica de los centros hospitalarios de la provincia de Kinshasa ha permitido que los servicios de salud sean más accesibles a la población y de mayor calidad poniendo a su disposición el material necesario y organizando la permanencia médica. Lo cual ha reducido de forma considerable la mortalidad post parto y la mortalidad infantil al igual que las infecciones post operatorias. Además, gracias a la adquisición de un material eficiente, como son las máquinas de lavar industriales y las centrifugadoras que reemplazan el trabajo manual, se ha reducido el tiempo de trabajo de forma considerable. Por otro lado, el proyecto ha puesto en funcionamiento protocolos de atención y cuidado de los enfermos lo cual evita los conflictos y el consumo excesivo de medicamentos ya que cada entidad posee esquemas de atención y cuidado armonizados. A pesar de que los centros de salud siguen mandando enfermos al hospital Saint-Joseph, la afluencia de enfermos de los centros hospitalarios de la red BDOM ha disminuido de forma considerable. Además la disponibilidad de medicamentos en los centros hospitalarios compensa, en cierta medida, la falta de provisiones de los centros hospitalarios del BDOM. Finalmente, es de destacar que la apertura de nuevos servicios, como son las radiografías y las ecografías por ejemplo, aumentan la afluencia de pacientes lo cual influye de forma positiva y significativa sobre los ingresos de los centros hospitalarios y eso, a pesar de que las tarifas no hayan aumentado. Un aumento que repercute de forma muy positiva en la motivación del personal médico y administrativo.

Por todo lo citado, podemos concluir diciendo que los resultados en relación con los objetivos planteados han sido muy satisfactorios y que las diferentes actividades se han podido efectuar sin ningún obstáculo mayor. 11.- RELACIÓN DE ANEXOS ANEXO 1. Fotos del proyecto finalizado

ANEXO 1 FOTOS DEL PROYECTO