PROTOCOLO DE SUPERVISION

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN AL CUMPLIMIENTO DE PLANES DE RECALENDARIZACIÓN DE LAS REGIONES AFECTADAS POR EL FENÓMENO DEL NIÑO.

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

02 DOCENTES FORTALEZA EN EDUCACION PRIMARIA

Metas 17 y 21: Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento preventivo en los locales escolares de la jurisdicción

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

Política de Gestión Descentralizada ALEX RÍOS CÉSPEDES DIRECTOR DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA (DIGEGED-MINEDU)

PROCESO CAS N UGEL N 03 CUARTA CONVOCATORIA

Comprado: Unidad Ejecutora 118 Mejoramiento de lacalidad Educativa de la Educación Básica

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Administración y/o Economía y/o Educación

PRESENTACION. Secretaria General 2

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

OF. SIAGIE UGEL-04 PAGINA WEB: Horario de Atención: 08:30 am a 04:30 pm

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DOCENTE

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

FICHA DE SUPERVISIÓN DOCENTE MUJERES: HOMBRES: TOTAL: SESIÓN DE APRENDIZAJE: II. ASPECTOS A SUPERVISAR PROGRAMACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL GENERAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

4. UNIDAD DE SUPERVISIÓN GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

PLAN DE TRABAJO-2015

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

4.3. Los encargados de cuidar el desarrollo de la prueba se abstendrán de absolver consultas respecto a los contenidos.

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 Yauyos

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INICIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO. A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

DIRECTIVA Nº DUGEL Nº 01-AGP-TOE PROCESO ELECTORAL DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES 2014

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

FICHA DE PROYECTO PUESTA EN VALOR DEL RECURSO TURÍSTICO DE JATUN USHCO EN EL DISTRITO DE AMBO- HUÁNUCO

3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación. Unidad de Gestión Educativa Local Comisión CAS.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Servicios Turísticos

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

PROCESO CAS N UGEL 03 PRIMERA CONVOCATORIA

SUPERVISOR DE OFICINAS DE ENLACES DE RECURSOS HUMANOS

ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DIGETE 2013 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL ÁMBITO DE LA UGEL 01

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

Sistema de Comando de Incidentes

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DEFINICIONES. 4.1 Auditor Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA. Versión 1 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO GRAFICO. Página 1 de 7. Procedimiento De Diseño Gráfico

TÉRMINOS DE REFERENCIA


MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

1. FINALIDAD 2. ALCANCES

ENCUESTA DE EVALUACIÓN

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA

DIRECTIVA N GRM/DREMO-UGEL ILO y D.L.QUE REGULA LA CONTRATACION

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Transcripción:

PROTOCOLO DE SUPERVISION AREA DE SUPERVISION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 2017

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE SUPERVISION Propósito: Garantizar el desarrollo de acciones que promuevan condiciones de calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular. Verificar la elaboración y aprobación de instrumentos de gestión, y el diagnóstico de la situación actual del servicio en las instituciones educativas de nivel básico regular, programas de desarrollo educativo. Ámbito: Unidad de Gestión Educativa Loca N 07, el mismo que abarca la jurisdicción de siete distritos Surco, Surquillo, San Borja, Chorrillos, Barranco, San Luis y Miraflores de Lima Metropolitana. Organización: El área de ASGSE se organiza para la supervisión de la gestión escolar de las Instituciones Educativas Publicas de la siguiente manera: Jefe de Área, es el encargado de planificar, organizar, dirigir, asesorar y evaluar el proceso de supervisión de la UGEL 07. Equipo de Supervisión: Son especialistas para supervisar la gestión escolar de las condiciones del aprendizaje y clima institucional en las Instituciones Educativas Publicas de la jurisdicción. Supervisores responsables de la supervisión en las instituciones públicas: 1. Coordinador de Supervisión: Frich Gonzalo Torres Pozo 2. Especialistas de Supervisión: Jesús Sulca Janampa José Juárez Arboleda Nancy Camarena Espinoza Elizabeth Barraza López Wilmer Escalante Cachay Esther Pachas Farje Susy Villanueva Arequipeño 3. Abogadas: Lizbeth Carbajal Torres, Susy Sandoval Espinoza y Margot Alarcón Silvera.

II. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA EL TRABAJO DE SUPERVISOR 2.1 Siglas de uso frecuente en el trabajo de monitoreo. MINEDU : Ministerio de Educación. DRELM : Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana UGEL : Unidad de Gestión Educativa Local 07 ASGESE : Área de Supervisión de Gestión del Servicio Educativa ESIEP : Equipo de Supervisión de las Instituciones Educativas Públicas IIEE : Instituciones Educativas 2.2 Actividades del Supervisor: a. Actividades generales Participar en el Taller de inducción acerca del proceso de Supervisión del proceso de gestión Escolar de Instituciones Educativas Publica, para asegurar la comprensión de los procedimientos y criterios contenidos en la Norma Técnica, RM Nº 215-2015-MINEDU. Participar en reuniones técnicas que realicen la DRE y UGEL acerca del proceso de supervisión de la gestión Escolar de Instituciones Educativas Publicas. Coordinar y planificar la supervisión a las Instituciones Educativas Publicas de acuerdo a los tres momentos de la visita: Antes, Durante y Después. Supervisar la gestión escolar respecto de las condiciones del aprendizaje y clima institucional en las Instituciones Educativas Públicas a fin de garantizar la calidad del servicio educativo en la jurisdicción de la UGEL N 07. Utilizar los protocolos, procedimientos y criterios técnicos aplicando la ficha de monitoreo a la gestión escolar y levantamiento de información de acuerdo a las normas establecidas. b. Actividades específicas u operativas: Elaborar el plan de actividades, instrumentos y cronograma de supervisión. Elaborar el directorio de las Instituciones Educativas Publicas de la UGEL: Directores, Sub directores con los cuales van a establecer comunicación.

Preparar un portafolio con documentos, fichas y actas necesarias para el desarrollo de la supervisión. Obtener información sobre la ubicación de las Instituciones Educativas Públicas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 07) así: Georreferencial, ubicación, Dirección, transporte y otros. 2.3 Documentos que debe tener el Especialista de Supervisión: Credencial emitida por la UGEL N 07. Cuaderno de supervisión para registrar las observaciones que correspondan. El plan de actividades de supervisión y monitoreo. Portar un dispositivo fotográfico. Matriz de monitoreo. Documento normativos de la supervisión de las instituciones públicas. 2.4 Algunas alertas respecto a sus funciones: No firmar documentos de responsabilidad de la UGEL. No brindar declaraciones a medios de comunicación. Ante cualquier eventualidad o incidencia, coordinar directamente con el jefe de área de ASGESE III. PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA SUPERVISION 3.1 Momentos de la Visita de supervisión: Antes de la supervisión a la IIEE publica: El supervisor debe coordinar con el equipo de especialistas de supervisión en una reunión planificada el cronograma de visitas a las IIEE, para lo cual deberá organizar sus instrumentos que le permitan recoger la información de forma transparente y objetiva sobre la Gestión Escolar en base al Marco del Buen Desempeño Directivo. Entre estos documentos se tiene:

a) Elaboración del plan de actividades, cronograma, matriz e instrumentos para recoger la información de información. b) Revisión del plan de actividades, cronograma, matriz e instrumentos para el recojo de información. c) Revisión de la programación de la Supervisión y organización del padrón de IIEE Públicas. d) Reconocimientos georreferencial de las IIEE públicas. Durante la supervisión a las IIEE públicas: El supervisor durante el monitoreo tiene que actuar con respeto, cordialidad, horizontalidad, seguridad, cordura, sobriedad y claridad sobre el propósito de su visita el mismo que empieza con la presentación de su credencial ante el director (a) de la IIEE, para pasar explicar los motivos de visita y solicita facilidades para realizar las acciones de visita. A continuación se desarrollaran las siguientes acciones: a) Utilizar la Ficha de supervisión, para iniciar la entrevista mediante un dialogo y escucha activa de respeto mutuo con el Director o quien lo represente. b) Anotar las respuestas en la ficha de monitoreo previa contrastación de las evidencias. c) Solicitar información de los aspectos que contempla la ficha y realizar la visita para observar las condiciones de la II.EE. respecto a la infraestructura, SS.HH, y otros de acuerdo a los ítems de la ficha. d) Llenado del acta en presencia del Director (a) de la Institución Educativa o quien lo represente, anotando las observaciones los aspectos que se encuentren en inicio. e) Realizar la reflexión sobre aspectos relevantes a tomar en cuenta para mejorar la gestión escolar y generar un acuerdo de mejora mediante la reflexión crítica desde la práctica anotando los compromisos. f) Firman el acta ambas partes. g) Entregar copia de la ficha y acta de monitoreo al Director (a) de la IE o quien lo represente. h) Agradecimiento en referencia a las facilidades prestadas de la acción de monitoreo realizada. Recordando que luego del análisis de la información se le hará llegar lo correspondiente. Después de la supervisión a las IIEE públicas: El Especialista de Supervisión ordenará y procesará la información a partir de la ficha de monitoreo ingresándola en la base de datos exel, la misma que debe estar organizada cuantitativa y cualitativamente. Para ello debe realizar las siguientes acciones: a) Revisión de la documentación clasificada. b) Extracción de la información relevante conforme a los aspectos planificados y a los indicadores señalados en la ficha de monitoreo correspondiente. c) Reflexión y análisis a partir de la base de datos relevante.

d) Resumen de los aspectos relevantes para el informe técnico. e) Elaboración del informe técnico por el especialista de supervisión. f) Elaboración del oficio para remitir al director de la institución educativa para su descargo correspondiente del usuario en 15 días (en casos necesarios) g) Recepción del descargo plazo 15 días. h) Análisis y elaboración del informe final de archivamiento, propuesta de estrategias para mejorar la gestión escolar y en casos de gravedad o reincidencia derivar el informe a Área correspondiente para tramitar la sanción que corresponda según su naturaleza. i) Planificación y ejecución de acciones de mejora Jornada de trabajo, GIAS, asesoramiento personalizado y otros. 3.2 Acciones de supervisión en las Instituciones Educativas Publicas: Los supervisores deben centrar las acciones, según los momentos del proceso de supervisión, de acuerdo al siguiente cuadro: Etapas del proceso Acciones Productos 1. ANTES DEL SUPERVISION A LAS IIEE PUBLICAS Elaboración del plan de trabajo, cronograma, matriz e instrumentos para el levantamiento de información. Revisión del plan de trabajo, cronograma, matriz e instrumentos para el levantamiento de información. Revisión y organización del padrón de IIEE públicas de la UGEL N 07 Reconocimientos georreferencial de las IIEE públicas de la UGEL N 07. Plan de trabajo Cronograma monitoreo. de Padrón de IIEE publicas Croquis de ruta de las IIEE Públicas a visitar. 2. DURANTE LA SUPERVISION A LAS IIEE PUBLICAS Utilizar la Ficha de monitoreo, para iniciar la entrevista mediante un dialogo y escucha activa de respeto mutuo. Anotar las respuestas en la ficha de monitoreo previa contrastación con evidencias. Solicitar información de los aspectos que contempla la ficha. Llenar el acta en presencia del Director (a) de la Institución Educativa anotando las observaciones que el caso amerite y de los compromisos luego de una reflexión. Firman el acta ambas partes. Entregar copia de la ficha y acta de monitoreo al Director (a) de la IE o quien lo represente. Aplicación de la ficha de monitoreo. Acta con las firmas de los presentes. Registro de ocurrencias e incidencias relevantes en cuaderno de monitoreo.

3. DURANTE EL MONITOREO A LAS IIEE PUBLICAS Firmar el acta por todos los presentes. Entrega copia de la ficha y acta de monitoreo al Director (a) de la IE. Agradecimiento por las facilidades brindadas al acto de monitoreo. Revisión de la documentación clasificada. Extracción de la información relevante conforme a los aspectos planificados y a los indicadores señalados en la ficha de monitoreo correspondiente. Reflexión y análisis a partir de la base de datos relevantes. Resumen de los aspectos relevantes para el informe técnico. Elaboración del informe técnico por el especialista de supervisión. Elaboración del oficio para descargo del usuario en 15 días. Recepción del descargo plazo 15 días. Análisis y elaboración del informe final de archivamiento, propuesta de estrategias de mejorar y de sanción leve, grave o muy grave según la naturaleza de la infracción al Área correspondiente. Informe Técnico Oficio de notificación para el descargo Planificación y ejecución de acciones de mejora Jornada de trabajo, GIAS, asesoramiento personalizado y otros. Informe Final IV. PROCEDIMENTOS PARA EL CIERRE DE LA SUPERVISION Una vez culminado el proceso de monitoreo se debe reportar lo siguiente: 1. Registro de hechos relevantes que alteraron, afectaron o facilitaron el proceso de monitoreo de la IE (evidencias: documentos normativos, oficio, memorándum, actas, registro fotográfico, grabaciones, informes entre otros). 2. Concluido el proceso de monitoreo se realizará una reunión con el equipo de supervisores de ASGSE para socializar las acciones realizadas durante la supervisión, los resultados obtenidos y de ser el caso, establecer probables acciones posteriores. ANEXOS Ficha de Supervisión. Cuaderno de campo

Acta de Supervisión.