Cosechando futuro para la Orinoquia

Documentos relacionados
XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

Investigación para la Paz y la Región

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción

DETALLES DEL PROCESO:

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

Términos y Condiciones

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI


I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

C O N V O C A T O R I A

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

B a s e s. Bajo las siguientes: Descripción:

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

Segundo semestre académico de 2015

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

VERSIÓN FECHA NUMERO DE PÁGINAS CODIFICACIÒN AUTOR 01 Junio de 2016 Página 1 de 6 CI-PG-PTG DAYM

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

CONVOCATORIA APOYO ECONÓMICO PROGRAMAS DE MAESTRIAS EN CIENCIAS AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

SEXTO ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE RISARALDA

AVAL DEL CONIS DE CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL Y EPIDEMIOLÓGICA)

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

CONVOCATORIA AL XV ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REDCOLSI NODO ANTIOQUIA. Explora, expande, conecta tu mundo: investiga

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central

FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD.

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS

3- Temática Los temas deben guardar relación a la formación disciplinar de las carreras que se dictan en la FCG.

CONCURSO ESTUDIANTIL DE INVENTOS E INNOVACIONES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 2014 BASES GENERALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Invitan al: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO Y SALUD

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN.

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 1. INTRODUCCIÓN

GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Introducción Laboratorio de Innovación en Formación de Maestros Rurales

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Objetivo general. Objetivos específicos

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

ASUNTO: CONVOCATORIA MIXTA AUXILIAR SIL I A esta convocatoria se pueden presentar empleados de Comfenalco Antioquia y candidatos externos.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1 era. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial)

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

IN 49A PRIMERA PRÁCTICA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

5 CONCURSO DE COLEGIOS DRA. ELSA ABUIN - FERIA CIENTÍFICA Facultad de Química y Biología. Universidad de Santiago de Chile

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCION ACADEMICA Grupo de Evaluación de la Educación Superior

ENCUENTRO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO COLEGIO LA MAISONNETTE LA CASITA SE MUEVE POR LA CIENCIA

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

BASES DEL CONCURSO DE CALL FOR PAPER

Transcripción:

X ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Cosechando futuro para la Orinoquia FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL, Sede Yopal. Mayo 3 y 4 Dirección: Campus Universitario. Km 2 vía Matepantano. Teléfonos: (8) 6341700, sede administrativa, (8) 6324813, sede ingenierías. Convocatoria

Villavicencio, 8 de marzo de 2013 PRESENTACIÓN COORDINADORA DE LA RedCOLSI- Nodo Orinoquia Estimados integrantes de RedCOLSI La Fundación Red Colombiana De Semilleros de Investigación RedCOLSI, es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter civil, de interés colectivo cuya duración es de término indefinido. RedCOLSI, es la expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. A este proceso también se han venido vinculando estudiantes y docentes provenientes de la Educación Básica. El Nodo Orinoquia, es la agrupación de semilleros de investigación, redes de semilleros de investigación, instituciones de educación básica, media y superior que une esfuerzos del Departamento del Meta, Yopal y Arauca; que realizan actividades conjuntas en concordancia con las políticas de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación tales como el trabajo en red, la formación en investigación y la promoción de la investigación formativa, promoviendo siempre un relevo generacional científico cualificado y humano. Actualmente el Nodo cuenta con más de 18 instituciones de aquellas regiones, reunidas por el sueño de acompañar y fortalecer la cultura científica de sus estudiantes mediante la estrategia de Semilleros de Investigación, y que hoy se ve materializado en este encuentro Regional. PRESENTACIÓN ENCUENTRO REGIONAL Cosechando futuro para la Orinoquia : Tengo el agrado de presentarles la Convocatoria para nuestro X Encuentro Regional, evento al que están todos cordialmente invitados y que será el preámbulo y requisito al obtener el aval, para la participación de la Orinoquia en el XVI Encuentro Nacional y X Internacional de Semilleros de Investigación a realizarse en la ciudad de Montería en el mes de Octubre del presente año.

Así mismo el reconocimiento a la labor de los delegados institucionales, por la dedicación, colaboración y apoyo para que este Nodo se destaque como uno de los mejores a nivel Nacional por su organización, cumplimiento y participación, con la seguridad de los resultados que estamos alcanzando al fomentar la cultura investigativa en la Orinoquia, formar integralmente en investigación a nuestros niños y jóvenes, mejorar los indicadores regionales y aportar a los procesos de calidad de las Instituciones, de acuerdo con los estándares nacionales. Felicitaciones por el trabajo realizado y los invito a seguir adelante, motivando y guiando a sus estudiantes para que participen de este Evento. El agradecimiento a la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL, sede Yopal, a su director Académico, doctor Francklin Figueroa Caballero y su equipo de trabajo, por el apoyo logístico como Sede del Encuentro Regional en el presente año. Cordial Saludo, BLANCA MARGARITA DIAZ ORJUELA Coordinadora Nodo Orinoquia Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI. COMITÉ EJECUTIVO NODAL BLANCA MARGARITA DIAZ ORJUELA Coordinadora Nodo UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, SEDE VILLAVICENCIO MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ CÁRDENAS Vicecoordinador Nodo FUNDACIÓN CIDCA SEDE VILLAVICENCIO CARLOS ALBERTO DIAZ RIVEROS Control Interno CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META -UNIMETA

YUDY ANDREA CARRILLO CRUZ Tesorera Nodo UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- SEDE VILLAVICENCIO MIGUEL COPETE RODRIGUEZ Secretario Nodo CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA- IDEAS ANGELA MARIA RODRIGUEZ ORDUZ Ex coordinadora Nodal CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META UNIMETA CT. RUBY LEONOR PINZÓN PINZÓN Vocal 1 ESCUELA DE CARABINEROS EDUARDO CUEVAS SERGIO ANDRÉS PEÑA PEREA Vocal 2 UNISANGIL SEDE YOPAL Reseña Histórica UNISANGIL UNISANGIL fue fundada en 1988 en San Gil, Santander, por ocho organizaciones sociales y Cooperativas de la región; inició labores académicas en julio de 1992 y posteriormente en el año 2000 fue fortalecida en las áreas administrativa, financiera, académica y tecnológica por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB como nueva asociada, generando nuevas expectativas para la educación superior en las regiones del Sur de Santander, Chiquinquirá (Boyacá) y Yopal (Casanare). La institución surgió como respuesta a las aspiraciones de formación en educación superior de las

comunidades, promovidas desde 1964 por la Pastoral Social de la Diócesis del Socorro y San Gil, apoyadas en la construcción de un modelo de cambio y desarrollo solidario para los habitantes de las provincias, que incluía como estrategia fundamental el conocimiento y la formación de líderes. UNISANGIL se estableció en Yopal, Casanare, en el año de 1996 como respuesta a la solicitud de dirigentes sociales. Fue la primera institución que llegó al departamento de Casanare a ofrecer programas presenciales. Hoy es reconocida como la mejor Institución de Educación Superior en la región, por su compromiso, liderazgo en investigación, calidad en sus procesos académicos, por la inversión de más de seis mil quinientos millones de pesos en su moderno y tecnológico campus universitario, el cual fue diseñado con las mejores especificaciones técnicas, no sólo para los casanareños, sino también para los Orinocenses. En el año 2011 UNISANGIL recibió la certificación de su sistema de gestión de calidad para las sedes de Chiquinquirá y Yopal. Este logro representa para la Institución, un paso más en la ruta del mejoramiento continuo y es fruto del esfuerzo y dedicación de los grupos de trabajo, pero además representa un compromiso con los grupos de interés, de manera que ellos pueden evidenciar los servicios y programas la calidad. La sede de UNISANGIL en Yopal, cuenta con programas profesionales en Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Derecho (Extensión UNAB) y Enfermería. En el Centro Regional de Educación Superior -CERES de Villanueva, UNISANGIL como operador logístico está ofreciendo las tecnologías en: Análisis y Programación de Sistemas de Información (presencial) y Gestión de Empresas de Economía Solidaria (distancia); así como Técnico profesional en establecimiento y aprovechamiento en cultivos energéticos, Técnico profesional en operación de procesos extractivos de biomasas y Técnico profesional en logística y merchandising de alimentos (modalidad virtual). En el año 2011 un grupo de docentes de UNISANGIL entre ellos la Ingeniera Cindy Carrillo, docente de planta del programa de Ingeniería ambiental de la sede de Yopal, participaron en el Seminario Anual de la Economía Circular que se realizó en Birkenfeld Alemania. Después de 17 años de presencia en la región, UNISANGIL ha afianzado su rol como institución de educación superior en el Casanare con amplias proyecciones en investigación y con participación en el desarrollo social de la prospera región de la Orinoquia. La sede en Yopal cuenta con 2400 estudiantes, más de 170 docentes, y ha graduado en Yopal más de 800 profesionales, entre Administradores de Empresas, Contadores Públicos, Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Ambientales y abogados. UNISANGIL pertenece a la Red Colombiana de Semilleros de Investigación desde el año 2008, participando activamente dentro del Nodo Orinoquia. Nuestros semilleros han tenido una excelente participación en los diferentes encuentros, es así que gracias a la destacada participación en el encuentro Nacional de semilleros de investigación en el año 2010, el semillero COMUNITIC recibió reconocimiento meritorio, que lo avaló para

participar en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología MILSET AMLAT, realizada en Brasil. Por su desempeño en esta feria, COMUNITIC fue seleccionado para participar en la 13th Expo-Sciences International (ESI 2011) en Bratislava-Slovakia, en Julio de 2011. Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RedCOLSI Nodo Orinoquia Villavicencio, 03 y 04 de Mayo de 2013 Cosechando futuro para la Orinoquia Fundación Universitaria de San Gill -UNISANGIL, sede Yopal MISIÓN El Nodo Orinoquia de la RedCOLSI es una organización que genera espacios para fomentar y mantener la cultura de la investigación, a través del desarrollo de competencias investigativas, promoción y divulgación a la comunidad académica en articulación con el sector productivo y estrategias de desarrollo. VISIÓN En el 2015 nos vemos como organización líder en el fomento de la cultura investigativa, proyectando sus actividades que mediante los resultados obtenidos en ciencia y tecnología tengan impactos sobre la calidad de vida y la dignidad de las personas en la región de la Orinoquia. OBJETIVOS Estimular, promover e incentivar una cultura investigativa en los jóvenes y la comunidad regional e incentivar, acompañar y fomentar la conformación de semilleros y grupos de estudio en las instituciones de educación Brindar orientación, capacitación y conocimientos a la comunidad académica para un mayor desarrollo de las competencias científicas e investigativas Generar mayores vínculos y construir redes entre los diferentes sectores académicos, productivos, educativos a las actividades desarrolladas por el Nodo, para el fomento de la ciencia y la tecnología. Promover, organizar, fomentar y participar en actividades y eventos orientados al desarrollo de la actividad misional de los nodos de investigación.

INVITADOS: Cosechando futuro para la Orinoquia Instituciones universitarias Instituciones educativas Clubes de ciencia Semilleros de investigación Docentes de investigación Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresarios con unidades de investigación Comunidad Científica y académica Regional Comunidad interesada en general LUGAR Y FECHA: El X Encuentro Regional de Semilleros de Investigación se realizará los días 3 y 4 de Mayo de 2013 y tendrá como sede una de nuestras instituciones pertenecientes al Nodo: Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL, sede Yopal Casanare. PRESENTACIÓN X ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN La RedCOLSI Nodo Orinoquia organiza y convoca al X Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, espacio en el que convergen actores regionales comprometidos con el futuro científico y tecnológico de la Región, así como estudiantes y docentes que buscan a través de esta estrategia alcanzar una formación integral, consolidar instrumentos conceptuales y metodológicos, y enriquecer la relación docenciainvestigación formativa. El X Encuentro Regional se realizará los días 03 y 04 de mayo del presente año, bajo el slogan Generando conocimiento investigativo en la Orinoquia en las instalaciones Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL, sede Yopal- Casanare y con ello propiciar la formación integral de los semilleristas como ciudadanos que interactúan en un entorno social. Este encuentro será el preámbulo para la participación en el XVI Encuentro Nacional y X Internación de semilleros de investigación, a realizarse del 10 al 13 de octubre de 2013 en la ciudad de Montería. El X Encuentro de Semilleros, tiene como prioridad contribuir a la construcción de conocimiento académico e investigativo, pero también buscar un equilibrio con la formación del estudiante como ser humano y social.

Estamos seguros que este X Encuentro se constituye en un escenario que deja huella y trasciende en el proceso de formación de todos los semilleros de investigación que conformamos esta gran comunidad llamada RedCOLSI Nodo Orinoquia. X ENCUENTRO REGIONAL OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de encuentro interinstitucional e interdisciplinario de carácter académico para la socialización de los procesos de investigación formativa, innovación y/o desarrollo tecnológico y emprendimiento- que se están desarrollando por parte de los semilleros de las instituciones adscritas al Nodo Orinoquia y favorecer la vinculación de los sectores productivos y del estado para el fortalecimiento de los proyectos y la articulación de la universidad, la empresa y el estado a fin para contribuir al desarrollo sostenible de la región. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Socializar los avances en investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico y emprendimiento desde las diferentes áreas temáticas de la RedCOLSI. - Consolidar las relaciones entre las Instituciones pertenecientes al Nodo Orinoquia y de igual forma promover la articulación con los sectores productivos representativos de la región y con las instituciones del estado con el fin de construir y avanzar en propuestas de trabajo continuo que aporten al desarrollo de la Región. - Propiciar espacios de encuentro que permitan el trabajo en red. - Efectuar el Primer Encuentro de Investigación y Desarrollo como espacio de reflexión, cualificación y fortalecimiento de la cultura investigativa en la región.

- Incentivar la participación en encuentros Nacionales e Internacionales de investigación - Apoyar la publicación de los trabajos de investigación - Fortalecer las alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y la comunidad académica, de manera que todos aporten al desarrollo de los semilleros y mejoren la calidad de los proyectos investigativos con trabajos pertinentes para la Región. ESPACIOS AL INTERIOR DEL ENCUENTRO: Para cumplir con nuestros propósitos, el Encuentro Departamental tiene una variedad de espacios dedicados a la formación y consolidación de la red de estudiantes. Estos son los espacios formativos que tendremos para esta oportunidad: Socialización de Proyectos de investigación en todas las categorías de participación. Talleres y minicursos de Formación Socialización de Experiencias de Formación Conversatorios Coordinadores de Semilleros Encuentro de Directores de Investigación Redes Temáticas Conferencia central. Encuentro de Niños, niñas y jóvenes Actividades de proyección cultural. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN La participación en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación se podrá realizar como Asistente, Ponente, Tallerista y Evaluador. En calidad de Ponente la modalidad de participación es: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:Proyectos cuyo fin último es aumentar el conocimiento científico y tecnológico con o sin un objeto práctico determinado. Se dividen en: + Propuesta de investigación: Son las que se encuentran en su fase inicial y no han iniciado recolección de información. Estas serán socializadas como ponencias y sólo podrán presentarse en el Encuentro Regional.

Los proyectos de investigación pertenecientes a categoría PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, solo podrán participar en los Encuentros Regionales. Los proyectos en la categoría propuesta de investigación, que habiendo obtenido el puntaje mínimo para asistir al Encuentro Nacional deseen hacerlo, deberán cambiar de categoría según los avances realizados. Estos avances deberán ser presentados en una fecha establecida por el Nodo y será el Comité Ejecutivo Nodal quien avale el cambio de categoría según lo dispuesto en los formatos de investigación. + Proyecto de investigación en curso: Son aquellos proyectos que han realizado parcialmente actividades de recolección y análisis de datos. Los proyectos en curso serán socializados como ponencias. Las ponencias tendrán un tiempo asignado de 15 minutos de intervención y posteriormente se realizará 5 minutos de preguntas por proyectos. Cada proyecto tendrá inscritos máximo dos ponentes. Las presentaciones se harán por bloques de acuerdo con los campos del saber (área y subárea) seleccionados al momento de hacer la inscripción. + Proyecto de investigación terminado: Son aquellos proyectos que ya han elaborado informe final. Los proyectos terminados. Se presentarán sólo en forma de póster. Un póster es la presentación gráfica de los proyectos terminados en modo de afiche. El tamaño el póster será de 90 cm de ancho x 1.20 m de alto. Se deben tener en cuenta estas medidas con el fin evitar inconvenientes a la hora de realizar la instalación. Su diseño es libre y será tenido en cuenta en la evaluación. Durante la jornada de exposición, el póster siempre tendrá que contar con la presencia de sus expositores. Cada participante es responsable del montaje y desmontaje del póster al iniciar y finalizar la jornada de exposición. PROYECTOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL: Proyectos desarrollados por los semilleros aplicados al sector empresarial, generalmente propuestas de creación de nuevas empresas. + Idea de negocio: La idea de negocio es un breve boceto de lo que será su negocio; debe ser innovadora; debe solucionar una necesidad o mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores. Por eso es muy importante conocer quiénes se beneficiarán con la oferta, saber dónde están, cuántos son y cada cuánto estarán interesados en adquirir los productos que se va a ofrecer. + Plan de negocio: El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Es el plan administrativo y financiero de una compañía nueva y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad a un negocio.

+ Empresa puesta en marcha: Empresa constituida legalmente, con el cumplimiento de los trámites establecidos por el gobierno colombiano o en curso de los mismos. Una empresa será puesta en marcha, cuando el Plan de Negocios es viable. Para su presentación los proyectos de Desarrollo Empresarial contarán con un espacio, mesa, dos sillas y una conexión eléctrica para la organización de su stand. Los demás requerimientos como equipos y elementos necesarios para la demostración de sus proyectos serán provistos por los ponentes. PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y/O DESARROLLO: Procesos y productos desarrollados por los semilleros en los que se generan aplicaciones tecnológicas en bienes y/o servicios. Para su presentación los proyectos de Innovación y/o Desarrollo contarán con un espacio, mesa, dos sillas y una conexión eléctrica para la organización de su stand. Los demás requerimientos como equipos y elementos necesarios para la demostración de sus proyectos serán provistos por los ponentes. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN Las Experiencias de Formación son el escenario académico donde los estudiantes socializan y reconstruyen sus vivencias al interior de los semilleros en su propio lenguaje. Es la oportunidad para afianzar lazos entre los semilleros, aprender de los casos exitosos y las crisis propias, de consolidar su compromiso por la estrategia de semilleros y sobre todo de reforzar las redes de amigos y saberes mediante la expresión de sus identidades. En este escenario podrán participar todos los semilleros adscritos al Nodo; para ello deberán enviar el formato indicado al correo nodoorinoquia@fundacionredcolsi.org. Estos serán organizados por la modalidad del semillero y el campo del saber (áreas y subáreas) que representen. TALLERES Y MINICURSOS Los Talleres o Minicursos son experiencias académicas que permiten cualificar la formación en investigación y la cultura científica de los participantes, tanto de los estudiantes como los docentes, se sugiere que estén dirigidos a todos los campos del saber y a todas las edades. Es muy importante que todos los equipos y elementos requeridos para su realización sean registrados en el formato de inscripción, para que puedan ser suministrados por los organizadores. Sugerimos algunas líneas de interés para el Nodo que pueden ser motivos de este espacio: Creación, coordinación y fortalecimiento de semillero de investigación Formación de formadores Investigación en la escuela Epistemología y Problemas de la investigación Tecnologías de la Información y comunicación aplicadas a la investigación Propiedad intelectual Ética en la investigación

Cosechando futuro para la Orinoquia Liderazgo en procesos investigativos Sobre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Colombia Innovación científica, tecnológica y social en los procesos de investigación y formación. Para ser tallerista se diligencia el formulario diseñado para tal fin y se envía al correo nodoorinoquia@fundacionredcolsi.org para su posterior aceptación. Es muy importante que todos los equipos y elementos requeridos para su realización sean registrados en el formato de inscripción, para que puedan ser suministrados por los organizadores. El listado de los talleres y minicursos aceptados serán publicados el 25 de abril de 2013, como incentivo para nuestros talleristas no se cancela el pago de la inscripción y reciben una certificación que los acredita como Talleristas. PARES EVALUADORES Hasta el 20 de abril de 2013 se encuentran abiertas las inscripciones para ser evaluador del Encuentro Departamental de Semilleros. En esta versión del encuentro tendremos las siguientes categorías de evaluadores: Evaluadores docentes: Podrán participar en calidad de evaluadores, docentes con experiencia en procesos de formación en investigación, familiarizados con la estrategia de semilleros de investigación que hagan parte de cualquiera de las instituciones del Nodo. En el formato de Inscripción deberán indicarnos su confirmación de asistencia al encuentro. Pares evaluadores: Podrán participar en la categoría de pares evaluadores los estudiantes de semilleros que cumplan con las siguientes características: Ser estudiante de los 2 últimos niveles de su programa académico. Ser miembro activo de un semillero de investigación. Haber desarrollado al menos un proyecto de investigación. No participar en el encuentro de este año como ponente en la subárea en la que se inscribe para evaluar. La idoneidad de los evaluadores es esencial para dar a la comunidad de semilleros de investigación, la seguridad que sus proyectos están siendo evaluados como corresponde y además para garantizar imparcialmente la calidad de los proyectos que obtienen las calificaciones más altas. Por ello, en cualquiera de las modalidades, la inscripción debe diligenciarse el Formulario que se encuentra disponible en el siguiente link y esperar posterior aceptación: La organización del evento para este año quiere solicitar a los evaluadores su disponibilidad para evaluar previamente los trabajos, asistir a 2 reuniones de preparación y además su asistencia durante los dos días completos que dura el evento. A cambio de

su valiosa colaboración los evaluadores no deberán pagar su inscripción al evento Regional, recibirán refrigerios durante las jornadas de evaluación, escarapela y su certificado de participación como evaluadores CAMPOS DEL SABER Los siguientes campos del saber, divididos por áreas y subáreas, están dispuestos según los lineamientos nacionales. Recuerde clasificar cuidadosamente su proyecto según esta lista; pues de esta depende la asignación de evaluadores y la organización para la presentación. AREA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DEL MAR CIENCIAS AGRARIAS CIENCIAS EXACTAS Y DE LA TIERRA LINGÜÍSTICA, ARTES Y LETRAS SUBAREA Biofísica Biología general Bioquímica Botánica Farmacología Fisiología Genética Inmunología Microbiología Morfología Parasitología Zoología Agronomía Ciencia y tecnología de alimentos Recursos forestales e Ingeniería forestal Ingeniería agrícola Medicina veterinaria Recursos pesqueros e ingeniería de pesca Zootecnia Astronomía Física Geociencias Matemáticas Oceanógrafa Probabilidad y estadística Química Artes Letras Lingüística Música Diseños

INGENIERÍAS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS HUMANAS CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería de Materiales y Metalurgia Ingeniería de Minas Ingeniería de Producción Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Transporte Ingeniería Eléctrica: Electrónica, Telecomunicaciones y sus derivadas Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Naval y Oceánica Ingeniería Nuclear Ingeniería Ambiental Ingeniería Química Ingeniería Sanitaria Administración Arquitectura y Urbanismo Ciencia Política Ciencia de la Información Comercio Internacional Comunicación Contaduría Demografía Derecho Diseño Industrial Economía Mercadotecnia Museología Planeamiento Urbano y Departamental Servicio Social Turismo Antropología Arqueología Educación Filosofía Geografía Historia Psicología Sociología Teología Trabajo Social Educación Física Enfermería

NAVALES Y DE SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE Y HÁBITAT Farmacia Fisioterapia Fonoaudiología Instrumentación Quirúrgica Medicina Nutrición Odontología Salud Colectiva Terapia Ocupacional Navales y de seguridad Medio ambiente y hábitat LINEAMIENTOS DE INSCRIPCIÓN: PROCESO DE INSCRIPCIÓN: El proceso de inscripción de los semilleros, proyectos y participantes será realizada por los delegados de cada institución, para ello se habilitará el evento en el portal web de la fundación www.fundacionredcolsi.org.para el caso de los proyectos, estos deben estar diligenciados en el formato destinado para cada modalidad anexos en esta convocatoria. La Inscripción de proyectos va hasta 13 de abril de 2013. También es responsabilidad del delegado institucional enviar al Comité Organizador del encuentro copia del comprobante de pago de los estudiantes y docentes inscritos; y el día de la instalación del evento presentar un listado que rectifique la información suministrada inicialmente y entrega de los comprobantes originales de pago. VALOR DE LA INVERSIÓN Valor inscripción de ponente y asistente: $ 20.000 Valor inscripción de nuevos semilleros: $ 30.000 Valor cuota anual de sostenimiento de semilleros antiguos: $30.000. Valor MEMBRESIA $250.000 PAGOS: (Coloque por favor los valores de las inscripciones discriminados) *Los pagos ordinarios van hasta el 30 de abril de 2013, después de esta fecha se cancela el valor extraordinario. La inversión incluye: Asistencia a todos los espacios programados durante el evento, escarapela de participación, programación detallada y certificado de participación. PAGOS: Consignar los pagos a nombre de Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI- Nodo Orinoquia, presentar el recibo de pago original durante la acreditación NIT: 900014966-5

Entidad: AV villas Tipo de Cuenta: Ahorros Número de Cuenta: 905803834 Nota: Utilizar solamente el Comprobante UNICO DE RECAUDO UNIVERSAL. Especificar datos personales de quien consigna. Referencia 1: Colocar el número de cédula si el pago lo hace una persona natural o el NIT si el pago lo hace una persona jurídica. Referencia 2: Colocar el código del Departamento/ Nodo al que corresponde la entidad que está realizando el pago ORINOQUÍA 11 Para una mayor ilustración a continuación, un ejemplo de cómo debe realizarse la consignación Solicite su factura con antelación al correo nodoorinoquia@fundacionredcolsi.org. Para este año no se aceptarán cartas de compromiso como soporte de pago, por esa razón se recomienda que se realice el trámite de pago con antelación para evitar inconvenientes posteriores CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD FECHAS PROPUESTAS Lanzamiento convocatoria 14 de Marzo de 2013 Capacitación Portal web 05 de abril de 2013 Inscripción de proyectos de Investigación, innovación y/o desarrollo y proyectos de emprendimiento empresarial 14 de Marzo a 13 de Abril de 2013

Inscripción Minicursos y Experiencias de formación 14 de Marzo a 13 de Abril de 2013 Inscripción Evaluadores 14 de Marzo a 13 de Abril de 2013 Talleres de capacitación sobre evaluación y 26 y 27 de Abril capacitación de pares Pago ordinaria de asistentes: 14 de Marzo 30 de Abril de 2013 Asistentes: 14 de Marzo al 02 de mayo de 2013 Publicación de programación 26 de Abril de 2013 definitiva: Preacreditación con delegados institucionales 31 de abril de 2013 ENCUENTRO REGIONAL 3 Y 4 de Mayo de 2013 PROGRAMACIÓN EVENTO: Se recomienda incluir una programación preliminar del evento, para que los participantes puedan estar informados de los espacios y programar con antelación su asistencia a las actividades pensadas VIERNES 3 de MAYO de 2013 De 7:00 a 9:00 am Acreditación y Entrega de Material De 9:00 a 12:00 am 2:00 a 5:00 pm Minicursos y Talleres de Formación Conversatorio Directores de Investigación Panel de Experiencias de Formación Ponencias y posters ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS De 12:00 a 2:00 pm De 12:00 a 2:00 pm Montaje Área de Posters De 2:00 a 5:00 pm PANELES POSTERS De 6:00 a 8:00 pm Ceremonia de Apertura Instalación del evento

8:00 pm Cosechando futuro para la Orinoquia CONFERENCIA CENTRAL Celebración 10 años RedCOLSI- Nodo Orinoquia SÁBADO 4 de MAYO de 2013 De 7:00 a 8:00 am Montaje del Área de poster y stan - emprendimiento De 8:00 a 1:00 pm PANELES POSTERS 2:00 pm a 4:00 pm Lectura de reconocimientos Cierre del Evento CONSIDERACIONES IMPORTANTES Las inscripciones para Experiencias de formación, talleres y minicursos deben ser enviadas correo electrónico nodoorinoquiado@fundacionredcolsi.org con el formulario correctamente diligenciado. Los procesos de inscripción se realiza a través de los delegados institucionales, por lo que es importante identificar en los centros de investigación a la persona que representa a la institución. Los formatos de inscripción deben estar completa y correctamente diigenciados, esto implica además de las consideraciones anteriores prestar atención sobre no exceder el número de páginas correspondiente a cada categoría (Propuesta de investigación, 2 hojas; En curso 3 hojas y Terminada 4 hojas), El tipo de letra es Arial y el tamaño 10, registrar el número de identificación de todos los participantes y seleccionar la subárea, con el fin de evitar contratiempos a la hora de la programación de las ponencias. Tenga en cuenta las fechas, ya que no se recibirán trabajos después del cierre de la convocatoria. Esto contribuye a la organización y oportuna información para el desarrollo del encuentro. Los trabajos que no se presenten en el Encuentro Regional no tendrán el aval del Nodo para su participación en el XVI Encuentro Nacional y X internacional que se realizará en el mes de octubre en Montería. POR FAVOR NO MODIFIQUE LOS FORMATOS DE INSCRIPCIÓN PARA NINGUNA DE LAS MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN. DILIGENCIE TODOS LOS CAMPOS, PUES TODA LA INFORMACIÓN SOLICITADA ES FUNDAMENTAL PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEPENDIENDO DE LA MODALIDAD.

Debe tenerse mucho cuidado en las referencias y en el registro de la bibliografía, puesto que este ítem será evaluado. Según directriz de la Coordinación Nacional de RedCOLSI, a partir de este año no habrá segundas evaluaciones, plan de Mejoramiento ni derecho a réplica de las evaluaciones realizadas por los evaluadores. Anexo: Formularios de Inscripción. FORMATO 1. NODO: Institución: INSCRIPCION DE NUEVO SEMILLERO O ACTUALIZACION DE DATOS Facultad Programa o Carrera: Nombre del Semillero: Temática(s) o Línea(s) de Investigación: Sub líneas: Misión:

Visión: Cosechando futuro para la Orinoquia Objetivo General: Específicos. 1. 2. 3. 4.. Estrategias y cronograma de trabajo: Nombre del Asesor: (Si lo tiene) Identificaci ón Nivel formació n Académi ca Fecha Nacimien to Dirección: Teléfon o Correo electrónico Nombre del Coordinador: Identificaci ón Nivel formació n Académi ca Fecha Nacimien to Nombre de los Integrantes: Identificación: Fecha de nacimiento: Dirección: Teléfon o: Correo electrónico: Nivel formación académica: Relación de todos los Proyectos de Investigación en los cuales trabaja el semillero, señalando si son Propuestas, Proyectos ya estructurados, investigaciones en curso o investigaciones terminadas: 1. 2. Publicaciones realizadas: (Sólo relacione las publicaciones de los estudiantes) Área del Conocimiento: Anexar Acta de Constitución y /o Actualización del Semillero de Investigación. FORMATO 2: FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN País

Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Título del Proyecto Autor(es) Identificación Ponente(s) (máximo dos) E-mail de Contacto Teléfonos de Contacto CATEGORIA (seleccionar una) Área de la investigación (seleccionar una) Cosechando futuro para la Orinoquia Orinoquía Propuesta de Investigación Investigación en Curso Investigación Terminada Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas y del Mar Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Humanas Ciencias Sociales Navales y de Seguridad Ingenierías Lingüística, Artes y Letras 1. TITULO. Afirmación precisa que hace referencia al tema en torno al cual gira el proyecto de investigación. 2. INTRODUCCIÓN. Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la condición a investigar. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN. Descripción de la situación problémica que soporta al estudio, además de la relevancia, pertinencia e impacto del proyecto de investigación. 4. OBJETIVOS. Presentación del objetivo general y los objetivos específicos de su investigación. 5. REFERENTE TEORICO Abordaje breve de los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación (Conceptos, leyes, principios, fundamentos, etc). Para las propuestas de investigación se debe presentar un mapa conceptual que refleje una aproximación al referente teórico (no es obligatorio incluirlo en el Póster, sin embargo debe ser sustentado en la socialización). Para los proyectos en curso y terminados se debe presentar un texto descriptivo.

6. METODOLOGIA. Presentación del tipo de investigación, diseño de investigación, Población-muestra, Técnicas de recolección de datos. 7. RESULTADOS. Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar tablas ni gráficos. En el caso de propuesta de investigación indique resultados esperados; si corresponde a Investigación en curso indique resultados parciales, si es Investigación terminada indique resultados finales. 8. CONCLUSIONES. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación. 9. BIBLIOGRAFIA. Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo de la investigación (5 referencias). La extensión para el diligenciamiento del formato único de inscripción de proyectos de investigación será: 2 hojas máximas Propuesta de Investigación, 3 hojas máxima Proyecto en Curso, 4 hojas máximas Investigación Terminada. El póster es una modalidad de divulgación, presentación o sustentación de un trabajo de investigación, consistente en una cartelera en papel, tela o acetato, que combina información escrita y gráfica basada en la estructura del artículo (Titulo, autores, institución, introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones y referencias bibliográficas) Las dimensiones establecidas para el póster son: 90 cm de ancho por 100 cm de alto en formato vertical. Tamaño de letra sugerido de 24 en fuente Arial para facilitar la lectura a una distancia prudente. El póster se exhibirá únicamente en la jornada asignada en la programación del Evento. FORMATO 3: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL IDEAS DE NEGOCIO (CATEGORÍA A) País

Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Ponente(s) (máximo dos) Identificación E-mail de Contacto Teléfonos de Contacto Cosechando futuro para la Orinoquia Área de la investigación (seleccionar una) Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas y del Mar Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Humanas Ciencias Sociales Navales y de Seguridad Ingenierías Lingüística, Artes y Letras DATOS DE LA IDEA DE NEGOCIO NOMBRE DE LA IDEA DESCRIPCIÓN DE LA IDEA SECTOR ECONOMICO RELACION DE LA IDEA CON EL ENTORNO (Máximo 250 palabras) DESCRIPCIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO (Máximo 250 palabras) MARCO LEGAL (Mencione las Normas) CADENA O MINICADENA PRODUCTIVA A LA CUAL SE ARTICULARIA (Opcional, si aplica en su Departamento o País) RECUERDE QUE EL STAND TIENE UNA MESA Y DOS SILLAS. ESPECIFIQUE LAS CONEXIONES ELECTRICAS QUE REQUIERE.

FORMATO 4: Cosechando futuro para la Orinoquia FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLAN DE NEGOCIO (CATEGORÍA B) País Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Ponente(s) (máximo dos) Identificación E-mail de Contacto Teléfonos de Contacto Área de la investigación (seleccionar una) DATOS DEL PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL PROYECTO Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas y del Mar Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Humanas Ciencias Sociales Navales y de Seguridad Ingenierías Lingüística, Artes y Letras DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO: (Máximo 150 palabras) SECTOR ECONOMICO ANÁLISIS DEL ENTORNO (Máximo 250 palabras) ANÁLISIS DEL MERCADO (Máximo 400 palabras) MARCO LEGAL (Mencione las Normas) CADENA O MINICADENA PRODUCTIVA A LA CUAL SE ARTICULA (Opcional, si aplica en su Departamento o País)

ASPECTO TÉCNICO (Máximo 400 palabras) ASPECTO ORGANIZACIONAL (Máximo 300 palabras) VIABILIDAD FINANCIERA (Máximo 300 palabras) DESCRIPCION DE PLAN DE MERCADEO Y PUESTA EN MARCHA (Máximo 400 palabras) RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE (Máximo 400 palabras) RECUERDE QUE EL STAND TIENE UNA MESA Y DOS SILLAS. ESPECIFIQUE LAS CONEXIONES ELECTRICAS QUE REQUIERE. FORMATO 5: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EMPRESA PUESTA EN MARCHA (CATEGORÍA C) País Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Ponente(s) (máximo dos) Identificación E-mail de Contacto Teléfonos de Contacto Área de la investigación (seleccionar una) Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas y del Mar Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Humanas Ciencias Sociales Navales y de Seguridad Ingenierías Lingüística, Artes y Letras

DATOS DE LA EMPRESA EN MARCHA NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA MISION VISION DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIOS CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE NEGOCIOS DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE INNOVACION Y DESARROLLO CADENA PRODUCTIVA O MINICADENA PRODUCTIVA A LA CUAL ESTA ARTICULADA (Opcional, si aplica en su Departamento o País) FACTORES DE COMPETITIVIDAD ASPECTO ORGANIZACIONAL ASPECTOS FINANCIEROS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE (Máximo 400 palabras) RECUERDE QUE EL STAND TIENE UNA MESA Y DOS SILLAS. ESPECIFIQUE LAS CONEXIONES ELECTRICAS QUE REQUIERE.

FORMATO 6: FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO País Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Título del Proyecto Autor(es) Identificación Ponente(s) (máximo dos) E-mail de Contacto Teléfonos de Contacto Área de la investigación (seleccionar una) Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas y del Mar Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Humanas Ciencias Sociales Navales y de Seguridad Ingenierías Lingüística, Artes y Letras 1. TITULO. Afirmación precisa que hace referencia al tema en torno al cual gira el proyecto de investigación. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. Descripción breve del proyecto a desarrollar y el estado actual del mismo. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Describa los problemas y dificultades que se solucionarán con la ejecución del proyecto y las soluciones que plantea el proyecto para resolverlas. Explique la importancia de realizar éste proyecto y su impacto esperado. 4. OBJETIVOS Presentación del objetivo general y los objetivos específicos de su investigación. 5. ESTADO DEL ARTE DE LA INNOVACION Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO. Sintetice el contexto general (nacional y mundial) en el cual se ubica el tema del proyecto, estado actual del conocimiento del problema. Mencione el estado de desarrollo de la tecnología propuesta en el proyecto y las fuentes de información tecnológica consultadas

a nivel nacional e internacional. 6. METODOLOGIA. Presente las diferentes fases de ejecución del proyecto e identifique las actividades tecnológicas a desarrollar en cada una de ellas (investigación, desarrollo tecnológico, asistencia técnica, diseño de prototipos, entre otros). 7. RESULTADOS Y ANALISIS TECNICO DEL PRODUCTO. Formule los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del proyecto, indicando las características del nuevo producto, proceso o servicio. Los resultados pueden ser: -1. Generación de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico; - 2. Fortalecimiento de la capacidad científica tecnológica; -3. Apropiación social de conocimiento; -4. Mejoramiento de las capacidades productivas. Defina las características técnicas del producto o servicio a desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características, etc. 9. CONCLUSIONES. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la ejecución del proyecto. 10. REFERENCIAS. Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo de la investigación (5 referencias). La extensión para el diligenciamiento del formato de inscripción de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico será máximo 4 hojas.

FORMATO 7: FORMATO INSCRIPCIÓN DE ENSAYO NODO Universidad Nombre del Semillero Título del Ensayo Autores (máximo dos) Identificación E-mails de contacto Teléfonos de contacto TITULO. debe ser coherente con el contenido desarrollado CONTENIDO. Debe haber una hipótesis claramente desarrollada y con conclusiones derivadas de ésta Claridad en los conceptos y los objetivos propuestos Dominio del tema evidenciado en un lenguaje simple y apropiado para el área de estudio CONCLUSIONES. Son argumentos contundentes en formas afirmativas o interrogativas. BIBLIOGRAFIA. Bibliografía actualizada, pertinente y con normas técnicas ICONTEC OBSERVACIONES. Calidad en la ortografía y la redacción con coherencia y cohesión

FORMATO 8: FORMATO INSCRIPCIÓN DE MINICURSOS Este espacio estará a cargo de los coordinadores de Nodo quienes pueden proponer los talleres y los invitados especiales. Coordinador del Nodo: Nombre del Tallerista: Correo electrónico Teléfono de contacto: Universidad Facultad o Dependencia: Semillero: TITULO DEL TALLER Y /O MINICURSO TEMA: PRESENTACIÓN GENERAL DEL MINICURSO: Explique por favor aquí cual es el propósito central del minicurso, además de una síntesis de la temática como será abordada.

METODOLOGÍA Cosechando futuro para la Orinoquia Explique brevemente de que manera se abordará el tema y como se involucra a los asistentes, recuerde que el propósito de este espacio es lograr el mayor grado de interacción posible. CAPACIDAD ( NÚMERO MÁXIMO DE ASISTENTES) RECURSOS: Enuncie los recursos necesarios para la realización del taller, por favor incluya el número de páginas a fotocopiar en caso que sea necesario. FORMATO 9: FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE EVALUADORES Y/O COORDINADORES DE SALA Nodo: Nombre Y Apellidos Correo electrónico: Teléfono de contacto Universidad Facultad o Dependencia: Cargo actual Resumen de su formación académica: Resumen de su experiencia en investigación: Resumen de su experiencia en RedCOLSI:

Selecciona las áreas en las cuales se considera idóneo para hacer una evaluación básicamente metodológica de los proyectos de investigación: Ciencias Agrarias. Ciencias biológicas Ciencias de la salud y del deporte. Ciencias exactas y de la tierra. Ciencias Humanas Ciencias sociales. Ingenierías Lingüística, letras y artes y Gestión Cultural Ciencias Navales y de Seguridad. Nota: Recordamos que la organización del evento no remunera económicamente este trabajo, a cambio de su valiosa colaboración, entrega un certificado especial como evaluador y no cancela inscripción al Evento. Información Adicional Ha asesorado semilleros de investigación. Por favor escriba el(los) nombre(s). Actualmente asesora semilleros (por favor escriba el(los) nombre(s) del semillero) Resumen de su experiencia laboral: Resumen de su formación y cualificación en investigación: FORMATO 10: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL FORO DE EXPERIENCIAS DE FORMACION

País Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Líneas a Áreas de Investigación Ponente(s) (máximo dos) E-mail de Contacto Teléfonos de Contacto Cosechando futuro para la Orinoquia GENERALIDADES DEL SEMILLERO (Misión, Visión, Valores, etc) ESTRATEGIAS DE FORMACION TIPO DE ACTIVIDADES SUSCRITAS EXPERIENCIAS DE FORMACION Cualquier inquietud comunicarse con su Delegado Institucional, a los siguientes teléfonos: - Blanca Margarita Díaz Orjuela, Coordinación Regional del Nodo correo: nodoorinoquia@fundacionredcolsi.org; margaritadiazo@hotmail.com, Celular: 3107875462. - Coordinación del Encuentro Regional UNISANGIL - Ingeniero, Sergio Andrés Peña Pérez. Correo: spena@unisangil.edu.co;