Minimiza el riesgo de infecciones y complicaciones relacionadas a catéteres.

Documentos relacionados
Diseñado para. Comodidad. Asegurar y Estabilizar con. Tegaderm

Marca CE en Cumplimiento de la Directiva de Dispositivos Médicos (DDM)

Reduciendo el riesgo de infección en todos los puntos de inserción

Tegaderm. Prevenir Complicaciones. I.V. Apósito de Aseguramiento Avanzado. Aseguramiento Definitivo para

Preguntas para responder

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL

PROTOCOLO DE MANEJO VIAS VENOSAS CENTRALES.

La flora de las manos

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

PROTOCOLO DE MANEJO DE VIA VENOSA CENTRAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

Tecnología de conector intravenoso libre de uso de agujas

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE?

Protocolo de Manejo de Vías Venosas Centrales en Hospital Regional Rancagua

SET DE TRAQUEOTOMÍA RUSCH CRYSTALCLEAR SISTEMA DE LIGADURA HORIZON

MANEJO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TEMPORALES

PROTOCOLO MANEJO DE VIAS VENOSAS CENTRALES EN SERVICIO DE NEONATOLOGIA

POR QUÉ LLEVO UN CATÉTER?

PROTOCOLO. INSERCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VÍAS PERIFÉRICAS

INFECCIÓN RELACIONADA A CATETER. INTRODUCCIÒN

UTILIZACIÓN DE CLORHEXIDINA EN PEDIATRÍA

Resumen. Abstract. Antonio López González, Lorena Díaz Rodríguez, Ángeles Novo Casas, Sonia Cid Armada, Modesta Mojón Barcia

5.- Inserción y retirada del catéter

Sets Leader cath (PTFE) Sets a medida Multicath + Sets a medida Multistar +

PROTOCOLO DE PREVENCION DE FLEBITIS

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

Arrow Catéteres venosos centrales ARROWg + ard Blue PLUS. Protección: interior y exterior de patógenos de amplio espectro

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

CATETER VENOSO CENTRAL

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre

Infecciones asociadas a catéteres

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

Preguntas para responder

PROCESS SPECTRUM CATHETERS

Manejo del catéter venoso central. Instalación y manejo de vías venosas periféricas.

HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá"

La gama completa de catéteres BIA MEGA Mayor eficacia para cada paciente

Prevención de infecciones asociadas a catéteres vasculares y sondas urinarias: de la teoría a la práctica.

La división médica de 3M posee dos tipos de productos para enfrentar la Influenza Humana AH1N1:

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

Isabel Gutiérrez Cuéllar. Enfermera. Unidad de Enfermedades Infecciosas del HGU Gregorio Marañón.

3M Health Care Academy Tecnologias de esterilizacion a baja temperatura

PROCEDIMIENTO CURACIÓN DE SITIO DE INSERCIÓN DE DRENAJE

Priones Cómo esterilizar? Nancy Moya R 2015

Introcan Safety. Catéter periférico de seguridad con activación automática para la infusión de soluciones intravenosas DESCRIPCIÓN

CUIDADO AVANZADO DE HERIDAS KENDALL

1 Definición de Flebitis

Bacteriemia relacionada con catéteres de larga duración. Benito Almirante H.U. Vall d Hebron Barcelona

Validación del proceso de desinfección

Instalación y Manejo de Vía Venosa Periférica en HRR

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

Nuestras Líneas. 1 Línea de Apósitos para el cuidado y tratamiento de heridas. 2 Línea de Parches Oculares

Catéteres venosos centrales de corta duración

Mesa redonda Paquetes de medidas. ITU-CU LIC. MIGIUEZ NANCI HOSPITAL DE NIÑOS V.J.VILELA-ROSARIO

NORMA Y PROCEDIMIENTO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO PERIFERICO Clinica Puerto Montt S.A.

INTERNET Y CONTROL DE INFECCIÓN

Esparadrapos y Apósitos Adhesivos

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

USO DE GUANTES. AUTORES Belén Suarez Mier Mª José González Garrido. AUTORIZADO Dirección de Enfermería. REVISORES Comisión de cuidados

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

El puerto implantado. Acerca del puerto implantado. Cómo luce el puerto implantado. Esta información explica el puerto implantado y cómo cuidarlo.

Uso de Apósitos con Plata en Heridas Infectadas

NORMAS DE HIGIENE DE MANOS

Comfeel. Cuidado de heridas

Micropore. Adhesivo gentil a la piel. Descripción

CÓMO GENERAR EVIDENCIA DE LOS EQUIPOS DE TERAPIA DE INFUSIÓN?

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

Infecciones Intrahospitalarias

PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE VIAS VENOSAS PERIFERICAS. HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

SEPSIS POR CATÉTER EN NIÑOS CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. AUTORES: Dra. Diana Patricia Durán Casal 1. Dra. Lourdes Pérez Clemente 2

Lic. Guaymas Mercedes

RESUMEN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTERES VENOSOS CENTRALES (BRC) EN LAS UCI ESPAÑOLAS.

Guía Rápida Askina para el manejo de heridas

Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas

Dr. Jafet Arrieta, Consorcio La3noamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud

REMOCIÓN DE SECRECIÓN SUBGLÓTICA:

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente


Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas

RECOMENDACIONES CDC (Centro para el Control de Infecciones). 2006

IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA TECNICA ASEPTICA Y SUS COMPONENTES

vías venosas en adultos

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER

Infecciones en Pediatría: direcciones útiles en Internet

Infecciones asociadas a la atención en salud. Carlos Garcés Universidad de Antioquia Hospital Pablo Tobón Uribe Clínica Cardio VID

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES RELACIONADAS A ACCESOS VASCULARES FINAL 2011

Catálogo de Productos. Soluciones. Innovadoras. Para la Sala de Operaciones

Rasuradora quirúrgica. CareFusion. Sienta la diferencia

PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

PROCEDIMIENTO Manejo de accesos vasculares para Hemodiálisis

Cómo evitar infecciones en la sangre por el catéter central

Preparación, Técnica y Cuidados para la Introducción de Catéteres

Situación actual del SARM

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

[NORMA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES]

Seguimiento de los acuerdos de la Comisión de Farmacia y Terapéutica. Mª Victoria Gil Taller Jesús Cotrina Esther Chamorro

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Transcripción:

Apósito para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina (CHG) Minimiza el riesgo de infecciones y complicaciones relacionadas a catéteres. 1

Todo lo que necesita, en un solo apósito. Cada sitio de inserción presenta el potencial para una serie de complicaciones, como pueden ser infecciones, desplazamiento o pérdida del catéter y lesiones de la piel, entre otras. Usted necesita productos y protocolos basados en evidencia para minimizar los riesgos de las complicaciones del acceso vascular y para ayudarle a lograr mejores resultados para los pacientes. El Apósito 3M Tegaderm MR CHG para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina es el único apósito transparente aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y probado para reducir las Infecciones del Torrente Sanguíneo Relacionadas a Catéteres (ITSRC) y la colonización del catéter vascular, alineado con Guías y Estándares de Práctica basadas en evidencia. 3M Tegaderm MR CHG permite: Reducción de infección Visibilidad del sitio de inserción Aplicación consistente Aseguramiento del catéter Reducción de infección Visibilidad del sitio de inserción Aplicación consistente Aseguramiento del catéter Probado clínicamente para reducir un 60% las ITSRCs en pacientes con líneas centrales y arteriales; 1 se activa inmediatamente y mantiene niveles consistentes de actividad antimicrobiana durante 10 días 2 El apósito transparente y el gel permiten la pronta identificación de complicaciones en el sitio de inserción del catéter La almohadilla de gel de CHG y el apósito están diseñados para asegurar una aplicación correcta y estandarizada 3 Diseñado para minimizar los movimientos del catéter y para prevenir el desplazamiento o pérdida del dispositivo 2

Mantenga sus protocolos alineados con los estándares de la práctica basada en evidencia Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC), la Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS), la Asociación para Profesionales en Control de Infecciones y Epidemiología (APIC), la Sociedad de Epidemiología Americana para el Cuidado de la Salud (SHEA), y otras organizaciones de Estados Unidos recomiendan las mejores prácticas basadas en evidencia para ayudar a minimizar las complicaciones del Sitio I.V. Elija los Apósitos Transparentes Tegaderm MR CHG para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina y siéntase seguro de que está cumpliendo con prácticas basadas en evidencia para los mejores resultados, tanto para los pacientes como en términos económicos. Reducción de infecciones APIC, INS y el Compendio de SHEA recomiendan los apósitos impregnados con CHG. 6,7,8 A lo largo de 50 años de uso, se ha comprobado que el Gluconato de Clorhexidina es un antimicrobiano efectivo. La resistencia bacteriana al Gluconato de Clorhexidina ha sido una situación raramente identificada. 9 Visibilidad del sitio de inserción CDC y los Estándares de Práctica de la Sociedad de Enfermeras de Infusión recomiendan el uso de apósitos transparentes, porque éstos permiten la inspección visual continua del sitio de inserción. 6,10 Aplicación consistente La Organización Internacional de Normalización (ISO) promueve la importancia del diseño de los dispositivos médicos para garantizar su uso correcto, la seguridad del paciente, la satisfacción del usuario y para reducir errores asociados a los dispositivos médicos. 11 Aseguramiento del catéter CDC y los Estándares de Práctica de la Sociedad de Enfermeras de Infusión recomiendan el uso de dispositivos de aseguramiento libres de suturas para minimizar los riesgos de movimiento, desplazamiento o pérdida del catéter y lesiones por punción. 6,10 3

Patogénesis de la Infección del Torrente Sanguíneo Relacionada a Catéter. La contaminación es causada por diferentes fuentes: Extraluminal (microorganismos que se originan en la superficie de la piel, y migran hacia el torrente sanguíneo, a través de la parte externa del catéter), e intraluminal (microorganismos transferidos al conector desde el ambiente, y migran hacia el torrente sanguíneo, a través del lumen del catéter) y el resto proviene de otras fuentes. 4 Las soluciones antisépticas a base de CHG se usan para minimizar la contaminación en el sitio de inserción, sin embargo, los microorganismos penetran la piel a niveles más profundos y la recolonización puede ocurrir en las siguientes 24 horas. 5 Los Apósitos Transparentes Tegaderm MR CHG para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina protegen contra la contaminación extraluminal y está comprobado que reducen un 60% las ITSRC 1 y la colonización del catéter. Intraluminal: Microorganismos transferidos al conector desde el ambiente, y migran hacia el torrente sanguíneo, a través del lumen del catéter. Extraluminal: Microorganismos que se originan en la superficie de la piel, y migran hacia el torrente sanguíneo, a través de la parte externa del catéter. Piel Vena 4

MR Apósito Transparente Tegaderm CHG para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina. El único apósito transparente que se ha comprobado que reduce ITSRC y la colonización del catéter vascular. La almohadilla de gel provee 2% de CHG a la superficie de la piel inmediatamente, sin requerir humedad para activarse. El diseño integrado asegura una aplicación consistente, apegándose a los lineamientos basados en evidencia y los estándares de la práctica. Tegaderm MR CHG combinan los elementos más críticos del cuidado del Sitio I.V. en un producto único y fácil de usar. Entregando total visibilidad del sitio de inserción, protección antimicrobiana con Gluconato de Clorhexidina (CHG) al 2%, aseguramiento y estabilización del catéter, e intercambio gaseoso (respirable): Apósito Transparente 3M Tegaderm MR CHG para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina Almohadilla de gel transparente Impregnado con CHG al 2% Gel transparente proporciona visibilidad completa del sitio de inserción. Se adapta alrededor del catéter y el conector para una cobertura CHG completa. Proporciona protección inmediata y continua hasta por 7 días, incluso en presencia de sangre y exudado (no se inactiva con materia orgánica). Absorbe sangre y fluídos. Se activa sin necesidad de humedecer la piel. Cinta de refuerzo con corte Mejora la estabilización y fijación del catéter. Incluye pestañas sin adhesivo para minimizar la posibilidad de quedar adherida a los guantes o a sí misma. Película transparente que permite el intercambio gaseoso Proporciona una barrera a los contaminantes externos incluyendo fluidos, bacterias y virus* Promueve el intercambio gaseoso. Cinta de registro Incluye etiquetas preimpresas para documentar los cambios en el apósito. El recubrimiento de película proporciona una barrera contra contaminantes externos*. Se puede utilizar para asegurar los conectores, lúmenes y tubos. Borde de estabilización reforzado Borde ajustable y flexible con el movimiento del paciente reduciendo el levantamiento de los bordes. La cubierta estampada adhesiva se sujeta firmemente, libera la humedad y se puede retirar suavemente. Corte profundo El corte profundo se ajusta alrededor de los conectores y lúmenes del cateter. * Pruebas in vitro muestran que la película transparente de los Apósitos 3M Tegaderm MR CHG proporciona una barrera viral contra virus de 27 nm de diámetro o más mientras el apósito permanezca intacto sin filtración. 5

Resumen evidencia clínica MR 3M Tegaderm CHG. Se ha probado que reducen un 60% las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter (ITSRC) y la colonización del catéter vascular 1 Día 1 Actividad antimicrobiana constante: Se ha probado que los Apósitos Tegaderm CHG son MR efectivos en la eliminación de microflora 13. Día 10 Disminuyen el recrecimiento: En 7 días, Apósitos Tegaderm MR CHG suprimen la flora de la piel 5. Cobertura completa del sitio: Los Apósitos Tegaderm MR CHG proveen protección antimicrobiana bajo el catéter sin requerir humedad para la transferencia de CHG 2. 6

Elija el apósito correcto para usted. Los Apósitos Transparentes Tegaderm MR CHG para el Aseguramiento del Sitio I.V. con Gluconato de Clorhexidina vienen en múltiples medidas y formas para adaptarse a una amplia variedad de sitios y de dispositivos de acceso vascular. Aplicación: Usos: PICC Yugular Subclavio Arterial Femoral Puerto Implantado Periférico Código corto Descripción Empaque 1657R Tegaderm MR CHG Catéteres centrales y arteriales 8,9 cms x 11,5 cms 25 unid. x caja 1660R Tegaderm MR CHG Catéteres centrales y arteriales pequeños 7 cms x 8,5 cms 25 unid. x caja Referencias 1. Timsit JF et al. Randomized controlled trial of chlorhexidine dressing and highly adhesive dressing for preventing catheter-related infections in critically ill adults. Am J Crit Care Med. 2012; 186(12): 1272-1278 http://www.atsjournals.org/doi/pdf/10.1164/rccm.201206-1038oc. 2. Schwab D. Antimicrobial Activity of a CHG-Impregnated Gel Pad for IV Site Protection. Infusion Nurses Society (INS), May 2008. 3. Kohan C., MT, MS, CIC, Boyce J., MD. American Journal of Infection Control (AJIC); 2013; Vol 41, Issue 6, S142 S143; doi http://dx.doi.org/10.1016/j.ajic.2013.03.283 4. Bouza E, Burillo A, Munoz P. Catheter-related infections: diagnosis and intravascular treatment. Clinical Microbiology and Infection, 2002; 8(5): 265-274. 5. Bashir MH, Olson LK, Walters SA. Suppression of regrowth of normal skin flora under chlorhexidine gluconate dressings applied to chlorhexidine gluconate-prepped skin. Am J Infect Control. 2012; 40(4): 344-8. 6. Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011. Available at: http://www.cdc.gov/hicpac/pdf/guidelines/ bsi-guidelines-2011.pdf 7. APIC Implementation Guide: Guide to Preventing Central Line-Associated Bloodstream Infections, Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology, Inc. (APIC) 2015. 8. Strategies to Prevent Central Line-Associated Bloodstream Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update. Infect Control Hosp Epidemiol. July 2014; Vol 35, No 7. 9. Denton GW. Chlorhexidine. Taken from: Block SS, ed. Disinfection, Sterilization, and Preservation. 5th ed. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams & Wilkins; 2001;321-336. 10. Infusion Nurses Society (INS). Infusion Therapy Standards of Practice. INS; 2016. 11. International Electrochemical Commission: IEC 62366-1:2015 IEC 201 12. Olson C, Heilman J. Clinical Performance of a New Transparent Chlorhexidine Gluconate Central Venous Catheter Dressing. Journal of the Association for Vascular Access. 2008; March; Vol 13, No 1; 13-19. 13. Dr. Dennis Maki, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, et al. Publicado: The Society for Health Care Epidemiology of America, abril 2008. 7

Comprometidos con la prevención de infecciones del torrente sanguíneo y complicaciones relacionadas a catéteres. División de Soluciones para el Cuidado Crítico y Crónico 3M Chile S.A. Santa Isabel 1001, Providencia, Santiago. 600 300 3636 atencionconsumidor@3m.com www.3msalud.cl/terapiaintravascular 3M y Tegaderm son marcas registradas de 3M. Por favor recicle. 3M, 2017. Todos los derechos reservados.