Servicios informáticos de adaptación del sistema de análisis de inversión crediticia

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA APLICACIÓN EBUSINESS SUITE DE ORACLE

Contratación de un sistema informático de gestión de cheques y operaciones diversas Pliego de prescripciones técnicas

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE ALTA DISPONIBILIDAD PARA AUTENTIFICACIÓN Y CONTROL DE

ACLARACIONES Nº 86 a 96, relacionadas con la aportación de determinada documentación establecida en el Pliego de Cláusulas Técnicas Particulares.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVA- CIÓN DE LAS LICENCIAS DE SOPHOS ANTIVIRUS Y SERVI- CIOS RELACIONADOS

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de servicios de selección de personal temporal

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE

1.- OBJETO DEL CONTRATO

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 2 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 2 3 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 4

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

ARQUITECTO DE SOFTWARE ESB TIBCO (CONSULTOR SÉNIOR ESB TIBCO)

1. Antecedentes y justificación.

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS TRABAJOS DE DIRECCION FACULTATIVA Y

Suministro de licencias de Software de Microsoft. Pliego de Prescripciones Técnicas

Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S Pliego de Prescripciones Técnicas

(Expediente 2016 DC-0007)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Modelo de memoria del proyecto

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión

En este apartado, el soporte papel y resto de consumibles para la ejecución del servicio será aportado por el contratista.

SERVICIO. Denominación

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES


MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

Idazkaritza Teknikoaren Zerbitzua Servicio de Secretaría Técnica

TÉRMINOS DE REFERENCIA

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

Cesión de licencias de uso del Software CORE GROUPING para los centros de la red de Osakidetza

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas

Alcance del Proyecto. Versión: Fecha : 21/03/2014

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

Gerencia de Proyectos

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EL CONTRATO DE RENTING DE IMPRESORAS MULTIFUNCION PARA EL AYUNTAMIENTO DE ERANDIO

1 Software de una computadora 2 Sistemas operativos 3 Manejo avanzado y programación en ms-dos 4 Lenguajes de programación

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria ACTEPARQ 2009 Fecha: 09/07/2009

EXPEDIENTE 026/14 PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

INFORME TÉCNICO DE ESTANDARIZACIÓN DE SOFTWARE Nº EFA/OTI

Proyecto Implantación de SIGEM.

ARTÍCULO 2. ALCANCE DEL CONTRATO Y CONDICIONES GENERALES

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO, PARA

ANEXO II. Resumen de la actuación

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. OBJETO ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, IMPLANTACIÓN Y SOPORTE DE UNA CABINA DE DISCOS PARA UNA RED DE ÁREA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

Expediente

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES

SERVICIO DE APOYO TÉCNICO A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA JURÍDICA Y CONTRATACIÓN DE EXTENDA AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A.

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Sistema Integrado de Administración Centralizada de Información Operacional. Licitación Pública Desarrollo, Implementación y Despliegue de Software

Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión. Certificados de profesionalidad

TÉRMINOS DE REFERENCIA

- Aprender una metodología de trabajo en Excel y VBA, eficaz, eficiente, ordenada y automatizable.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

Desarrollo.NET con Sharepoint

Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

CUADRO DE CARACTRISTICAS ESPECÍFICAS DEL CONTRATO. ORGANO DE CONTRATACIÓN: Director Gerente del Hospital virtual Valdecilla (HvV).

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Pliego técnico Soporte Premier

SISTEMA DE GESTIÓN DE

El plazo de ejecución del contrato será de 4 meses, a partir de la firma del mismo.

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA CENTRAL TELEFÓNICA DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL SON LLÀTZER FHSLL 08/2007

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA MIGRACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE VESTUARIO

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AL C.I.D.I.A.

El ámbito de aplicación y contenido de la Resolución se puede resumir como sigue:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

El objeto del presente contrato es la medición de la satisfacción de los usuarios de la Comunidad de Madrid en materia de atención al ciudadano.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

REFERENTES DEL PROGRAMA VERIFICA

ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

DESARROLLO WEB. Características: Entregar a la Oficina de Proyectos de Investigación del DCEA en forma digital CD:

Reglamento de la Comisión de Riesgos del Consejo de Administración de BBVA

Pliego de prescripciones técnicas del contrato DE UNA HERRAMIENTA DE LECTURA AUTOMÁTICA DE TEXTO PARA AYUDAR AL APRENDIZAJE DE PERSONAS CON DISLEXIA

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. Junta de Andalucía Consejería de Gobernación

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRADUCCIÓN A GIPUZKOAKO HONDAKINEN KUDEAKETA, S.A.U. Y EL CONSORCIO DE RESIDUOS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Expediente T F Plaza de las Balsas 1, 2ª Planta MURCIA

1. OBJETO DEL CONCURSO

1. Objeto del concurso 2. Alcance y descripción del servicio

Transcripción:

Dirección General de Servicios Julio de 2016 Servicios informáticos de adaptación del sistema de análisis de inversión crediticia Pliego de Prescripciones Técnicas. Departamento de Sistemas de Información

ÍNDICE 1 Objeto 1 2 Descripción de la situación actual 1 3 Descripción y requisitos del proyecto 1 3.1 Nuevas necesidades 1 3.2 Descripción funcional 2 3.3 Entorno tecnológico 2 3.4 Descripción de los trabajos a realizar 3 3.5 Documentación de los trabajos 4 3.6 Equipo de trabajo 5 4 Propuesta técnica 5 Anejo I. Cuestionarios 7 Anejo II. Modelo Operativo. 8

1 Objeto Contratación de los servicios informáticos de adaptación del sistema de inversión crediticia utilizado por la Dirección General de Supervisión para realizar cambios en los procesos de conciliación contable y en el cálculo de provisiones. Información general La Dirección General de Supervisión (DGS) dispone actualmente de la aplicación de Auditoría de Datos, denominada AEI, que sirve de apoyo al análisis de la inversión crediticia, del pasivo y del cálculo de periodificaciones llevados a cabo por los auditores informáticos como parte de algunas actuaciones supervisoras. El sistema de información AEI se utiliza en las visitas de inspección y trata información cuantitativa reservada, obtenida directamente de la entidad u obtenida de otros sistemas de información departamentales de la DGS, relativa a las áreas de inversión crediticia, pasivo o periodificación. El sistema realiza una serie de cálculos y conciliaciones y produce resultados para los usuarios en forma de informes y formularios, y resultados dirigidos a otros sistemas de información del Banco de España en forma de ficheros de datos. 2 Descripción de la situación actual La aplicación actual se ve afectada por dos cambios normativos importantes: - Modificación de los estados financieros de FINREP-España (estados individuales que las entidades deben presentar por la entrada en vigor de la circular 5/2014, lo que hace necesario adaptar la aplicación para posibilitar la conciliación contable con los nuevos estados financieros. - Entrada en vigor del Anejo I de la Circular 4/2016 a 1 de octubre de 2016, que sustituye al Anejo IX de la Circular 4/2004 y afecta en particular a los cálculos de provisiones al menos en una doble vertiente, tanto en los datos que son requeridos para el cálculo como en el propio mecanismo de cálculo a partir de éstos. 3 Descripción y requisitos del proyecto 3.1 Nuevas necesidades El objetivo de este procedimiento de contratación es adaptar las funcionalidades existentes en la actual aplicación AEI a los cambios normativos, eliminando o modificando todos aquellos procesos que hayan quedado obsoletos, e incorporando nuevos desarrollos, tanto en el cálculo de provisiones, como en la estructura y contenido de los estados que son objeto del proceso de conciliación. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA 1

3.2 Descripción funcional A continuación se enumeran las nuevas funcionalidades que son necesarias incorporar en el sistema, detalladas en el Modelo Operativo: En relación con la entrada en vigor del Anejo I de la Circular 4/2016, que sustituye al Anejo IX de la Circular 4/2004 o o Reingeniería de los procesos de reclasificación y déficit Definición de nuevos informes / exportaciones de reclasificación y déficit. Desarrollar la conciliación con los nuevos estados de balance reservado, que forman parte de la normativa FINREP-España. Rediseñar la generación dinámica y parametrizable de los informes de réplica y comparación de estados. Rehacer la generación del nuevo estado de Distribución de Riesgo de Crédito (DRC). Incluir el tratamiento (carga, validación, generación) de refinanciaciones y de adjudicaciones. Dada la fecha de exigibilidad de algunos de los desarrollos previstos en el Modelo Operativo, por su vinculación a la fecha de entrada en vigor del Anexo I de la Circular 4/2016, la adaptación de los procesos de clasificación y cálculo de provisiones (definidos en los puntos 6.3.8 y 7.1.6 del Modelo Operativo) y la necesaria adaptación de la carga de datos y formato de tablas (reflejados en los puntos 6.3.3 y 7.1.3, respecto a las información de operaciones de activo, garantías y personas), se excluyen del alcance del proyecto objeto de la contratación y serán realizados con medios propios del Banco de España. 3.3 Entorno tecnológico El Banco de España tiene configurada una infraestructura informática específica y singular, por lo que es imprescindible utilizar las arquitecturas de desarrollo y ejecución existentes, así como cumplir con los estándares de desarrollo y calidad adecuada de los productos finales. La prestación de servicios objeto de esta contratación contará con las características y/o restricciones indicadas a continuación. Restricciones básicas La aplicación está desarrollada e integrada en la arquitectura definida para el conjunto de aplicaciones de la Suite. Se trata de una aplicación que se descarga al puesto del usuario y que sólo requiere de conexión a los servidores del Banco para la obtención de los estados reservados residentes en aplicaciones corporativas. Lenguaje y entorno de desarrollo: Visual Basic.NET sobre Visual Studio 2010 (máquina virtual de desarrollo) Framework:.NET 4.0 Patrón de desarrollo: Sistema Operativo Modelo-Vista-Presentador (MVP) Windows 7 o superior 2 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA

Gestor de bases de datos: Entorno ofimático: Microsoft SQL Server 2008 Release 2 o superior Microsoft Office 2013 (Excel y Access) Servidor web Internet Information Services (IIS) 7.5 Los anteriores productos y versiones son los vigentes en el momento actual, si bien el Banco se reserva la potestad de requerir la alteración de los mismos o de sus versiones a fin de ajustarse a su normativa y procesos internos. Acceso a datos encapsulado Los accesos a datos se realizarán de forma encapsulada, utilizando una arquitectura para.net desarrollada en el Banco. Los programas, en sí, tenderán a no incorporar sentencias propias del DML para el acceso a BD. Mensajes de intercambio en formato XML Siempre que sea posible, el intercambio de mensajes con los servicios de aplicación se realizará codificando los mensajes en XML. Conformidad con la Imagen Institucional del Banco de España Todas las interfaces del proyecto con el usuario (sea cual sea su soporte: papel, pantalla, etc.) serán conformes con la Imagen Institucional del Banco de España. En concreto, siempre que sea posible, la estética estará basada en el uso de hojas de estilo que reflejen fielmente la Imagen Institucional. Conformidad con los estándares de la Instalación El sistema deberá ser conforme con los estándares de Banco de España, tanto en lo relativo a ciclo de vida, metodología de desarrollo, pruebas y documentación, como a los de usabilidad y todos aquellos que puedan ser de aplicación a lo largo del desarrollo y explotación de los sistemas. Control de seguridad de usuarios Siempre que la seguridad y el control de atribuciones de los usuarios vayan a basarse en sus características dentro del LDAP corporativo, se utilizará la herramienta SAR, o lo que en su caso determine la Unidad de Arquitecturas. Se minimizarán los casos en los que la seguridad se base en información del usuario no residente dentro del LDAP, en general, serán aquellos casos en los que las atribuciones de seguridad vengan definidos por datos externos a las características intrínsecas del usuario. Restricciones de rendimiento La aplicación se ejecuta en ordenadores portátiles bastionados y cifrados, manejando en algunos casos un volumen muy alto de datos. Por todo ello, deberá desarrollarse dando máxima prioridad a que los tiempos de respuesta sean adecuados. 3.4 Descripción de los trabajos a realizar PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA 3

Sin ánimo de ser exhaustivos, los trabajos solicitados incluirán los habituales de un proyecto de estas características, que entre otros son: La instalación del sistema de información resultante en todos los entornos necesarios. La adaptación y parametrización del estándar para su adecuación a las necesidades del Banco. Posibilidad de migración a SQL Server 2014. Revisión del rendimiento de la aplicación. La integración con los sistemas del Banco. El diseño de planes de pruebas. Que incluyan la automatización de las mismas que faciliten la realización de pruebas de regresión. Transferencia de conocimiento a personal de soporte de técnico. La implantación del sistema. El soporte post-implantación. Para la elaboración de estos trabajos se utilizará la metodología elaborada por el Banco de España para este tipo de proyectos, y los acuerdos tomados por el Comité de Seguimiento. Asimismo, todo el software desarrollado, bien como parte de la aplicación, bien como interfaces o elementos que permitan la integración de cualquier producto con los sistemas propios del Banco de España, deberán cumplir con los estándares de calidad requeridos por el Departamento de Sistemas de Información. El Banco de España comprobará la correcta adhesión a los estándares de los elementos desarrollados, mediante inspecciones manuales o automatizadas. El adjudicatario tendrá a su disposición la documentación relativa a los estándares de calidad y podrá utilizar de manera autónoma las herramientas utilizadas por el Banco, de manera que pueda comprobar la calidad de los desarrollos realizados a medida que avancen sus trabajos. 3.5 Documentación de los trabajos Como parte de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se compromete a generar para cada producto obtenido toda la documentación que sea aplicable, según se especificará en las reuniones del Comité de Seguimiento. La documentación, será de propiedad exclusiva del Banco de España sin que el contratista pueda conservarla, ni obtener copia de la misma o facilitarla a terceros. Toda la documentación se entregará en español, correctamente encuadernada y con la cantidad de copias que se determinen para cada documento. Asimismo, se entregará dicha documentación en el formato digital que se acuerde para facilitar el tratamiento y reproducción de los mismos. 4 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA

El adjudicatario deberá suministrar al Banco de España las nuevas versiones de la documentación que se vayan produciendo. También se entregará, en su caso, los documentos sobre los que se ha basado el desarrollo en idéntico soporte a los anteriores. 3.6 Equipo de trabajo No se podrán incluir en la oferta personas con contrato suscrito con otra entidad, pública o privada, para el mismo periodo de ejecución de esta contratación. La comprobación fehaciente de esta circunstancia podrá significar la exclusión de la oferta. Asimismo, debido a la importancia de las tareas de la dirección del proyecto relativas tanto al control y seguimiento de los diferentes hitos marcados en la planificación, como a la calidad de los entregables, se requiere una dedicación total de una persona con perfil y experiencia de jefe de proyecto, a lo largo de todo el proyecto. El equipo humano que se incorporará tras la formalización del contrato para la ejecución de los trabajos deberá estar formado por los componentes relacionados en la oferta de la adjudicataria y consecuentemente valorados. La autorización de cambios puntuales en la composición del mismo requerirá de las siguientes condiciones: Justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el motivo que suscita el cambio. Presentación de posibles candidatos con un perfil de cualificación técnica igual o superior al de la persona que se pretende sustituir. Aceptación de alguno de los candidatos por parte del Jefe de Proyecto del Banco de España. Modificaciones en la composición del equipo de trabajo y actividad del equipo de trabajo: Los posibles inconvenientes de adaptación al entorno de trabajo y al proyecto debidos a las sustituciones de personal, deberán subsanarse mediante periodos de solapamiento sin coste adicional, durante el tiempo necesario. El cambio de un miembro del equipo de trabajo requerirá la comprobación de la adecuación del técnico al entorno tecnológico de desarrollo. 4 Propuesta técnica Estructura normalizada y contenido de la propuesta técnica Con independencia de que el licitador pueda adjuntar a su propuesta técnica cuanta información complementaria considere de interés, deberá estar obligatoriamente estructurada de la siguiente forma: Índice Características generales Identificación de la propuesta. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA 5

Adecuación funcional y técnica de la oferta Se incorporará al inicio de este apartado el resumen de los aspectos más significativos y relevantes de la solución ofertada. Se deberá incluir información detallada de la propuesta en relación con los requisitos de este pliego y siguiendo su misma estructura. Se incluirá en este capítulo la descripción de las medidas dispuestas por el oferente para asegurar la calidad de los trabajos; metodologías, medios materiales, aseguramiento de calidad, seguridad y confidencialidad, así como aquellas otras que se prevé aplicar para vigilar y garantizar el adecuado cumplimiento del contrato. Equipo del proyecto Identificación del Jefe de Proyecto. Composición del equipo de trabajo que se propone ordenado por categorías profesionales y por los roles a desempeñar en el proyecto -jefe de proyecto, analista, programador, etc.-, con indicación de la fecha de inicio y finalización de su colaboración en el proyecto y su porcentaje de dedicación al mismo. Cuestionarios de personal, incluido el Jefe de Proyecto, según modelo recogido en el Anejo I de cuestionarios. Se adjuntarán todas las certificaciones de calidad y tecnologías de los técnicos asignados al proyecto. Planificación del desarrollo del proyecto Se indicarán los distintos procedimientos utilizados para definir las fases del proyecto, sus actividades y el cronograma de trabajos. El cronograma deberá mostrar la planificación detallada del trabajo a realizar semanalmente, las fechas de inicio y finalización de todas las fases y etapas y el esfuerzo estimado en horas/hombre para cada una de ellas. Además, se deberá incluir la distribución de las tareas entre los distintos miembros del grupo de trabajo. 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA

Anejo I. Cuestionarios Se cumplimentarán tantos Cuestionarios de Personal como miembros se proponga incorporar en el equipo. Nº EXPEDIENTE Código (Cat/N. Orden) Identificador Empresa de Permanencia Empresa licitante Historial profesional Empresa Fecha de alta Fecha de baja Perman (Meses) Categoría Categoría ofertada Formación Título del curso Horas Empresa Fecha inicio Titulación académica Datos relativos a proyectos Proyecto denominación / Entidad usuaria Meses Categoría Funcionalidad (Breve descripción de la/s funcionalidades del proyecto) Este cuestionario debe cumplimentarse por cada técnico asignado al proyecto. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA 7

Anejo II. Modelo Operativo. 8 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INVERSIÓN CREDITICIA