Elisa Plana (comisaria de la exposición) Teléfono de contacto:

Documentos relacionados
ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad.

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Figuración contemporánea

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA ARTESANAL.

JORNADA TÉCNICA SOBRE ILUMINACIÓN EN SALAS DE EXPOSICIONES. Viernes, 29 de Mayo de 2009 Comunidad de Madrid

COLEGIO ALEXANDER DUL

Andalucía. PASCUAL ARROYO Exposición

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: Valladolid - Facebook.com / atelier.valladolid

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Establecimiento: Colegio San Patricio Espacio Curricular: Arte visual Ciclo Lectivo: 2016 Curso: 2do A y B ESB Profesor: Sandra Rodríguez

José Luis Raymond / Comisario

Grado en. Fotografía

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS OPCIÓN ESCULTURA

Proyecto expositivo convocatoria INTRAMURS Tema: Trouble Makers

ACTIVIDADES PRESENTADAS A LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES STAND DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

Día: Jueves. Horarios a elegir:

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

SC Pintura acrílica sobre palet de madera reutilizado. 100 x 100 cm.

ALEJANDRO GUGGENHEIM HELSINKI

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

Comercio Exterior de bienes culturales y obras de arte. Lic. Lucía Brasca

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.4 1

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

El arte y los sentidos Guía de Visita. Secundaria

El Excmo. Ayuntamiento de Oliete convoca el III PREMIO DE PINTURA Villa de Oliete, que se regirá por las siguientes BASES

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

Mesa de Cultura Sinergia

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio

La historia natural de los sentidos a través del vidrio

Exposición JUNTO AL MAR Muestra pictórica by Elena Recaj

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN PROYECTO

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

TÚ PUEDES ESTAR AQUÍ VIII CONCURSO NACIONAL DE PINTURA MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BASES

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

Ejercicio 1.3 Lenguaje visual y comunicación (3)

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

3 artistas tendrán la oportunidad de exponer su proyecto de forma conjunta en una de las galerías con mayor proyección de Madrid.

PROGRAMA PARA EL TALLER DE TÉCNICAS MIXTAS

HELENA ALMEIDA Corpus

01_ Implantación. 02_ Plantas. 03_ Alzados. 04_ Secciones. 05_ Vistas A_ MEMORIA DESCRIPTIVA B_ MEMORIA GRÁFICA C_ MEMORIA TÉCNICA

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de

106 Plástica. Paisaje de lo que quedó después de la tormenta, Anna Gau ; óleo sobre tela; 70 x 120 cm; 2014.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTOS DE INTERIORISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Genios de la pintura: Conociendo Artistas Argentinos.

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

GUÍA DIDÁCTICA: LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DESDE LAS TIC

#ArtLetter Nº5 Especial Pintura

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ACTIVIDADES PRESENTADAS A LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES STAND DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural:

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

SALA DE ARTE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO CONVOCATORIA DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PARA EL 2016

FACULTAD DE BELLAS ARTES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento:

CONVOCATORIA TEMPORADA SALA NEGRA Primer semestre2017 ESCUELA DE TEATRO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

IX MOSTRA SONORA I VISUAL Convocatoria abierta de instalaciones interactivas para las Capelles del Convent

Recicl -Arte. Pilar Sala. Artista Plástica. Obras Artísticas con elementos reciclados

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

OFERTA ESPECIAL SUSCRIPTORES

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

EDUCACIÓN SECUNDARIA. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6

TERCER CONCURSO NACIONAL DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

Estudios: Pintura y grabado Adrián Arguedas; proceso técnico y expresión visual

EL MAD ANTEQUERA SUPERA LAS VISITAS EN SU PRIMER AÑO DE VIDA

Abstracción 2 tiene como objetivo capturar el estado actual de la abstracción contemporánea, al destacar

Retratos de los pintores del 27

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

LA FÁBRICA Proyecto artístico de Susana Poyatos Comisaria: Victoria Arribas Roldán Estampa contemporary art fair de septiembre de 2016

QUÉ ES EL MUPAI? El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) es un museo universitario que abrió sus puertas en 1981 con el fin de mejorar los

Premio a la Producción Artística (ProArt) PUCP 2015

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

La Sala kubo-kutxa presenta la primera gran muestra retrospectiva de Gonzalo Chillida, un pintor de frontera

Trimestre 2. Primaria Plástica 5 Programación

catalogo2 19/10/09 09:45 P gina 1 Astronomía

Transcripción:

DOSSIER DE PRENSA

El 28 de septiembre a las 19 h se inaugura la exposición «Obsolescencia» en la planta sótano del Centro de Historias, que podrá visitarse hasta el 3 de diciembre. Organizada por la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural y comisariada por Elisa Plana, la muestra reflexiona sobre el final, el no retorno, la inescrutable muerte del tiempo, a través del trabajo de ocho artistas: Nacho Blanco, Lalo Cruces, Lorena Cosba, Dayra Madrona, Marín Guevara, Alejandro Ramírez, Fernando Romero y Rubén Blanco. Esta exposición de carácter interdisciplinar reúne ocho formas de expresión artística pintura, fotografía, escultura, videoarte, tatuaje, collage, poesía visual e instalación artística, así como ocho maneras muy diferentes de interpretar el concepto de «obsolescencia»: la finitud relacional basada en el consumismo online de objetos, sujetos e ideas; la sobresaturación industrial, comercial y logística; lo perecedero del recuerdo y de la vida; la construcción de la identidad personal a través de la memoria y la pérdida de la misma; la muerte, su energía y sus manifestaciones; la decadencia trasladada a la figura humana; el cuestionamiento de la caducidad del cubo blanco como display expositivo contemporáneo; y la programación de nuestra obsolescencia a través del entorno social. Soy para ti obsolescencia programada. Mi cuerpo, mi alma, mis recuerdos, mi continente, mi contenido, mi coche, mi casa, mi lavadora y también mi piel. Eres para mí obsolescencia programada. Tu imagen autoconstruida, tu energía, tu materia, tu proceso creativo, tu forma de representarlo y también tu perfil de Facebook. Ahora solo somos tú y yo. Y cuando nos vayamos, y dejes de leerme, todo aquello que dejemos atrás, será la obsolescencia del otro. Nos olvidaremos. Para siempre, infinitamente, como el número 8 durmiendo. 8 formas de expresión: pintura, fotografía, escultura, videoarte, tatuaje, collage, poesía, instalación artística. 8 formas de enfrentarse al final, al no retorno, a la inescrutable muerte del tiempo, al indefectible juicio del ser humano. 8 artistas. Elisa Plana (comisaria de la exposición) Teléfono de contacto: 657 182 462

De por vida (tinta tatuada sobre piel sintética) NACHO BLANCO (Zaragoza, 1983) El entorno social programa nuestra obsolescencia, presuponiéndonos una serie de características en función de nuestra etnia, nacionalidad, riqueza, salud o cultura. A través de estos filtros no solo se espera algo de nosotros, sino que se nos marcan unos límites condicionando nuestras expectativas. Podemos cambiar y con ello ser absueltos de algunos de estos prejuicios, pero muchas veces estos estigmas no pueden ser alterados y nos marcan, como tatuajes, de por vida. https://www.instagram.com/arodeadpainter/

180.000 (instalación artística) LALO CRUCES (Zaragoza, 1980) Se denomina «obsolescencia programada» a la determinación del fin de la vida útil de un producto o servicio, tras un periodo de tiempo calculado de antemano por su fabricante. «180.000» reflexiona sobre el consumo y la sobresaturación industrial, comercial y logística existente para que nuestra sociedad de consumo tenga cubiertas sus «necesidades básicas». Para ello, se emplea lo mecánico y su estado como producto de desecho tras su «muerte», trabajando las líneas puras que originan las texturas de los vehículos de desguace, y que como grupo llegan a conseguir escenas de corte escultórico. http://lalocruces.com

Cosas que olvidaremos en 100 años (fotografía - instalación artística) LORENA COSBA (Monzón, 1979) Un estudio reciente ha demostrado que el recuerdo de una persona dura unos 100 años: tres generaciones dos de ellas coetáneas y una posterior. Partiendo de la idea de los objetos como activadores del recuerdo, en esta instalación se han empleado transferencias fotográficas de imágenes antiguas (mediante emulsión fotosensible) sobre prendas rescatadas de los viejos armarios familiares de su autora. A través de ella se quiere expresar lo perecedero del recuerdo y de la vida, pues todo lo que la conforma está condenado a desaparecer: la ropa, los recuerdos almacenados en fotos e, incluso, la propia intervención fotográfica se estima que este tipo de procesos tienen una durabilidad de 50 años. www.lorenacosba.com

Ego en hidrólisis (escultura) MARÍN GUEVARA (Murcia, 1979) La dualidad y repetición de figuras hasta la degradación, la languidez del cuerpo, la pérdida de la forma y de la textura de la piel, no deja de ser decadencia y obsolescencia trasladada a la figura humana. Un concepto que el autor refleja a través de la experimentación con distintos elementos de producción y mediante el proceso de hidrólisis, o pérdida de agua, que se produce en el alginato, utilizando este material perecedero, así como su encogimiento y deformación a lo largo de 21 días, como parte de la obra. De este modo se plantean tres bustos realizados en resina de poliéster, pigmentos y cemento Ego I, II y III en contraposición a la pieza final Hidrólisis, realizada en material efímero e inestable. https://jmmaringuevara.jimdo.com

Nigrománticas-Bestiario (óleo sobre tabla) DAYRA MADRONA (Alicante, 1986) Durante el proceso creativo, la técnica nace, se desarrolla y muere, desde el lado consciente y con influencia inmediata en el humano que va a observarse a sí mismo en cada uno de los rostros que se han construido desde la deformidad, el ensayo y el error. La nigromancia estudia la transformación de cuerpos u objetos hacia otro nivel, superior o inferior. En este caso, la muerte, su energía y sus manifestaciones. Esta propuesta alberga una representación gráfica de esa energía en estado de transformación, más allá de lo visible y de lo manifiesto. Las ejecutantes representadas son figuras femeninas, contenedoras y administradoras de la misma, y los seres orgánicos que las acompañan, el conducto en su transición; creando un ciclo cerrado en su totalidad. www.dayramadrona.com

Let Me Loose My-Self (fotografía, collage, poesía visual) ALEJANDRO RAMÍREZ (Zaragoza, 1981) Supongamos que no somos capaces de descodificar las imágenes que percibimos del exterior o aquellas contenidas en nosotros. Supongamos que sufrimos una lesión cerebral, que nos obliga a reconstruir pasado, presente y futuro en el intervalo justo entre su aparición y su desvanecimiento. Cómo podríamos engendrar toda o parte de nuestra representación del universo? Partiendo del relato autobiográfico de su autor, que busca dibujar un retrato subjetivo de tres mujeres de su familia que padecen o han padecido la enfermedad de Alzheimer, su obra reflexiona sobre la construcción de la identidad personal a través de la memoria y la pérdida de la misma. www.alejandroramirezariza.com

Pintando el cubo blanco (acrílico sobre lienzo) FERNANDO ROMERO (Teruel, 1983) Este proyecto se cuestiona la obsolescencia del cubo blanco como display expositivo contemporáneo. Así, todas las piezas que conforman esta serie toman como referente dicho espacio, centrándose en los aspectos de representación como perspectiva y claroscuro. Al eliminar la obra de arte de la representación se evidencian los márgenes del espacio museístico: sistemas de iluminación, estructuras vinculadas a la arquitectura del lugar, objetos necesarios para colocar las obras www.fernandoromero.es

Online Friends (óleo sobre lienzo videoarte) RUBÉN BLANCO (Pamplona, 1977) Las redes sociales están configurando una nueva sociedad basada en la economía del tiempo, la materialización de expectativas y la cosificación de las personas. «Online Friends» retrata la finitud relacional basada en el consumismo online de objetos, sujetos e ideas. Para ello, su autor emplea el videoarte e imágenes obtenidas de una red social y, como forma de rebeldía contra la agresión intelectual, las transforma en una obra pictórica de autoría incuestionable. Este apropiacionismo le sirve para robar un alma de la sociedad y devolverla después como un nuevo artefacto artístico. http://rubenblancoarte.com

Organiza: Sociedad Municipal Zaragoza Cultural Comisariado: Elisa Plana Producción y coordinación: Centro de Historias Diseño gráfico: Enrique Salvo Montaje: Brigadas Municipales de Arquitectura