CONTROLA TU RED. Consejos para evitar el ciberacoso y el mal uso de internet

Documentos relacionados
ESCALA DE AUTOEVALUACIÓN Y DE CONOCIMIENTO DEL USO QUE HACEN LOS MENORES DE LAS DE RRSS PADRES Y FAMILIA

Cómo identificar y evitar los peligros en Internet

Dominio y uso tecnológico

Grooming. Ciberacoso sexual infantil en lectura fácil

Escuela de Padres. Aprende a enseñarles

Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Educación para una ciudadania digital en la República Dominicana

Bullying y consumo de drogas

Dos peligros latentes MARÍA FERNANDA VERA BÁEZ

INTERNET Y REDES SOCIALES CONSEJOS PRÁCTICOS

REDES SOCIALES. lo positivo y lo negativo

Guardia Civil Carlos Martín Pérez

Alumnos y nuevas tecnologías Lo que los profesores debemos saber

Cómo evitar ser una víctima en las redes sociales?

INTERNET SEGURA. Consejos para navegar seguros en internet para alumnos y profesores

Qué tengo que saber. Tema 2

Tu información personal

GUIÓN DE CONSULTAS DEL PROVEEDOR / ACO

GUÍA DE Protección Infantil

Jóvenes y Violencia en la red. Vanesa Bono Peris Técnica provincial programa Prevención de Conductas Violentas

Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires

TECNOADICCIONES OBJETIVOS DEL TEMA

PREVENCIÓN DE DELITO CIBERNÉTICO

REDES SOCIALES. POLICIA LOCAL La Albeca de Záncara

Identidad digital SEGURIDAD EN LA RED. Qué es la identidad digital?

Policía Cibernética Unidad de Atención a Delitos Tecnológicos

Utilizar las redes sociales... Me gusta!

LA LEY DE ERIN Y LA VIOLENCIA DENTRO DEL NOVIAZGO ENTRE ADOLESCENTES

DECÁLOGO DEL BUEN USO DE LOS SOCIAL GAMES. Información para padres/tutores

Dispositivos móviles: uso seguro y control parental para

INFORMA: Y LA EVOLUCIÓN DE LA ADOLESCENCIA ESPAÑOLA SOBRE LA IGUALDAD Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CIBER-BULLYING María Dolores Góngora Acién Carmen María Peña Maldonado. Nuria Romero Pérez. María Teresa Segura Torres. Inmaculada Torres Pineda.

Walnuters Manual de Flickr

Los peligros del mundo digital en los niños y adolescentes Marta Beranuy

Estás de acuerdo con esto? Espiar a nuestra pareja o a nuestro compañero de trabajo es un delito, espiar a nuestro hijo es casi una obligación

"Espacios digitales de ocio: Uso seguro de redes sociales y videojuegos"

Guía Rápida de Windows 8. Asegúrate que tu Windows 8 es original y disfruta con tranquilidad todas las opciones de tener un producto legal!!

ACOSO Y CIBERACOSO: CÓMO DETECTARLO

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE

Es un modo de comunicación que nos permite un contacto continuo y rápido con nuestros/as amigos y amigas, familiares,...

RIESGOS EN LÍNEA: ACOSO SEXUAL INFANTIL POR INTERNET. Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Un compromiso de tod@s

Uso eficiente y cuidado de las TICS. Nuevas formas de Acoso

NUEVAS TECNOLOGÍAS: ESTÁN Y TÚ? CGB Informática

SITIOS DE REDES SOCIALES: PROBLEMAS DE SEGURIDAD OCASIONADOS POR EL ROBO Y SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

ESTA GUÍA VA DEDICADA A

Las Redes Sociales más populares

Cómo funcionan los libros Aprender...

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Seguridad en la Internet. Riky Martin Foundation auspicia la página En ella encontrarás

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO NOMBRE:RIMA APELLIDO:MENASRA CURSO:1º BACH. C

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Qué hago si?redes sociales.

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Seguridad de las contraseñas. <Nombre> <Institución> < >

Los chicos y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz

MANUAL DEL USUARIO. calendar. Tu App de gestión de. turnos y guardias

Aplicación LEO Smart 3.0 Preguntas frecuentes

Abuso sexual Prevención e intervención

INSTITUTOS PÚBLICOS INFANTA ELENA

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING

INTRODUCCIÓN. Los avances de la tecnología nos han dado la oportunidad de aprendizaje y diversión ilimitada a través de la internet.

Una de las estrategias del DE es la integración del Internet y la tecnología al proceso de enseñanza.

La base de la Pirámide: Desconecta para conectar

JEFATURA SUPERIOR DE POLICIA DE ARAGON

Privacidad de los datos personales en la Red

FAMIL-IA EN l~ra.ú ES L-0 PRI fv1 ERO

Internet y Redes Sociales Peligros y mecanismos de protección

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuevas tecnologías

Internet seguro. canaltic.com/internetseguro. Presentación para alumnado

RELACIONES SANAS, PORQUE SON IMPORTANTES?

Ciberbullying. Ciberacoso en lectura fácil

USO SEGURO Y REPONSABLE DE INTERNET. Ana Luisa Rotta Soares

SEGURIDAD INFANTIL EN EL USO DE PLATAFORMAS N 2 - GUIA PARA PADRES

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN CIENTÍFICA ROBO DE IDENTIDAD EN INTERNET: USO INDEBIDO DE DATOS PERSONALES

Guía Didáctica de uso de tabletas por menores

Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas

Seguridad TIC en el aula. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Guión para identificar posibles usos educativos de Facebook

GLOSARIO. Hemos compilado unas sencillas definiciones de conceptos que aparecen en los materiales; la idea es que aprendamos un poco más.

BÚSQUEDA DE PISTAS. Instrucciones: Variaciones:

Foro: Robo de identidad, protección de datos y medios de identificación personal

TABLA DE CONTENIDO. 1. Inscripción y asignación de cursos Tu identidad en Galileo Para que puedo utilizar mi usuario Galileo...

Ejemplo: Diagnóstico de Conductas de Riesgo en Internet

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

Recomendaciones sobre la política Equilibrio entre los derechos humanos y la seguridad pública

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos.

DECÁLOGO DE SEGURIDAD

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC.

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Guía de recomendaciones

1 INTRODUCCIÓN Y TÍTULO DEL TALLER ESTÁS CONECTADO?

Lucía Fidalgo Castro. Lucía Fidalgo Castro. Membro do Colexio de Enxeñeiros en Informática de Galicia

Los Niños del Internet

NUEVAS TECNOLOGÍAS BEATRIZ. PSICÓLOGA DE CHISPICA.

Carpeta Virtual UC: Preguntas Frecuentes

Transcripción:

CONTROLA TU RED Consejos para evitar el ciberacoso y el mal uso de internet

CONSEJOS PARA EVITAR EL CIBERACOSO Y EL MAL USO DE INTERNET No olvidar la regla de oro Acceder a información adecuada por edad Pensar antes de hacer click Controla tu red es un proyecto de la Policía Nacional junto con No todo está en la red Usar contraseñas seguras Fundación MAPFRE que busca ayudar a los jóvenes a comprender cómo funcionan las redes sociales y las nuevas tecnologías, con el objetivo de que aprendan a identificar peligros, denuncien situaciones No confiar en desconocidos Proteger la identidad de cyberbulling, grooming o sexting, identifiquen contenidos inadecuados y utilicen la red de forma segura y adecuada. La presente guía está dirigida a profesores de 5º y 6º de Educación Primaria Valemos más que un selfie Configurar la privacidad de tus rrss No compartir imágenes o vídeos comprometidos Comprobar y verificar la información No dejar que el móvil controle la vida Proteger la privacidad tapando la webcam SI SUFRES O CONOCES ALGÚN CASO DE ACOSO ESCOLAR, CONTACTA CON NOSOTROS 900 018 018 seguridadescolar@policia.es Denunciar el ciberacoso Ciberbullying

ACCEDER A INFORMACIÓN ADECUADA POR EDAD PENSAR ANTES DE HACER CLICK Para entender todo lo que aperece y evitar problemas, se debe acceder a información apropiada para la edad, evitando contenidos y sitios inadecuados como pueden ser webs y redes sociales. Internet aporta muchas ventajas usada de forma responsable. Pero también existen contenidos inadecuados, por lo que hay que tomar ciertas medidas a la hora de navegar por la red. CONTENIDOS ILEGALES CONTENIDOS INADECUADOS IMPORTANTE La ley solo permite crear una cuenta en una red social a personas mayores de 14 años. Al crear dicho perfil se otorga consentimiento para el tratamiento de datos personales. Qué son? Son aquellos contenidos que suponen un delito. Cómo actuar Informar a padres/tutores. Denunciar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o a las autoridades competentes (Inspección de Educación, Fiscalía de Menores, Juzgado de Menores, etc.). Tipo de contenidos Pornografía infantil. Difamación en internet. Apología del terrorismo. Apología del racismo y xenofobia. Qué son? Son páginas que, sin ser ilegales, no son aptas para menores. Cómo actuar Dejar de verlo. Informar a padres / tutores. Tipo de contenidos Pornografía de adultos. Violencia. Incitación a la bulimia. Incitación a la anorexia. Publicidad engañosa.

USAR CONTRASEÑAS SEGURAS PROTEGER LA IDENTIDAD La contraseña es la puerta de entrada a toda información personal. Es preferible usar contraseñas seguras, secretas y complicadas, y no dejar que cualquiera acceda a dispositivos y a la información que se guarda en ellos. La intimidad es responsabilidad de cada uno, algunos de estos consejos mantendrán a los usuarios protegidos en Internet. NO OLVIDAR CONSEJOS Es fundamental proteger todos nuestros dispositivos con contraseñas de acceso para evitar que, en caso de descuido o robo, puedan acceder fácilmente a la información que tenemos en ellos. Se aconseja el cambio periódico de las mismas. Evitar subir cierta información, fotografías o vídeos que muestren detalles importantes personales (domicilio, centro de estudios, número de teléfono ). En internet no todo el mundo es quien dice ser, nunca se ha de quedar a solas con un desconocido. Una persona con la que se habla en Internet nunca será alguien que se conoce realmente. Importante Todo dispositivo que tenga conexión a internet puede sufrir ataques de virus. Se puede conseguir un antivirus descargándolo desde las tiendas oficiales Play Store o Apple Store. Configurar el perfil en modo privado en los ajustes de seguridad y no proporcionar datos personales a personas que no sean de total confianza. Tener cuidado con la información que se muestra, las fotos que se suben y los comentarios que se hacen, asegurándose de que sean adecuados. Desconfiar de las personas desconocidas que pidan información personal y no agregar en redes sociales a quien no sea una persona de confianza. Evitar incluir datos personales en los nombres de usuario y direcciones de correo electrónico. Esa información también debe protegerse.

CONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE TUS RRSS En las redes sociales hay mucha información personal. No hay que dejar que cualquiera lo vea y configurar de forma correcta la privacidad tomando ciertas medidas a la hora de navegar por la red. La falta de privacidad, permite que podamos ser objeto de ataques e incluso víctimas de delitos. CÓMO ACTUAR EN LAS REDES SOCIALES Ajustes de seguridad Las configuraciones que permiten personalizar la información compartida en RRSS y juegos en red. Mantener el perfil privado para que solamente los amigos agregados puedan ver lo publicado. Desconocidos en las RRSS Un desconocido es cualquier persona a la que no se conoce cara a cara. Eliminar la solicitud y no aceptarla. Evitar dejarse llevar por la curiosidad, pues puede conllevar riesgos. Amigos agregados En nuestras manos está hacer un uso seguro y eficaz de las redes sociales con el fin de evitar riesgos innecesarios. Importante: No compartir demasiada información y asegurarse con quién se comparte. Diferenciar entre amigos y conocidos, agregar únicamente a personas de confianza. Número Agregar solamente a amigos reales, nunca a desconocidos. Peligros Suplantación de identidad: - Creación de perfiles falsos. - Usurpación del estado civil. Sexting: - Pérdida de control de las fotografías y/o vídeos de contenido sexual enviados a través de la red. Grooming: - Tipo de engaño que utiliza un adulto para obtener un beneficio sexual de un menor. Consejos Diferenciar entre amigos y conocidos y agregar únicamente a personas de confianza. ACTIVIDAD DISEÑA TU FACEBOOK Realiza una plantilla y pide a tus alumnos que dibujen y rellenen su perfil de Facebook. Podrás comprobar si: Eligen poner un pseudónimo. Evitan rellenar datos personales como su teléfono o domicilio. Escriben un número reducido o excesivo de amigos. Eligen fotos de perfil y de portada adecuadas.

COMPROBAR Y VERIFICAR LA INFORMACIÓN PROTEGER LA PRIVACIDAD TAPANDO LA WEBCAM No todo lo que hay en Internet es real. Es recomendable comprobar y verificar la información. Como ya hemos comentado, en Internet se puede encontrar información que es inadecuada o falsa. Existe un virus que activa la webcam sin que la persona se de cuenta, se puede estar en casa mientras alguien ve o incluso graba a través de la cámara. NO OLVIDAR Desconfíar de las versiones gratuitas. Comprobar que las fuentes son adecuadas. Citar siempre la fuente usada. Descargar aplicaciones de sitios oficiales. Borrar las aplicaciones que no se usen, para evitar que sigan accediendo a información. CONSEJOS PARA EVITAR QUE ACTIVEN LA WEBCAM Mantener la webcam tapada cuando no se esté utilizando. Utilizar la webcam solamente con personas que se conozcan personalmente. No olvidar que todo lo que se ve por la cámara puede ser grabado por otra persona. Redactar sus propios trabajos. La originalidad, la innovación y el esfuerzo suben nota. Importante Revisar los ajustes de seguridad de cada dispositivo para evitar imprevistos.

CIBERBULLYING El BULLYING o ACOSO ESCOLAR es el acto de humillar, agredir, insultar, aislar o chantajear a un compañero de forma intencionada y que se repite en el tiempo. Cuando ese acoso se produce a través de las redes sociales, le llamamos CIBERACOSO o CIBERBULLYING. CÓMO SE PRODUCE Ataques directos: insultos, amenazas y acciones dirigidas contra otro menor. Rumores, publicaciones vejatorias sobre otro menor, publicado todo ello en la Red. POR QUÉ ES TAN GRAVE? La víctima no descansa: El acoso puede producirse a cualquier hora (24/7). No importa el lugar en el que se encuentren víctima y agresor. Multiplica y complica el acoso: Importante: Además de hacer daño, el ciberacoso es un delito. Hay que tener cuidado con lo que se hace en la red. Suplantación de identidad, perfiles falsos, todo ello para hacer que terceros ataquen al acosado. ACTORES QUE PARTICIPAN Víctima: Cualquiera puede ser la víctima. Falta de autoestima. Agresor: No hay perfil, puede ser cualquiera. Testigos: Activos: apoyan o condenan las agresiones. Pasivos: sólo miran. Puede verlo mucha más gente dependiendo del número de contactos que tengan víctima y agresor. Se extiende más rápido: Se expande exponencialmente, cada usuario comparte con todos sus contactos a la vez. Se pueden hacer virales e incluso dar la vuelta al mundo. Tarda más en olvidarse: Cualquier cosa que se suba a internet, no puede borrarse, así que funciona como un recordatorio constante.

DENUNCIAR EL CIBERACOSO NO DEJAR QUE EL MÓVIL CONTROLE LA VIDA CÓMO ACTUAR SI AL VER UNA SITUACIÓN DE CIBERACOSO? Víctima: Informar a padres o tutores. Controlar el tiempo de uso del móvil e internet, permaneciendo atento a estas señales de alarma de conductas adictivas a internet y a los videojuegos. Si se observan alguno de estos síntomas, lo recomendable es pedir ayuda urgente a padres, profesores o tutores. Guardar las pruebas que tengas. Informar al profesor para que tome medidas. Testigos: El silencio hace cómplice. NO HAY QUE CALLARSE! Informar a un adulto de confianza. No participar bajo ningún concepto en la agresión. SEÑALES DE ALARMA Incremento de horas conectado. Síndrome de abstinencia. Negación del exceso de uso. Deterioro de la salud. Importante No tengas miedo a PEDIR AYUDA. Los adultos están para ayudarte, ya sean tus padres, tus profesores o la policía. Interferencia en la vida diaria. Revisar constantemente las redes sociales. Pérdida de la noción del tiempo. Perder interés por el ocio offline. Disminución del rendimiento académico. Disminución de la atención. Aislamiento personal. Descuido y abandono personal.

NO COMPARTIR IMÁGENES O VÍDEOS COMPROMETIDOS VALEMOS MÁS QUE UN SELFIE La imagen dice mucho de la persona. No hay que compartir imágenes o videos comprometidos, sin pensar en las consecuencias. SEXTING Consiste en el envío de fotos y vídeos con contenido sexual o erótico, de forma voluntaria a través de internet, móvil y otras tecnologías. Consecuencias del sexting Pérdida del control de la imagen. PORNOGRAFÍA INFANTIL OJO! Cualquier imagen de menores en actitud sexual, es Pornografía Infantil. Tenerla, ya es delito, pero enviarla, es todavía peor. Como menor de edad, cualquier fotografía o vídeo que te hagas de este estilo, SIEMPRE será Pornografía Infantil. Si distribuyes, este tipo de material, estás cometiendo un delito. Además, aunque tú no la envíes, alguien puede acceder a tu terminal (amigos, familia, pueden robarte el móvil ) y distribuir las imágenes que guardes en él. Ciberacoso. Sextorsión. Grooming. Pautas de actuación No realizar imágenes de este tipo. Avisar a un adulto. Eliminar la fotografía o vídeo del dispositivo (en el caso de que se reciba este material de otras personas) Denunciar. COMPARTIR CONFIANZA Al igual que en la vida real, es muy importante saber distinguir entre amigos y conocidos para ser cuidadosos con la información que se comparte con cada uno de ellos. Los desconocidos pueden no ser quienes dicen ser, pero también hay que tener cuidado con los amigos, porque nunca sabes cuándo pueden dejar de serlo. Importante: CUIDADO! No hagas locuras por conseguir un selfie. Tu seguridad vale mucho más.

NO CONFIAR EN DESCONOCIDOS En Internet no todo el mundo es quien dice ser, si no se confía en desconocidos en la calle, en la red tampoco. GROOMING Es un conjunto de acciones llevadas a cabo por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad y conseguir que este le envíe fotografías y vídeos con contenido sexual o quedar para abusar sexualmente de él. Formas de contacto ACTIVIDAD CÍRCULOS DE CONFIANZA Tus alumnos aprenderán a tomar conciencia sobre los niveles de confianza e intimidad que son necesarios para realizar diferentes acciones en la web. Cómo en la vida real! Elige unas cuantas interacciones que podemos realizar en la red eligiendo algunas sensibles o privadas (Por ejemplo: mandar una foto, aceptar una solicitud de amistad...) y pide que las asignen a distintos círculos de confianza que hayas impreso. También puedes tener un solo círculo de confianza para toda la clase y que los chicos realicen votaciones sobre la idoneidad de cada interacción. Solicitud de amistad en una red social. Videojuegos. Si se recibe la solicitud de un desconocido: Eliminar la solicitud y no la aceptes. No dejarse llevar por la curiosidad, puede conllevar riesgos. Recordar tener en cuenta las mismas normas para relacionarse en Internet que en las relaciones cara a cara. Explica a tus alumnos que deben asignar las interacciones a los círculos de colores que correspondan a personas con las que pueden realizar esas acciones pudiendo repetir la tarjeta en varios círculos si esa acción pueden hacerla en varios niveles de confianza. Aprovecha para reflexionar sobre los riesgos que supone hacerlo con personas con las que no tenemos el nivel de confianza adecuado. Explica la importancia de proteger la privacidad e intimidad. CÍRCULOS DE CONFIANZA YO FAMILIA AMIGOS COMPAÑEROS CONOCIDOS DESCONOCIDOS

NO TODO ESTÁ EN LA RED NO OLVIDAR LA REGLA DE ORO Viajar, hacer deporte, quedar con amigos, familiares, disfrutar de la vida fuera de Internet, hay un montón de experiencias que solo pueden vivirse en el mundo real. RECOMENDACIONES Limitar los sitios y actividades en las que se utiliza el teléfono móvil. Practicar deporte y realizar actividades fuera de internet. Disfrutar de hobbies. NO HACER A NADIE LO QUE NO SE DESEA PARA UNO MISMO! ACTIVIDAD CONSTRUYE LA HISTORIA DE JAVIER Elige un escenario inicial y pasa una pelota entre tus alumnos animándoles a continuar la historia. Pregunta Qué pasa después? Cuando hayáis terminado reflexionad sobre cómo ha cambiado la historia de Javier desde el principio con buenas y malas decisiones. Establecer un tiempo máximo para estar jugando en red y en internet. Javier envía a su novia una foto en el baño frente al espejo Qué pasa después?

Controla tu red CONTROLA TU RED ES UN CONSEJO DE:

Esta guía ha sido elaborada por: