LAS AUTORIDADES Y PROYECTO

Documentos relacionados
Secretaría de Economía

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO)

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.


FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Plan de Trabajo municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. LA CIUDADANÍA AL CENTRO DE TODAS LAS DECISIONES

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Localidad de Ciudad Bolívar

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

ALCALDÍA DE MEDELLIN

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio PUEBLO RICO Departamento RISARALDA Institución Educativa SAN PABLO Código COMPARTEL 14620

Experiencias de Intervención integral en barrios Aproximación a la intervención en los Barrios Calvario y Ribera

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Manual de Organización

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

Responsabilidad Social Empresarial

Objetivos del Consejo Nacional de Drogas

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Inversión Social Adicional

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN Maribel Mora Curriao Directora Universidad de Chile

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

CONSULTA CIUDADANA ESCOLAR PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

Empoderamiento y movilización juvenil como aporte para La Paz. Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad

Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

Convenio MEN SED

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA DE LLANO CHICO. RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 15-Mayo-2014 al 31-Diciembre-2014

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE FUNDACIÓN DÉDALO Y FUNDACIÓN ESPLAI

Finlandia. Trabajar en 1. MARCO GENERAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

TABULADOR DE SUELDOS ADMINISTRACION PUBLICA PUESTO BRUTO ISPT SAE NETO AGUINALDO PRIMA VACACIONAL VACACIONES SEGURO SOCIAL

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

Importancia de la Participación Social en la Educación

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

TALLER 1 : PEM Diagnóstico y Pronóstico. Talleres de participación ciudadana para la elaboración del Plan

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

Municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, cuenta con aeropuerto. De 2005 a 2014 la población aumentó de 123 mil habitantes a más de 600 mil.

GABINETE MUNICIPAL

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE

2014 CAF INFORME ANUAL

Educación superior desde 1929

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

MDI Dr. Juan Carlos Franceschini. Mensaje MENSAJE DEL DIRECTOR. Socio Fundador de la Asociación Argentina de Profesores y Directores de Programas

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

e indicadores de Gestión

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Convocatoria Pública para la Implementación de Estrategias de Prevención Focalizada que Fortalezcan la Respuesta Nacional 2016

Plan de trabajo Comisión de Movilidad Urbana y Conurbación 2016

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el.

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Consejos o Comités de Participación Ciudadana en Seguridad

Karla Vásquez Rodríguez Consultora Capacitadora Master

Centro de Participación Integral

Congreso Internacional Hangzhou, La cultura: clave para el desarrollo sostenible UNESCO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Lecciones aprendidas en ciudades mexicanas

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

PROYECTO DE RESOLUCION. La Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Resuelve

Transcripción:

LAS AUTORIDADES Y EL LÍDER DEL PROYECTO Gabriel Michel Estrada Primer Taller de Planeación e Implementación de

LA PROPUESTA SURGE DE QUIEN CONOCE Y ESTÁ CONVENCIDO DE LOS BENEFICIOS DE LAS CVR FUNCIONARIO PÚBLICO GRUPO DE LA SOCIEDAD CIVIL EMPRESARIOS LIDER INDIVIDUAL EN TERMINOS DE LOS BENEFICIOS SOCIALES CONVIVENCIA Y COHESIÓN SOCIAL SALUD PUBLICA RECRECIÓN Y DEPORTE PROMOCIÓN DE MOVILIDAD NO MOTORIZADA Primer Taller de Planeación e Implementación de

LA VENTA DE LA PROPUESTA CONSOLIDARSE COMO UN GRUPO GESTOR CON LÍDERES SOCIALES DISPUESTOS A INVERTIR TIEMPO, ESFUERZO. PLANTEAR LA IDEA AL ALCALDE O LÍDER POLÍTICO QUE TOMA LAS DECISIONES EN LA CIUDAD EN TÉRMINOS DE LOS BENEFICIOS SOCIALES DE COSTO-BENEFICIO DE DIFUSIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE GOBIERNO DE INTERACTUACION DE LOS DIVERSOS GRUPOS SOCIALES DE HACER DEMOCRACIA DE PONER EN MARCHA UN MODELO DE CIUDAD MÁS HUMANA DE ESTABLECER EL ESPACIO PUBLICO COMO UN ESPACIO DE FORMACIÓN CIUDADANA, DE PEDAGOGÍA URBANA. Primer Taller de Planeación e Implementación de

SE ENMARCA DENTRO DEL CONCEPTO DE CIUDAD DEL PMD Generar una ciudad con un entorno digno Ciudad incluyente en donde la persona es el centro y motor del desarrollo integral Condiciones para convivir y disfrutar plenamente la ciudad Oportunidades para crecer, en donde los ciudadanos puedan desarrollarse y tejer los puentes para el desarrollo armónico de las presentes y futuras generaciones Beneficio del bien común Equilibrio en el territorio, inclusión y equidad en la sociedad Metropolitana + ordenada d + verde + humana + atractiva Primer Taller de Planeación e Implementación de

LÍDER Í POLÍTICO EL ALCALDE CON TIEMPO POLÍTICO PARA CONCRETIZAR EL PROYECTO LIDERAZGO PARA TRABAJAR CON POLÍTICOS DE OPOSICIÓN CON EQUIPO DE TRABAJO A QUIEN ENCARGARÁ DIVERSAS ACTIVIDADES DEPORTES CULTURA POLICÍA VIALIDAD EDUCACIÓN SALUD REGLAMENTOS QUE ASIGNE UN PRESUPUESTO ANUAL QUE DESIGNE A UNA DEPENDENCIA OPERATIVA Primer Taller de Planeación e Implementación de

EL LIDER INSTITUCIONAL DESIGNADO POR EL ALCALDE CONVENCIDO DEL PROYECTO TRABAJE HORIZONTALMENTE EN EQUIPO CON OTRAS DEPENDENCIAS BUENA RELACION CON LOS GRUPOS SOCIALES OFREZCA RESULTADOS MUY PROFESIONALES CAPAZ DE GESTIONAR Y ADMINISTRAR RECURSOS QUE CUIDE AL ALCALDE DICÍEDOLE NO CUANDO ESTÉ EN JUEGO LA FACTIBILIDAD DEL PROYECTO QUE DESIGNE A UN LIDER DEL PROYECTO Primer Taller de Planeación e Implementación de

EL LÍDER DEL PROYECTO DESIGNADO POR EL LÍDER INSTITUCIONAL PROFESIONAL DEL HÁBITAT GESTIÓN Ó SOCIAL DEL HÁBITAT ESPACIO PÚBLICO RECREACIÓN ACTIVACIÓN FÍSICA SALUD PÚBLICA MOVILIDAD NO MOTORIZADA TRABAJO JUVENIL CONOCE LOS PROGRMAS DE CVR SABE CÓMO INICIAR Y OPERAR EL PROYECTO Primer Taller de Planeación e Implementación de

EL LÍDER DEL PROYECTO CONFORMA Y FORMA EQUIPO DE TRABAJO TRABAJA EXTRECHAMENTE CON UN OPERADOR TÉCNICO DEL PROGRAMA DESARROLLA CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA EL EQUIPO DE TRABAJO EN TEMAS DE: CULTURA VIAL PRIMEROS AUXILIOS PROTECCIÓN CIVIL MEDIO AMBIENTE CIUDADANIA ACTIVIDADES C S DE INTEGRACIÓN Primer Taller de Planeación e Implementación de

EL GRUPO GESTOR EN LA ETAPA PREVIA AL ARRANQUEDEL PROYECTO: SON PORMOTORES DEL PROYECTO ANTE DIVERSOS GRUPOS DE LA SOCIEDAD GRUPOS POLÍTICOS LÍDERES EMPRESARIALES CÁMARAS DE COMERCIO INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRENSA IGLESIAS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES LIDERES SOCIALES REPRESENTANTES DE JUNTAS DE VECINOS Primer Taller de Planeación e Implementación de

EL GRUPO GESTOR UNA VEZ ARRANCADO EL PROYECTO: SON ACOMPAÑANTES DEL PROYECTO ANTE DIVERSOS GRUPOS DE LA SOCIEDAD FACILITADORES DE GESTIÓN CON RESPONSABLES DE ÁREAS DIVERSAS GESTIONAN RECURSOS DE APOYO SON PROMOTORES DE UN HÁBITAT RESPONSABLE MANTIENE SU POSICIÓN DE GRUPO CIUDADANO APARTIDISTA CON LO CUAL LOGRA CREDIBILIDAD Y APOYO Primer Taller de Planeación e Implementación de

LA RESPONSABILIDAD DEL HÁBITAT NO ES SÓLO DE LOS GOBIERNOS ES UNA CORRESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE DIVERSOS SECTORES, TALES COMO: LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, ACADÉMICO, INICIATIVA PRIVADA, ORGANIZACIÓN CIVIL, IGLESIAS Primer Taller de Planeación e Implementación de

El espacio público es el sitio donde se establece una comunicación horizontal, abierta y amplia, productor de democracia, generador de cultura. Vivir la ciudad es una oportunidad de continuar construyéndola, de rehabilitarla para rescatar los valores sociales propios de cada comunidad. Tomar la calle, vivir el barrio, recuperar la ciudad son herramientas para ser constructores de la sociedad. Primer Taller de Planeación e Implementación de

GRACIAS gmichel@iteso.mx Primer Taller de Planeación e Implementación de