Espectroscopia: Ejemplos. Imágenes de banda angosta

Documentos relacionados
ESPECTRÓMETROS. Máster. Astrofísica. sica INSTRUMENTACIÓN N ASTRONÓMICA

Técnicas Observacionales

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

Observables e Instrumentación en Astronomía

CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTRÓGRAFO

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA:

=0,23 =13,3. Si las longitudes de onda están muy cercanas entre sí podemos escribir y como y, respectivamente. Luego:

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS

SESIÓN 8. Redes de difracción. Espectroscopia.

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora

Astronomía Extragaláctica

Estudio de las atmósferas planetarias de las enanas blancas Espectroscopía bidimensional de la nebulosa planetaria K 3-4

Práctica: Ley de Hubble

Lentes, Espejos, Aberraciones.

REPASO Interferencia

1. Fundamentos de óptica

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro

El primer paso para investigar la evolución de galaxias es comprender las propiedades actuales de esas galaxias. Galaxias Elípticas

Problemas de Ondas Electromagnéticas

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 6 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G02B 21/00

Información Astrofísica II

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA-

Experiencia N 8: Espectro Visible del Hidrógeno

Principios básicos de Absorciometría

1. Diga qué entiende por luz cuasi monocromática y dé algunos ejemplos.

Óptica. Medición de las líneas espectrales de gases nobles y vapores metálicos con un espectrómetro de red de difracción. LD Hojas de Física P5.7.2.

Este trabajo esta dividido en tres partes:

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

FUNDAMENTOS ÓPTICOS E INSTRUMENTACIÓN (OP-004)

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CURSO 2006/2007 TEMA 1:


PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

2- Describa y deduzca las expresiones matemáticas correspondientes al experimento de la doble rendija de Young.

a) La vlocidad de propagación de la luz en el agua. b) La frecuencia y la longitud de onda de dicha luz en el agua.

Radiación. La radiación electromagnética

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Espectroscopía óptica

Laboratorio de Optica

El telescopio solar GREGOR en el escenario de la investigacio n internacional

Difracción e Interferencia: Experimento de Young


FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

Ejercicio 1. y el ángulo de refracción será:

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

ÓPTICA ADAPTATIVA (OP-002)

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY

Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS

Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas

Problema Interferencia de N ranuras.

Poblaciones Estelares en cúmulos y galaxias

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE LA LUZ. OPTICA. José Mª Martín Hernández

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009

Problemas. La interferencia constructiva se dará cuando se cumpla la ecuación

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

DIAGRAMA HR DEL CÚMULO M15 (NGC 7078) Y DETECCIÓN DE VARIABLES

6. ESPECTROS DE EMISIÓN ATÓMICA

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO FÍSICA

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos

LA ESPECTROSCOPIA PARA ESTUDIAR MATERIALES

Gaia - El telescopio de ESA de los mil millones de estrellas

TÍTULO - Experimentos con fotones

MuSICa para el Telescopio Solar Europeo: el primer image slicer aplicado a Física Solar. Ariadna Calcines, Roberto L. López, Manuel Collados.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

LOS ESPECTROS DE ONDAS

Práctica Nº8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma.

Manual de Usuario del Módulo de Polarimetría para el Espectrógrafo B&Ch del OAN-SPM: PoliClam.

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales

Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia

Problemas de Óptica I. Óptica física 2º de bachillerato. Física

6. Fundamentos de la microscopía confocal espectral

1) Enuncie el principio de Fermat. Demuestre a través de este principio la ley de reflexión de la luz en un espejo plano.

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

EL CONCEPTO DE ANCHO DE BANDA EN ESPECTROFOTÓMETROS DE BARRIDO Y UNA PROPUESTA DE SU DETERMINACIÓN INSTRUMENTAL

Tema 8. Sensores. Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén

Poblaciones Estelares

Estudio Cinemático del Gas Eyectado en Nebulosas Planetarias

TEMA 6.- Óptica CUESTIONES

Tutoría 2: Experimentos de difracción

Interferómetro de Michelson

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz

Capítulo Óptica. Lentes. Matías Enrique Puello Chamorro

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. Práctica N 01. Interferencia y Difracción

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 6. Óptica

Práctica de Óptica Física

3B SCIENTIFIC PHYSICS

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA

Astrofotografía a de cielo profundo con cámaras c de gran formato Jordi Gallego

Automatización Industrial

Física II clase 18 (03/06) Energía que transporta una OEM

Información de la práctica

Transcripción:

Espectroscopia: Ejemplos Meaburn, J. et al. 1984, MNRAS, 210, 463 Schroeder, D. J. 1970, PASP, 82, 1253 Walker, G. 1987, Astronomical Observations, Cambridge U. Press (Cambridge: UK) https://jdgrunert.files.wordpress.com/2013/10/newton-prism-experiment- 2.jpg March 27, 2017 Michael Richer 1 Imágenes de banda angosta la nebulosa planetaria PN5 en la galaxia NGC 205 espectro Filtro en la línea Filtro del continuo Imágenes de banda angosta son la forma más sencilla de espectroscopia. Los filtros de banda angosta tienen un ancho de 10-100Å y aíslan la emisión de algún rasgo espectral que uno quiere observar. March 27, 2017 Michael Richer 2

Ejemplo: imágenes de banda angosta espectro imagen en la línea imagen en el continuo diferencia de las dos imágenes objetos interés, nebulosas planetarias en este caso March 27, 2017 Michael Richer 3 Los elementos de un espectrógrafo Un espectrógrafo se conforma de una rendija un colimador (lente o espejo, convierte el haz divergente del telescopio en haz paralelo) un elemento dispersor (usualmente una rejilla de difracción) una cámara (para enfocar el haz paralelo) un detector 3/27/17 Michael Richer 4

Funcionamiento de un espectrógrafo Se selecciona el objeto a observar posicionándolo en la rendija. Normalmente, la rendija está aluminizada y hay una cámara que permite observar cuando el objeto desaparece en la rendija. Se ajusta la anchura de la rendija según el brillo del objeto y las necesidades del programa científico Se elige la rejilla en función de la resolución espectral requerida y la eficiencia de las rejillas disponibles. Se ajusta la inclinación de la rejilla para seleccionar el rango espectral necesario. En el diagrama, el objeto es una nebulosa con una estrella central. La parte seleccionada es la que NO se ve reflejada en la rendija: dos pedazos de la cáscara y la estrella central. March 27, 2017 Michael Richer Boller & Chivens @ OAN-SPM Howell( 2000, Handbook of CCD Astronomy (Cambridge University Press: Cambridge, 5 UK), originalmente de Pogge 1992 La rendija La rendija determina lo que se observará, porque es el único área del cielo visto por el instrumento. La rendija está en el plano focal del telescopio. La rendija puede tomar distintas formas: ninguna apertura un par de navajas que conforman una apertura rectangular una máscara con varias aperturas fibras ópticas (cada una es una apertura circular) mallas de lentes (lenslet arrays) un rebanador de imagen (espejo segmentado que recorta y refleja distintas partes del plano focal) 3/27/17 Michael Richer 6

Las imágenes producidas por un espectrógrafo Qué ve un espectrógrafo? Ve el área del cielo que pasa por la rendija. Las imágenes: El espectrógrafo produce una imagen del área del cielo que pasa por la rendija en todas las longitudes de onda. Las imágenes en distintas longitudes de onda aparecen una al lado de la otra. 3/27/17 Michael Richer 7 Espectroscopia multi-objeto: prisma objetiva KISS survey: PI John Salzer http://www.astro.wesleyan.edu/~slaz/research/kiss/f1305d.gif http://www.astro.wesleyan.edu/~slaz/research/kiss/f1305rs.gif Espectroscopia prisma objetiva: La prisma se encuentra en la apertura del telescopio. Produce un espectro para cada imagen en el campo. Es espectroscopia sin rendija. Para limitar la extensión de los espectros y obtener más espectros sin que se traslapen, se utilizan filtros, usualmente en frente del detector (los espectros resultan más pequeños/cortos). March 27, 2017 Michael Richer 8

difuso Espectroscopia multi-objeto: prisma objetiva KISS survey: PI John Salzer http://www.astro.wesleyan.edu/~slaz/research/kiss/f1305d.gif continuo http://www.astro.wesleyan.edu/~slaz/research/kiss/f1305rs.gif l línea de emisión Espectroscopia prisma objetiva: La prisma se encuentra en la apertura del telescopio. Produce un espectro para cada imagen en el campo. Es espectroscopia sin rendija. Para limitar la extensión de los espectros y obtener más espectros sin que se traslapen, se utilizan filtros, usualmente en frente del detector (los espectros resultan más pequeños/cortos). March 27, 2017 Michael Richer 9 Espectroscopia SIN rendija Se puede utilizar los espectrógrafos sin rendija. En este caso, la rendija efectiva tiene una anchura que es dada por la calidad de imagen. Se obtienen imágenes monocromáticas del objeto de interés. Usualmente, la técnica es más provechosa a baja resolución espectral (como aquí). Así, no se mezcla la información estructural (forma del objeto) con la información cinemática (como se mueven las partes del objeto). eje espacial eje espacial imagen estrella central nebulosa espectro eje espacial eje espectral Stanghellini et al. 2003, ApJ, 596, 997 March 27, 2017 Michael Richer 10 eje espacial

Espectro de rendija larga En la imagen, se ven espectros de varias estrellas: Tienen emisión a todas longitudes de onda (todo el eje espectral). Son compactos espacialmente. líneas (y bandas de líneas) del cielo: Se ven a ciertas longitudes de onda (espectro de línea de emisión). Se extienden sobre toda la longitud de la rendija (eje espacial). Líneas del cielo = imágenes de la rendija Espectros estelares eje espacial eje espectral March 27, 2017 Michael Richer 11 Espectroscopia de rendija larga Este es un espectro de alta resolución de la nebulosa planetaria NGC 7026. Se ve la imagen, la imagen con la posición de la rendija sobrepuesta y el especro. Como es un objeto extendido, su espectro es extendido espacialmente. Es un espectro de líneas de emisión (hay señal solamente a ciertas longitudes de onda). Cada línea de emisión es resuelta, revelando la estructura cinemática de la parte del objeto que cae en la rendija. Se ven también líneas del cielo y varias estrellas débiles, además de reflejos. imagen del objeto imagen del objeto espectr o Ha [N II] reflejos rendija del espectrógrafo líneas del cielo March 27, 2017 Michael Richer estrellas débiles 12

Espectroscopia multi-objeto: multi-rendija En este caso, se diseña una máscara para el plano focal (izq.). La máscara tiene aberturas (rendijas en verde) en las posiciones de los objetos de interés. Uno obtiene un espectro ( mini rendija larga ) para cada objeto (der). Cada rebanada es un objeto distinto. Debido a que las rendijas tienen posiciones horizontales distintas, la cobertura espectral variará de un objeto a otro (ver las líneas del cielo; bandas verticales en muchos espectros). rendijas March 27, 2017 Michael Richer líneas del cielo = imágenes de la rendija 13 Espectroscopia multi-objeto: multi-fibra En un espectrógrafo multi-objeto de fibras ópticas, se posicionan fibras ópticas en posiciones fijas (izq.) o en las posiciones de los objetos (der.), lo cual requiere que se tomen imágenes antes de hacer la espectroscopia. Usualmente se dedica una fracción de las fibras a la medición del cielo. (izq.): Bershady et al. 2004, PASP, 116, 565 (der.): SLOAN image credit: Thomas Nash March 27, 2017 Michael Richer 14

Espectroscopia multi-objeto: multi-fibra El otro extremo de cada fibra forma parte de una pseudo-rendija. En este caso, los espectros están alineados en longitud de onda. En comparación con los espectrógrafos multi-rendija, es más difícil hacer una sustracción precisa del cielo, porque el cielo viene de otra parte/fibra/abertura. También, la transmisión, tanto absoluta como su variación espectral, puede variar de una fibra óptica a otra. (izq.): Bershady et al. 2004, PASP, 116, 565 (der.): Bershady et al. 2005, ApJS, 156, 311 March 27, 2017 Michael Richer 15 Espectroscopia integral de campo: image slicers/rebanadores de imagen En este caso, se reemplaza la rendija por un conjunto de espejos, cada uno desviado un poco con respecto a los demás. El ancho de cada cara define el tamaño de la rendija. Se utiliza un conjunto de espejos para alinear las rebanadas resultantes en una pseudorendija como en el caso de espectrógrafos multi-fibras. Uno termina con un conjunto de espectros al estilo de multi-rendijas, pero ahora cubren cada punto del campo original. Se puede construir espectros de objetos individuales o imágenes monocromáticas. Eikenberry et al. 2006, NewAR, 50, 365 March 27, 2017 Michael Richer 16

Espectroscopia integral de campo: image slicers/rebanadores de imagen En este caso, se reemplaza la rendija por un conjunto de espejos, cada uno desviado un poco con respecto a los demás. El ancho de cada cara define el tamaño de la rendija. Se utiliza un conjunto de espejos para alinear las rebanadas resultantes en una pseudorendija como en el caso de espectrógrafos multi-fibras. Uno termina con un conjunto de espectros al estilo de multi-rendijas, pero ahora cubren cada punto del campo original. Se puede construir espectros de objetos individuales o imágenes monocromáticas. caras individuales = espejos planos inclinados Eikenberry et al. 2006, NewAR, 50, 365 March 27, 2017 Michael Richer 17 lámina de una plática de Beto López luz del telescopio rebanador de imagen (plano focal) pseudo-rendija 18

Espectroscopía integral de campo: Interferometría Fabry-Perot Veremos este caso aparte. El resultado final consta de imágenes monocromáticas o de espectros de objetos individuales, usualmente de alta resolución espectral. March 27, 2017 Michael Richer 19 Espectrógrafos échelle Se puede clasificar los espectrógrafos según la manera que se iluminan sus rejillas: espectrógrafos normales : se ilumina la cara larga de los escalones de la rejilla. espectrógrafos échelles : se ilumina la cara corta de la rejilla. Wheeler 1973 Schroeder 1970 Izq.: espectrógrafo normal Arriba: espectrógrafo échelle March 27, 2017 Michael Richer 20

Espectrógrafos échelle échelle = escalera en francés Son espectrógrafos que con frecuencia tienen dos rejillas de difracción. (Cuando tienen solamente una rejilla, utilizan un filtro en lugar de la segunda rejilla.) Se iluminan las caras cortas de la primera rejilla. Se iluminan las caras largas de la segunda rejilla. La segunda rejilla está orientada a 90 de la primera. La segunda rejilla se llama el dispersor cruzado. 3/27/17 Michael Richer 21 Espectrógrafos échelle izq.: los espectrógrafos échelle aprox. convencionales (dispersor cruzado) del satélite IUE. der.: el esquema óptico del espectrógrafo Mezcal del OAN-SPM (filtros aíslan el órden de interés). Walker 1987 Meaburn 1984 March 27, 2017 Michael Richer 22

Espectrógrafos échelle l aumenta l aumenta Espectro de una estrella. Cada traza es un orden. Los órdenes están dispersados perpendicular a su dispersión. La cobertura en longitud de onda es continua de un orden a otro. Las trazas débiles son el segundo orden del dispersor cruzado. March 27, 2017 Michael Richer 23