POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva.



Documentos relacionados
Política de Emprendimiento de Colombia: Avances y retos

El Emprendimiento Innovador Herramienta para la Prosperidad Democrática

NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A.

Pedro García- Herreros Emprendimiento e Innovación pgarcia-

ABC QUÉ ES EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MERCADO INTERNO? CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN PARA CREAR EL PROGRAMA?

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

EMPRENDIMIENTO. Luis Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Título documento Cómo financiar tu plan de empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Instrumentos de apoyo al fomento de la Innovación de las Pymes

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

GUIA DE ENTIDADES QUE PROMUEVEN Y APOYAN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES. Número de personas que pueden conformar la empresa:

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR

- Programas de maestrías y doctorados activos ante el Ministerio de Educación Nacional.

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Febrero PROMOTORA Gestión de Fondos de Capital Privado

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PROGRAMA DE MONITOREO HEVS COLDEPORTES 2015

Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014

PLAN DE CONTINGENCIA El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES-,de

ACUERDO No 018. (Mayo 19 de 2.008)

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

CONSEJO DIRECTIVO. Unidad de Planeación Minero Energética -UPME Oficina de Gestión de proyectos de Fondos Julio años

DIGEREM FUNDACIÓN EOI

ENCUESTA DE GOBIERNO CORPORATIVO ENTRE GESTORES DE FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN LATINOAMÉRICA 2008

ORGANIZADORES. wwww.ventures.com.co

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Convocatoria Para el Apoyo al desarrollo del Potencial Productivo de las Mipymes y Emprendedores de las regiones de Boyacá, Cesar, Cundinamarca,

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

4. Línea 4. Medellín Productiva, Competitiva y Solidaria

REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0

COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO

INFORME PARTICIPACION ENCUENTRO REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO VILLAVICENCIO

1. Socios Financiadores: 2. Socios Regionales: Cajas de Compensación familiar

PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.

1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

(diciembre 27) Diario Oficial No de 27 de diciembre de 2006 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

Financiación para la exportación y el desarrollo empresarial. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial

CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Crecimiento empresarial más rápido, más rentable, más sostenido

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO

No Convocatoria de selección de ideas emprendedoras.

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad

FECHA TOTAL DEL PROCESO:

Modalidad Familias con Bienestar

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña Definición

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Medellín, Nov. 2 de 2007 SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Qué hace el proyecto GIR?

PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRENDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PLAN DE ACCIÓN. Modernización tecnológica del 60% las empresas seleccionadas

Sistema General de Regalías

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE OFEGEM

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 158 Diciembre de 2014 Fecha de publicación: 10 de febrero de 2015

FONDO EMPRENDER APOYO AL FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS

REPORTE OFICIAL DE EJECUCIÓN FONDO NEWTON - CALDAS 2014 / 2015

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter.

Consejo Privado de Competitividad En Acción

BASES DE INNOVATION STARTUP VALENCIA CAMP.

Bancóldex, Banco para el desarrollo

Fondos de Capital Privado Consejos para empresarios que buscan capital. Patricio D Apice Bancóldex - Cámara de Comercio de Bogotá Noviembre 3, 2015

Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Emprendimiento y Creatividad en la Educación universitaria

CURSO: GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y LA EMPRESA FAMILIAR

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

BOLETÍN MAYO DE Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS

GUÍA DE EXTERIOR COMERCIO SOLUCIONES DE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

PLAN ANTICORRUPCION. Enero 2013

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

INFORME INFORME DE GESTIÓN I SEMESTRE 2014 PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Transcripción:

POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva. Viceministerio de Desarrollo Empresarial Bogotá, septiembre 10 de 2010

La política nacional de emprendimiento tiene 5 objetivos estratégicos. 1 Formalización de la actividad empresarial (simplificación de trámites, reducción de costos) 2 Nuevos instrumentos de financiación (Redes de ángeles inversionistas, fondos de capital semilla, fondos de capital de riesgo y privado, entre otros) 3 4 5 Articulación institucional (Red Nacional de Emprendimiento, Redes Regionales, planes departamentales) Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero (Programas de Cámaras de Comercio, Instituciones de Educación Superior, concursos, otros) Emprendimientos que incorporen ciencia tecnología e innovación (Sistema Nacional de Incubación de EBT, tecnoparques, desarrollo de prototipos, pilotos de EBT)

1. Cómo hemos facilitado la iniciación formal de la actividad empresarial? Se desarrollaron 42 talleres en 34 ciudades con las Redes Regionales de Emprendimiento, en las Cámaras de Comerci,o para difundir las ventajas de la SAS: Pueden constituirse por uno o varios accionistas, bien sean personas jurídicas o naturales, de tamaño micro, pequeño, mediano o gran empresa. Constitución y operación: cualquier monto de capital social y número de empleados, constitución y reforma es mas fácil y eficiente mediante documento privado. No se exige Revisor Fiscal, sino sólo Contador Público. Se elaboraron 5.000 guías de SAS disponibles en www.mincomercio.gov.co Se expidió el decreto 2020 de 2009 reglamentario de la Ley 1258 de 2008 (Revisor fiscal para empresas con 3.000 smmlv ingresos o 5.000 smmlv activos a cierre del año anterior) El objeto social puede ser indeterminado. La responsabilidad de los socios se limita hasta sus aportes. Pueden fijar con libertad las reglas para la administración de la sociedad.

Cifras: Sociedad por Acciones Simplificada Las matrículas tipo SAS en Cámaras de Comercio se han incrementado hasta alcanzar un total de 32.476, con corte a mayo de 2010. A partir del mes de mayo 2009 la SAS se constituyó en el tipo societario mas utilizado. ENE. 293 2009 JUL. 2009 8.147 DIC. 17.842 2010 MAY. 32.476 S.A.S LIMITADAS ANÓNIMAS E. UNIPERSONALES MAYO 2010 78%

Cifras: empresas que accedieron al beneficio de gradualidad en el pago de aportes parafiscales En qué consiste el beneficio de gradualidad en el pago de parafiscales? Este beneficio permite a las Mipymes acceder, a través del PILA, a una reducción en el pago de parafiscales, de forma que, durante el primer año, paguen solamente el 25%; durante el segundo año, el 50%; durante el tercero, el 75%, y sólo a partir del cuarto año, el 100%. 3.573 4000 2.753 3000 1.641 2000 1.078 432 1000 0 Q3 2009 Empresas que obtuvieron el beneficio y ahora pagan tarifa plena: 2.178 (aprox total de 5.700) Q4 2009 Q12010 Q2 2010 Q3 2010 -Agosto- Número de empresas beneficiadas - Activas Se desarrolló un explicativo para empresarios y se dictaron 42 talleres en 34 ciudades con RRE sobre gradualidad de parafiscales Ahorros que ha significado el beneficio para las empresas, acumulado a Ago. 2010: COL$ 12.121.534.938.oo

2. Hemos promovido nuevas fuentes de financiación para el emprendimiento: la primera generación de fondos de capital Financiamiento a través de capital Fomipyme Programa piloto para Financiamiento de empresas en etapa temprana : aprobó participacón en el Fondo Inversor y Biocomercio Bancoldex Capital: Programa de participación en fondos de capital de riesgo y capital privado: aprobó su participación en Fondos Aureos, Escala y Progresa. Capital de riesgo Capital privado Mercado de valores Ángeles inversionistas, capital semilla y capital de riesgo en etapa temprana, Madurez Crecimiento Start up Idea Etapas de desarrollo de las empresas*

Financiación de empresas en etapa temprana Iniciativas de financiación y fondos de capital semilla y de riesgo en etapa temprana (USD 28MM) FONDO INVERSOR FONDO COOMEVA-BID ORIENTE CAPITAL FONDO COMFANDI FONDO DIEGO Y LIA FDL FONDO BIOCOMERCIO FONDO COOMEVA FONDO CAPITAL MEDELLIN 0 5 10 15 20 25 Fondos en los que Fomipyme aprobó su participación como inversionista

La industria de fondos de capital en Colombia En Colombia existen 13 fondos de capital privado que cuentan con recursos por $1.249 millones de dólares. Las políticas de inversión de estos fondos se encuentran en el catálogo de Fondos de Capital Privado en Colombia. Fondos Cerrados (USD 1.249 MM) Agosto de 2010 Cine Hispanoamericano 7,5 SEAF I 16,7 Progresa 17,6 Forestal Colombia 26,3 Escala 44,5 Aureos Colombia 42,5 Nexus Infraestructura I 57,2 Infraestructura FINTRA 90,0 Altra FCP I 105,0 FCP Hidrocarburos 129,6 Tribeca Fund I 131,5 Infraestructura Colombia Ashmore Se imprimieron 2.000 catálogos Disponible en www.mincomercio.gov.co 219,3 361,0 Infraestructura Brookfield 0 100 200 300 400 Fuente: Estimaciones Bancóldex S.A. Datos a agosto de 2010 Adicionalmente existen 17 fondos en proceso de levantamiento de recursos por USD 1.047 MM aproximadamente. 8

La industria de fondos de capital en Colombia A la fecha existen 17 iniciativas de fondos de capital en proceso de levantamiento de recursos (USD 1.047 MM montos mínimos). Iniciativas de Fondos USD 1.047 MM (Montos Mínimos) Agosto de 2010 Inversor 4 Agrofuturo 5 Valor Forestal (caucho) 15 Gem Colombia 20 Fenergy 25 IA Capital 30 Arcadia I 30 Genesis ABI 43 Access SEAF 50 TS CAPITAL 50 Tribeca HomeCare 55 Kandeo 70 TEKA 70 Green energy and environment 80 Millenium 100 Hidrocarburos Fase III 100 LAPEF -TRG 300 0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 Fuente: Estimaciones Bancóldex S.A. Datos a agosto de 2010. 250 275 300 325

Avances en financiación: se han creado las primeras redes de inversionistas ángel El MCIT y Bancoldex desarrollaron el I Encuentro de Inversión Colombia 2009 en el hotel Marriott de la ciudad de Bogotá el 18 de noviembre de 2009. MCIT y Bancoldex han desarrollado 9 foros sobre Los fondos de capital privado como alternativa para el financiamiento de empresas de alto potencial de crecimiento. En Colombia se están creando las dos primeras Redes de Ángeles Inversionistas: Red de ángeles inversionistas promovida por Creame con apoyo del FOMIN. Inició operaciones en Medellín durante el mes de mayo de 2010. Red de ángeles Inversionistas promovida por la Fundación Bavaria con apoyo del FOMIN. Inició operaciones durante el mes de junio en Bogotá. Colombia hace parte de la Asociación Latinoamericana de Inversionistas Ángel, creada en San Francisco en mayo de 2010. El MCIT apoyará la conformación de redes de ángeles inversionistas. Se iniciará la Red de inversionistas ángel del Atlántico y se apoyará el desarrollo de ruedas de inversión en Bogotá, Barranquilla, Medellín durante 2010. MCIT y Bancoldex organizarán misión a Israel ( Programa Yozma, entre otros)

3. Hemos promovido la articulación institucional: 30 Redes Regionales de Emprendimiento Con el fin de articular e institucionalizar iniciativas nacionales y locales de emprendimiento: RRE creadas con PEER RRE Creadas RRE Proceso Se creó la RED NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO la cual diseñó y aprobó la política nacional y el plan nacional de emprendimiento. Se han creado 30 REDES REGIONALES PARA EL EMPRENDIMIENTO y hay 2 en proceso de creación. 19 Redes tienen Planes Estratégicos de Emprendimiento Regional (PEER). Se reglamentó la Ley 1014 de 2006 mediante el decreto 1192 de 2009. Las Cámaras de Comercio ejercen la secretaría técnica de las RRE.

4. Industria de soporte no financiero: se inicia la transferencia del modelo Bogotá Emprende Cámaras de Comercio beneficiadas 12 Cámaras de Comercio beneficiadas: Armenia, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Neiva, Pasto, Pereira, Riohacha, Santa Marta, Tunja y Valledupar. 4 fases para ejecución del programa: Situación de la evaluación de entorno y del mercado de cada región (mes 1) Transferencia de la metodología (mes 2 al 4) Puesta en funcionamiento del programa (mes 4 al 16) Evaluación del programa (mes 6 al 16) Costo del programa: $1.992.287.296 $1.000.000.000 FOMIPYME $ 700.963.296 12 Cámaras beneficiadas $ 291.324.000 C.C. Bogotá Las Cámaras de Comercio socias estratégicas de la política de emprendimiento Metas: Al menos 600 empresas creadas

Industria de soporte no financiero: Cámaras de Comercio, Instituciones de Educación Superior Programas de emprendimiento de las Cámaras de Comercio Bogotá Emprende Antioquia Emprende (Medellín) Avanza Atlántico (Barranquilla) Punto E (Tunja) Duitama Emprende Caquetá Emprende (Florencia) Tolima Emprendedor Centro de Emprendimiento del Huila Nodo de creación de empresas (Arauca) Programas de emprendimiento para poblaciones especiales ( vulnerable) Cordoba E C Emprende (Cartagena) Convenio MCIT CONFECAMARAS 291 actividades reportadas en el 2009 de los cuales 66 corresponden a emprendimiento. Instituciones de Educación Superior (IES) 89 IES desarrollan actividades de apoyo al emprendimiento mediante unidades o centros de emprendimiento, cátedras, ferias de emprendimiento, grupos de investigación, entre otros. 52 IES cuentan con unidad o centro de emprendimiento ( Inventario MCIT). Medellín: Programa Ciudad E: Caracterización de 35 IES que prestan servicios de apoyo al emprendimiento por parte de COMFAMA Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá: identificación de 21 IES que prestan servicios de emprendimiento en la ciudad. El MCIT desarrolló 2 talleres nacionales para docentes de IES sobre metodologías de enseñanza de emprendimiento. Instituto de Cisco en 5 departamentos. 13

Promoción de las franquicias como alternativa de emprendimiento a partir de modelos de negocio probados El Ministerio suscribió con FENALCO un convenio para la difusión de la franquicia como alternativa de emprendimiento 2009 Bogotá: Rueda de Negocios en el marco de la III Feria Andina de Negocios y Franquicias. Ibagué, Pereira y San Andrés: Eventos de divulgación de la franquicia y muestra empresarial. 2010 Feria de Negocios en ciudad por definir. Eventos de divulgación de la franquicia y muestra empresarial en dos ciudades por definir. Diagramación e impresión de 4.000 guías sobre aspectos básicos de la franquicia. Disponible en www.mincomercio.gov.co

Industria de soporte no financiero: El MCIT promueve el Concurso Nacional de Emprendedores CATEGORIAS CONCURSO NACIONAL CATEGORIA GENERAL www.ventures.com.co CONCURSO REGIONAL REGION CENTRO CATEGORIA SOCIAL CATEGORIA NEGOCIOS INCLUSIVOS CRONOGRAMA 2010 REGION CARIBE REGION ORIENTE 1 8 A b r i l 01 Junio 24 Agosto 17 Noviem. REGION PACIFICO Y SUR Ideas de Ideas de 1.020 inscritos en el país Planes de REGION negocio negocio negocio NORTE Y 480 ideas seleccionadas inscritas seleccionadas seleccionadas OCCIDENTE 121 planes de negocio seleccionados (Semifinalistas en cursos y asesoramiento) BENEFICIOS 27 Octubre Finalistas seleccionados Premiación ganadores Asesoramiento en elaboración de planes de negocio, capacitaciones, premios en efectivo, premios en especie, reconocimiento y divulgación en publicaciones de la Revista Dinero, Portafolio y medios de comunicación regionales, entre otros.

II Versión - Premio Poder a la Dinámica Empresarial Segunda versión del premio. Se reconocieron las 15 empresas más dinámicas de Colombia por su crecimiento en ventas. Estas fueron escogidas de una base total de 24.674 empresas que reportaron balances al 31 de diciembre del 2009 a la Superintendencia de Sociedades. Empresas entre 3 y 20 años de edad, de capital cerrado, que poseen activos entre 5.000 y 60.000 SMLMV, con capital de origen nacional y no pertenecen a ningún grupo empresarial. Este reconocimiento se realiza anualmente, promovido por Supersociedades, Revista Poder, MCIT, Ennovva, Bancoldex y Editorial Televisa. La ceremonia de reconocimiento se realizó el 5 de agosto de 2010 en el Hotel Marriott de la ciudad de Bogotá.

5. Emprendimientos que incorporen ciencia, tecnología e innovación Convocatoria para emprendimiento de Base Tecnológica (versión preliminar, aún en discusión en Colciencias) Primera convocatoria por $ 6 mil millones de pesos ( EBT en fase temprana) Espera abrirse en octubre de 2010 para proyectos en fases señaladas en el gráfico. Con participación de Colciencias hasta $ 300 millones de pesos en preproyecto ( máximo 70% del total) y 200 MM en prototipo y piloto. Fases Preproyecto Prototipo Piloto 6 18 meses 1 6 meses 6 12 meses Fases foco de la convocatoria Incursión en el mercado Crecimiento

Lo que sigue este trimestre CONPES de emprendimiento. Semana Global del Emprendimiento (16-20 nov, Premiación Ventures, Foro LAVCA, Encuentro de Inversión Colombia 2010). Transferencia del modelo Bogotá Emprende a 12 Cámaras de Comercio del país cofinanciado por FOMIPYME (A partir de septiembre de 2010). Completar la colección de emprendimiento: 5.000 guías de iniciación formal de la actividad empresarial, 5.000 guías de planes de negocios y 2.000 cartillas de fundamentos de los fondos de capital (explica funcionamiento y normatividad de fondos de capital semilla, riesgo y privado). Convenios con las Cámaras de Comercio para realizar 13 PEER: Amazonas, Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, San Andrés, Santander, Sucre, Putumayo, y Vaupés. Apoyar todo lo relacionado con la Ley de proformalización y primer empleo que facilita la creación de empresas y la generación de empleo. 18

acano@mincomercio.gov.co