EDUCACIÓN FINANCIERA. Asamblea de AIOS Ciudad de Panamá 21/11/2013. Graciela Velázquez Intendente de Supervisión Financiera

Documentos relacionados
Si lo hago lo comprendo. Educación económica y financiera.

Educación financiera: la experiencia del Banco Central del Uruguay

La protección al usuario de servicios financieros en Uruguaysituación

JUNTOS POR EL FUTURO. Creciendo junto a los trabajadores uruguayos

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016

PARTE SEGUNDA: UNIDAD 2

CURSO TALLER: EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES!

PROGRAMA EDUCACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL

RESOLUCION Nº 644 VISTO

El Programa de Educación Financiera en 3º de la ESO. Curso 2012/2013

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PROGRAMA DE ESTUDIOS MI PLAN DE VIDA EN EL MARCO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO Y UN HORIZONTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

Taller sobre Remesas, educación financiera y la diáspora en acciones de desarrollo dirigido a los migrantes bolivianos en Roma REPORTE

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Finanzas para no financieros

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Cultura de Ahorro y Economía del Comportamiento en el Ámbito Previsional.

EL AHORRO. Ficha Técnica. Jóvenes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Grupo al que está dirigida la actividad. ahorro.

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017

CORRIENTE: Esta cuenta se abre con B/ ARCO IRIS: Cuentas mayores de B/.3, DOS PINOS: Para cuentas mayores de B/.5,000.

Segundo Día de la Educación Financiera Banco de España/CNMV

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Hablemos del Sistema Financiero Nacional

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO

JÓVENES LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

DE EMPRESARIOS JÓVENES

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Educación e inclusión financiera en Seguros

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Superintendencia de Valores y Seguros

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

Mario Tueros. Consultor Independiente

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014

Casa de Exalumnos UdeC

Principales hallazgos

La planificación en la promoción de la lectura

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN 4º ESO.

Recursos educativos digitales de aprendizaje para la enseñanza del Inglés disponibles en el Portal Educativo Colombia Aprende

Sistema de seis tipos de participación de los padres

El proyecto PISA y la competencia financiera (CF)

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

C O M U N I C A C I O N N 2006/089

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

Plan de Educación Financiera 2016

Oferta educativa de ANEP para Educación Básica

Qué son las estrategias didácticas?

C a r m e n d e C á r c a m o H o n d u r a s, 2 8 d e m a y o d e

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

Los hispanos de Estados Unidos. opinan sobre Medicare y el Seguro Social

Fundamentación PROGRAMA DE TALLER DE ECONOMÍA Y GESTIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 6 AÑO / CICLO LECTIVO 2013

1. CONTENIDOS CURRICULARES

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Se propone una asignatura de Educar en valores para una cultura de la legalidad en el nivel de preescolar, primaria

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

Iniciativas Estratégicas 2017

COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Maestría. en Administración con Especialidad en Planeación Estratégica

Banco Central de la República Dominicana

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

MATEMÁTICA BÁSICA. 1. Presentación. 2. Descripción del curso. Resumen general

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Finanzas Internacionales

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

TALLER DE PLAN LECTOR

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207

Programa Curso en Economía para Periodistas 2016

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

Transcripción:

EDUCACIÓN FINANCIERA Asamblea de AIOS Ciudad de Panamá 21/11/2013 Graciela Velázquez Intendente de Supervisión Financiera

Carta Orgánica del BCU Atribuciones principales ARTICULO 7º. (Atribuciones).- Las atribuciones del Banco serán conducentes al logro de las finalidades indicadas en el artículo 3o. En tal sentido, el Banco: H) Promoverá y desarrollará la educación y la cultura económica y financiera

Instrumentos PROGRAMA BCU EDUCA - Departamento de Comunicación Institucional BCU PORTAL DEL USUARIO FINANCIERO -Departamento de Información y Atención a Usuarios del Sistema SSF

Programa BCUEduca BCU Educa es un Programa de Educación Económica y Financiera que busca desarrollar capacidades en la sociedad, dotando de las nociones básicas de economía y de manejo financiero, a efectos de que la población cuente con más información, criterios e instrumentos para la mejor planificación y administración de sus finanzas y con conocimientos que contribuyan a la comprensión de la realidad económica que la rodea. Prioriza la comprensión de los conceptos, con un enfoque que permita construir el concepto de consumo responsable y una visualización del ahorro como activo contra las vulnerabilidades y las incertidumbres. Se pretende generar una cultura económica-financiera que promueva mejores prácticas y un uso responsable de los instrumentos disponibles, para beneficio del individuo y de la comunidad toda. Temas como planificación, presupuesto, ahorro y gasto son el contenido medular de una serie de talleres diseñados para niños y jóvenes.

Programa BCUEduca El BCU genera alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas de la educación, para llevar adelante acciones educativas que contribuyen a una mayor comprensión de los conceptos económicos, asociados al desarrollo de habilidades para la vida. Lleva adelante la Feria Interactiva de Economía y Finanzas en escuelas y liceos de todo el país. Los niños, niñas y adolescentes toman contacto con las herramientas de planificación y presupuesto. Participan también de dinámicas pedagógicas que presentan ahorro y el gasto como opciones que requieren una actitud responsable. Se generó una alianza con la Asociación para la Educación Económica de Uruguay" y se capacitó de funcionarios del Banco Central para llevar adelante las actividades de la Feria.

Programa BCUEduca FIEF Feria Interactiva de Economía y Finanzas. 12 Ediciones 15.000 participantes Propuesta lúdica y educativa en la que participan estudiantes de primaria, de educación media, UTU y sus docentes. Desde el 2012 la FIEF recorre todo el país. Las actividades que se realizan en la FIEF incluyen los conceptos de ahorro, planificación, gasto, previsión de imprevistos, seguridades de los billetes, historia del dinero desde el trueque, proceso de fijación de precios, mercado e intercambios comerciales, diferentes medios de pago, función del BCU y su vinculación con lo cotidiano de las personas, inflación y la importancia de un Sistema Financiero estable, los derechos y la economía ahorro previsional y tarjetas de crédito.

FIEF - Ahorro Previsional (niños y jóvenes) Dinámica: Encestando decisiones Decisiones de ahorro para el futuro Motivados a vivir una experiencia grupal los participantes se posicionan en el lugar de un trabajador mayor de edad y toman decisiones que irán afectando su presente y su futuro laboral. Dirigida a : Escolares de quinto y sexto año y estudiantes de Ciclo Básico de Educación Secundaria Luego participan de una simulación decidiendo por sí mismos cómo asignar sus ingresos laborales; de ese modo, reciben pelotas que simbolizan el ingreso obtenido. Cada grupo deberá decidir qué hacer con ellas en las diferentes etapas, pudiendo optar por consumir o invertir encestando cada pelota. Las opciones que deberán encestar son: consumo, ahorro previsional o reserva para el siguiente turno.

FIEF - Ahorro Previsional (niños y jóvenes) Dinámica: Pienso en mi futuro, yo ahorro Como la vida misma. Decisiones de ahorro para el futuro Los jóvenes se enfrentan a diversas opciones de ahorro y consumo ante las cuales deberán tomar decisiones pensando en el futuro. Dirigida a : estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Comienzan la simulación teniendo 18 años y la finalizan a los 60, atravesando cada una de las etapas en las que se ha dividido este período. Cada una de ellas tendrá sus propias características (noviazgo, casamiento, hijos, etc.). A lo largo del juego surgirán imprevistos que los sorprenderán obligándolos a tomar decisiones no planificadas. Al finalizar tendrán un registro de las decisiones tomadas y visualizarán la importancia del ahorro temprano, comprenderán la noción de jubilación, los derechos y beneficios del trabajo formal.

FIEF Ahorro Previsional-Conceptos aprendidos Toma de decisiones en el largo plazo Optar por el ahorro previsional otorga seguridades para el futuro Por qué ahorra para la jubilación? Prever el futuro aportando desde el inicio de la actividad laboral nos permite continuar percibiendo ingresos luego de la etapa laboral activa, y transitar la vejez con mayor seguridad Sistema previsional mixto (AFAP + BPS) Entender el funcionamiento del Sistema Previsional Mixto permite a los uruguayos tomar mejores decisiones para el futuro Función que cumplen las AFAP Derechos y Beneficios del trabajador formal Manejo de toma de decisiones y responsabilidad que implica Una AFAP es una Administradora de Fondo de Ahorro Previsional que se dedica a administrar el aporte de los trabajadores para asegurarles su jubilación. Trabajar formalmente garantiza ciertos beneficios y derechos, como por ejemplo: cobertura en caso de enfermedad o despido, subsidio por maternidad, derecho a la jubilación, entre otros. Importancia de la toma de decisiones de manera razonable y meditada. Cómo influyen en la etapa jubilatoria, las decisiones tomadas en el inicio de la actividad laboral.

Programa BCUEduca Proyecto con el Plan Ceibal - El BCU y el Plan Ceibal firmaron un convenio de cooperación mutua que dará marco a un proyecto conjunto. A través de la promoción del mejor uso de las tecnologías que realiza el Plan CEIBAL, el "BCU educa" se propone incorporar contenidos educativos e interactivos a las ceibalitas, sobre las temáticas económico-financieras básicas. Proyecto con el Consejo de Formación en Educación - Se proyecta la realización de una guía del docente que introduzca contenidos básicos de Economía y Finanzas. Incluirá aspectos teóricos como propuestas de dispositivos didácticos que potencien el aprendizaje.

Portal del Usuario Financiero Sitio web: http://www.bcu.gub.uy/usuario- Financiero/Paginas/Default.aspx Presenta información sobre productos del sistema financiero y sobre los derechos y obligaciones de los usuarios del sistema. También presenta herramientas de cálculos útiles para la toma de decisiones. Se desarrolló a partir de: - resultados de una encuesta - consultas y denuncias de usuarios del sistema financiero

Portal del Usuario Financiero - Encuesta La encuesta sobre el nivel de conocimientos de usuarios financieros fue realizada con el apoyo de Interconsult en el año 2010 y comprendió a adultos mayores de 18 años de 1000 hogares. Los temas de investigación fueron los siguientes: grado de información sobre el sistema, hábitos de uso de las herramientas y servicios que ofrece el sistema, investigación sobre la estructura de ahorro y gasto de las familias

Resultados de la Encuesta La información como un aspecto clave. Desconocimiento sobre: - Tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito. - Diferencias entre cuenta a la vista y un depósito a plazo fijo. - Funcionamiento de los seguros. - Fuentes de información Los uruguayos son poco previsores. Reconocen no planificar su presupuesto mensual o que no lo cumplen Dicen no tener capacidad de ahorro / desconocimiento de las distintas alternativas que el sistema les brinda Pero se perciben como previsores, planificadores y ahorrativos. Alto grado de confianza en el sistema financiero, principalmente en los bancos

Atención de consultas y denuncias Implica informar y orientar al usuario financiero sobre una situación de conflicto con una institución. Principales temas planteados: Clasificación en Central de Riesgos Tarjeta de crédito Cobros indebidos Cajeros automáticos Usura y tasa de interés Fraudes

Qué se busca con el portal? INFORMAR.. Derechos y obligaciones Características de productos financieros Dónde reclamar y cómo ACONSEJAR...Por ej. sobre riesgos EDUCAR.

Qué se busca con el portal? Mejorar la comprensión de aspectos económicos y financieros de modo de facilitar la toma de decisiones responsable Primera barrera contra fraudes o malas prácticas Estimular comportamientos adecuados en la vida cotidiana Administración adecuada del dinero Fortalecer la disciplina del ahorro regular Poder evaluar y elegir productos financieros La Confianza de los consumidores es crucial para la estabilidad y sostenibilidad del sistema financiero

El Portal hoy 17

Información del Sistema de Ahorro Previsional Concepto Características generales Instituciones autorizadas a funcionar Agencias o sucursales Actividad y Costos para el afiliado Organismo Supervisor Concepto y características Patrimonio Independiente Definiciones de Cuota y Valor de la Cuota Inversiones Permitidas Rentabilidad del FAP 18

Información del Sistema de Ahorro Previsional Preguntas Frecuentes Qué es una AFAP? Qué significa Sistema de Jubilatorio de Ahorro Individual? Quiénes están incluidos obligatoriamente en el Sistema Mixto de Jubilación? Qué es la cuota o valor cuota o cuotaparte? Es lo mismo? Cómo se controla que el aporte que llega a la AFAP sea el correcto? Qué trámites se deben realizar para obtener la pensión? Qué sucede si la AFAP quiebra? Se puede elegir la Afap a la cual afiliarse? Se puede cambiar de AFAP? Quiénes están obligados a afiliarse a una AFAP? 19

Muchas Gracias Asamblea de AIOS Ciudad de Panamá 21/11/2013 Graciela Velázquez Intendente de Supervisión Financiera