Generalidades del sector asegurador en Colombia

Documentos relacionados
Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

TABLA DE CODIGOS DE RAMOS SEGUROS DE VIDA

ESTADISTICAS TECNICAS

PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Marzo de 2017

Panorama del Sistema General de Riesgos Profesionales

INSTRUCTIVO ENCUESTA COMERCIAL VIDA 2014

CRECIMIENTO PIB (%) FUENTE: BM (2007), BR (2006) 5,2 4,7 4,5 4,2 4 4,2 4. Febrero 2007 Fasecolda COLOMBIA COLOMBIA ZONA EURO AMERICA LATINA MUNDO

TOMADOR: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA NIT VIGENCIA DEL SEGURO: 28/02/ /02/2017 Póliza Nro No. AMPAROS

La reforma tributaria y el sector asegurador

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Comportamiento de la cartera de la industria aseguradora

EL MERCADO ASEGURADOR

SVS y CONASET lanzan campaña informativa sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL

de Riesgos Profesionales en Colombia

Ley Nº Diario Oficial del 01 de Febrero de Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

AXA COLPATRIA SEGUROS S.A ACCIDENTES PERSONALES ESCOLARES CAFAM

Seguro de Salud para la Familia

Esta cláusula adicional puede ser contratada por los asegurados de rentas vitalicias de vejez, invalidez o sobrevivencia, del D. L. Nº 3.500, de 1980.

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMÉRICA LATINA. JORGE H. BOTERO Presidente Ejecutivo Mayo, 2014

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

BMI COMPAÑÍA DE SEGUROS DE GUATEMALA,S.A. ESTADO DE RESULTADOS POR RAMO PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 CIFRAS EXPESADAS EN QUETZALES

Sistema de Riesgos Laborales en Colombia

Diplomado para Periodistas en Seguros

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales

JÓVENES LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

Aseguramiento de riesgos laborales en el Perú (SCTR) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

INVITACIÓN PÚBLICA No. 010 de 2017.

Temas. 1. Objetivo. 2. Qué es Orvi Funcionamiento 4. Características

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR

ANEXO No. 2 CONDICIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

SEGURO DE VIDA GRUPO DEUDORES

Anexo A : Materias mínimas para Cursos de Formación y Examen de Conocimientos

Accidentes de tránsito

REFORMA TRIBUTARIA: Ley 1607 del 2012

ESTADISTICAS DEL SECTOR SEGUROS

SEGUROS Y ARQUITECTURA. Cátedra Marcus

SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones

boletín estadístico vehículos motorizados síntesis estadística 2012 MERCADO DE SEGUROS CHILE

POLIZA PENSIONAL COLECTIVA DE RENTAS VITALICIAS Código: P-42-PASIVOPENSIONAL

ECONOMÍA Y SEGUROS EN AMÉRICA LATINA

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 1555 DE 2010 ( Julio 30 )

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto

RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO ARP SURA

Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez. Diana Paola Salcedo Novoa

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

Presentación Corporativa AXA COLPATRIA / Bogotá

LA ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA

Seguridad Social para Taxistas

CÉDULA B. Módulo: Riesgos empresariales de los seguros de daños. Objetivo: Dirigido a: Agentes de Seguros cuyo segmento de mercado sea el empresarial.

Rendición de Cuentas 2015 del Fondo de Accidentes de Tránsito (FONSAT)

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SANNA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

ELEMENTO TIPO CUENTA DESCRIPCIÓN

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA EL TRABAJO DECENTE

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ESTADO DE RESULTADOS TECNICOS DEPARTAMENTO DE SEGUROS AL 30/06/2014

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

6. Estrategias para el crecimiento del sector. Acciones del Estado Seguros Obligatorios Acciones del Sector asegurador. 7.

Consulta nº 4/2014, enviada por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS). CONTRIBUCIÓN OBLIGATORIA A FAVOR DE LOS BOMBEROS.

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 31 de Julio del 2015

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB)

Informe. fondos de ahorro

El seguro de vida entregó millones de a las familias españolas en el 2007

PÓLIZA DE DESEMPLEO E INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida

COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA

TRANSPARENCIA FINANCIERA 1. Estados Financieros

PROCEDE LA PENSIÓN VITALICIA POR ENFERMEDAD PROFESIONAL?.

RESOLUCIÓN NÚMERO1 DE2014

ASEGÚRATE DE CONOCER TU SEGURO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA IS N 172 La Paz, 16 de Abril de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO:

Cuentas anuales 2013

Cuantificación del Fraude en SOAT

204.01M RIESGOS EN CURSO M MATEMATICAS M VIDA CON CUENTA CAPITALIZACION M ESPECIALES

COLEGIO INTEGRACION MODERNA

V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL PENSIONS

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

ELEMENTO TIPO CUENTA DESCRIPCION

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL. Antecedentes de la nueva ley del de Seguro Social. Introducción...

SURAMERICANA. Suramericana

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

INCAPACIDAD LABORAL SUBSIDIO INTERESES DE MORA Concepto del 10 de julio de 2006.

Transcripción:

Sobre el sector

Generalidades del sector asegurador en Colombia Durante el 2015, el sector asegurador colombiano estuvo conformado por las siguientes 35 compañías, las cuales son representadas por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).

En 2015 se materializó la vinculación de las siguientes entidades: Zurich y Berkley Sobre el sector 5

Resultados de la industria aseguradora a nivel mundial Los resultados del documento El seguro mundial en 2015: en medio de un crecimiento constante de disparidades regionales, publicado por Swiss Re, muestran que del total de primas de seguros emitidas en 2015, a nivel mundial, tan solo el 3,5% es aportado por América Latina; de este porcentaje, Colombia tuvo una participación del 5%, situación que impone un reto para la industria colombiana, en el sentido de mejorar su posición, ya que el país se encuentra por debajo de Brasil, México, Argentina y Chile.

Gráfico 1: 1,6% 1,6% 3,5% 5,0% 11,2% 29,7% 32,3% 7,2% 4,7% 43,7% 12,3% 31,4% 16,0% Europa Norteamérica Asia Latinoamérica Oceanía África Brasil México Argentina Venezuela Chile Colombia Resto Latinoamérica Participación por regiones y países. Primas emitidas en 2015. Fuente: SIGMA Swiss Re. Fuente: SIGMA Swiss Re. Grafico 2: 46% 45%44% 15% 14% 16% 12% 9% 9% 9% 8% 11% 12% 7% 6% 7% 8% 6% 5% 5% 5% Brasil México Argentina Resto Latinoamérica Chile Colombia Venezuela 2013 2014 2015 Participación en la industria aseguradora de América Latina Fuente: SIGMA Swiss Re. Sobre el sector 7

Las economías emergentes son países en vías de desarrollo que presentan un rápido crecimiento de su actividad económica a nivel interno y un incremento de sus relaciones comerciales con otros países; en esta transición tienen importantes cambios en su estructura económica y, por ende, demandan más bienes y servicios, entre ellos los que ofrece la industria aseguradora. En este orden de ideas, se puede pronosticar que el mayor crecimiento de los seguros a nivel mundial se presentará en las economías emergentes. Grafico 3: Crecimiento de las primas emitidas 20142015 20,5% 15,2% 13,2% 11,7% 4,0% 3,8% 3,6% 2,6% 2,5% 2,5% 9,8% 9,0% 7,8% 6,7% 2,2% 10,5% 10,1% 9,5% 7,9% 8,4% 7,5% 7,6% 6,4% 5,7% 4,6% 4,7% 5,2% 2,3% 7,8% Mundo Mercados avanzados Económias emergentes América Latina México Colombia Argentina Perú Chile 2,6% Brasil América Latina Fuente: SIGMA Swiss Re Vida No vida Total Vida No vida Total En los últimos años, el valor de las primas de la industria aseguradora en Colombia ha registrado un crecimiento constante, el índice de penetración 1 para 2015 fue del 2.64%, cifra que incrementó respecto al año anterior. De acuerdo con el Informe de inclusión financiera 2015, elaborado por la Superintendencia Financiera y la Banca de las Oportunidades, el índice de penetración para los seguros de daños 2 fue del 1,4% y para los seguros de personas fue del 1,3% en 2015, frente a unos indicadores del 1,3% y el 1,2% en 2014, respectivamente. Respecto al índice de densidad, 3 se registra una disminución en el gasto promedio mensual en seguros 1 Primas emitidas con respecto al PIB. 2 No se incluyeron los seguros obligatorios de daños. 3 Primas emitidas con respecto a la población total. 8 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

por individuo, pasó de 194 dólares per cápita en 2014 a 163 dólares per cápita en 2015. Según el Informe de inclusión financiera 2015, el gasto individual en seguros personales se ubicó en $213.381 y el gasto promedio por individuo en seguros de daños correspondió a $235.605. A pesar del crecimiento de la industria aseguradora colombiana en los últimos años, los resultados de los índices de penetración y densidad, analizados a la luz de los niveles de otras naciones de Latinoamérica, evidencian una gran oportunidad de mejora, ya que países como Brasil, Argentina, Chile y México, que se caracterizan por tener economías emergentes como es el caso colombiano, tienen niveles más altos de penetración y densidad. Grafico 4: 613 630 Densidad (primas por habitante en USD) 735 379 447 422 332 304 251 241 220 198 194 163 116 115 Chile Argentina Brasil América Latina Venezuela México Colombia Perú 2014 2015 Fuente: Fasecolda Gráfico 5: 4,7 4,2 3,6 4 3,9 3,9 3 3,3 3,1 3,1 2,5 2,6 2,1 2,2 1,8 1,9 Chile Venezuela Brasil Argentina América Latina Colombia México Perú 2014 2015 Fuente: Fasecolda Penetración (primas/pib) Sobre el sector 9

Resultados generales del sector asegurador colombiano 10 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Durante el 2015, el sector asegurador colombiano benefició a personas, empresas y al Estado quienes, de no haber tenido un seguro, hubieran tenido que cubrir con su propio patrimonio las pérdidas o daños sufridos o causados a terceros. En este sentido, la industria aseguradora colombiana, con el ánimo de evidenciar el compromiso y con sus clientes, presenta los resultados más importantes en términos de riesgos asegurados y dinero devuelto a la sociedad en reclamaciones, entre otros aspectos relevantes de la industria en general y de cada ramo. Para los resultados generales de la industria se incluye el total de impuestos pagados durante el 2015, mientras que en los resultados por ramo se especifica el pago del impuesto de renta 4 y los otros impuestos están incluidos en el rubro de gastos generales. Se hace la aclaración que la distribución de los egresos corresponde a la proporción de los mismos sobre el total de ingresos, es decir, a las primas emitidas más los rendimientos financieros. DE CADA INGRESOS 100 pesos que recibió el sector asegurador $12 88 $ de las primas de ingresos emitidas financieros Valor del amparo otorgado por la aseguradora por cada póliza expedida Ingresos generados por el portafolio de inversiones de las aseguradoras 4 Impuesto que grava la utilidad de las personas, empresas y otras entidades legales. Sobre el sector 11

GASTOS LOS INGRESOS SE DESTINARON A: 47 SINIESTROS $ $ 19 GASTOS GENERALES $ 9 COMISIONES $8 RESERVAS Costo asumido por la aseguradora por la realización del riesgo cubierto por las pólizas del seguro. Son los gastos en que debe incurrir la aseguradora para la administración del negocio, pueden ser gastos de personal o administrativos. Valor pagado a los intermediarios por la venta de los seguros. Recursos que destina una compañía de seguros para respaldar las obligaciones derivadas de los contratos de seguros. 8 REASEGURO $ $ 3 $ 2 PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRIBUCIONES $2 IMPUESTOS Es el seguro del seguro. Corresponde al valor que la aseguradora paga al reasegurador por la cobertura parcial o total de los riesgos asumidos. Recursos que por ley deben destinar las ARL a programas de promoción y prevención de los riesgos laborales. Proporción de la prima que por ley en algunos ramos (SOAT, ARL, incendio, terremoto, hogar y minas) se transfiere a terceros. Tributo que pagan obligatoriamente las personas y empresas al estado, para financiarlo y que este pueda realizar sus funciones. Este rubro incluye los impuestos de renta, industria y comercio, predial, de vehículos, gravamen a los movimientos financieros, entre otros. 12 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

UTILIDAD NETA $2 Ganancia neta de la empresa después de deducir de la totalidad de sus ingresos los costos y gastos, así como el impuesto de renta. Es el valor a entregar a los accionistas Comportamiento de la industria aseguradora durante los últimos cinco años Gráfico 6 30 25 20 15 10 5 0 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 7 Total gastos y utilidad neta del sector asegurador colombiano 30 25 20 15 10 5 0 Siniestros Gastos generales Reservas Reaseguro Contribuciones de Seguros (resta) Impuestos Utilidad neta Comisiones Prevención ARL Sobre el sector 13

Cuando revisamos y comparamos la rentabilidad del activo (ROA) del sector asegurador con relación a otros del sistema financiero, encontramos resultados similares, ahora bien, si comparamos la rentabilidad del sector asegurador con relación a sectores como alimentos, bebidas y construcción, se deja en evidencia que hay sectores que tienen una mayor rentabilidad. Gráfico 8 Retorno sobre activos 2015 ALIMENTOS Y BEBIDAS 7,0 CONSTRUCCIÓN 5,0 FONDOS PENSIONES BPO SERV. PÚBLICOS SEGUROS AGRO 3,5 3,0 3,0 3,0 2,9 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ TELECOMUNICACIONES BANCOS COOPERATIVAS 2,1 2,0 2,0 1,9 1,8 COMERCIO 1,0 Fuente: Superintendencia de Sociedades, Portafolio y Fasecolda 14 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Resultados por ramo El seguro en el ciclo de vida SEGURO DE VIDA Es aquel que reconoce el pago de una suma de dinero al beneficiario, en caso de fallecimiento o supervivencia del asegurado, en un periodo determinado. Existen dos mecanismos para contratar este seguro en caso de fallecimiento, puede ser de forma individual o en grupo, este último se ofrece a través de una entidad que agrupa a varias personas aseguradas.

SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Cubrió 1.5 millones de riesgos asegurados DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $88 de las primas emitidas $12 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 19 $ 36 $ 12 $ 15 4 SINIESTROS REASEGURO GASTOS GENERALES COMISIONES RESERVAS $ $ 1 IMPUESTO DE RENTA $13 UTILIDAD NETA 16 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 9 Total ingresos del seguro de vida individual 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 10 Total gastos y utilidad neta del seguro de vida individual 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 17

SEGURO DE VIDA GRUPO Y COLECTIVO Cubrió 26.5 millones de riesgos asegurados DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $97 de las primas emitidas $3 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 37 33 SINIESTROS $ $ 15 $ 2 $ 2 $ 2 COMISIONES RESERVAS REASEGURO GASTOS GENERALES IMPUESTO DE RENTA $9 UTILIDAD NETA 18 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 11 Total ingresos del seguro de vida grupo y colectivo 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 12 Total gastos y utilidad neta del seguro de vida grupo y colectivo 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 2,0 0,5 Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 19

SEGURO DE SALUD Cubrió 649.000 Es aquel que indemniza o permite el acceso del beneficiario a servicios médicos tales como clínicas, especialistas y laboratorios, entre otros. riesgos asegurados DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $97 de las primas emitidas $3 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 61 $ 19 SINIESTROS GASTOS GENERALES $ 11 COMISIONES $6 RESERVAS $3 UTILIDAD NETA 20 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 13 Total ingresos del seguro de salud 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 14 Total gastos y utilidad neta del seguro de salud 1,5 1,0 0,5 Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 21

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES Es aquel que ofrece el pago de una prestación, en caso de fallecimiento o incapacidad permanente y total del asegurado, que se genere como consecuencia de un accidente. Cubrió 19.4 millones de riesgos asegurados DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $98 de las primas emitidas $2 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 25 $ 39 SINIESTROS GASTOS GENERALES $ 16 COMISIONES $ 6 $ 8 RESERVAS REASEGURO $6 UTILIDAD NETA 22 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 15 Total ingresos del seguro de accidentes personales 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 16: Total gastos y utilidad neta del seguro de accidentes personales 1,0 0,5 (0,5) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 23

SEGURO EDUCATIVO Es aquel que garantiza la educación superior del beneficiario, a través de un plan de ahorro a largo plazo, que permite recaudar el capital necesario para el pago de la educación universitaria de pregrado y en algunos casos estudios de postgrado del beneficiario. 29.000 personas fueron aseguradas $192.000 millones de primas emitidas $106.000 millones en pago de matrículas en educación superior DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $49 de las primas emitidas $51 de ingresos financieros 35 SINIESTROS LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 5 $ $ 2 $ 78 1 REASEGURO GASTOS GENERALES COMISIONES RESERVAS $20 PÉRDIDA NETA $ $ 1 IMPUESTO DE RENTA 24 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 17 Total ingresos del seguro educativo 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 18 Total gastos y utilidad neta del seguro educativo 1,6 1,5 1,4 0,3 0,2 0,1 (0,1) (0,2) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 25

Es aquel que garantiza las sumas adicionales que sean necesarias para completar el capital que financiará las pensiones por invalidez y supervivencia de los afiliados al Régimen de Ahorro Individual, cuando los recursos que componen las cuentas de ahorro individual sean insuficientes. Más de 13.2 millones personas 5 se encontraban afiliadas al RAIS en 2015, de los cuales 5.9 millones son cotizantes. El sistema pensional otorgó cerca de 15.517 pensiones por invalidez y 24.096 pensiones por sobrevivientes. DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $90 de las primas emitidas $10 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: 89 SINIESTROS $ $ 6 GASTOS GENERALES $ 5 REASEGURO $ 1 IMPUESTO DE RENTA $9 UTILIDAD NETA 5 Quienes, en caso de ser declarados inválidos cumplan con los requisitos determinados en la normatividad vigente, podrán acceder a una pensión de invalidez, vitalicia o temporal, que les permita sobrellevar la pérdida en su capacidad para laborar. En caso de muerte del afiliado, si el grupo familiar del fallecido cumple las condiciones exigidas en la normatividad, podrán adquirir una pensión, vitalicia o temporal, con el fin de soportar la ausencia del asegurado. 26 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 19 2,0 1,5 1,0 0,5 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 20 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 (0,5) Siniestros Gastos generales Comisiones Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 27

Es una modalidad de pensión, a través de la cual se protege al pensionado contra los riesgos de longevidad y descapitalización, garantizándole el pago de una mesada pensional hasta su fallecimiento y hasta que sus beneficiarios ostenten el derecho. 46.000 afiliados seleccionaron esta Cerca de modalidad de pensión $490.000 millones en pago de de mesadas pensionales DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $85 de las primas emitidas $15 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: 33 SINIESTROS $ $ 2 GASTOS GENERALES $ 67 RESERVAS $2 PÉRDIDA NETA 28 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 21 Total ingresos del seguro de renta vitalicia 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 22 Total gastos y utilidad neta del seguro de renta vitalicia 2,0 1,5 1,0 0,5 (0,5) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 29

Tiene por objeto la protección de todas las víctimas de accidentes de tránsito, mediante el reconocimiento a cada víctima del derecho al traslado desde el lugar del accidente al centro de salud más cercano; a la atención médica completa desde la atención inicial de urgencias hasta su rehabilitación final; y a una indemnización económica, en caso de que la víctima presente una incapacidad permanente o fallezca. Todos los actores viales están asegurados en caso de sufrir un accidente de tránsito, sean colombianos o extranjeros usuarios de las vías. 7.6 45,7% millones de vehículos asegurados de los cuales el (3.5 millones) Más de son motos 772.000 víctimas de accidentes de tránsito fueron atendidas 58.000 Aportó millones de pesos a la Agencia Nacional de Prevención Vial para apoyar campañas de prevención que reduzcan la accidentalidad vial en el país Aportó274.000 millones de pesos al Fosyga, para atender a las personas que sufrieron un accidente de tránsito donde los vehículos involucrados no tenían SOAT. Los tomadores del seguro aportaron 967.000 millones de pesos al Fosyga Siniestros pagados por 1.1billones de pesos, de los cuales más del 90% fueron recursos que se destinaron a instituciones prestadoras de servicios de salud en todo el país. 30 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $96 de las primas emitidas $4 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 59 17 SINIESTROS $ 11 $ 5 GASTOS GENERALES $ $ 16 COMISIONES RESERVAS $8 PÉRDIDA NETA CONTRIBUCIONES Sobre el sector 31

Gráfico 23 Total ingresos del SOAT 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 24 Total gastos y utilidad neta del SOAT 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 (0,5) Siniestros Comisiones Reaseguro Impuesto de renta Gastos generales Reservas Contribuciones Utilidad neta 32 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Es aquel que permite prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos adversos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, también denominados accidentes de trabajo y enfermedades laborales. La aseguradora asume, en virtud de este seguro, el pago de prestaciones económicas, tales como el subsidio por incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión por invalidez, pensión por supervivencia y auxilio económico; así como prestaciones asistenciales como la atención médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, el servicio de hospitalización, el servicio odontológico, el suministro de medicamentos, los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, las prótesis y las órtesis, la rehabilitación física y profesional, y los gastos de traslado necesarios para la prestación de estos servicios. 643.894 9.6 723.836 empresas aseguradas millones de personas aseguradas accidentes de trabajo 100 DE trabajadores CADA sufrieron un accidente de trabajo 7.5 DE CADA 100.000 trabajadores 99.2 les diagnosticaron una enfermedad de origen laboral 4.1 recibieron una pensión de invalidez por accidente de trabajo 0.7 recibieron una pensión de invalidez por enfermedad laboral 110.9 recibieron una indemnización de incapacidad parcial permanente por accidente de trabajo 43.9 recibieron una indemnización de incapacidad parcial permanente por enfermedad laboral Sobre el sector 33

DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $85 de las primas emitidas $15 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 54 $ 13 SINIESTROS GASTOS GENERALES 3 COMISIONES $ $ 1 20 REASEGURO $ $ 1 PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRIBUCIONES DE SEGUROS $8 UTILIDAD NETA 34 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Gráfico 25 Total ingresos de ARL 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 26 Total gastos y utilidad neta de ARL 4 3 2 1 (1) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Costos riesgos laborales Contribuciones Impuesto de renta Utilidad neta Sobre el sector 35

El seguro en la protección del patrimonio Cubre patrimonialmente al dueño del vehículo al proporcionar una compensación por los daños que sufra al automotor por causa de un accidente que genere la destrucción total o afectación parcial del carro, así como en los casos donde se presente el hurto de sus partes o el hurto total; también cubre los daños ocasionados a bienes de terceros y una compensación económica por muerte o lesiones sufridas por personas como consecuencia de un accidente de tránsito en donde el asegurado resulte responsable. Garantiza la reparación del vehículo, a través de una indemnización monetaria o en especie, el pago de gastos legales y otros beneficios, según corresponda a lo pactado en la póliza. 2.345.294 automotores estaban asegurados contra hurtos, daños propios y a terceros, aun así, la penetración del seguro de automóviles continúa siendo baja, pues representa apenas el 27,63% del total del parque automotor. Tan solo el 8% del total asegurado 182.000 son motos, es decir, Esta cantidad representa el 4,5% del total de motos que circulan en el país. 220.684 siniestros millones de pesos de valor asegurado 37.3promedio 36 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $88 de las primas emitidas $12 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 59 $ 26 SINIESTROS GASTOS GENERALES 11 COMISIONES $3 RESERVAS REASEGURO $ $ 2 $ 1 IMPUESTO DE RENTA $2 PÉRDIDA NETA Sobre el sector 37

Gráfico 27 Total ingresos del seguro de automóviles 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 28 Total gastos y utilidad neta del seguro de automóviles 4 3 2 1 (1) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Contribuciones Impuesto de renta Utilidad neta 38 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Cubre patrimonialmente las pérdidas de los asegurados como consecuencia de la ocurrencia de desastres naturales y otros eventos como incendio, inundaciones, daños por agua, terrorismo, granizo y vientos fuertes. Así mismo, bajo las pólizas todo riesgo los asegurados pueden contar con coberturas adicionales como sustracción, cambios en la corriente, rotura de maquinaria y responsabilidad civil extracontractual, entre otras. DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $92 de las primas emitidas $8 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 28 19 SINIESTROS $ $ 8 45 1 GASTOS GENERALES COMISIONES $ $ REASEGURO CONTRIBUCIONES $1 PÉRDIDA NETA Sobre el sector 39

Gráfico 29 Total ingresos del seguro de incendio y aliadas 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 30 Total gastos y utilidad neta del seguro de incendio y aliadas 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 (0,2) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Contribuciones Impuesto de renta Utilidad neta 40 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Protege patrimonialmente a los empresarios y contratistas frente a los riesgos de construcción, daño interno de maquinaria industrial y protección de equipos de cómputo, principalmente con componentes electrónicos, entre otras coberturas. DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $95 de las primas emitidas $5 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 33 $ 15 SINIESTROS GASTOS GENERALES $ 7 COMISIONES 1 $ RESERVAS REASEGURO $ 38 $6 UTILIDAD NETA Sobre el sector 41

Gráfico 31 Total ingresos del seguro de ingeniería 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 32 Total gastos y utilidad neta del seguro de ingeniería 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 (0,1) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Contribuciones Impuesto de renta Utilidad neta 42 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Garantiza al asegurado los recursos necesarios para pagar la indemnización a la persona afectada, por los daños que el asegurado le haya causado DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $92 de las primas emitidas $8 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 50 21 SINIESTROS $ $ 2 $ COMISIONES RESERVAS REASEGURO GASTOS GENERALES $ 12 22 $7 PÉRDIDA NETA Sobre el sector 43

Gráfico 33 Total ingresos del seguro de responsabilidad civil 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 34 Total gastos y utilidad neta del seguro de responsabilidad civil 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 (0,2) Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Contribuciones Impuesto de renta Utilidad neta 44 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

Protege el patrimonio del asegurado cuando este ha sufrido perjuicios económicos como consecuencia de un incumplimiento contractual. En materia estatal, se trata de una póliza tomada por el contratista del Estado para que, en caso de que incumpla sus obligaciones, la aseguradora pague la indemnización de los daños causados a la entidad contratante. DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $89 de las primas emitidas $11 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: $ 16 21 SINIESTROS $ $ 18 $ 4 $ 24 $ 1 COMISIONES RESERVAS REASEGURO GASTOS GENERALES $16 UTILIDAD NETA IMPUESTO DE RENTA Sobre el sector 45

Gráfico 35 Total ingresos del seguro de cumplimiento 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 36 Total gastos y utilidad neta del seguro de cumplimiento 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta 46 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

El seguro y su contribución a la inclusión financiera Protege al agricultor o ganadero frente a sequías, heladas e inundaciones, entre otros, que afectan el rendimiento de los cultivos o producen la muerte de las plantas o de los animales, motivando pérdidas económicas que son compensadas por el seguro. DE CADA 100 pesos que recibió el sector asegurador $99 de las primas emitidas $1 de ingresos financieros LOS INGRESOS SE DESTINARON A: 139 SINIESTROS $ $ 7 GASTOS GENERALES $ 4 COMISIONES 1 $ RESERVAS REASEGURO $ 62 $11 UTILIDAD NETA Sobre el sector 47

Gráfico 37 Total ingresos del seguro agropecuario 80.000 MILLONES DE PESOS 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Primas emitidas Ingresos financieros Gráfico 38 Total gastos y utilidad neta del seguro agropecuario MILLONES DE PESOS 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 20.000 40.000 60.000 Siniestros Gastos generales Comisiones Reservas Reaseguro Impuesto de renta Utilidad neta 48 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda

184.596 hectáreas aseguradas, 35.3% más que en 2014 985.000 millones de pesos de valor asegurado es de pesos el valor asegurado 5.3millones promedio por hectárea $355.251 la prima promedio por hectárea Sobre el sector 49

Protege a las personas de bajos ingresos y sus bienes contra amenazas específicas (la muerte o invalidez de un miembro de la familia, un incendio, una inundación, entre otras), lo que les permite administrar sus riesgos y cuidar su patrimonio. Se caracterizan por ser productos modestos en términos de primas y novedosos en su diseño y en sus canales de distribución. De enero a agosto de 2015, 15 compañías de seguros ofrecieron algún tipo de microseguro, haciendo posible la protección de cerca de 4,1 millones de riesgos asegurados (esta información corresponde al 70% del mercado, es decir, 10 de las 15 compañías que comercializan microseguros.), especialmente en seguros vida grupo y accidentes personales. Los canales más importantes de comercialización fueron las empresas de servicios públicos, la banca de seguros especializada en microcrédito y el sector solidario, cuya participación, en términos de primas emitidas, fue del 34 %, del 22 %, y del 20%, respectivamente. $129.000 millones en primas emitidas. Como resultado, se dio un crecimiento del 20% en los ramos de personas, explicado principalmente por vida grupo (70%) y accidentes personales (16%) $4.177 de prima promedio mensual $41billones de valor asegurado vigente $9.8 millones de valor asegurado promedio El 21.127 número de siniestros pagados fue de El $33.653 monto de siniestros pagados fue millones de pesos 50 INFORME DE SOSTENIBILIDAD DEl sector asegurador colombiano 2015 fasecolda