Programa de Apoyo Educativo ARA Subvencionado por la C.A.M

Documentos relacionados
6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

Proyectos de Aprendizaje-Servicio

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA PROA EN COLEGIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Justificación. Objetivos

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Las funciones a desarrollar serán:

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Proyecto EAH Excelencia Académica y Humana

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

Beneficios y Apoyos Académicos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

TALLER COACHING ACADÉMICO

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

Procesos de memoria, aprendizaje y TIC ÍNDICE

Profesores a Domicilio de toda confianza

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Comunidad de Madrid

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I)

GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

PROGRAMA REFUERZO EDUCATIVO (RE)...CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Programa de refuerzo dirigido al alumnado que se incorpora a. la Educación Secundaria Obligatoria con áreas pendientes de.

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI)

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan Anual de Convivencia Escolar

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

SE CONVOCAN PLAZAS DE MONITORES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO (ANTIGUO

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Somos un grupo de jóvenes con vocación de contribuir a la educación

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

La evaluación y la enseñanza

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

CÓMO TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS.

CURSO TENIS EN SILLA DE RUEDAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 267

El perfil del alumnado de PCPI

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Dislexia y discalculia. ÍNDICE

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

GUÍA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

C/Angulema número 9, bajo Vitoria-Gasteiz C/ Dublín nº 2, oficina 23 (Salburua) Vitoria-Gasteiz. Proyectos Verano -JULIO

PROGRAMA REFUERZO ESCOLAR. FAVA MEMORIA Y VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Contabilidad de combinaciones de negocios

DOBLE GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA Y DISEÑO INTEGRAL Y GESTIÓN DE LA IMAGEN

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA I.E.S. CAÑADA DE LAS ERAS

PROYECTO de APOYO y PREVENCIÓN del ABSENTISMO y FRACASO ESCOLAR ESTUDIO DIRIGIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica Grado en LOGOPEDIA 4º curso

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

GUÍA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE AULA.

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

Acción educativa y social

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger

CURSO Active English Programmes 1

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

REFLEXIÓN CONJUNTA VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA

Transcripción:

Contigo les ayudamos a Crecer. Centros Educativos: Colegios e I.E.S Programa de Apoyo Educativo ARA Subvencionado por la C.A.M www.todoape.es info@todoape.es Mv. 657358275

Quienes somos COMO TRABAJAMOS En equipo. Con rigurosidad. Exigentes. Adaptándonos a la demanda. Haciendo presupuestos cerrados, sin sorpresas. Con los recursos y materiales necesarios. Con profesionales cualificados. Con honestidad y transparencia. NUESTROS PRINCIPIOS Educamos en la convivencia, respeto y tolerancia. Fomentamos el trabajo en equipo y las relaciones. Que las personas crean en sí mismas. Enseñamos la importancia de adaptarse a los cambios como algo imprescindible. Trabajamos como cuanto más conocen las fortalezas y debilidades del otro más tolerante somos. Fomentamos la comunicación.

REALIZAMOS EL PROGRAMA ARA DE REFUERZO ESCOLAR desde hace 10 años en colegios e institutos. (anteriormente llamado PROA y Refuerza) Un programa de refuerzo escolar para mejorar el nivel académico y trabajar paralelamente aspectos sociales, personales y psicológicos de los participantes. Nos diferenciamos justamente en esto de otras empresas. Ofrecemos una atención personal, directa, minuciosa en la que además de la faceta académica acercamos a los niños y jóvenes otras áreas igual de importantes por el mismo coste. Simplemente porque creemos en ello y no sabemos trabajar de otro modo que no sea global y coordinado. Programa que detallamos a continuación. Otros talleres que ofrecemos: 1. Liderazgo, emprendimiento, motivación. El éxito ético. 2. Como evitar el bulling. Mis dones y cualidades. 3. Comunicación eficiente. Habilidades de Coaching. 4. Técnicas de estudio. Herramientas para ser eficientes. 5. Imagen personal. Trastornos de alimentación. 6. Desarrollo afectivo sexual. Relaciones sanas. 7. Mejorar la Autoestima. Quien soy yo quien eres tú. 8. Como lograr mis Metas. Plantearse objetivos. Propósito. Metas. La voluntad. 9. Apoyo a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y trastornos generales de desarrollo.

PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO ARA INTRODUCCION Este programa de cooperación entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas se basa en los principios indisociables de calidad (orientada a obtener los mejores resultados individuales y sociales) y equidad (para garantizar a todos las mismas oportunidades reales y compensar las desigualdades de partida). Se dirige a Centros Educativos con una proporción significativa de alumnos en desventaja educativa asociada a su entorno sociocultural: pertenencia a familias de bajo nivel cultural o económicamente desfavorecidas, escasa oferta de recursos educativos, minorías étnicas, inmigrantes de lengua materna igual o distinta a la del centro, etc. La directora de a.pe. lleva más de 10 años coordinando el programa PROA-ARA en Institutos de la Sierra Noroeste de Madrid, con lo que la amplia experiencia y éxito tenido, hace que sea conocedora al detalle del modo más adecuado de actuar en dicho programa. FUNDAMENTACION Seguimos detectando cómo los niveles de fracaso escolar y dificultades educativas aumentan en todas las esferas del sistema educativo. Las instituciones públicas y centros escolares perciben desde hace ya un tiempo las carencias educativas que tienen sus alumnos. Por ello es absolutamente imprescindible dotar a estos jóvenes de nuevas herramientas que no siempre es posible ofrecer en clase, por una cuestión de tiempo y de diferencias en los niveles académicos en las aulas.

Las técnicas de estudio son necesarias para facilitarles y motivarles en su desarrollo académico, educativo y personal. Así mismo apoyarles y ayudarles en las distintas materias instrumentales, Lengua y Matemáticas, con el temario que marca la legislación y que siguen en el instituto. Aclarando conceptos y apoyando en los deberes. Es evidente que es imprescindible ofrecer recursos que procuren igualar las diferencias sociales existentes. Con lo que apoyar a aquellos con mayores necesidades repercutirá en la armonía en el sentido más global del centro educativo. OBJETIVOS Mejorar los resultados académicos de los alumnos. Reforzar los conocimientos básicos en Lengua y Matemáticas, especialmente en lo referido a la comprensión lectora, a la escritura y al cálculo. Aprendizaje de técnicas de estudio y mnemotecnia. Adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo. Mejorar su integración social en el grupo y en el centro. Aumentar las expectativas académicas de los alumnos a los que se dirige. Trabajar el respeto, la tolerancia, la convivencia etc. Propiciar el éxito escolar de todos los alumnos. Alcanzar un buen clima de convivencia en los centros escolares. Fomentar el sentido de responsabilidad, el trabajo en equipo y el afán de superación. Conocerse a sí mismo, detectando que hábitos tiene. Motivar a los alumnos en el estudio. Promover la utilización de los recursos comunitarios para facilitar el estudio, tales como la biblioteca. Lograr que tomen conciencia de la importancia que su implicación tiene para modelar su vida escolar presente y futura.

Motivar a los jóvenes con ciertos niveles de absentismo, favoreciendo cambios a nivel conductual y actitudinal. Apoyar en el aprendizaje de las asignaturas de Lengua y Matemáticas. En la realización de los deberes, trabajos, exámenes etc. Pretendemos poner a disposición del alumno una serie de técnicas, recursos y estrategias que le ayuden a superar las dificultades en el estudio y a mejorar el rendimiento escolar, haciendo su estudio más activo, ameno y eficaz. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar los Factores ambientales: lugar de estudio, temperatura, silencio, iluminación, ventilación, mobiliario, postura etc. Analizar los Factores Internos: Las buenas condiciones psicofísicas se alcanzan a través de dos herramientas fundamentales, que son recomendadas por todos los especialistas en métodos de estudio y su efecto positivo ha sido verificado en diversas pruebas científicas, a través de estadísticas: La relajación La autosugestión La sesión de estudio. Perseverancia y regularidad. Deseo de reconocimiento. Estudio diferenciado por materias. Atención y concentración. La fatiga mental. Preparación de exámenes

ACTIVIDADES: Introducción a las técnicas del subrayado. Aprender a esquematizar. Leer de manera guiada. Trabajar actividades propuestas en clase. Marcar o escribir en los márgenes. Resumir y organizar la estructura básica de los textos. Parafrasear en forma escrita u oral. Asociar los textos con imágenes, escenas, etc. Emplear reglas mnemotécnicas. Generar preguntas y contestarlas. Hacer mapas conceptuales. Resolver dudas. El aprendizaje de contenidos básicos de las materias instrumentales. Apoyo a la comprensión de los deberes. Adquisición de hábitos y técnicas de estudio eficaces. Recuperación de desfases respecto al grupo de referencia. Desarrollo de capacidades, dirigido a los alumnos con capacidad especial en algún área. Refuerzo educativo, para los alumnos con mayores dificultades. Conseguir mejorar la convivencia en el centro favoreciendo la comunicación y las relaciones interpersonales. Colaboración entre las familias de alumnos y el centro educativo. Mediadores socioeducativos. METODOLOGIA La implicación del alumno en el proceso de cambio es fundamental, para ello les motivaremos y reforzaremos sus conductas y actitudes positivas. Sera responsable de sus avances.

El profesor será en todo momento un apoyo para el alumno. La crítica será constructiva para potenciar su motivación y mejora. DURACION: En los últimos años la subvención se ha venido concediendo de enero a junio. Algunos centros educativos para poder hacer un trabajo más profundo desde la primera valuación, subvencionan con fondos propios o a través del AMPA los meses anteriores a enero, dado que anteriormente la comunidad subvencionada todo el curso escolar. Las clases se suelen desarrollar dos días por semana, (Lunes y Miércoles o Martes y Jueves) a acordar con el IES. 2 horas de duración. EVALUACION Se hará evaluación continua con cada uno de los menores. La coordinadora del programa estará informada en todo momento de la situación de cada alumno. Se realizará una calificación-evaluación trimestral en la cual se valorará tanto el rendimiento académico, como su actitud, motivación e implicación en la clase y su relación con el resto del grupo y profesor/a. DESTINATARIOS Alumnos del centro educativo correspondiente. Los alumnos serán seleccionados por el equipo de profesores de cada uno de los grupos, a propuesta del tutor. No son destinatarios de este programa los alumnos con necesidades educativas especiales, los cuales deberán ser atendidos a través de los recursos específicos destinados a los mismos con los que cuente el centro. Los grupos estarán compuestos por un mínimo de seis alumnos y un máximo de doce.

Cada grupo recibirá al menos cuatro horas semanales de clase. BAJA DE UN ALUMNO DEL PROGRAMA Por falta de asistencia injustificadas. Por falta de interés y de esfuerzo, que conlleva el no aprovechamiento de este recurso. Por mal comportamiento. Ante este tipo de situaciones, los monitores están autorizados a sancionar con partes de incidencias que se tramitarán según se recoge en el Reglamento de Régimen Interno del Centro. Cuando la Junta de Evaluación considere que ha conseguido superar las deficiencias por las que se inscribió en el programa. RECURSOS HUMANOS Director del centro educativo: Será el máximo responsable del correcto funcionamiento del programa dentro del centro. Formalizará el contrato y la firma. Gestionará la contabilidad y pagos a la empresa. Responsable del programa por parte del centro educativo: La persona encargada de entregar el listado de alumnos a los profesores. Dividir los grupos o realizar los cambios necesarios. Comprobar el seguimiento del programa junto con la coordinadora por parte de la empresa. Apoyará en los posibles conflictos que pudiera haber entre los alumnos y profesores. Estará en contacto constante y directo con la coordinadora por parte de la empresa.

Directora a.p.e: La máxima responsable por parte de la empresa del correcto funcionamiento del programa en el centro educativo. Formalizará el contrato. Realizará controles de calidad. Formalizará y gestionará los cobros, nominas, seguros etc. Coordinará con la dirección del centro las normas, pautas, horarios etc. Coordinador: Responsable del correcto desarrollo del programa. Relación directa con la dirección del centro y el responsable del programa por parte del instituto. Facilitará el material necesario para impartir correctamente las clases. Atenderá a las necesidades de los profesores del programa. Llevará a cabo los mecanismos de control y evaluación necesarios. Profesores: Nuestros profesores poseen todos titulación universitaria y amplia experiencia en el trabajo con menores y jóvenes. Cuentan con un CV a disposición de la dirección del centro. Estarán en todo momento a disposición de cualquier duda o sugerencia por parte de profesores, tutores y equipo directivo. Tendrá la obligación de asistir a las clases con tiempo suficiente. Llevarán el material de apoyo preparado. Capacidad para empatizar con el alumno. Capacidad para gestionar el aula correctamente. Serán un modelo y referente para los alumnos en lenguaje, vestimenta, comportamiento etc.

RECURSOS MATERIALES: La empresa aportará el material necesario para impartir las clases. Los profesores contarán con material de apoyo y ejercicios para una mejor ejecución de las clases. El centro educativo podrá en caso necesario por cuestión de tiempo etc. facilitar a los profesores realizar algunas fotocopias de ejercicios de apoyo que lleven preparados si no se han podido realizar con anterioridad. Si dispone de proyector o pizarra digital y lo considera adecuado, dejará su uso. CONTACTO Centro Todo a.p.e apoyo psico educativo Las Rozas de Madrid. Directora Sabina Pera. Off. Central C/La Bañeza 43, 28035 Madrid Perteneciente al grupo Open-Ideas S.L B57614141