Reporte Indicadores CBC Al Segundo Trimestre de 2015

Documentos relacionados
ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

Perspectivas de corto plazo para la inversión en Chile

REPORTE CBC SECTOR OBRAS PÚBLICAS AL TERCER TRIMESTRE 2016 CORPORACIÓN DE BIENES DE CAPITAL PLATAFORMA DE CHILE PROYECTOS PRIVADOS Y PÚBLICOS

Reporte Sector Inmobiliario al Segundo Trimestre 2016

Resumen Catastro CBC Proyectos Mineros en Chile

ÍNDICE de actividad económica regional

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

INFORME UNIP: Regiones mineras lideran la Inversión Nacional y proyectan migración hacia esas zonas

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

Cartera de inversión minera peruana alcanza a la chilena

INCOIN 19 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2012 Zona Oriente R.M. Julio - Agosto - Septiembre VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS.

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Informe Trimestral a Marzo 2010

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

CHILE: Cartera Proyectos Mineros

Zona Oriente R.M. ZONA PERIFÉRICA RM OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE EDITORIAL RANGOS DE VENTA UF ALZA EN INGRESO DE NUEVOS PROYECTOS

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2016

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS

Zona Oriente R.M. ZONA CENTRO RM OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE EDITORIAL BAJA EN INGRESOS DE PROYECTOS NUEVOS VENTAS POR TRAMO UF

Zona Oriente R.M. ZONA CENTRO SUR CHILE EDITORIAL RANCAGUA REPUNTAN VENTAS EN RANGO UF JULIO 2016 / ENERO 2017 MERCADO HABITACIONAL

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 2 do Trimestre er Semestre 2017

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 50 TESORO PÚBLICO. PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 PARTIDA: TESORO PÚBLICO Miles de $

Zona Oriente R.M. ZONA ORIENTE RM ABRIL / MAYO / JUNIO 2015 EDITORIAL VENTAS POR TRAMO DE UF BAJA EN INGRESO DE PROYECTOS MERCADO HABITACIONAL

Panorama de Inversiones Quinquenio

CCS proyecta un crecimiento de 3,4% para 2017 Ventas del comercio cerrarán 2016 con un incremento por sobre lo esperado: 3,6%

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2017

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)

INTENDENCIA DE VALORES INFORME DIARIO MERCADO DE VALORES DE NICARAGUA

Entrega de resultados tercer trimestre de Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo. 25 de noviembre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Zona Oriente R.M. GRAN CONCEPCIÓN JULIO 2016 / ENERO 2017 EDITORIAL AUMENTO EN UNIDADES INGRESADAS VENTAS POR TRAMO UF MERCADO HABITACIONAL

Zona Oriente R.M. ZONA CENTRO RM ENERO / FEBRERO / MARZO EDITORIAL BAJA EN INGRESOS DE PROYECTOS NUEVOS VENTAS POR TRAMO UF MERCADO HABITACIONAL

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

Zona Oriente R.M. ZONA NORTE MARZO 2014 / OCTUBRE 2014 EDITORIAL AUMENTO DE VENTAS LA SERENA Y COQUIMBO CAIDA DE PRECIOS EN MERCADO DE COPIAPO


Un sector relevante de la industria nacional

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 3 er Trimestre 2016

Diciembre 2016 Febrero 2017

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74%

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 114 Correspondiente al período Febrero Marzo 2015

Mayo 2017 Cifras correspondientes al mes de Abril

Zona Oriente R.M. ZONA CENTRO RM AGOSTO / SEPTIEMBRE / OCTUBRE

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 4 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Oriente RM Abril - Mayo - Junio.

NEWS. Zona Centro R.M. Indicadores Generales Mercado Habitacional. Mayo - Junio - Julio 2014

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Abril 2016

Nodo para la Competitividad

Bases para retomar el crecimiento

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016

Indicador de actividad económica regional Base 2011=100, trimestre enero-marzo de 2017

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO

EDITORIAL DISMINUCIÓN EN LA VENTA DE VIVIENDAS EN LA ZONA ORIENTE LEVE AUMENTO DE LOS VALORES DE VENTA EN LA ZONA

CUENTAS NACIONALES. Evolución de la actividad económica al tercer trimestre de 2016

Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Segundo Trimestre 2016

REPORTE GLOBAL MERCADO OFICINAS

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Estudio MEDICIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN TURISMO EN CHILE

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

ZONA NORTE MAYO 2016 / OCTUBRE 2016

ENCUESTA DE TURISMO 2016

Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados. Septiembre de 2011

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 103 Correspondiente al período Marzo Abril 2014

INFORMACIÓN RELEVANTE

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

El crédito permanece con un nivel

Zona Oriente R.M. ZONA ORIENTE RM OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 EDITORIAL. Aumento en la venta de viviendas. Continúa el alza de los valores

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 2º Trimestre er Semestre 2016

Economía uruguaya se expandió 2,8% en abril-junio. El valor agregado de la Construcción cayó 5,5%.

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Zona Oriente R.M. V REGIÓN MAYO 2016 / OCTUBRE 2016 EDITORIAL VENTAS DISMINUYEN EN TODOS LOS SEGMENTOS AUMENTO DE UNIDADES INGRESADAS

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2015

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Octubre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 506,86 Compra 494,72. Pág. 2 Pág.

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

El sector de construcción en la CAE: evolución y tendencias

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V.

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE MÉXICO

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Transcripción:

Reporte Indicadores CBC Al Segundo Trimestre de 215 INTRODUCCIÓN Agosto de 215. La Corporación de Bienes de Capital (CBC), realiza la segunda entrega del resultado de la construcción de sus Indicadores trimestrales de Inversión, como un aporte al análisis del desarrollo industrial y económico de Chile. Al igual que en el informe anterior, con el objetivo de contribuir al estudio de éstos en el tiempo, se presentan en el contexto de una serie histórica a partir del año 28. Hechos Relevantes: Al cierre del segundo trimestre, el indicador de Intensidad de la inversión CBC 1 muestra un crecimiento de 2,6%, respecto a lo informado al cierre de Marzo del presente año, debido, principalmente, al incremento del gasto estimado de proyectos que se encuentran en construcción de energía y obras públicas, contrarrestado parcialmente por una baja en minería y sector industrial. Este indicador refleja la situación de inversión de corto plazo, dado que se mide para cada trimestre sobre los proyectos actualmente en construcción. Se mantiene aún en niveles altos y sobre la línea de 4. millones de dólares de gasto trimestral en su conjunto. Por su parte, el segundo Indicador, Stock de la Inversión Quinquenal CBC 2, registra una caída de 2,6%, comparado con el trimestre previo, reflejando la cuarta reducción consecutiva desde el mismo período de 214 y el nivel más bajo a partir del cuarto trimestre de 28. Este indicador presenta el estado de la cartera de inversión a mediano plazo (5 años) y explica su disminución, principalmente, por un nuevo descenso de la inversión esperada para 215-219 del sector minería, respecto al trimestre anterior, seguido por un significativo ajuste a la baja del stock de inversión prevista a cinco años en el sector energético. No obstante, ambas reducciones fueron compensadas positivamente, pero no de manera completa, por un alza de la suma quinquenal en el portafolio de iniciativas de obras públicas, pues subió 16% en tres meses. A continuación se presentan, en detalle, los resultados de ambos indicadores al cierre del segundo trimestre de 215. 1 Intensidad de la Inversión CBC: presenta, trimestralmente, la estimación de inversión ejecutada en el país, según el catastro CBC, por proyectos privados y estatales, que se encuentran en la etapa de construcción en cada trimestre. Se contempla el gasto en construcción propiamente tal (insumos, mano de obra), como en equipamiento y en otros. Las cifras se muestran en millones de dólares, para todos los sectores económicos (minería, energía, inmobiliario, obras públicas, industria, forestal, puertos y otros) 2 Stock de la Inversión Quinquenal CBC: presenta, trimestralmente, la estimación del volumen de inversión a materializar en Chile, según catastro CBC, para los cinco años siguientes incluyendo el año en curso (quinquenio vigente). Se considerará el número de proyectos de inversión, al cierre de cada trimestre, para las iniciativas privadas y estatales, con cronogramas definidos en sus distintas etapas. Las cifras se presentan en millones de dólares, para todos los sectores económicos (minería, energía, inmobiliario, obras públicas, industria, forestal, puertos y otros). MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

Indicador 1: Intensidad de la Inversión Trimestral CBC Inversión Total (*) por Trimestre, para Proyectos en Construcción en Base de CBC, Período 28-215 Considera estimaciones del Modelo SPI (**), según stock de proyectos privados y estatales con cronogramas definidos al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de junio de 215. MMUSD 5. 4.5 4. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. 5 (*) Inversión Total: incluye gasto del período en Construcción, Equipos, Ingeniería y Otros contemplado para la ejecución de las iniciativas. (**): Modelo SPI: Modelo Sistema de Pronóstico de Impacto de la Inversión, desarrollado por CBC, estima el gasto por activo de cada proyecto y las correspondientes curvas quinquenales, en base a la inversión total, tipología y cronograma, para todos los proyectos considerados en los Catastros, al cierre de cada trimestre. HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: El indicador de Intensidad de la Inversión Trimestral CBC aumentó 2,6% respecto al cierre de marzo del presente año y, un 1%, comparado con el mismo período de 214. Esto se explica, principalmente, por el dinamismo que mantiene la construcción actual de proyectos en el sector energía y obras públicas, que compensan las menores cifras asociadas a los sectores minería e industrial, cuyos proyectos están concluyendo su fase de ejecución y muestran un volumen bajo de reposición de iniciativas. La suma actual del gasto estimado en el trimestre se mantiene dentro del rango alto, en relación a toda la serie, por sobre la línea de los 4. millones de dólares. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

Desglose Sectorial para el Indicador de Intensidad de la Inversión por Trimestre, Proyectos en Construcción en Base de CBC. Período 28-215. Estimaciones Modelo SPI, según stock de proyectos privados y estatales con cronogramas definidos al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de junio de 215. 2.75 2.5 2.25 2. 1.75 Energía Minería Inmobiliario 1.5 1.25 1. 75 Obras Públicas Industrial Otros Sectores 5 25 * Otros Sectores agrupa los proyectos de los sectores Puertos, Forestal y Otros. (**): Modelo SPI: Modelo Sistema de Pronóstico de Impacto de la Inversión, desarrollado por CBC, estima el gasto por activo de cada proyecto y las correspondientes curvas quinquenales, en base a la inversión total, tipología y cronograma, para todos los proyectos considerados en los Catastros, al cierre de cada trimestre. HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: Dentro de lo más importante, corresponde subrayar una nueva caída de la intensidad de inversión en el sector minería, pues registra una disminución de 7,2% comparado con el trimestre anterior y un descenso de 54% acumulado respecto al peak observado en el 3er trimestre de 212. Por su parte, se destaca la recuperación trimestral en la intensidad de inversión del sector de energía, con un crecimiento de 17,1% en tres meses, anotando el segundo punto más alto en el gasto trimestral estimado para los proyectos en construcción de los últimos 8 años. Junto con lo anterior, se anota actualmente una mayor intensidad de inversión en el sector energético que en minería. En cuanto al resto de los sectores, estos muestran variaciones en tres meses menos significativas respecto al volumen global de la cartera. Sin embargo, en el caso particular del sector inmobiliario y obras públicas, se puede observar que la intensidad de inversión trimestral se mantiene en los niveles más altos observados en los últimos 8 años. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

Zoom 1: Intensidad de la Inversión por Trimestre, Proyectos del Sector Minería en Construcción, según Base de CBC, Período 28-215 Estimaciones Modelo SPI, según stock de proyectos privados y estatales con cronogramas definidos al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de junio de 215. MMUSD 2.75 2.5 2.25 2. 1.75 1.5 1.25 1. 75 5 25 (**): Modelo SPI: Modelo Sistema de Pronóstico de Impacto de la Inversión, desarrollado por CBC, estima el gasto por activo de cada proyecto y las correspondientes curvas quinquenales, en base a la inversión total, tipología y cronograma, para todos los proyectos considerados en los Catastros, al cierre de cada trimestre. HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: Este sector presenta la séptima caída trimestral consecutiva en el indicador de la intensidad de inversión llegando, al cierre del segundo trimestre de 215, a niveles de cinco años atrás. Esta situación se explica por el término de la ejecución de varias iniciativas, principalmente del ámbito privado, que no ha sido compensada por el inicio de nuevos proyectos. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

Zoom 2: Intensidad de la inversión por Trimestre, Proyectos en Construcción del Sector Energía, Según Base de CBC, Período 28-215 Estimaciones Modelo SPI, según stock de proyectos privados y estatales con cronogramas definidos al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de junio de 215. MMUSD 1.5 1.35 1.2 1.5 9 75 6 45 3 15 (**): Modelo SPI: Modelo Sistema de Pronóstico de Impacto de la Inversión, desarrollado por CBC, estima el gasto por activo de cada proyecto y las correspondientes curvas quinquenales, en base a la inversión total, tipología y cronograma, para todos los proyectos considerados en los Catastros, al cierre de cada trimestre. HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: La última cifra trimestral muestra una importante recuperación, luego de dos bajas consecutivas. Sin duda, es señal de que aún se mantiene un elevado dinamismo en la ejecución de proyectos, donde casi la mitad del gasto corresponde a desarrollos convencionales, un tercio a iniciativas de ERNC, 16% a transmisión y, el saldo, a otros tipos. Durante los años 213 y 214, se destaca un repunte en la intensidad de la inversión, debido a la construcción de proyectos de energía convencional, tales como: Central Angostura, Central Guacolda V, Central Cochrane, Central Kelar, y Alto Maipo, entre otras. Sobresale también el aporte de la construcción de varios proyectos de fuente de generación ERNC: Parque Eólico Talinay, Parque Eólico El Arrayán, Parque Fotovoltaico Amanecer Solar CAP y Central Termosolar Cerro Dominador, entre otros. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

USD MM Indicador 2: Stock de la Inversión Quinquenal CBC Inversión quinquenal estimada y N de proyectos con cronograma definido, según Stock CBC al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de Junio de 215. 12. 1.2 1.1 1. 1. 9 8. 8 7 6. 6 5 4. 4 3 2. 2 1 Inversión Quinquenal Estimada HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: Al cierre del segundo trimestre de 215, el Indicador de Stock de Inversión Quinquenal CBC, que registra la inversión estimada a materializar a cinco años, anotó una nueva baja, de 2,6%. Mientras que el número de proyectos considerados en el Stock, aumentó en 5,3%, en comparación al trimestre anterior. Este indicador muestra la cuarta baja consecutiva desde el mismo lapso de 214 y representa el menor nivel de stock quinquenal, a partir del cuarto trimestre de 28. El escenario que afecta al Stock de Inversión Quinquenal CBC se mantiene. La falta de nuevos megaproyectos mineros provenientes del sector privado, sumado a la incorporación de una gran cantidad de iniciativas de fuente ERNC de menor envergadura, originan un bajo gasto promedio por proyecto. Y, si bien el sector de obras públicas ha incrementado de manera progresiva e importante su número de proyectos en los últimos trimestres, su impacto no ha logrado contrarrestar el efecto de la disminución en minería. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

Desglose Sectorial para el indicador de Stock de inversión quinquenal en Base de CBC. Período 28-215. Inversión quinquenal estimada para proyectos con cronograma definido, según Stock CBC al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de Junio de 215. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Minería Energía Inmobiliario Industrial Obras Públicas Otros Sectores * Otros Sectores agrupa los proyectos de los sectores Puertos, Forestal y Otros. HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: El sector minería mantiene su disminución progresiva. Esta es una tendencia que comenzó el segundo trimestre del año 212, explicada principalmente por el término de la ejecución de las iniciativas en curso y por la salida del catastro de importantes proyectos vinculados a la cartera de la región de Atacama, tales como: El Morro, Cerro Casale, Inca de Oro, San Antonio Óxidos, Lobo Marte y la suspensión de Pascua Lama. Actualmente se registra el volumen de stock quinquenal más bajo de los últimos 8 años. El sector energía también experimenta una tendencia a la baja, en buena parte alineada con la disminución de inversión del sector minero. En el ámbito inmobiliario, se observa una leve alza, debido al ingreso de nuevas iniciativas al Catastro. El sector de obras públicas mantiene su crecimiento. La cifra estimada a cinco años aumentó 18%, mientras que el número de proyectos subió 14%. Esta tendencia se ha intensificado desde el mismo período de 214, por iniciativas del plan de infraestructura pública y concesiones, impulsadas como medidas contra cíclicas ante el contexto de desaceleración económica. Otros sectores también experimentó un alza, tras el incremento en las cifras del área portuaria. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

USD MM Zoom 1: Stock de inversión quinquenal CBC Sector Minería Inversión quinquenal estimada y N de proyectos con cronograma definido, para el sector Minería, según Stock CBC al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de Junio de 215. 6. 15 5. 4. 1 3. 2. 5 1. Inversión Quinquenal Estimada HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: Al cierre del segundo trimestre 215, el sector minero mantiene su tendencia a la baja, disminuyendo 7,9% en tres meses. No se han registrado nuevas iniciativas relevantes. Actualmente, el stock de inversión para el sector minero alcanza un volumen para el quinquenio de 22.479 millones de dólares, de los cuales 64% corresponden a inversión pública y sólo 36% es privado. Por lo tanto, en los próximos trimestres, este indicador estará muy relacionado al desempeño del plan estructural que lleva CODELCO. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL

USD MM Zoom 2: Stock de inversión quinquenal CBC Sector Energía Inversión quinquenal estimada y N de proyectos con cronograma definido, para el sector Minería, según Stock CBC al cierre de cada trimestre. Cifras en millones de dólares, corregidas al 3 de Junio de 215. 4. 25 35. 3. 2 25. 15 2. 15. 1 1. 5 5. Inversión Quinquenal Estimada HITOS RELEVANTES AL SEGUNDO TRIMESTRE 215: El sector energético experimentó una baja de 22,7%, respecto al primer trimestre, en su estimación quinquenal. Esto se explica, principalmente, por el alineamiento a la disminución del portafolio de minería, en la que se han visto afectados principalmente proyectos de fuente ERNC, que han quedado con menor potencial de financiamiento. MARCHANT PEREIRA 3188, ÑUÑOA, SANTIAGO - FONO (562) 269438 WEB: WWW.CBC.CL