SIG DE RAEE INFORME. Pamplona, febrero de RES Informe final SIG 2016

Documentos relacionados
Programa de reciclaje en centros educativos

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Carta de servicios. Servicio de Recursos Humanos. Sección de Gestión de Personal Sección de Nóminas y Seguridad Social

Promovido por: Con la colaboración de:

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental

Generación de residuos domésticos y comerciales

Planta de tratamiento de RAEEs

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

TASAS DE RECICLADO CANTIDAD RECUPERADA DE RESIDUOS

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones:

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE CURSO 20010/11

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

En caso de que no se cubran todas las categorías, los premios se podrán combinar variando los importes.

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

noticias Contigo seguimos creciendo RESULTADOS 2014 I BOLETÍN INFORMATIVO DE ECOEMBES I Nº 61 I JULIO 2015 I

Propuesta educativa medioambiental para primaria y secundaria

DÍA DEL RECICLAJE EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2017

Documentación que se aportará si la candidatura llega a la segunda etapa de valoración

KIT ANIMACIONES. Elaborar su programa de actividades

PROYECTO DE ECOESCUELA

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

1.- OBJETO DEL CONTRATO

BASES DE LOS PREMIOS R A INICIATIVAS INNOVADORAS SOBRE RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD-ECOEMBES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Ferrol consiste en FERROL COMERCIO CON CORAZÓN

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Propuestas Banco de Alimentos de Navarra

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

III. Otras Resoluciones

BASES VI EDICIÓN DEL CONCURSO DE DIBUJO PARA LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE, DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Características del curso

BASES DEL CONCURSO. Gestiona:

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO. POA (Plan Operativo Anual)

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ANDALUZA

CONCURSO DE HISTORIETAS SOBRE DERECHOS HUMANOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

Titulación Universitaria. Curso en Ecoturismo (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de El Ferrol Ferrol por Europa (II Marcha por Europa y Carrera por Europa)

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

División de Imagen Institucional

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2017 DE LA REGIÓN DE MURCIA

MEMORIA PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. (Orden de 14 de enero de 2009) PIN 042/12

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

VI CONCURSO DE MICRORRELATOS, VÍDEOS Y TWEETS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Campaña promoción del valenciano

Ecoescuela - Alicante -

ANEXO 2: ACTUACIONES CON ESCOLARES

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Para escuelas de nivel primario. Año 2017.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Guía de uso y utilización de los premios BARCELONA BEER CHALLENGE

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

GABINETE DE IMAGEN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

100 AÑOS DE PARQUES NACIONALES

Concurso recetario Disfruta de la ensalada

Curso Universitario de Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

BASES DEL CONCURSO El laboratorio MFSHOW by ECOEMBES

COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA Comunicación e Imagen Corporativa

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

1.2. La adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

GRUPO DE TRABAJO 6: PILAS Y BATERÍAS

Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores

INDICE. Programa Juega Limpio con tu cole y actividades complementarias. Cómo se gestionan nuestros residuo?

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de

BASES DEL CONCURSO PARA SELECCIONAR EL CARTEL ANUNCIADOR DE LA 14ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE

CAMPAÑA 2016 DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN #YoDigoCero

Transcripción:

SIG DE RAEE INFORME DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, CONCIENCIACIÓN CIUDADANA Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL, EN EL MARCO DEL CONVENIO DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON LOS SIG DE RAEE Pamplona, febrero de 2017 RES 16. 401003 Informe final SIG 2016

I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES DESARROLLADAS EN 2016 ACTUACIÓN 1: Herramientas y recursos de comunicación sobre residuos Boletín de residuos nº 6 ReciclApp-BirziklApp: Web ACTUACIÓN 2: Comunicación y recogida selectiva III edición del Concurso de escaparates de RAEE ACTUACIÓN 3: La gestión de los residuos desde la escuela hasta la universidad Talleres para escolares ACTUACIÓN 4: Planes de gestión de residuos. En la rutina diaria y en el ocio! Aplicación y Seguimiento Plan Mejora UPNA Extensión de la experiencia de referencia desarrollada en el Dpto. Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra a otros Departamentos del edificio Diagnóstico y Plan de mejora en sociedades gastronómicas ACTUACIÓN 5: Planes de gestión de residuos en espacios de alta repercusión Aplicación y Seguimiento Plan Mejora Parques Naturales de Urbasa-Andía y de Aralar ACTUACIÓN 6: VISITAS GUIADAS A CENTROS DE RECICLAJE DE RAEE EN NAVARRA

3. PRESUPUESTO 2016 ANEXOS Anexo 1.- Boletín de residuos nº 6 Anexo 2.- III Edición Concurso de Escaparates de RAEE Anexo 3.- Talleres de residuos 2016 Anexo 4.- Aplicación y Seguimiento del Plan Mejora de los Parques Naturales de Urbasa- Andía y de Aralar Anexo 5.- Diagnóstico y Plan de Mejora de Señorío de Bertiz

1. INTRODUCCIÓN El presente Informe recoge las actuaciones de comunicación y sensibilización desarrolladas con cargo a 2016, desde julio a diciembre de 2016, en el marco del Convenio que el Gobierno de Navarra mantiene con Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de RAEE, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la eficiencia de la recogida selectiva de RAEE, y que Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) tiene la responsabilidad de desarrollar, por asignación del Gobierno de Navarra. 2016 ha sido el año de desarrollo del Plan de Residuos de Navarra (PRN) 2017-2027, en el que se ha llevado a cabo un proceso de participación que ha hecho que los residuos estén muy presentes en los medios de comunicación. En este Plan uno de los objetivos principales es el aumento del reciclaje, alcanzando el 65% de los residuos domésticos y comerciales en 2027, para lo que las acciones de sensibilización como las contenidas en este Informe son un elemento clave. En 2016 se ha trabajado con acciones de continuidad y acciones nuevas, con diferentes actores estratégicos. 1

2. ACTUACIONES DESARROLLADAS EN 2016 ACTUACIÓN 1: HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN SOBRE RESIDUOS Boletín de residuos número 6 Se ha elaborado la propuesta de contenidos del sexto boletín de residuos en Navarra, en formato electrónico, en sus versiones en euskera y castellano. Se publicará a finales del mes de febrero. Como viene siendo habitual, se cuenta con un apartado especial dedicado al reciclaje de residuos de envases ligeros y envases de cartón y papel, que cuenta con una entrevista a Ecoembes. Fig. 1. Portada del Boletín de Residuos La estructura del Boletín cuenta con los siguientes apartados: NORMATIVA ENTIDADES PREVENCIÓN RECICLAJE RESIDUOS DE NAVARRA EN CIFRAS La publicación se difundirá a través de diversos canales y se publicará en el portal temático de la web del Gobierno de Navarra: http://www.navarra.es/home_es/temas/medio+ambiente/residuos/boletin+de+residuos.htm 2

Fig. 2. Apartado del Portal temático de residuos del Gobierno de Navarra El Boletín se incluye como Anexo 1 al presente documento. ReciclApp-BirziklApp: Web Pese a que en el proyecto 2016 se incluía el desarrollo de una web en la que volcar el contenido de la aplicación ReciclApp, por cuestiones administrativas del Gobierno de Navarra esta acción se ha trasladado al año 2017. ACTUACIÓN 2: COMUNICACIÓN Y RECOGIDA SELECTIVA III Edición Concurso de escaparates de RAEE. RAEE Invaders Los comercios de cercanía constituyen uno de los canales fundamentales de recogida de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). De esta manera, los responsables de los establecimientos son uno de los agentes clave en la cadena de gestión. Por ello, en el primer trimestre de 2015 se planteó la propuesta de la I Edición del Concurso de escaparates sobre RAEE, y a finales de año se llevó a cabo la II Edición del Concurso, con el objetivo de involucrar a los establecimientos distribuidores y convertirles en prescriptores del mensaje de sensibilización ciudadana sobre la importancia de la gestión adecuada de los RAEE. En el último trimestre de 2016 se ha llevado a cabo la III Edición del concurso, con la colaboración de Asociaciones y Comercios, Mancomunidades de residuos y la Fundación Osasuna, mediante las siguientes acciones: Elaboración de la creatividad de la campaña. La propuesta gráfica es de continuidad respecto a la primera y segunda edición, con ilustración, tonalidades azules verdosas como fondo de color y con un marciano como protagonista. 3

El clain empleado ha sido: RAEE* Invaders (*) Residuos de Aparatos Eléctricos y Electróncios El slogan se refiere a la invasión que sufrimos en la sociedad de consumo actual, con el objetivo de implicar a la ciudadanía en el fomento de la entrega de RAEE para su correcta gestión. La imagen del III Concurso se basa en un conocido video juego de finales de los años 70 que perseguía acabar con la invasión de marcianos, haciendo lo mismo en la actualidad con su correcta gestión. Fig. 3. Cartel de la iniciativa en los establecimientos Comunicación de la iniciativa. La comunicación a los establecimientos se realizó de forma directa mediante carta postal e e-mail, en castellano y euskera, así como de manera indirecta a través de la colaboración de la Asociación Navarra de Comerciantes y Distribuidores de electrodomésticos. Fig. 4. Carta a los establecimientos 4

Presentación y Difusión. Se facilitó a los medios de comunicación una nota de prensa y se habilitó un apartado en el Portal temático de residuos del Gobierno de Navarra y en la página web de GAN NIK Fig. 5a. Nota de prensa Fig. 5b. Gobierno de Navarra Fig. 5c. Web de Gan-Nik 5

Difusión en medios locales. Se ha difundido el concurso a través de los medios locales de comunicación, con gran penetración en la ciudadanía navarra y se ha insertado información sobre la recogida selectiva de RAEE con la imagen de la campaña. Los medios locales son los siguientes: MEDIO Anuncio pdf Anuncio online 1 ENTRETO2 TIERRA ESTELLA x 2 ENTRETO2 VALDIZARBE x 3 TTIPI-TTAPA x 4 PLAZA NUEVA x 5 MENDIXUT x 6 CALLE MAYOR x 7 GUAIXE x 8 ENTORNO ZONA MEDIA x 9 ENTORNO VALDIZARBE x 10 MERINDAD x 11 ALREVES SANGÜESA, SARRIGUREN, ZIZUR, BURLADA, x HUARTE 12 PAMPLONA ACTUAL x 13 ZONA MEDIA.COM x 14 MAILOPE x 15 LA VOZ DE LA RIBERA x 16 ZE BERRI x 17 REVISTA MANCOMUNIDAD IZAGA x 18 HOSTELERÍA NAVARRA x Fig. 7 Anuncio tipo en medios locales Difusión en redes sociales. Este año, como novedad, el concurso se ha difundido también a través de redes sociales bajo el hastag #raeeinvaders. Se comunicó desde el inicio el lanzamiento de la campaña, con especial énfasis en el sector de comunicación ambiental y de electrodomésticos en Navarra. La campaña ha tenido gran impacto en twitter y Facebook, en especial twitter con la participación de las cuentas oficiales de GAN, SIG de RAEE, asociación de electrodomésticos, Gobierno de Navarra y algunos participantes. 6

Entrega de materiales a los establecimientos. A los establecimientos participantes se les entregó un distintivo para su identificación como participantes del concurso, materiales y una Guía explicativa para el montaje del escaparate, así como mensajes sobre el reciclaje para poder utilizar en sus propuestas Fig. 6a Distintivo para los establecimientos Fig. 6b Guía de escaparatismo Por otra parte, se ha puesto a disposición de los establecimientos materiales de campañas anteriores para que les sirvieran de inspiración o los reutilizaran Premios y diplomas. Los premios son espacios publicitarios cuyo contenido unifica el mensaje ambiental que se pretende transmitir, con el nombre del establecimiento ganador, reforzando la sensibilización ciudadana sobre la valorización de RAEE y la imagen del establecimiento: o Primer premio: 600 en publicidad. o Segundo premio: 350 en publicidad. o Tercer premio (comentarios en redes sociales): 150 en publicidad. Además, este año como ha colaborado la Fundación Osasuna, los ganadores van a obtener un chándal Adidas de Osasuna de talla adulto para cada uno de los tres premiados, y los inscritos como participantes y/o colaboradores dispondrán de dos pases por establecimiento para realizar una visita guiada para ver las renovadas instalaciones del estadio de El Sadar. 7

Fig. 7a. Primer premio Fig. 7b. Segundo premio Fig. 7c. Tercer premio 8

Fig. 7d. Diplomas 9

Álbum de fotos. A los establecimientos participantes se les ha solicitado una fotografía para que el jurado pueda valorar los escaparates. Con las fotografías recibidas se ha creado un álbum, para mostrar la creatividad y originalidad de los establecimientos. PRODUCTOS: - Documento de presentación de la iniciativa - Imagen de campaña - Carta a los establecimientos - Notas de prensa (presentación y comunicación de los premios) - Apartado en la web del Gobierno de Navarra, GAN y las mancomunidades - Carteles distintivos y de participantes - Guía del participante - Materiales para el participante (topos) - Anuncios de revistas locales - Álbum de fotos - Premios 10

ACTUACIÓN 3: LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DESDE LA ESCUELA HASTA LA UNIVERSIDAD Talleres escolares A lo largo del último trimestre de 2016 (curso escolar 2016 2017), se han realizado 295 talleres, para un total de 6.082 alumnos y alumnas. Los contenidos de este año se han centrado en: Recogida selectiva de envases: + La nueva vida de los envases + Los juegos de los residuos Gestión y recogida selectiva de Fig. 5. Imagen de un Taller materia orgánica: + Mini-compostadores en garrafones de plástico + Cerramos el ciclo de la materia orgánica Del total de talleres, 164 han sido financiados en materia del Convenio SIG-Gobierno de Navarra y, como en ocasiones anteriores, las Mancomunidades han financiado con sus propios medios 131 talleres adicionales. Esto demuestra que esta es una actividad que presta servicio tanto a los Centros escolares por ser una actividad que se realiza en el propio Centro, como a las mancomunidades, puesto que ya está organizada y programada y las entidades locales sólo deben costear los talleres que precisen. Nº TALLERES 2016 FINANCIADO GAN-NIK FINANCIADO MANCOMUNIDAD TOTAL 164 131 295 Tabla 1. Financiación de los talleres Se ha mantenido la estrategia habitual de enviar a las mancomunidades la carta tipo bilingüe para que se la remitan a los Centros. Éstos se ponen en contacto directamente con la empresa adjudicataria de los talleres, con quienes conciertan la fecha. 11

En el siguiente cuadro se presentan los talleres realizados por mancomunidad. MANCOMUNIDAD Nº TALLERES FECHA Nº CENTROS ESCOLARES Nº GRUPOS Nº ESCOLARES AYTO. BAZTAN 9 Diciembre y Enero 2 9 202 BIDAUSI 6 Diciembre y Enero 3 6 90 BORTZIRIAK 30 Noviembre, Diciembre y Enero 3 30 572 ESCA SALAZAR 2 Noviembre 1 2 14 IRATI 6 Noviembre y Diciembre 2 6 99 MAIRAGA 22 Diciembre 8 22 466 MALERREKA 7 Diciembre y Enero 3 7 137 MENDIALDEA 10 Noviembre y Diciembre 3 10 293 MONTEJURRA 43 Noviembre y Diciembre 11 43 883 RIBERA 86 RIBERA ALTA 17 SAKANA 9 SANGÜESA 15 VALDIZARBE 33 Noviembre, Diciembre y Enero Noviembre, Diciembre y Enero Noviembre, Diciembre y Enero Noviembre, Diciembre y Enero Noviembre, Diciembre y Enero 15 86 1.843 8 17 329 5 9 237 3 15 295 6 33 622 295 73 295 6.082 Tabla 2. Talleres realizados por Mancomunidades Este año se ha incrementado en un 41% el número de talleres realizados y en un 52% el número de alumnos. TALLERES REALIZADOS ALUMNADO INCREMENTO/ DESCENSO 2015 2016 2015 2016 TALLERES ALUMNADO TOTALES 209 295 3990 6082 86 2092 Tabla 3. Incremento talleres 2016 respecto a 2015 Se ha realizado una encuesta al profesorado en la que se han analizado aspectos como la satisfacción general, la calidad de los materiales utilizados, la utilidad para ellos como herramienta pedagógica, etc., cuyo resultado confirma de nuevo el alto nivel de satisfacción general que genera en los profesores la realización de estos talleres. En la respuesta valoración del taller en su conjunto valoran en 33,89% Excelente, 51,86% Muy Bien y 11,86% en Bien. El informe de los talleres se adjunta en el Anexo 2 al presente documento. 12

ACTUACIÓN 4: PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. EN LA RUTINA DIARIA Y EN EL OCIO! Aplicación y Seguimiento Plan Mejora UPNA Tras el diagnóstico y la propuesta de mejoras realizados en el año 2015, se han mantenido reuniones durante 2016 con la Universidad Pública de Navarra para dar seguimiento al avance de las acciones. La Universidad se ha marcado objetivos 2017 más ambiciosos que los recogidos en el plan de mejora original. De esta forma la Universidad quiere alcanzar un mayor grado de conocimiento y participación entre alumnos y profesores. Además, ha continuado con acciones de mejora de la recogida selectiva: Disminución del consumo de papel y de tóner, por la colocación de impresoras y fotocopiadoras que registran el consumo realizado por cada persona que trabaja en los diferentes Edificios Universitarios Recogida selectiva de residuos orgánicos a través del quinto contenedor colocado por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) Se ha presentado una propuesta de plan piloto formulada por un grupo de profesores de la ETSIA, para el compostaje de los residuos orgánicos que se generen en el comedor del campus a lo largo del año 2017. En coordinación con GAN, se ha planificado la realización de una campaña de comunicación para 2017 dirigida a la Comunidad educativa, que está en proceso de aprobación por parte de la UPNA. Se han buscado los medios más apropiados para que la comunicación llegue a los diferentes públicos objetivos, empleando los soportes y medios más adecuados, por lo que se ha propuesto una campaña innovadora a través de medios digitales sobre la gestión de residuos en el centro educativo. + MENSAJE: el mensaje iría en la línea del coste ambiental y social que tiene el no separar los residuos de forma adecuada. + SOPORTES: basados, principalmente en medios digitales para su difusión a través de WhatsApp y correo electrónico y en la página web de la Universidad. Además, se piensa en paneles que se instalen determinados lugares estratégicos (cafeterías, aulario, biblioteca, etc.). 13

Extensión de la experiencia de referencia desarrollada en el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local (DRMAyAL) del Gobierno de Navarra a otros Departamentos del edificio Este trabajo no ha podido desarrollarse este año ante la reestructuración del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local (DRMAyAL), en el último trimestre de 2016. Diagnóstico y Plan de mejora en sociedades gastronómicas Este trabajo no se ha desarrollado puesto que Ecovidrio ya había realizado acciones de este tipo anteriormente. 14

ACTUACIÓN 5: PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN ESPACIOS DE ALTA REPERCUSIÓN Aplicación y Seguimiento Plan Mejora Parques Naturales de Urbasa-Andía y de Aralar PN Urbasa-Andía Santuario de San Miguel de Aralar Pese a haber desarrollado un diagnóstico y plan de mejora en 2015, para su ejecución ha sido necesario detallar y trabajar en los aspectos más relevantes de cara a los visitantes del Parque dichos documentos, mediante la traslación de los documentos teóricos a los parques, y la coordinación con las mancomunidades de residuos correspondientes y con personal de Uso Público. Así se ha contrastado la propuesta realizada con los responsables del Parque y la Mancomunidad de Montejurra, replanteando la ubicación de los contenedores: Fig. 4. Propuesta definitiva de localización de contenedores 1 15

Fig. 5. Propuesta definitiva de localización de contenedores 2 El informe de la propuesta definitiva de puntos y las mejoras necesarias se adjunta en el Anexo 3 al presente documento. Por otra parte se ha llegado a un acuerdo con la Mancomunidad de Montejurra para mejorar la gestión de residuos en el Parque, con las siguientes acciones para 2017: Colocación de pegatinas amarillas en los contenedores existentes para fomentar la recogida selectiva de envases, evitando nuevos contenedores Vinilado de tres contenedores de vidrio (dos en Urbasa-Andía y uno Aralar), para lo que se han tomado fotografías profesionales de los parques, con imágenes y mensajes referidos a la recogida selectiva de vidrio 16

Aralar Urbasa Reparación de seis cerramientos perimetrales de los contenedores con la empresa de inserción sociolaboral, Fundación Ilundain-Haritz Berri, puesto que su aspecto actual no invita a la utilización de los contenedores Revisión de la información en trípticos informativos existentes y en la web del Parque, y propuesta de contenidos a incorporar, que se elaborará de acuerdo con la Sección de Medio natural y se distribuirá en el Centro de Interpretación y en el aparcamiento de Baquedano. 17

Elaboración de diferente merchandising a entregar a los visitantes en función de las actividades definidas por los gestores del uso público del Parque. El informe de los parques de Urbasa y Andía se adjunta en el Anexo 3 al presente documento. Diagnóstico y Plan de Mejora de Señorío de Bertiz Se ha realizado el diagnóstico de la gestión de residuos en Bértiz. El Parque Natural Señorío De Bertiz es un espacio natural protegido de gran belleza y gran accesibilidad que recibe anualmente alrededor de 80.000 visitantes, de los que una 40% son escolares y dispone de una zona de acogida y otra de almuerzo que se puede aprovechar para incidir en la importancia de la separación y el reciclado de residuos. Bértiz cuenta con la Q de calidad, que lleva asociado un Plan de Gestión Ambiental y un Manual de buenas prácticas medioambientales, en el que se contempla la prevención y gestión de residuos, mediante la reducción de residuos y la recogida selectiva de los mismos, y en el que se establece el objetivo de dar a conocer las prácticas llevadas a cabo. Anualmente se acuerda con la Mancomunidad de Malerreka un calendario de recogida, lunes y viernes, durante todo el año, con frecuencia variable en función de la época del año de la que se trate. Se cuenta con un registro que rellena el personal de atención al público, de revisión del estado de contenedores dos días a la semana, y cada dos años se hacen propuestas para incluir nuevas prácticas. Además, se reparten bolsas biodegradables al público visitante que así lo desea. 18

Fig. 6. Bolsa biodegradable que reparte el Parque Entre las actuaciones 2016, se ha llegado a un acuerdo con la Mancomunidad de Malerreka para mejorar la gestión de residuos en el Parque en 2017 y que las personas que acudan al parque a disfrutar de la naturaleza y su entorno, puedan aprender sobre la reducción en la generación de residuos, la separación en origen y una correcta gestión. Las acciones asociadas son las siguientes: Colocación de un compostador reforzando la recogida selectiva de materia orgánica Vinilado de un contenedor de vidrio para lo que se han tomado fotografías profesionales del parque, con imágenes y mensajes referidos a la recogida selectiva de vidrio 19

Revisión de la información en trípticos informativos existentes y en la web del Parque, y propuesta de contenidos a incorporar, que se elaborará de acuerdo con la Sección de Medio natural y se distribuirá en el Centro de Interpretación Elaboración de diferente merchandising a entregar a los visitantes en función de las actividades definidas por los gestores del uso público del Parque. 20

Fig. 7. Folleto del Parque de Bértiz El informe de diagnóstico se adjunta en el Anexo 4 al presente documento. 21

ACTUACIÓN 6: VISITAS GUIADAS A CENTROS DE RECICLAJE DE RAEE EN NAVARRA Tener la posibilidad de visitar un centro de reciclaje/valorización de RAEE que conjuga aspectos relacionados con la sostenibilidad y la protección ambiental con la integración social de sus trabajadores es, desde el punto de vista ambiental y socialmente responsable de un potencial comunicador muy elevado, ya que la posibilidad de ver in situ los procesos de valorización de residuos en plantas especializadas es una medida de sensibilización muy efectiva. Así, se ha propuesto para 2017 realizar visitas a ASPACE ECOINTEGRA y TRAPEROS DE EMAUS, en: 17 de mayo, Día Mundial del Reciclado: ASPACE AOIZ. Semana de la Prevención (noviembre): Traperos de Emaús Navarra. El contenido de la visita trataría de mostrar: 1- Información sobre cómo se recicla y donde se deposita cada material 2- Conocer los puntos de recogida de los residuos y su finalidad. 3- Explicación del funcionamiento de las plantas de reciclado y valorización a visitar Formulario para saber si los visitantes reciclan y si le dan importancia a la misma. Asegurarse que, realmente, conocen la relación del reciclado y el medio ambiente. Certificar que los visitantes están al tanto de la segunda vida que tienen la mayoría de los residuos y las oportunidades de prevención y reciclaje. Se ha elaborado merchandising para su reparto en las visitas. En relación a este apartado, a lo largo de 2017 se elaborará un anexo al presente informe con el detalle de las actuaciones realizadas. 22

PRESUPUESTO 2016 ACCIONES PREVISTO PROYECTO ( ) REAL ( ) Coordinación 2.668,00 3.134,90 Especialista medioambiental 15.648,00 18.256,00 Viajes y dietas 865,00 0,00 Actuación 1. Herramientas y recursos de comunicación sobre residuos 5.220,00 200,00 Actividad 1.1. Boletín residuos 800,00 200,00 Actividad 1.2. Web (App, etc.) 4.420,00 0,00 Actuación 2: Comunicación y recogida selectiva. Acciones 14.600,00 9.124,60 específicas Actividad 2.2. III concurso escaparates RAEES 14.600,00 9.124,60 Actuación 3. Gestión de residuos Escuela a Universidad 3.665,00 3.665,00 Actuación 4. Planes de gestión de residuos en la rutina y en el ocio 3.345,55 343,65 Actividad 4.1. Aplicación Plan Mejora UPNA 625,55 343,65 Actividad 4.2. Diagnóstico y Plan Mejora Administración 1.360,00 0,00 Actividad 4.3. Diagnóstico y Plan Mejora Sociedades Gastronómicas Actuación 5. Planes de gestión de residuos en espacios de alta repercusión 1.360,00 0,00 2.000,00 3.600,00 5.1. Aplicación Plan Mejora Urbasa-Andía y Aralar 500,00 2.600,00 5.2. Diagnóstico y Plan Mejora Bertiz 1.500,00 1.000 Actuación 6. Visitas abiertas 0,00 9.500,00 6.1. Visitas abiertas 0,00 9.500,00 TOTAL (sin IVA) 48.011,55 47.824,15 21% IVA 10.082,43 10.043,07 TOTAL IVA INCLUIDO 58.093,98 57.867,22 Pamplona, a 17 de febrero de 2017 Firmado: Susana Aldaz Goñi Responsable de Actuaciones de Comunicación sobre residuos 23