FILTRADO DE DATOS LIDAR MEDIANTE GRASS GIS. Roberto Antolín Sánchez Maria Antonia Brovelli Politecnico di Milano -DIIARSede Regionale di Como

Documentos relacionados
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

LiDAR, la precisión a tu alcance. Víctor J. García Morales Área de Cartografía

Levantamientos subacuáticos (Batimetrías)

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con SIG

Módulo de Imágenes TCP MDT. Modelo Digital del Terreno - V7.5. Ortofotos. Fotografías Aéreas y Mapas Escaneados

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod

Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

Calendario de actividades y programa

Nota Técnica (MDTPointCloud_es_v1_ext01_Photoscan) Explotación de Resultados de Agisoft Photoscan con MDT Point Cloud

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Análisis Espacial.

APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES

Mundo Azul.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Tratamiento de Datos 3D

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

Mundo Azul.

ANÁLISISESPACIALCONSIG RASTER.

Auxiliar GRASS GIS.

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

Introducción Ordenación Clasificación Ord. + Clas. Geobotánica. Tema 12 Ordenación y clasificación

Topografía. Carrera: Arquitectura ARF

PLAN DE ESTUDIOS 1996

OBTENCIÓN DE DTM Y DSM MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR. APLICACIÓN AL RÍO EBRO. GOMEZ, Alfonso (1); DELGADO, Jorge (2); PEREZ, Núria (3)

ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems

Coeficiente de Admisibilidad en pastos CAP 2015 = Factor Suelo * Factor Pendiente * Factor Vegetación*100

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Dibujo 1. I ciclo, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

III: OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR A PARTIR DE INFORMACIÓN GPS

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

- Georeferenciación. Cálculo de Orientaciones y Necesidad de puntos de fotocontrol

Sílabo de Topografía I

Integración y Comunicación.

ESTIMACIÓN N DE LA DISTANCIA RECORRIDA POR UN ROBOT MÓVIL M MEDIANTE LA UTILIZACIÓN N DE DESCRIPTORES SURF

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA

Mapas de riesgo de inundación n por temporal

Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV. [Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV]

Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia

georreferenciación lección 11 correcciones geométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

TOPOGRAFÍA LÁSER CON EL MÉTODO I-SITE APLICADO A MINERÍA. El sistema de escáner I- Site es un método de levantamiento topográfico terrestre

Introducción. CURSO QSIG AEIG

La cartografía de los hábitats en España

MDT Versión 6.5 Resumen Diferencias con la Versión 6.0

Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons.

DIELMO 3D VIEWER BASED ON NASA WORLD WIND

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Presenta: Norma Atriano Pérez

Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

CURSO online DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Profesorado y Licenciatura en Historia

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

Geobotánica Tema 10 Fundamentos clasificación vegetación

Licenciatura y Profesorado en Sociología

Teoría del valor extremo como criterio de parada en la optimización heurística de bóvedas de hormigón estructural

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

EXPERIENCIAS Y APLICACIONES DEL LIDAR

EOCE0109 Levantamientos y Replanteos

UN EJEMPLO DE GENERALIZACIÓN DE BASES DE DATOS: LA BASE TOPOGRÀFICA DE CATALUNYA A ESCALA 1: Maria Pla Institut Cartogràfic de Catalunya

Auxiliar de Topografía (Online)

Problemas básicos y complementarios de la geodesia

No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS)

Auxiliar de Topografía (Online)

5. Maquetas virtuales

Curso de ArcGIS Nivel Básico

GPS de Precisión. Instituto Navarro de Administración Pública Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS

Auxiliar de Topografía

Sistemas de referencia convencionales

CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 APLICACIONES DIGITALES TOPOGRÁFICAS (2802)

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INVESTIGAR En cada pregunta no extenderse más de dos páginas, debe tener descripción de la pregunta.

ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA I TOPOGRAFIA

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores...

ANEXO CENTRO TECNOLOGICO FORESTAL Y DE LA MADERA. Finca Experimental La Mata, S/N. C.P Grado. Asturias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Autor: Jorge Sánchez Asenjo (año 2005)

AUTOR: Juan José Marrón Monteserín DIRECTOR: Dr. Daniel Fernández Lanvin CODIRECTOR: Dr. Martín B. González Rodríguez Julio 2013

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.

Geobotánica Tema 15 Factores globales, relieve

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen

Curso básico de GPS - GNSS

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Transcripción:

FILTRADO DE DATOS LIDAR MEDIANTE GRASS GIS Roberto Antolín Sánchez Maria Antonia Brovelli Politecnico di Milano -DIIARSede Regionale di Como

Airborne Laser Scanning (ALS) Telémetro láser Sistema de posicionamiento (GPS) Sistema inercial (INS) Cámara digital Coordenadas X,Y,Z (WGS84) Gran precision: Planimetría: 30 cm Altimetría: 15 cm Alta resolución: (0,5 5 ptos/m2) 2

Primer y último impulso Debido a su diámetro, el rayo puede ser reflejado parcialmente por, al menos, dos superficies distintas: Primer y último impulso. Ultimo impulso: Posiblemente terreno. Grandes diferencias indican presencia de objetos. 3

Metodología Interpolación de datos LiDAR para obtener un DSM. Filtrado de datos Eliminación de los objetos (edificios, vegetación, etc.) y clasificación. Interpolación de clasificación final para obtener un DTM. Utilización de superficies interpolantes: splines bilineares o bicúbicas con una norma Tychonov, K, en un sistema de mínimos cuadrados: t t ˆ A A + λ K a = A h0 ( ) 4

Procedimiento Importación de los datos: v.in.ascii Filtrado: Eliminación de puntos groseros: v.outlier Determinación de bordes: v.lidar.edgedetection Determinación de los objetos dentro de los bordes: v.lidar.growing Corrección y reclasificación: v.lidar.correction Visualización de la clasificación Interpolación y creación del raster: v.surf.bspline Visualización final 5

Dataset Instrumento: Optech ATLM Localización: Ciudad de Stuttgart (Estación FF.CC) Coordenadas UTM WGS84: Norte = 5403764m; Sur = 5403188 Google Maps Este = 513632; Oeste = 513118 Datos disponibles: Primer impulso: stuttgart_first Último impulso: stuttgart_last Número de puntos: 259030 Resolución media: 0,87 ptos/m2 6

Importación y Visualización v.in.ascii -zb z=3 input=stuttgart_first output=stuttgart_first v.in.ascii -zb z=3 input=stuttgart_last output=stuttgart_last Primer impulso Último impulso 7

Eliminación de puntos groseros Algunos puntos groseros debidos a errores en la medida, pájaros, nubes, etc.. La eliminación se realiza mediante: Interpolación bicúbica con parámetro de Tychonov grande y paso de spline pequeño (resolución grande). Puntos con diferencias entre la intepolación y la observación mayores de un umbral son considerados como groseros. 8

Importación y Visualización v.outlier input=stuttgart_last output=station_last soe=10 son=10 \ > qgis=station_last_qgis outlier=station_last_outlier thres_o=30 v.outlier input=stuttgart_last output=station_last soe=10 son=10 \ > qgis=station_last_qgis outlier=station_last_outlier thres_o=30 Primer impulso Último impulso 9

Detección de bordes Se realiza una doble interpolación con splines: Bilinear: calcula el gradiente y la dirección de los puntos. Bicúbica: determina una superficie suave para calcular los residuos con respecto a los puntos. Se utiliza un doble criterio: Puntos con un gradiente mayor de un umbral inferior, cuyos vecinos a izqda. y dcha. tienen la misma dirección de gradiente y con, al menos, 2 de los 8 vecinos clasificados como bordes, son bordes. Puntos con un gradiente mayor de un umbral superior y con un residuo positivo, son bordes gradient residual 10

Eliminación de puntos groseros v.lidar.edgedetection input=station_last \ > output=station_edge see=4 sen=4 lambda_g=0.1 11

Determinación de los objetos y clasificación La altura dentro de los bordes será mayor que la altura media de éstos. El conjunto convexo más pequeño para representar un objeto viene determinado aplicando un algoritmo Convex-Hull a los puntos borde doble impulso 12

Determinación de los objetos y clasificación g.region res=2 v.lidar.growing input=station_edge output=station_grow \ > input_first=station_first 13

Corrección y clasificación final Algunas veces puede haber clasificaciones erróneas: techos extraños, árboles junto a edificios, etc... Se realiza una interpolación bilinear con un paso grande de spline y considerando sólo puntos terreno. tcl <1 m tch >2 m Un punto 'objeto' cercano a la superficie interpolada es corregido como 'terreno' Un punto 'terreno' suficientemente lejano a la superficie interpolada es corregido como 'objeto' 14

Corrección y clasificación final v.lidar.correction sce=60 scn=60 tcl=0.1 lambda_c=2 \ > input=station_grow output=station_correction \ > terrain=station_terrain 15

Rasterización y obtención del DTM g.region res=0.5 v.surf.bspline sie=2 sin=2 lambda_i=0.1 type=bilinear \ > input=station_last raster=station_dsm v.surf.bspline sie=10 sin=10 lambda_i=5 type=bicubic \ > input=station_terrain raster=station_dtm DSM (Last Pulse) DTM 16

Mejorando la interpolación Se consideran subzonas de interpolación en lugar de toda la región: Evita problemas de memoria Acelera la interpolación GRASS lee todo el vectorial para cada subzona: No óptimo para dataset con millones de puntos (LiDAR) Se utilizan archivos temporales: un archivo por cada zona 3GHz CPU, 2GB RAM: PORTALBERA 5040602 pnts paso spline n. regiones 1 16x16 2 8x8 4 4x4 8 2x2 16 1x1 viejo 2h16m42s 32m33s 8m03s 2m18s 1m01s nuevo Ganancia 1h33m47s 31,40% 22m18s 31,50% 6m10s 23,40% 2m30s -8,70% 1m41s -65,60% 17

Subzonas 18

Mapas de orientación 19

Mapas de orientación 20

Zonas de sobraposición 21

Conclusiones La herramienta para filtrar datos LiDAR se ha importado a la nueva arquitectura de GRASS GIS 6.2. Esta herramienta permite de forma separada determinar los bordes de los objetos, determinar el interior de estos y hacer una corrección final. También se ha importado un módulo interpolador para la creación de DTMs. Dentro de este módulo se ha creado un procedimiento para mejorar los tiempos de ejecución con buenos resultados. 22

Futuros trabajos Se han encontrado diversos problemas para la creación de mapas de orientación a partir de nuestra interpolación. Se han realizado algunos intentos para filtrar la vegetación pero sin resultados satisfactorios. Los siguientes pasos irán en la dirección de mejorar la rasterización para solventar la visualización de los mapas de orientación y para encontrar un procedimiento que permita separar la vegetación. 23

GRACIAS POR LA ATENCIÓN! Roberto Antolín Sánchez roberto antolin at polimi it Maria Antonia Brovelli maria brovelli at polimi it http://geomatica.como.polimi.it

Licencia Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 2.5 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/bync-nd/2.5/es/ o envie una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. 25