SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN PACIENTE CRITICO CON MENCION EN ADULTO

Documentos relacionados
SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD:

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Escuela Universitaria de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Lic. Florentina Navarro Gonzales

Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva Nivel I Turno Mañana

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS)

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

Sílabo del curso Teoría Organizacional

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

CURSO TALLER INTEGRAL

Competencias en Salud Pública para estudiantes de Medicina. Resultados de un taller de consenso.

Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACLS (Advanced Cardiac Life Support)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

GUÍA PARA EL CURSO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL UPN. Dirección de Planificación y Mejora Continua

PROGRAMA ANALÍTICO. Indicación de horario de atención a Todos los días después de clases Correo electrónico:

Director Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas. Universidad Católica de Temuco

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P11

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Enfermería del Adulto II

NIVEL II Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva (Turno Tarde)

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública -

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Competencias en el área de Pediatría

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

ATENCIÓN FAMILIAR Y SALUD COMUNITARIA COMPETENCIAS PROFESIONALES. Pablo Bonal Pitz Herminia Sánchez Monteseirín José Antonio Suffo Aboza

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

Trabajo realizado por:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Herramientas para los sistemas de gestión

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

SILABO AUDITORIA AMBIENTAL

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

Cuidado a la persona en estado crítico de salud, en el servicio de urgencias Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

PROGRAMA CIENTÍFICO PROVISIONAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN PACIENTE CRITICO CON MENCION EN ADULTO TACNA PERU 2017

JUSTIFICACION La unidad de cuidados intensivos es una unidad operativa compleja donde convergen acciones de atención rápida y segura al paciente en estado crítico para su recuperación.los monitores valoran funciones corporales como la respiración y la frecuencia cardiaca. Generalmente disponen de alarmas que se ponen en marcha para avisar al personal de la UCI cuando las funciones se encuentran fuera de los límites normales. Los catéteres intravenosos (tubos) se insertan en las venas de los pacientes para facilitar medicamentos, líquidos y nutrición, según las necesidades. A través, puede insertarse en el estómago un tubo nasogástrico. Los ventiladores mecánicos son máquinas que ayudan a los pacientes a respirar a través de un tubo que se inserta en la tráquea a través de la boca o la nariz y que se conecta con el ventilador. Estos equipos son manejados por las enfermeras de la unidad de Cuidados intensivos para lo cual poseen formación especializada en los cuidados de pacientes en estado crítico y proporcionan cuidados y vigilancia en la cabecera del enfermo las 24 horas del día. Las enfermeras juegan un papel importante en la vigilancia continua del paciente y en el apoyo y educación a la familia. De todo el personal médico de la unidad de cuidados intensivos, las enfermeras generalmente son las que más tiempo pasan al lado del usuario, cuidando tanto de él como de su familia. Es a partir de esa perspectiva que la Escuela de Enfermería asume el rol de formador de especialistas en este caso del cuidado Enfermero en paciente Crítico. OBJETIVOS: Fortalecer la competencia profesional de la Enfermera (o) en el área de Cuidado enfermero en paciente crítico: mención en Adulto. Desarrollar conocimientos habilidades, destrezas y actitudes de los participantes para actuar eficaz y eficientemente ante pacientes en estado crítico de las unidades de cuidados Intensivos de los establecimientos de Salud. Acreditar profesionales de Enfermería especialistas en Cuidado Enfermero en el Paciente Crítico: Mención en Adulto en las instituciones de salud de la Región y el país. 2

Garantizar una atención de salud de calidad a la población con una práctica especializada en Enfermería. REGIMEN DE ESTUDIOS: Estructura Curricular: SEMESTRE ACADEMICO: Tendrá una duración de 2 semestres con 16 semanas cada uno. SISTEMA DE CREDITOS: Tendrá un total de 57 créditos. PLAN DE ESTUDIOS: PRIMER SEMESTRE HT HP CREDITOS TEORIA DEL CUIDADO ENFERMERO 04 02 05 EDUCACION EN SALUD 02 02 03 BIOETICA 02 02 03 ENFERMERIA ESPECIALIZADA I: CUIDADO EN PACIENTE CRITICO 06 14 13 INVESTIGACION EN ENFERMERIA I 03 02 04 TOTAL 28 SEGUNDO SEMESTRE ENFERMERIA ESPECIALIZADA II CUIDADO EN PACIENTE CRÍTICO 06 14 13 PROCESO DE ENFERMERIA 03 02 04 GESTION DE LA CALIDAD 02 02 03 INVESTIGACION EN ENFERMERIA II 03 02 04 ENFERMERIA ESPECIALIZADA III: AVANCES EN PACIENTE CRITICO: 04 02 05 TOTAL 29 3

TOTAL DE CREDITOS. 57 SUMILLAS: PRIMER SEMESTRE: a) TEORIA DEL CUIDADO ENFERMERO: Se desarrollará la evolución de las teorías modelos que sustentan el cuidado del paciente, historia, terminología y análisis. La importancia de la teoría como disciplina y profesión. Historia y filosofía de la ciencia, razonamiento lógico. Proceso de desarrollo de las teorías. Se revisará la teoría del Cuidado, modelos, otros. Se incluirá los diferentes componentes estructurales del cuidador y del que recibe el cuidado. El contexto cultural de los sujetos del cuidado. b) EDUCACION EN SALUD: Se profundizará el concepto de salud holístico, donde el individuo partiendo de su realidad y entorno, identifique aquellos factores que determinan su salud. Se desarrollará el aprendizaje, teorías del aprendizaje, formulación de objetivos educacionales, los medios y estrategias de enseñanza, la evaluación. Procedimientos e instrumentos: Concepto de salud, los determinantes de la salud, los tipos de técnicas y formas de enseñar en diversas circunstancias estilos de vida saludables. A través de las diversas actividades que se pueden proponer, observar, visualizar, experimentar y dramatizar, se aprenderá individualmente y en grupo el valor de nuestra salud. c) BIOETICA: Se dará fundamentos generales de la bioética, valores y principios que deben dirigir el juicio ético. Fuentes documentales de la ética, código de salud, derechos, normas deontológicas. Bioética especial dilemas específicos tanto en el terreno de la especialidad, como referente al ámbito político y social. Modelos de asistencia en salud y distribución de recursos. prácticas de medicina pre-natal, aborto, ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos. d) ENFERMERIA ESPECIALIZADA I: CUIDADO EN PACIENTE CRITICO: La presente asignatura considera el desarrollo histórico, características generales del entorno físico y humano, pacientes 4

críticos, alteraciones más comunes que requieren hospitalización en unidades de cuidados intensivos, cuidado especializados de Enfermería en pacientes críticos con : arritmias ventriculares, arritmias supra ventriculares, bloque aurícula ventricular, monitorización cardiaca, marcapasos transitorios externos e internos, marcapasos definitivos, unicameral y bicameral, enfermedad arterial coronaria, angina de pecho, síndrome coronario agudo, monitorización cardiaca, Cuidado de Enfermería; valoración, diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación.. e) INVESTIGACION EN ENFERMERIA I: El curso tiene como propósito desarrollar en el Enfermero el análisis de los paradigmas de la Investigación en Salud y el desarrollo del proceso de Investigación cuantitativa y cualitativa, la revisión y el análisis de investigaciones en salud y en Enfermería. Aquí se promueve el uso de la investigación como forma de adquisición de conocimiento y el manejo de las fuentes documentales de evidencia científica y de información bibliográfica en Enfermería y Salud. Asi como el uso de normas nacionales e internacionales para la elaboración de proyectos e informes. SEGUNDO SEMESTRE a) ENFERMERIA ESPECIALIZADA II: CUIDADO EN PACIENTE CRITICO: La asignatura se desarrollará los aspectos de monitorización hemodinámica, fisiopatologías, catéter de la arteria pulmonar, presión de la arteria pulmonar, gasto cardiaco y parámetros derivados. Sistema de medición de presiones, ventilación mecánica, monitorización invasiva y no invasiva del intercambio de gases, intubación endotraqueal, ventilación mecánica: tipos de ventiladores. Cuidado de Enfermería a pacientes con ventilación, insuficiencia respiratoria, síndrome de distrés del adulto, fisiopatología, shock y fallo multiorgánico: concepto, clasificación, manifestaciones. A través del Proceso de enfermería; valoración, diagnostico, planeamiento, ejecución y evaluación. b) PROCESO DE ENFERMERIA: En esta asignatura se desarrollará y revisará conocimientos sobre proceso de enfermería; valoración de datos, diagnostico de enfermería, planificación de las actividades, ejecución y evaluación del Proceso de Enfermería. 5

VACANTES: SEGUNDA ESPECIALIDAD; CUIDADO ENFERMERO EN c) GESTION DE LA CALIDAD: El curso incluye planificación Estratégica, políticas de calidad. El enfermero desarrollará un análisis crítico y un diagnóstico de los problemas de calidad de atención, elaborando proyectos de mejora, integración de evaluación y monitoreo de la calidad aplicando la supervisión. Momentos y evolución de la calidad trabajo en equipo de la calidad, manejo del liderazgo, herramientas de la calidad. d) INVESTIGACION EN ENFERMERIA II: Se revisará el proyecto de investigación y se trabajará la ejecución de dicho proyecto usando los métodos y las técnicas de investigación, procesamiento de datos, presentación de cuadros estadísticos, análisis de datos, discusión de la información, conclusiones y recomendaciones, Referencias bibliográficas de acuerdo a la APA. e) ENFERMERIA ESPECIALIZADA III; AVANCES EN PACIENTE CRITICO: Se desarrollará aspectos innovadores en el cuidado del enfermero en unidades de alto riesgo en pacientes críticos. Se tiene capacidad suficiente para 10 como mínimo y 30 como máximo vacantes por especialidad, considerando una cantidad significativa de estudiantes a las diferentes especialidades. DE LA EVALUACION: La evaluación de los licenciados será permanente e individual en cada asignatura. La calificación será mediante el sistema vigesimal de 0 a 20 puntos, siendo la nota mínima aprobatoria de 11 puntos. DE LA TITULACION: Para obtener el Título de Segunda Especialidad se requiere: Haber aprobado el Plan de Estudios en forma satisfactoria. Haber realizado, aprobado y sustentado la tesis ante un jurado calificador propuesto por la Sección de la segunda Especialidad y aprobado por el Consejo de facultad. No estar sometido a ninguna medida disciplinaria 6

No ser deudor ni de la Facultad ni de la UNJBG. El título será otorgado como: Segunda Especialidad en CUIDADO ENFERMERO EN, a Nombre de la Nación por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. LINEAS DE INVESTIGACION: INDICADORES EPIDEMIOLOGIAS EN EL ADULTO CUIDADO ENFERMERO EN PACIENTES CRITICOS ESTRATEGIAS SANITARIAS PREVENTIVAS ASPECTO FINANCIERO: Admisión: 100.00 nuevos soles Matricula: 70.00 nuevos soles Pensión Mensual: 250.00 nuevos soles 7