Parte IB NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. Dorken 5 mg Dorken 10 mg Dorken 25 mg 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA PLACINORAL

DORMODOR 30 mg flurazepam

Para el tratamiento de los estados de ansiedad patológicos que no puedan ser controlados por otros tratamientos no farmacológicos.

Prospecto: información para el paciente. Lorazepam NORMON 5 mg comprimidos EFG

FICHA TÉCNICA. Bromazepan (DCI) 6 mg; excipientes, c.s.

3. FORMA FARMACÉUTICA Cápsulas conteniendo 50 mg de Sulpirida y 5 mg de Diazepam.

se realizará sin una reevaluación del estado del paciente. El producto debe ser tomado justo antes de acostarse.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: cada comprimido contiene 40 mg de lactosa.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ZOLPIDEM NORMON 10 mg Comprimidos recubiertos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

Quazepam PARA ADMINISTRACIÓN ORAL 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO. QUIEDORM comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de ALPRAZOLAM DERMOGEN 0,25 mg comprimidos contiene: Alprazolam ( D.O.E. ).0,25 mg

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lormetazepam Pensa 1 mg comprimidos EFG Lormetazepam Pensa 2 mg comprimidos EFG

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA

Prospecto: información para el usuario. lormetazepam cinfa 2 mg comprimidos EFG lormetazepam

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lormetazepam Kern Pharma 0,5 mg comprimidos:

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lexatin 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula contiene:

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO NOBRITOL 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula de NOBRITOL contiene:

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ALPRAZOLAM

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de alprazolam cinfa 2 mg contiene 2 mg de alprazolam.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tranxilium 15 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido recubierto con película contiene 50 mg de clorazepato de dipotasio.

Prospecto: información para el usuario. Lormetazepam

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO Zolpidem Pharmagenus 10 mg comprimidos EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Tranxilium 15 mg cápsulas duras. Clorazepato de dipotasio

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el paciente. Lorazepam pensa 5 mg comprimidos EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUSARIO lorazepam Pensa 1 mg comprimidos EFG

Cada comprimido de LORMETAZEPAM NORMON 1 mg contiene: Lormetazepam (D.C.I.)... 1 mg

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DIAZEPAN NORMON 5 mg Comprimidos Diazepam

FICHA TÉCNICA. Diazepam Stada 10 mg comprimidos Cada comprimido contiene 92,9 mg de lactosa monohidrato y 16,4 mg de almidón de maíz.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido de LORAZEPAM NORMON 1 mg contiene: Lorazepam (D.O.E.)...

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

Lorazepam Kern Pharma 1 mg comprimidos EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

AMATO, Topiramato Comprimidos Recubiertos 100 mg

FICHA TÉCNICA. Diazepan Leo 2 mg comprimidos: Comprimidos redondos biconvexos de color blanco

Tranxilium 20 mg polvo y disolvente para solución inyectable Tranxilium 50 mg polvo y disolvente para solución inyectable

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Prospecto: información para el paciente Alprazolam Sandoz 2 mg comprimidos EFG

Prospecto: información para el usuario. Alprazolam OTIFARMA 0,75 mg/ml gotas orales en solución EFG

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA TRANXILIUM PEDIATRICO

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

Prospecto: información para el usuario. Halcion 0,125 mg comprimidos Triazolam

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: DCI Forma farmacéutica: Fortaleza:

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

Adultos y niños mayores de 12 años 10 mg una vez al día (una cápsula). Las cápsulas se pueden tomar con independencia de las comidas.

Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongo, y ranurado por una cara.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Tratamiento de los síntomas asociados a nerviosismo moderado, tales como tensión nerviosa, irritabilidad, palpitaciones y alteraciones del sueño.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos de liberación prolongada recubiertos con película.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

LABORATORIOS NORMON, S.A.

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de Alprazolam ratiopharm 0,25 mg contiene: Alprazolam 0,25 mg Lactosa y otros excipientes, c.s.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TECNICA Benadryl 50 mg Cápsulas Difenhidramina

FOLAXIN está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de todos aquellos estados carenciales por déficit de folatos.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario. Noiafren 20 mg comprimidos Clobazam

PROSPECTO: información para el usuario. TRANKIMAZIN 2 mg comprimidos Alprazolam

Transcripción:

agencia española de medicamentos y productos sanitarios Parte IB.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD Dorken 5 mg Dorken 10 mg Dorken 25 mg 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Dorken 5 mg Composición por comprimido: Clorazepato dipotásico (D.C.I.) 5 mg; GABOB 150 mg; Piridoxina (D.C.I.) clorhidrato 75 mg; excipientes, c.s. Dorken 10 mg Composición por comprimido: Clorazepato dipotásico (D.C.I.) 10 mg; GABOB 150 mg; Piridoxina (D.C.I.) clorhidrato 75 mg; excipientes, c.s. Dorken 25 mg Composición por comprimido: Clorazepato dipotásico (D.C.I.) 25 mg; GABOB 150 mg; Piridoxina (D.C.I.) clorhidrato 75 mg; excipientes, c.s. (Ver lista de excipientes en el apartado 6.1.) 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas En estados agresivos esenciales o reaccionales producidos o no por una afección orgánica. Irritabilidad nerviosa. Alteraciones del carácter y del comportamiento. Hiperemotividad. En la ansiedad y sus diferentes presentaciones: Menopausia, sensibilidad, situaciones ambientales de peligro, etc. En agotamiento, falta de asimilación y retraso mental. En alteraciones del sueño y en curas de desintoxicación etílica o de otras drogas. Por su actividad en las disfunciones del sistema nervioso central, está muy indicado en epilepsia idiopática como anticonvulsionante, miorrelajante y neuroléptico. Las benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso, que limita la actividad del paciente o lo somete a una situación de estrés importante. 4.2. Posología y forma de administración www.agemed.es Documento informativo sometido a adecuación para la navegación telemática. No Válido a afectos jurídicos

Ansiedad La duración del tratamiento debe ser la más corta posible. Se deberá reevaluar al paciente a intervalos regulares, incluyendo la necesidad de continuar el tratamiento especialmente en aquellos pacientes libres de síntomas. De forma general la duración total del tratamiento no debe superar las 8-12 semanas, incluyendo la retirada gradual del mismo. En ciertos casos, puede ser necesario prolongar el tratamiento más allá del periodo recomendado; dicha decisión sólo puede ser adoptada por el médico al cargo del paciente tras sopesar la evolución del mismo. Insomnio La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible. De forma general la duración del tratamiento puede variar desde unos pocos días hasta dos semanas, con una duración máxima de cuatro semanas si se incluye la retirada gradual del medicamento. El tratamiento debe comenzarse con la dosis más baja recomendada. No debe excederse la dosis máxima. La dosis para adultos es: Dorken 5 mg En casos médicos la dosis normal es de 1 a 3 comprimidos al día (5-15 mg). En casos psiquiátricos es recomendable emplear Dorken 10 mg o Dorken 25 mg. Dorken 10 mg En casos médicos la dosis normal es de 1 a 2 comprimidos al día (10-20 mg). En casos psiquiátricos la dosis media es de 2 comprimidos 3 veces al día (60 mg). Dorken 25 mg Sólo en casos psiquiátricos. La dosis media es de 1 a 3 comprimidos al día (25-75 mg). La dosis para niños es: Dorken 5 mg Dosis según peso y criterio facultativo. No es recomendable su administración a niños menores de 1 año. Se recomienda para niños de 1 a 5 años 1 comprimido al día (5 mg), para niños de 5 a 10 años de 1 a 2 comprimidos al día (5-10 mg) y para niños de 10 a 15 años de 2 a 3 comprimidos al día (10-15 mg). La dosis total diaria puede distribuirse en 1, 2 ó 3 tomas. En pacientes de edad avanzada es recomendable reducir la posología. Generalmente suele ser suficiente la mitad de la posología media indicada. Debe usarse con precaución en personas afectadas de disfunciones hepáticas y renales. Los comprimidos se administrarán preferiblemente por la noche antes de acostarse. Se deberá controlar regularmente al paciente al comenzar el tratamiento, con objeto de disminuir, si se estima necesario, la dosis o frecuencia de la administración y así prevenir una posible sobredosificación por acumulación.

4.3. Contraindicaciones - Miastenia gravis. - Hipersensibilidad a las benzodiazepinas. - Insuficiencia respiratoria severa. - Síndrome de apnea del sueño. - Insuficiencia hepática severa. - Glaucoma de ángulo cerrado. - No usar en niños menores de 1 año. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo Tolerancia Después de un uso continuado durante algunas semanas, puede detectarse un cierto grado de pérdida de eficacia con respecto a los efectos hipnóticos. Dependencia El tratamiento con benzodiazepinas puede provocar el desarrollo de dependencia física y psíquica. El riesgo de dependencia se incrementa con la dosis y duración de tratamiento y es también mayor en pacientes con antecedentes de consumo de drogas de abuso o alcohol. Una vez que se ha desarrollado la dependencia física, la finalización brusca del tratamiento puede acompañarse de síntomas de retirada, tales como cefaleas, dolores musculares, ansiedad acusada, tensión, intranquilidad, confusión e irritabilidad. En los casos graves, se han descrito los siguientes síntomas: despersonalización, hiperacusia, hormigueo y calambres en las extremidades, intolerancia a la luz, sonidos y contacto físico, alucinaciones o convulsiones. Insomnio de rebote y ansiedad Se ha descrito un síndrome de carácter transitorio tras la retirada del tratamiento, caracterizado por la reaparición de los síntomas aunque más acentuados- que dieron lugar a la insaturación del mismo. Se puede acompañar por otras reacciones tales como cambios en el humor, ansiedad o trastornos del sueño e intranquilidad. Ya que la probabilidad de aparición de un fenómeno de retirada/rebote es mayor después de finalizar el tratamiento bruscamente, se recomienda disminuir la dosis de forma gradual hasta su supresión definitiva. Duración del tratamiento La duración del tratamiento debe ser la más corta posible (ver Posología) dependiendo de la indicación, pero no debe exceder las 4 semanas para el insomnio y las 8 a 12 semanas para la ansiedad, incluyendo el tiempo necesario para proceder a la retirada gradual de la medicación. Nunca debe prolongarse el tratamiento sin una reevaluación de la situación del paciente. Puede ser útil informar al paciente al comienzo del tratamiento de que éste es de duración limitada y explicarle de forma precisa cómo disminuir la dosis progresivamente. Además es

importante que el paciente sea consciente de la posibilidad de aparición de un fenómeno de rebote, lo que disminuirá su ansiedad ante los síntomas que pueden aparecer al suprimir la medicación. Cuando se utilizan benzodiazepinas de acción larga es importante advertir al paciente de la inconveniencia de cambiar a otra benzodiazepina de acción corta, por la posibilidad de aparición de un fenómeno de retirada. Amnesia Las benzodiazepinas pueden inducir una amnesia anterógrada. Este hecho ocurre más frecuentemente transcurridas varias horas tras la administración del medicamento por lo que, para disminuir el riesgo asociado, los pacientes deberían asegurarse de que van a poder dormir de forma ininterrumpida durante 7-8 horas (ver Reacciones Adversas). Reacciones psiquiátricas y paradójicas Las benzodiazepinas pueden producir reacciones tales como, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, se deberá suspender el tratamiento. Estas reacciones son más frecuentes en niños y ancianos. Grupos especiales de pacientes Las benzodiazepinas no deben administrarse a niños a no ser que sea estrictamente necesario; la duración del tratamiento debe ser la mínima posible. Los ancianos deben recibir una dosis menor. También se recomienda utilizar dosis menores en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica por riesgo asociado de depresión respiratoria. Las benzodiazepinas no están indicadas en pacientes con insuficiencia hepática severa, por el riesgo asociado de encefalopatía. Las benzodiazepinas no están recomendadas para el tratamiento de primera línea de la enfermedad psicótica. Las benzodiazepinas no deben usarse solas para el tratamiento de la ansiedad asociada a depresión (riesgo de suicidio). Las benzodiazepinas deben utilizarse con precaución extrema en aquellos pacientes con antecedentes de consumo de drogas o alcohol. 4.5. Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción El efecto sedante puede potenciarse cuando se administra el producto en combinación con alcohol, lo que puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria. A tener en cuenta: Combinación con depresores del Sistema Nervioso Central (SNC). Se puede producir una potenciación del efecto depresor sobre el SNC al administrar concomitantemente antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes,

antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes. En el caso de los analgésicos narcóticos también se puede producir un aumento de la sensación de euforia, lo que puede incrementar la dependencia psíquica. Los compuestos que inhiben ciertos enzimas hepáticos (particularmente el citocromo P450) pueden potenciar la actividad de las benzodiazepinas. En menor grado, esto también es aplicable a aquellas benzodiazepinas que se metabolizan exclusivamente por conjugación. 4.6. Embarazo y lactancia Si el producto se prescribe a una mujer que pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento, se le recomendará que a la hora de planificar un embarazo o de detectar que está embarazada, contacte con su médico para proceder a la retirada del tratamiento. Si, por estricta exigencia médica, se administra el producto durante una fase tardía del embarazo, o a altas dosis durante el parto, es previsible que puedan aparecer efectos sobre el neonato como hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria moderada. Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el último periodo del embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome de abstinencia en el periodo postnatal. Debido a que las benzodiazepinas se excretan por la leche materna, su uso está contraindicado en madres lactantes. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria puede verse negativamente afectada por la sedación, amnesia, dificultad de concentración y deterioro de la función muscular que pueden aparecer como consecuencia del tratamiento. Además, los periodos de sueño insuficientes pueden incrementar el deterioro del estado de alerta (ver Interacciones). 4.8. Reacciones adversas Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia o diplopia. Estos fenómenos ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada. Otras reacciones adversas tales como alteraciones gastrointestinales, cambios en la libido o reacciones cutáneas pueden ocurrir ocasionalmente. Amnesia Puede desarrollarse una amnesia anterógrada al utilizar dosis terapéuticas, siendo mayor el riesgo al incrementar la dosis. Los efectos amnésicos pueden asociarse a conductas inadecuadas (ver Advertencias y precauciones). Depresión La utilización de benzodiazepinas puede desenmascarar una depresión existente.

Reacciones psiquiátricas y paradójicas Al utilizar benzodiazepinas o compuestos similares, pueden aparecer reacciones tales como intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta. Dichas reacciones pueden ser severas y aparecen más frecuentemente en niños y ancianos. Dependencia La administración del producto (incluso a dosis terapéuticas) puede conducir al desarrollo de dependencia física. La supresión del tratamiento puede conducir al desarrollo de fenómenos de retirada o rebrote (ver Advertencias y precauciones). Puede producirse dependencia psíquica. Se han comunicado casos de abuso. 4.9. Sobredosificación Al igual que ocurre con otras benzodiazepinas, la sobredosis no representa una amenaza vital a no ser que su administración se combine con otros depresores centrales (incluyendo alcohol). El manejo clínico de la sobredosis de cualquier medicamento, siempre debe tener en cuenta la posibilidad de que el paciente haya ingerido múltiples productos. Tras una sobredosis de benzodiazepinas, debe inducirse el vómito (antes de una hora) si el paciente conserva la consciencia o realizarse un lavado gástrico con conservación de la vía aérea si está inconsciente. Si el vaciado gástrico no aporta ninguna ventaja, deberá administrarse carbón activado para reducir la absorción. Deberá prestarse especial atención a las funciones respiratoria y cardiovascular si el paciente requiere ingreso en una unidad de cuidados intensivos. La sobredosificación con benzodiazepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma. En casos moderados, los síntomas incluyen somnolencia, confusión y letargia; en casos más serios, pueden aparecer ataxia, hipotonía, hipotensión, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte. Puede usarse el flumazenilo como antídoto. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas El clorazepato dipotásico pertenece al grupo de las benzodiazepinas que poseen propiedades ansiolíticas, hipnoticosedantes, miorrelajantes y anticonvulsivantes. La mayoría de las benzodiazepinas son compuestos altamente lipofílicos que requieren ser biotransformados antes de la excreción del organismo, siendo en muchos casos sus metabolitos formas activas, lo que afecta a la duración de la acción. El clorazepato dipotásico actúa incrementando la actividad del ácido gamma-amino-butírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro y que controla la actividad de las vías nerviosas responsables de la agitación y de la ansiedad, cuando dichas vías tienen una función exacerbada. Su biotransformación gástrica conduce al metabolito activo, N-

desmetildiazepam (nordiazepam), que asegura una acción mantenida durante las 24 horas siguientes a su ingestión. El clorazepato dipotásico facilita la unión del GABA con el receptor GABAérgico. El GABOB es un hidroxiderivado del GABA, con una acción anticonvulsivante de 5 a 10 veces superior a la del GABA. Útil en varios trastornos neurológicos, incluso como coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia. Piridoxina clorhidrato es un factor vitamínico (Vitamina B 6 ). Hidrosoluble. Participa como cofactor enzimático en numerosas reacciones bioquímicas implicadas en el fraccionamiento digestivo de las proteínas y aminoácidos y, en menor medida, en el de los lípidos y glúcidos. Participa en la síntesis de ácidos nucleicos. También es capaz de prevenir las convulsiones producidas por la isoniazida, que se deben a la deficiencia de Vitamina B 6. 5.2. Propiedades farmacocinéticas El clorazepato dipotásico se absorbe rápida y completamente por vía oral, siendo una benzodiazepina de acción prolongada. Es rápidamente descarboxilado en el tracto gastrointestinal y su producto, N-desmetildiazepam (nordazepam), se absorbe de forma rápida. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan aproximadamente una hora después de la administración. La unión del clorazepato dipotásico y de su principal metabolito, N-desmetildiazepam, a las proteínas plasmáticas es superior al 95%. Su volumen de distribución es de 0,33 ± 0,17 L/Kg. El clorazepato dipotásico puede ser considerado como profármaco ya que algunos de sus metabolitos son activos. Su capacidad de metabolización está influenciada por muchos factores, incluyendo: genéticos, edad, sexo, estado endocrino y nutritivo, tabaco, enfermedad y tratamientos concomitantes. Esto da como resultado una amplia variación interindividual en las concentraciones, tanto del fármaco original como de sus metabolitos. El N-desmetildiazepam (nordazepam), a su vez, se transforma en oxacepam que sufre ulterior conjugación glucurónica. Estos metabolitos tienen vidas medias muy prolongadas, de setenta a ciento veinte horas el nordazepam y de seis a veinticinco horas el oxacepam. La eliminación del clorazepato dipotásico y sus metabolitos activos es fundamentalmente por vía renal, aunque menos del 1% se elimina de forma inalterada. Su semivida de eliminación es de unas 40 horas. Cinética en situaciones clínicas particulares Insuficiencia renal: los efectos de la insuficiencia renal sobre la cinética del N-desmetildiazepam son similares a los observados con otras benzodiazepinas (diazepam, ). Se ha observado un aumento de la fracción sérica asociada a una disminución del aclaramiento correspondiente. Insuficiencia hepática: no se dispone de estudios especializados sobre la cinética del clorazepato dipotásico en la insuficiencia hepática. Hay datos que indican que las concentraciones séricas del N-desmetildiazepam no varían de manera significativa en caso de ataque hepático débil. El GABOB cruza rápidamente la barrera hematoencefálica. Piridoxina clorhidrato se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. La absorción disminuye en pacientes con síndrome de malabsorción. No se une a proteínas plasmáticas. Su reservorio es el hígado. Sufre metabolismo hepático por oxidación dando lugar a ácido 4-piridóxico y otros metabolitos que se excretan con la orina. Su semivida de eliminación es de 15-20 días. Es eliminable mediante hemodiálisis.

5.3. Datos preclínicos de seguridad En general, las benzodiazepinas son drogas poco tóxicas aunque pueden producir efectos secundarios. Para determinar el grado de inocuidad del clorazepato dipotásico, se ha investigado ampliamente su toxicidad general en ratones, ratas, perros y conejos. Clorazepato dipotásico tiene una escasa toxicidad aguda. Su DL 50 por vía oral en ratas es superior a 1.000 mg/kg. La toxicidad crónica se ha estudiado en conejos por vía subcutánea, se administraron dosis de 12,5 y 25 mg/kg al día durante un período de 15 semanas. También se han realizado estudios en perros y ratas, por vía oral se administraron dosis de 12,5 y 25 mg/kg al día. No encontrándose en ninguno de los estudios diferencias en el crecimiento ponderal respecto a los placebos, ni alteraciones macro ni microscópicas de los órganos y tejidos en las autopsias practicadas al final de los estudios. El poder teratogeno del clorazepato dipotásico se ha investigado sobre tres especies de animales: ratón, rata y conejo no encontrándose actividad teratogena alguna. Finalmente podemos llegar a la conclusión que el clorazepato dipotásico es una sustancia poco tóxica que permite un amplio margen de dosificación terapéutica. Las acciones producidas por el GABOB, aparte de las del sistema nervioso central, se caracterizan, desde el punto de vista experimental, por una baja toxicidad y por la casi total ausencia de efectos sobre otros órganos, sistemas y aparatos. Su DL50 en ratón es de 6 g/kg. En un estudio de eventuales efectos tóxicos en un grupo de cobayas, no se han encontrado alteraciones del cuadro hemático. En estudios de toxicidad con piridoxina clorhidrato no se han descrito signos de toxicidad, si bien hay que tener en cuenta que dosis muy altas en ratas y ratones (2-6 g/kg) producen convulsiones y muerte. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Relación de excipientes Lactosa, Almidón de maíz, Celulosa microcristalina, Povidona, Laca azul (sal alumínica de Azul Brillante FCF), Estearato de magnesio. 6.2. Incompatibilidades Con la ingestión de bebidas alcohólicas. Los pacientes sometidos a tratamiento con preparados conteniendo L-dopa, no deberán recibir simultáneamente dosis de vitamina B 6 que excedan sensiblemente las necesidades fisiológicas diarias. 6.3. Período de validez 5 años. 6.4. Precauciones especiales de conservación Ninguna especial. 6.5. Naturaleza y contenido del recipiente

Dorken se acondiciona en Blisters de PVC-PVDC/Aluminio y se presenta en envases de 30 comprimidos. 6.6. Instrucciones de uso y manipulación Ninguna especial. 7. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Titular: VEDIM Pharma, S.A. Pº de la Castellana, 141. - planta 15-28046- Madrid (España) Representante local: UCB Pharma, S.A. Pº de la Castellana, 141. - planta 15-28046- Madrid (España) 8. FECHA DE LA AUTORIZACIÓN / ÚLTIMA REVISIÓN DEL TEXTO Mes Año Febrero 2001