Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Documentos relacionados
Guía Académica de la asignatura Salud Pública, Bioestadística y Metodología de Investigación

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA Y UROGINECOLOGÍA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2014/2015. Guía Docente. Formación de la Cultura Jurídica Europea

P R O G R A M A ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA HUMANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PATOLOGIA PODOLOGICA II

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

Histología Médica Básica

EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

Auxiliar de Clínica de Fisioterapia (Online)

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Reclutamiento y selección de personal

Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

El educador social en el sistema educativo

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Guía docente Título superior de diseño

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Guía docente Título superior de diseño

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DIA: Miércoles HORA: 09:00 Grupo M1, Teoría DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M2, Teoría

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA. Curso:3º Semestre:2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Promoción de las exportaciones a través de Internet

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA


DIRECCIÓN FINANCIERA

Maestros de Derecho Público

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

Guía Académica de la asignatura VALORACIÓN MOTRIZ GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Transcripción:

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I GRADO EN FISIOTERAPIA Curso 2017-2018 1

GUÍA ACADÉMICA ANATOMÍA I Curso 2017-2018 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Anatomía I Asignatura Carácter Básico x Obligatorio r Optativo r Prácticas Externas r Trabajo Fin de Grado r Materia Curso Semestre Créditos Primero Anual 12 Profesor/a 1 Dra. Miriam Garrigós Pedrón Despacho Teléfono E-mail Despacho 9 IRF Extensión 309 miriamgarrigos@lasallecampus.es Horario de Clases Puede consultar los horarios siguiendo este link: https://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios/ estudios_grado/salud/gradofisioterapia/paginas/mo dalidad.aspx Fecha Evaluación. Convocatoria Ordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Ordinaria Fecha Evaluación. Convocatoria Extraordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Extraordinaria Del 22 al 25 de enero de 2018 Del 4 al 9 de junio de 2018 Las fechas de revisión para las diferentes pruebas de evaluación quedarán definidas en el momento de fijar la fecha de la prueba. Del 25 de junio al 7 de julio de 2018 http://www.lasallecentrouniversitario.es/ estudios/estudios_grado/salud/gradofisio terapia/paginas/calendarioacademico.as px La fecha de revisión para la prueba de evaluación quedará definida en el momento de fijar la fecha de la prueba. 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignaturas que debe haber superado el alumnado Conocimientos previos esenciales para el seguimiento de la asignatura Conocimientos previos recomendables para el seguimiento de la asignatura Otras observaciones 2

OBJETIVOSDE LA ASIGNATURA 1. Disciplinares: El alumno será capaz de demostrar conocimiento en: El concepto de diversidad morfofuncional como base de los distintos tipos celulares. La situación, estructura, función y relaciones anatómicas de los órganos y elementos que componen, en cada región, el aparato locomotor del cuerpo humano. La situación, estructura, función y relaciones anatómicas de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano. Los relieves osteomusculares más importantes del individuo vivo y sano. El origen, trayecto, ramas y funciones de los nervios y plexos que constituyen el sistema nervioso periférico del cuerpo humano. 2. Profesionales: El alumno será capaz de demostrar que sabe hacer lo siguiente: Adquirir y dominar la terminología en que ha de basar su expresión técnica en su vida profesional. Relacionar continuamente la morfología y estructura de cada elemento anatómico. Relacionar los elementos de un sistema anatómico y los sistemas entre ellos. Conocer las diferencias entre los elementos anatómicos sanos y los enfermos a través de sus relaciones. Saber seleccionar, integrar y jerarquizar los conocimientos anatómicos según su aplicación clínica y necesidad práctica Integrar los conocimientos anatómicos con los otros conocimientos adquiridos (biomecánicos, etc.). 3. Actitudinales: El alumno será capaz de: Respetar el material de prácticas y, en especial, el que procede de restos humanos. Fomentar la actitud de curiosidad científica y mantener una disposición de constante aprendizaje y mejora. COMPETENCIASMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA 4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA-ASIGNATURA CE1- Demostrar y aplicar conocimientos en Ciencias Clínicas, Biológicas, Físicas y de la conducta. CE9- Mantener una actitud de aprendizaje y mejora continua. 4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT2- Integrar la información y comunicarse por escrito y de forma oral de una manera efectiva. 4.3 COMPETENCIAS NUCLEARES N1. Actitud positiva ante la interculturalidad y la diversidad. Comprender y tolerar contextos culturales diversos, aprovechando sus valores y potencialidades, respetando en todo momento las costumbres y formas de 3

pensar de personas de otros países, culturas o razas, así como promover la igualdad y los principios de accesibilidad universal y el respeto a los Derechos Humanos y libertades fundamentales. N2. Moral y ética. Juzgar retributivamente y en base a grandes principios las relaciones interpersonales para disfrutar del beneficio y bienestar que produce compartir experiencias cargadas de afectos positivos para la toma de decisiones, estableciendo procesos de identificación y desarrollo de valores en distintos ámbitos. N3. Responsabilidad. Desempeñar las diferentes funciones encomendadas de forma eficiente teniendo capacidad de actuar conforme a principios sólidos que permitan preservar la estabilidad de la Organización y sus componentes y, de modo más general, el orden social. N4. Orientación a la persona. Valoración del trasfondo humano de las personas con las que se trabaja, bien en la organización, bien fuera de ella. Capacidad para escuchar con atención e interés a otras personas, mostrándoles que están siendo escuchadas y comprendidas. Supone respeto y aceptación de los otros, tratándoles como personas por encima de todo. N5. Capacidad reflexiva. Actuar conforme a las verdades del pensamiento para conferir a los conocimientos la capacidad suficiente para describir, explicar y validar datos observables para así explorar el alcance y la precisión de las ideas. 4

Bloque 1 Introducción a la anatomía e histología Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo 1 10 15 2,5 Descripción del contenido del bloque Lección Introductoria: Objetivos, programa y evaluación. Lección 1: Planos anatómicos. Lección 2: Tipos histológicos. Lección 3: Sistema músculo-esquelético. Semanas Lectivas Previstas Bibliografía básica del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura r Drake RL, Vogl AW, Mitchell AV: Gray. Anatomía básica +studentconsult. Elsevier 2013. ISBN:9788480869423 Dykes MI; Watson W: Lo esencial en Anatomía. Cursos Crash. Elsevier. 2010. ISBN:978-84-80866866 Drake RL, Migchell AWM. Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 2010. ISBN: 978-84-8086-671-2 Lippert. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. Ed.Marban 2010 ISBN: 978-84-7101-679-9 Bibliografía complementaria del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura r 5

Bloque 2 Sistema músculo-esquelético del dorso. Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo 1 10 15 2,5 Descripción del contenido del bloque Semanas Lectivas Previstas Lección 1: Huesos de la columna. Lección 2: Articulaciones de la columna. Lección 3: Músculos de la columna. Bibliografía básica del bloque Drake RL, Vogl AW, Mitchell AV: Gray. Anatomía básica +studentconsult. Elsevier 2013. ISBN:9788480869423 Drake RL, Migchell AWM. Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 2010. ISBN: 978-84-8086-671-2 Melloni JL: Melloni s secretos de anatomía. Marban. 2011. ISBN: 9788471017413 Bibliografía complementaria del bloque Dykes MI, Watson W: Lo esencial en Anatomía. Cursos Crash. Elsevier. 2010. ISBN:978-84-80866866 Netter FH: Atlas de anatomía humana 5ª edición. Elsevier.2011. ISBN: 978-84-458-2065-0 Paulen Friedric, Waschke Jens: Sobbotta. Atlas de Anatomía humana Elsevier 2012. ISBN: 978-84-8086-874-7 Rancaño J y cols: Master. Atlas comentado de anatomía. Marban 2011. ISBN: 978-84-7101 6

Bloque 3 Sistema músculo-esquelético de cuello, tórax y abdomen Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas 1 10 15 2,5 Descripción del contenido del bloque Lección 1: Musculatura del cuello. Lección 2: Huesos y articulaciones del tórax. Lección 3: Músculos del tórax. Lección 4: Musculatura abdominal. Bibliografía básica del bloque Drake RL, Vogl AW, Mitchell AV: Gray. Anatomía básica +studentconsult. Elsevier 2013. ISBN:9788480869423 Drake RL, Migchell AWM. Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 2010. ISBN: 978-84-8086-671-2 Melloni JL: Melloni s secretos de anatomía. Marban. 2011. ISBN: 9788471017413 Bibliografía complementaria del bloque Dykes MI, Watson W: Lo esencial en Anatomía. Cursos Crash. Elsevier. 2010. ISBN:978-84-80866866 Netter FH: Atlas de anatomía humana 5ª edición. Elsevier.2011. ISBN: 978-84-458-2065-0 Paulen Friedric, Waschke Jens: Sobbotta. Atlas de Anatomía humana Elsevier 2012. ISBN: 978-84-8086-874-7 Rancaño J y cols: Master. Atlas comentado de anatomía. Marban 2011. ISBN: 978-84-7101 7

Bloque 4 Sistema músculo-esquelético de miembro superior Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo 3 30 45 8 Descripción del contenido del bloque Semanas Lectivas Previstas Lección 1: Huesos y articulaciones de cintura escapular y hombro. Lección 2: Musculatura de cintura escapular y hombro. Lección 3: Huesos y musculatura de brazo. Lección 4: Huesos y musculatura de antebrazo. Lección 5: Huesos y musculatura de la mano. Bibliografía básica del bloque Drake RL, Vogl AW, Mitchell AV: Gray. Anatomía básica +studentconsult. Elsevier 2013. ISBN:9788480869423 Drake RL, Migchell AWM. Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 2010. ISBN: 978-84-8086-671-2 Melloni JL: Melloni s secretos de anatomía. Marban. 2011. ISBN: 9788471017413 Bibliografía complementaria del bloque Dykes MI, Watson W: Lo esencial en Anatomía. Cursos Crash. Elsevier. 2010. ISBN:978-84-80866866 Netter FH: Atlas de anatomía humana 5ª edición. Elsevier.2011. ISBN: 978-84-458-2065-0 Paulen Friedric, Waschke Jens: Sobbotta. Atlas de Anatomía humana Elsevier 2012. ISBN: 978-84-8086-874-7 Rancaño J y cols: Master. Atlas comentado de anatomía. Marban 2011. ISBN: 978-84-7101 8

Bloque 5 Sistema músculo-esquelético de miembro inferior Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo 3 30 45 8 Descripción del contenido del bloque Semanas Lectivas Previstas Lección 1: Estructura ósea pélvica. Lección 2: Musculatura pélvica. Lección 3: Estructura ósea y muscular del muslo. Lección 4: Estructura ósea y muscular de la pierna. Lección 5: Estructura ósea y muscular del pie. Bibliografía básica del bloque Drake RL, Vogl AW, Mitchell AV: Gray. Anatomía básica +studentconsult. Elsevier 2013. ISBN:9788480869423 Drake RL, Migchell AWM. Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 2010. ISBN: 978-84-8086-671-2 Melloni JL: Melloni s secretos de anatomía. Marban. 2011. ISBN: 9788471017413 Bibliografía complementaria del bloque Dykes MI, Watson W: Lo esencial en Anatomía. Cursos Crash. Elsevier. 2010. ISBN:978-84-80866866 Netter FH: Atlas de anatomía humana 5ª edición. Elsevier.2011. ISBN: 978-84-458-2065-0 Paulen Friedric, Waschke Jens: Sobbotta. Atlas de Anatomía humana Elsevier 2012. ISBN: 978-84-8086-874-7 Rancaño J y cols: Master. Atlas comentado de anatomía. Marban 2011. ISBN: 978-84-7101 9

Bloque 6 Sistema músculo-esquelético de la cabeza y Anatomía visceral Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas 3 30 45 8 Descripción del contenido del bloque Lección 1: Músculos y huesos de la cabeza. Lección 2: Sistema cardiovascular. Lección 3: Sistema respiratorio. Lección 4: Tracto digestivo. Lección 5: Glándulas anejas. Lección 6: Sistema linforreticular. Lección 7: Sistema urinario. Lección 8: Sistema genital masculino. Lección 9: Sistema genital femenino. Bibliografía básica del bloque Drake RL, Vogl AW, Mitchell AV: Gray. Anatomía básica +studentconsult. Elsevier 2013. ISBN:9788480869423 Drake RL, Migchell AWM. Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 2010. ISBN: 978-84-8086-671-2 Melloni JL: Melloni s secretos de anatomía. Marban. 2011. ISBN: 9788471017413 Bibliografía complementaria del bloque Dykes MI, Watson W: Lo esencial en Anatomía. Cursos Crash. Elsevier. 2010. ISBN:978-84-80866866 Netter FH: Atlas de anatomía humana 5ª edición. Elsevier.2011. ISBN: 978-84-458-2065-0 Paulen Friedric, Waschke Jens: Sobbotta. Atlas de Anatomía humana Elsevier 2012. ISBN: 978-84-8086-874-7 Rancaño J y cols: Master. Atlas comentado de anatomía. Marban 2011. ISBN: 978-84-7101 10

Interacción en el centro y con el profesorado Sesión magistral x Debate y puesta en común x Exposición por alumnado x Técnicas de dinámica de grupo r Trabajos en equipo xx Ejercicios de simulación r Portafolio x Trabajo por proyectos r Resolución de problemas r Descripción de la metodología Partiendo de una exposición teórica de la asignatura por parte del profesor apoyándose en medios audiovisuales, se irán combinando preguntas y respuestas que demuestren que el alumno está comprendiendo correctamente los conceptos. A medida que se vayan completando los diferentes temas de cada bloque temático se irán exigiendo las láminas correspondientes, las cuáles serán evaluadas e irán configurando un portafolio de anatomía. Asimismo, se completará la formación teórica con clases prácticas con un ratio de aproximadamente 4 teóricas por una práctica. Se exigirá un trabajo en grupo con una exposición al resto de la clase donde se valorará tanto el contenido teórico de dicho trabajo como la capacidad de exposición del trabajo realizado por los alumnos. Trabajo autónomo Trabajos y tareas individuales x Trabajos en equipo x Estudio y/o preparación de la asignatura x Lecturas y ampliaciones x Descripción de la previsión de trabajo autónomo del alumnado Los alumnos deben realizar las láminas de anatomía de forma individual, valorándose la claridad de las mismas. Este estudio le ayudará también a identificar en las clases prácticas las estructuras anatómicas que se presentarán con modelos anatómicos. El alumno diariamente ha de ir integrando los conocimientos expuestos en la clase magistral. El profesor a lo largo de éstas realizará preguntas orales, para ir comprobando el nivel de estudio diario del alumnado. Tutorías programadas (descripción del proceso de tutoría y su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes de la asignatura). El alumno contactará con la profesora, vía mail u oral, para programar una tutoría. 11

8. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas Porcentaje Interacción Contenido teórico 70 con el Contenido práctico 40 profesorado 40% (tutor de Tutorías programadas 5 centro-tutor de CSEU) Pruebas de evaluación 5 Trabajos y tareas individuales 50 Trabajo Trabajos en equipo 10 autónomo Estudio y/o preparación de asignatura 100 60% Lecturas y ampliaciones 20 Carga total de horas de trabajo: 300 h Instrumento Examen. Prueba objetiva Prueba práctica Trabajo en grupo Portafolio y actividades Técnicas e instrumentos y porcentajes Competencia Porcentaje Evaluada de la nota E1 60% T2 E1 15% E1 10% E9 E9 10% Asistencia E9 5% Descripción del proceso de evaluación (técnicas, instrumentos y criterios) 12

En esta asignatura se desarrollan las competencias nucleares; y además se evalúan las competencias E1, E9 y T2. Convocatoria Ordinaria: Los exámenes teóricos serán bien de tipo test o preguntas cortas donde se evalúa fundamentalmente la competencia específica E1. El examen teórico contará también con unas láminas donde se exigirá el reconocimiento de estructuras anatómicas. El resultado de esta prueba objetiva constituye el 60% de la nota. De ese porcentaje el 60% es el test y el 40% la nota obtenida en las preguntas sobre las El primer examen será liberatorio si superan en un 7 la calificación obtenida. Las pruebas sobre prácticas constituyen el 15% de la nota total. El 100% de esa nota se obtiene sobre los modelos anatómicos. Los bloques 1-4 se examinarán conjuntamente en la semana del: 22 al 25 de enero 2018 y será necesario obtener mínimo un 7 tanto en el examen teórico como el práctico para liberar materia. Los bloques 5-6 serán evaluados la semana del 4 al 9 de junio en la convocatoria ordinaria para aquellas personas que hayan liberado los bloques 1-4. Para los estudiantes que no liberen materia de los bloques 1-4, habrá un único examen del 4 al 9 de junio de todos los bloques (del 1 al 6), que se considerará aprobado con un 5 tanto en la parte teórica como en parte práctica. Los exámenes prácticos versarán sobre los conceptos estudiados en las clases prácticas. Durante las clases se valorarán las respuestas y la interacción con el profesor que muestre el alumno. Se valorará el interés mostrado durante el curso por la Las láminas anatómicas evalúan fundamentalmente la competencia E9. En este portafolio se valorará: 1. Entrega en el tiempo adecuado. 2. todos los conceptos exigidos. 3. Claridad de las 4. Calidad de los trabajos. Constituye el 10% de la nota final. A lo largo del curso se realizarán trabajos en equipo sobre distintos puntos de los diferentes bloques. A través de este instrumento de evaluación se mide la competencia CT2. Se irá exponiendo a medida que se vaya explicando cada uno de los bloques. Constituye el 10% de la nota final. En este trabajo el 50% de la calificación corresponde al trabajo en sí, mientras que el otro 50% se calificará en función de la exposición. 13

La asistencia y actitud diaria configurará el 5% de la nota. Convocatoria extraordinaria: En esta convocatoria se hará una única prueba objetiva tipo test y con preguntas sobre láminas que constituirá el 80% de la nota. Se evaluarán todos los bloques 1-6. También se hará un examen práctico donde se valorará el conocimiento osteomuscular del alumno que constituirá el 20% de la nota final. Se necesitará al menos un 5 en cada una de las partes, teórica y práctica. 14

10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEMANA CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON PROFESORADO 1 Acogida 2 Bloque 1 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 3 Bloque 1 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 4 Bloque 1-2 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 5 Bloque 2 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 6 Bloque 2 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 7 Bloque 2 y 3 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 8 Bloque 3 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO EVALUACIÓN Exposición trabajo. 16

9 Bloque 3 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 10 Bloque 3 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 11 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 12 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 13 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 14 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 15 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del Exposición trabajo. 17

16 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 17 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 18 Bloque 4 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 19 Bloque 4 Repaso (resolución de dudas) CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del Exposición trabajo. 20 EVALUACIÓN CE1, 9. CT2 Examen teórico y práctico. 21 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 22 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 23 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 18

24 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 25 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 26 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 27 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 28 Bloque 5 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 29 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 30 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del Exposición trabajo. 19

31 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 32 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 33 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 34 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 35 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 36 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del 37 Bloque 6 CE1, 9. CT2 Sesión magistral, orientación del Búsqueda de información y elaboración de presentación oral. Búsqueda de información y elaboración de presentación oral. Búsqueda de información y elaboración de presentación oral. 38 Repaso CE1, 9. CT2 Resolución de dudas. Resolución de dudas. Exposición trabajo. 20

39 EVALUACIÓN CE1, 9. CT2 Examen teórico y práctico. 21