La Empresa. Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios. Propiedad de 254 accionistas, mayormente. Alianza estratégica con sector público en I+D

Documentos relacionados
Tecnologías para una Bioeconomía Competitiva. Dr. Claudio M. Dunan Bioceres S.A.

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Visión sobre Biotecnología y Propiedad intelectual en semillas

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Producción Agropecuaria Argentina. En el camino de la sustentabilidad

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

CICLO DE DESARROLLO DE UN CULTIVO TRANSGÉNICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

BIOTECNOLOGÍA = BIO + TECNOLOGÍA

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

VARIEDADES DE CÍTRICOS

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

desde el Maíz Estado Actual y Nuevas Tendencias Oportunidades y Desafíos

Variedades de Soja de reciente liberación

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Negocios Sustentables

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

El concepto de bioeconomía en perspectiva y su relevancia para la Agenda Global de Políticas de desarrollo.

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

el futuro se siembra hoy

Clones Transgénicos Ejemplo

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Ángel Maresma Galindo

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

Uruguay 2050: Reflexiones desde el sector agroalimentario

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

Martin Piñeiro El Cono Sur en la Producción Mundial de Alimentos

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Universidad de Concepción Centro de Biotecnología Laboratorio de Recursos Renovables

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Innovación en la industria de la madera

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

y el sector agroindustrial argentino

Alimentos para el mundo.

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental.

Oportunidades, riesgos y desafíos

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

para la agroindustria

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Oportunidades para la Bioprospección

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Genética General y Aplicada. Curso 2016

BIOCERES S.A. Introducción. Historia. Financiamiento. Estructura. Core Business. Directorio. Las etapas de un Proyecto Biotecnológico INDEAR

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

biocombustibles e implementación n de un laboratorio de Investigación, n, Desarrollo y Garantía a de Calidad

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Im. Junio 2011

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa.

IMPACTO DE LA INCLUSIÓN DE CULTIVOS ENERGÉTICOS Y/O USO DE LOS RESIDUOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DEL SUELO

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

INIA 7 DE MARZO 2013

Técnico en Biotecnología de los Alimentos. Sanidad, Dietética y Nutrición

Diego LIBKIND Dr. en Bioquímica, Inv. Independiente de CONICET ( )

Agricultura: Retos. Emprendimiento Social

Transcripción:

La Empresa Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios Propiedad de 254 accionistas, mayormente productores que operan en LATAM Alianza estratégica con sector público en I+D

Plataformas I+D Genómica & bioinformática Meta/whole genome sequencing Transcriptómica de alto throughput Genotipado de alta resolución Biología Molecular Aplicaciones moleculares de rutina Genotipado de mediano throughput Biología Sintética Ingeniería metabólica Desarrollo de nuevas cepas Tecnologías de Proteínas Purificación y caracterización de proteínas Evolución molecular in vitro Transformación y Cultivo de Tejidos Propagación in vitro Desarrollo de doble-haploides (maíz) Transformación genética (soja, maíz, alfalfa) Mejoramiento & Testing Desarrollo de germoplasma e integración de traits Evaluación y validación de tecnología Asuntos Regulatorios Fase I: liberaciones experimentales Fase II: evaluaciones de bioseguridad Estudios de inocuidad Bio-factoría (Planta Piloto) Ingeniería de procesos Integración de tecnologías

Bioceres en la Bioeconomía Ciclo del carbono Producción/Transformación Huella ecológica 1,5 planetas

Bioceres en la Bioeconomía Innovación ciencia/tecnología Integración de tecnologías Desarrollo de nuevos modelos de negocio

Bioceres en la Bioeconomía Producción sostenible de alimentos/biomasa Traits para mayor rendimiento Traits para aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales Productos Biológicos Nutrición y Protección de cultivos Transformación de biomasa Energía Biopolímeros Bio Reactores

Tecnologías en principales cultivos Trigo Soja Maíz Alfalfa Germoplasma propio Eventos con tolerancia a stress Resistencia a herbicidas (stack molecular) Germoplasma propio Eventos con tolerancia a stress Resistencia a herbicidas (stack sexual) Germoplasma propio Eventos con tolerancia a stress Resistencia a herbicidas (stack molecular) Eventos con senescencia demorada Eventos con tolerancia a stress Resistencia a herbicidas (stack molecular)

HB 4: Tecnología de Tolerancia a Estrés Basada en transgénesis Prevé tolerancia a sequía y salinidad Mas de 30 patentes adjudicadas o en trámite

kg/ha HB4: Tecnología de Tolerancia a Estrés 10000 9000 8000 7000 Rendimientos de trigo en 13 ambientes (2009-2011) Evento M 6000 5000 22% 17% NSD 4000 3000 2000 1000 0 Low Medium High Ambientes ordenandos por productividad GMO WT

Manejo del Microbioma Nuevos microorganismos Tratamientos específicos Ambiente Manejo Germoplasma Traits

Integración de Tecnologías Tecnologías Dressing Coating Pelleting Inoculantes PGPRs Micronutrientes BioProtectores Traits + Germoplasma Co-desarrollo Adaptados a diferentes agroecosistemas y manejos 21/02/13 Borrador

Bio Reactores: Molecular Farming Traits de valor agregado (OGM) Tecnologías propias Cártamo GM:» Semillas acumulan la enzima industrial de interés Tecnología de producción a campo Tecnología de extracción y purificación de productos y sub-productos Sistema de identidad- preservada

SPC :Quimosina producida en cártamo Quimosina bovina: enzima utilizada en la industria láctea para la producción de quesos Hasta 1990 1990-2010 SPC Mejor perfil de inocuidad Facilidades para el escalado Permite funcionamiento just-in-time Mayor eficiencia energética

SPCel:Celulasas producidas en cártamo Celulasas: Enzimas utilizadas en la degradación de celulosa para producir azúcares fermentables Residuos de Cosecha Bagaso Residuos Forestales Bajos costos de producción Permite la producción de bio-etanol de segunda generación I+D en colaboración con YPF (líder del sector energético en Argentina)

Bio Moléculas de Alto Valor Agregado Biocombustibles Primera Generación U$S/Kg 1,00 Biocombustibles Segunda Generación U$S/Kg 1,50 Fin 2011, 3Mton / año Biodiesel, sólo Argentina Biopolímeros (PHA) U$S/Kg 4-16 Biopesticidas U$S/Kg >10

Unidades de Negocios Bioceres Verdeca Bioceres Semillas INMET INDEAR Fundada en 2001 Sede en Rosario Empresa madre Unidad de servicios corporativos Fundada en 2012 JV con Arcadia Biosciences (USA) Desarrollo y desregulación de traits para el cultivo de soja Fundada en 2008 Opera en Argentina y Uruguay a través de 14 semilleros asociados Negocio de semillas Fundada en 2011 Sede en Rosario Foco en soluciones de Ingeniería Metabólica Fundado en 2005 Sede en Rosario Alianza estratégica con CONICET Unidad de I+D Recursos Humanos 104 empleados 59 en grupos de I+D 14 PhDs

Bioceres en la Bioeconomía Productores focalizados en la Oportunidad Bioeconómica Diversificación de ingresos Conocimiento local Desarrollo regional Relación Público-Privada Complementaridad y sinergias Producción sostenible de alimentos Conocimiento-Innovación-Negocio

Muchas gracias! www.bioceres.com.ar